Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
49/o. Batallón de Infantería
-
[Mensaje referentes a algunos secuestros y detenciones en Guerrero. 1974] 3 fojas mecanografiadas. Mensajes referentes a secuestros y detenciones en Guerrero. El primero refiere a la detención de Ruperto Acuña Navarro y Antonio Orozco González en la zona de San Martín Pachivia, Guerrero, por parte de la Comandancia de la 35/a. Zona Militar (Guerrero), quienes transportaban a Pablo Acosta Mejía en calidad de secuestrado. El segundo mensaje menciona el rescate del niño Baudelio Peña por parte del Comandante de la Partida Militar del 49/o. Batallón de Infantería. El tercero alude al rescate de José Villegas Fuentes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del General de División Hermenegildo Cuenca Díaz.
-
[Informes de la D.I.P.S. y nota periodística sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas y su consecuente persecución, Guerrero, 1968] 17 fojas: 16 fojas mecanografiadas y 1 foja con recorte de periódico. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la movilización militar y policíaca para detener a Genaro Vázquez Rojas después de su fuga, así como algunas reuniones que hubo para saber cómo podrían darle apoyo y no delatarlo, y sobre supuesta reunión que tendría con Lucio Cabañas. Se hace un resumen de las notas periodísticas sobre la fuga de Vázquez Rojas y se apunta que no se ha dado difusión a la muerte de un arriero para sembrar desconfianza en el campesinado y éste no le preste ayuda. Se menciona un cuestionario y sus respuestas. La primera, refiere al arriero asesinado y se da cuenta que fue muerto por las balas de federales y no por el grupo de Vázquez Rojas. La siguiente pregunta ahonda en que los detenidos no han dado información certera sobre el posible paradero de Vázquez Rojas. Se menciona que varios sectores de la gente de bien y de otros sectores, están a favor de continuar con la persecución de Vázquez Rojas. Se mencionan las actividades del 32/o batallón de infantería, el desarme realizado en Atoyac y, el disgusto y desconfianza que provocó esta acción. Se mencionan las posibles acciones que podrían realizar ambos grupos armados, de Genaro Vázquez Rojas y de Lucio Cabañas, así como los motivos de cada acción, sin que se compruebe que puedan actuar con gavillas locales. Se menciona la coordinación entre las instituciones castrenses, los batallones y zonas militares participantes en la búsqueda. El cuestionario mencionado propone varias acciones entre las que destaca la detención del presidente municipal de Atoyac, Guerrero, por considerarlo uno de los principales agitadores y apoyo económico de Lucio Cabañas, así como la detención del profesor Ramiro Morales y del cartero Dagoberto Ríos Armenta por recibir la comunicación enviada por agitadores del magisterio. Se menciona la acción del general Manuel Olvera Fragoso al mando de una columna del 50/o cuerpo de defensas rurales y las tropelías realizadas por esta agrupación. Contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G., P.L.L. y R.M.P.
-
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas y su consecuente persecución, 1968. Vol. 1] 20 fojas: 19 fojas mecanografiadas y 1 carátula manuscrita. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas y su consecuente persecución. La fuga fue realizada cuando se hacía un traslado de la cárcel municipal de Iguala a un consultorio odontológico particular, ayudado por un comando a bordo de un Ford 61. Se menciona que hubo un supuesto enfrentamiento en una ranchería de Ixcatepec, en Puente Campuzano, en la que fallecieron 3 de los 8 que atacaron al ejército sin que se lograse saber la identidad de los fallecidos. Se menciona el contenido de la prensa que se publicó a raíz de la fuga, se mencionan los titulares y se hace un breve resumen de las noticias. Incluye el anuncio de cinco batallones militares dedicados a la caza del prófugo. Se mencionan algunas publicaciones de supuesta tendencia izquierdista que critican al gobierno por no hacer caso a las justas demandas de los simpatizantes de Genaro Vázquez Rojas. Se menciona supuesto ataque a la cárcel de Ciudad Altamirano y un encuentro entre Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Se menciona que la hipótesis militar es que se dirija hacia Atoyac, lo cual hacía complicada la persecución, pero se preparaba una campaña de despistolización. Se menciona que se teme que sea apoyado por la Liga Agraria Revolucionaria del Sur. Hay un informe sobre la situación social en Acapulco y las posibles relaciones que pueda formar con otros sectores sociales. Este informe se basa en 11 puntos a través de preguntas que abundan sobre afinidades ideológicas nacionales o internacionales de Vázquez Rojas, grupos que podrían apoyarlo, gavillas que podrían ser afines, destacando que de las 27 existentes, solamente la de Lucio Cabañas podría serlo. Contiene firmas mecanografiadas al calce de O.F.G., de R.M.P., y P.L.L.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Gonzalo Rentería Lujano en Guerrero. 1974] 14 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Gonzalo Rentería Lujano, de 16 años y estudiante de la Escuela Secundaria Federal Antonio Ignacio Delgado, en la carretera Chilpancingo-Zumpango del Río, en Guerrero. El joven había ido a visitar a su novia a Zumpango en compañía de Emiliano Huerta Jaimes cuando tres sujetos armados los interceptaron. Un pelotón del Ejército logró rescatar al muchacho luego de algunos días y dio muerte a cuatro de los plagiarios. Notas de la autoría de Rogelio C. Armenta, Juan González Torres, Rafael Rodríguez Sánchez, Delfino Quinto y Rafael Castrejón Pérez.
-
[Recortes de notas periodísticas sobre el percance que tuvo un helicóptero de la P.G.R. en el que viajaban altos mandos del Ejército Mexicano, Guerrero, 1974] 12 fojas con recortes de notas periodísticas. Noticia publicada en "La Prensa", "Ovaciones", "EL Universal", "El Diario de la Tarde", "Extra", "El Sol de México" y "Excélsior" sobre el percance que tuvo el helicóptero de la Procuraduría General de la República (P.G.R.) en el que viajaban Mario Vargas Amezcua, subjefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Mayor (SE.DE.NA.), Eliseo Jiménez Ruiz, comandante de la 35 zona militar y el piloto Alberto Guevara. Una de las notas refiere el helicóptero realizaba un viaje a la ciudad de Iguala como parte de las acciones de búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos. Las primeras notas refieren que el helicóptero había caído y los generales Vargas y Jiménez habían muerto. Otras notas informan que debido a las malas condiciones climáticas y el poco combustible que tenía la nave, el piloto tuvo que realizar un aterrizaje forzoso y los generales se encuentran con vida. Noticias firmadas por Rafael Rodríguez Sánchez, Andrés Bustamante, Jorge Reyes Estrada, Ignacio Álvarez, Gabriel Castillo y Luis Enrique Martínez.
-
[Informes y notas periodísticas sobre el secuestro de Vicente Rueda Saucedo en Acapulco, Guerrero. 1974. Vol. 1/2] 17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y notas periodísticas sobre el secuestro del diputado federal suplente y comerciante Vicente Rueda Saucedo, en Acapulco, Guerrero. Se menciona que tres sujetos armados y no identificados lo obligaron a bajar de su auto cerca de su hogar, en la calle Insurgentes, frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro. Los plagiarios establecieron contacto con los familiares a través de dos comunicados, donde exigen 5 millones de pesos y la difusión de una carta en la que explican sus motivos, a cambio de la liberación de Rueda. Su esposa, Beatriz Galeana de Rueda, dijo que hipotecó todos bienes y que sacó créditos a largo plazo para pagar el rescate. Notas de la autoría de Enrique Díaz Clavel, Carlos Ortiz Ortiz, Lucía de la Garza, Armando Pedraza y Martín Ortiz Moreno. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Informes y notas periodísticas sobre el secuestro de Jorge Mendiola Velázquez en Iguala, Guerrero. 1974. Vol. 2/2] 15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y notas periodísticas sobre el secuestro de Jorge Mendiola Velázquez, multimillonario y regidor municipal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Iguala, Guerrero, el 8 de enero. Se menciona que los secuestradores dieron instrucciones a la familia de Mendiola para dejarlo en libertad, amenazando con matarlo si no entregan los 3 millones de pesos exigidos, que bajaron a medio millón. El 19 de enero el General Óscar Archila Moreno, Comandante del 49/o. Batallón de Infantería, entregó a Mendiola con sus familiares, pues lo encontraron en el poblado de Zacatlancillo. Se dice que se logró detener a uno de los secuestradores en el acto y posteriormente a otros cinco, mientras que dos resultaron muertos. Notas de la autoría de Raúl Velasco y Antonio López. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., O.F.G. y F.R.V.
-
[Informes y notas periodísticas sobre el secuestro de Jorge Mendiola Velázquez en Iguala, Guerrero. 1974. Vol. 1/2] 18 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y notas periodísticas sobre el secuestro de Jorge Mendiola Velázquez, multimillonario y regidor municipal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Iguala, Guerrero, el 8 de enero. Se menciona que tres individuos interceptaron su vehículo con una metralleta después de haber visitado una de sus fábricas. Se rumoraba que los autores del plagio eran miembros del Ejército, sin embargo, finalmente quienes se lo adjudicaron fueron miembros del Comando Armado Guerrillero Emigdio Hernández Martínez, perteneciente al Movimiento Insurgente de Liberación (M.I.L.), quienes exigen 3 y medio millones de pesos para su liberación. Notas de la autoría de Andrés Bustos Fuentes y Carlos Ortiz Ortiz. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., O.F.G. y F.R.V.
-
[Informes sobre la represión y vigilancia que enfrentan los habitantes de la colonia Rubén Jaramillo en el municipio de Temixco, Morelos, por parte de las autoridades. 1973. Vol. 1/7] 24 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que dejan constancia de la represión y vigilancia que enfrentan los habitantes de la colonia Rubén Jaramillo, también llamada Villa de las Flores, en el municipio de Temixco, Morelos, por parte de las autoridades. Reporta que el conflicto inició cuando una comisión de vecinos salió hacia el estado de Guerrero para comprar maíz debido a la escasez, con dinero recolectado por la propia comunidad, sin embargo, fueron asaltados por el ejército y por la policía judicial, quienes abrieron fuego dejando muertos, heridos y detenidos. Posteriormente, el 28 de septiembre, el Ejército entró a la colonia Rubén Jaramillo y detuvo a los principales líderes de las protestas que se efectuaron a raíz de lo ocurrido cuatro días antes, para trasladarlos al Campo Militar no. 1 en la Ciudad de México. En los próximos días, tanto los colonos, como los estudiantes y el párroco Sergio Méndez Arceo pidieron que las milicias se retiraran. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y D.M.T.
-
[Notas periodísticas en las que se reporta la toma de posesión de la comandancia de la 27/a. Zona Militar por Eliseo Jiménez Ruiz, 1974] 7 fojas: 5 fojas impresas y 2 carátulas. Recortes de notas periodísticas respecto a la toma de posesión de la 27/a. Zona Militar de Guerrero, por el general Elíseo Jiménez Ruiz. También, se menciona que tomó posesión de la Policía Preventiva de Acapulco, Bernardo Encarnación Rodríguez. Las notas de periódico contienen firmas de Rafael Rodríguez Sánchez y Enrique Díaz Clavel.
-
[Informe de la D.F.S. sobre la detención del comandante de la Policía Municipal de Tapachula, Chiapas, febrero de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de febrero de 1974, referente a la detención de Francisco Fernando Antón Zepeda por, presuntamente, haber cometido un atentado con armas de fuego contra el Cuartel Militar en Tapachula, Chiapas. Según el documento, en su declaración afirmó que junto a varios miembros de su familia, entre los que se encontraba el comandante de la Policía Municipal de dicha ciudad, Roberto Antón Álvarez, se dedicaban al tráfico de estupefacientes, entre otras actividades ilícitas. Reporta que a raíz de estas confesiones se llevó a cabo una acción coordinada, de elementos del Ministerio Público Federal y otras corporaciones militares, con la que se procedió a la aprehensión de Antón Álvarez junto con 19 individuos en el rancho Los Toros, donde se encontraron artefactos como dinamita y armas de distintos calibres. Asimismo, se comunicó que el alcalde de la misma localidad, Fernando Acosta Ruiz, mantenía nexos con los imputados, por lo que se solicitaría su destitución del cargo; y se apuntó que ninguna de las personas mencionadas tenía relación con grupos guerrilleros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la P.G.R. dio a conocer que personas vestidas de soldados del ejército requisaron armas y dinero, Guerrero, 1972] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a seis individuos vestidos con uniformes de soldados del Ejército Nacional que entraron a varios domicilios con el pretexto de la Ley de Portación de Armas, con la que se llevaron armas y dinero. El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Informes de la D.F.S. sobre la situación política en distintos municipios de Guerrero, 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes sobre diferentes problemáticas en distintos municipios del estado de Guerrero en mayo de 1975. La primer problemática tiene que ver con conflictos entre el presidente municipal de Tlalchapa acusado por el diputado local Filiberto Vigueras Lázaro de vender terrenos que son propiedad del ayuntamiento. El segundo acontecimiento es la renovación de integrantes dentro de la directiva municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco, Guerrero. Por último se menciona que los directores de la Preparatoria No. 5 y de la secundaria Renacimiento, han realizado actividades de politización en diversos ejidos de Ometepec, Guerrero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, director federal de seguridad.
-
[Informes de la D.F.S. relacionados con irregularidades del presidente municipal de Tlalchapa y el P.R.I., 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Guerrero, sobre el que se informa lo siguiente: respecto a Tlalchapa se informa sobre las irregularidades cometidas por Martín Agueros Samano, presidente municipal, junto con un Capitán al mando de elementos de la tropa del 49/o. Batallón de Infantería. Sobre Acapulco se informa del inicio de la campaña para renovar cuadros del Partido revolucionario Institucional (P.R.I.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno.
-
[Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez, vinculado con el secuestro de Jaime Castrejón Diez] 2 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez. Se sabe extraoficialmente que fue detenido por la Procuraduría Federal de Justicia (P.F.J.) vinculado con el secuestro del Rector de la Universidad de Guerrero. Nota elaborada por Eduardo Téllez Vargas.
-
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Noviembre de 1971] 26 fojas mecanografiada. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se recupera información sobre el secuestro, posibles responsables, un interrogatorio a miembros del Movimiento Acción Revolucionaria (M.A.R.) y las actividades del Ejército y la Policía para su rescate.
-
[Nota periodística en la que se reporta que un grupo de hombres armados tendió una emboscada y atacó a un pelotón del Ejército. Quechultenango, Guerrero. 1973] 1 foja mecanorafiada. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades de Acapulco", con el título: Hombres armados atacan a tropas; cinco muertos y siete lesionados. En la nota se reporta que un grupo de hombres armados tendió una emboscada y atacó a un pelotón del 49/o. Batallón de Infantería cerca de la población de Mexcaltepec, municipio de Quechultenango, Guerrero, con saldo de cinco muertos (cuatro civiles y un militar) y siete heridos (cinco civiles y dos militares).
-
[Informe sobre los hechos ocurridos el 25 de septiembre de 1973 en Iguala, Guerrero, en el que Primo Medrano Mederos, miembro del comité de lucha de la colonia "Rubén Jaramillo", perdió la vida. 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los hechos ocurridos el 25 de septiembre de 1973 en Iguala, Guerrero, en el que Primo Medrano Mederos, miembro del comité de lucha de la colonia "Rubén Jaramillo", perdió la vida. Se señala que los principales dirigentes del comité de lucha se dirigían a Iguala para comprar maíz y agentes de la Policía Judicial del Estado de Guerrero intentó detener al grupo por sospechoso y después tuvieron un enfrentamiento con el 49/o. Batallón de Infantería en el que fueron detenidos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T.
-
[Informe referente a la detención de un estudiante de preparatoria por daños en propiedad ajena en Iguala, Guerrero] 4 fojas mecanografiadas. Informe referente a la celebración de la feria ganadera en la cual un grupo de estudiantes de la preparatoria López Velarde junto con estudiantes provenientes de la ciudad de México destruyeron la malla de alambre de la feria para exigir a las autoridades que se suprimiera el cobro de la entrada a la feria. El informe señala que Juan Barragan, estudiante de la preparatoria antes mencionada, fue detenido por ser el principal agitador en dichos acontecimientos. Posteriormente, 150 estudiantes se reunieron en el ayuntamiento para pedir la libertad de su compañero.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, al puerto de Acapulco Junio de 1974] 16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República al puerto de Acapulco el 19 y 20 de junio de 1974. Los informes mencionan el Presidente fue a supervisar las acciones del gobierno estatal frente a los daños ocasionados por el Ciclón "Dolores", los cuales afectaron los municipios de Cruz Grande, Copala y Cuajinacuilapa, Guerrero. Posteriormente, los informes refieren a las actividades y funcionarios con los que se reunió el Presidente. Firmas al calce con las iniciales I.P.S., L.S.M., G.F.G, M.A.V.L., A.L.B. y G.R.Y.
-
[Informe de la D.F.S. sobre rescate de Enrique Pineda Cuevas y detención de sus secuestradores, miembros del Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio. 1976] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que elementos de la D.F.S., en colaboración con soldados del 49/o. Batallón de Infantería, rescataron a Enrique Pineda Cuevas, secuestrado por miembros del Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y por quien su familia ya había pagado un rescate de $1, 500, 000.00. Se reporta que Pineda Cuevas fue localizado en un paraje de la sierra de Xilitla, custodiado por Armando Viturio Barrientos (a) "Catalino" y por Crispín Bahena Méndez (a) "Julián", quienes se encuentran detenidos en las instalaciones del 49/o. Batallón de Infantería, no así José Manuel, principal responsable del secuestro y quien no fue localizado al momento de realizarse el rescate de Pineda Cuevas. Se indican los datos personales de los dos detenidos así como lo que declararon respecto a cuándo y cómo ingresaron al Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y a cuál era su participación en la privación de la libertad de Pineda Cuevas. Viturio Barrientos declaró que fue reclutado en septiembre de 1975 por un individuo que utiliza el seudónimo de "Arturo" y que desde entonces se dedicaba a leer literatura marxista-leninista; que "Arturo" le informó hace dos meses que su primera acción militar sería participar en el secuestro de Pineda Cuevas; que su participación consistía en cuidar al secuestrado; y que al momento de su detención no contaba con arma de fuego ya que se la había dado a un individuo al que sólo conoce como "Rubén" para que éste vigilara a Pineda Cuevas mientras él y Bahena Méndez salían a buscar a José Lorenzo Roldán Montes (a) "Carlos", "José Juan" o "El Prieto", también detenido, para que fueran a Tierra Caliente a repartir el dinero que la familia de Pineda Cuevas había pagado días antes por su liberación y a recibir instrucciones sobre su próxima acción. Bahena Méndez, preso de 1972 a 1974 por el delito de homicidio, declaró que en junio de 1976 fue reclutado por Roldán Montes para integrarse como brigadista al Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y que desde entonces se dedicaba a leer literatura marxista-leninista; que hace un mes Roldán Montes le indicó que iba a tener su primera acción militar en el secuestro de Pineda Cuevas; que su participación consistía en cuidar al secuestrado; que en el momento de su detención portaba una pistola calibre 380 y 42 cartuchos útiles; y que cobraría 5 mil pesos por participar en el plagio. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad
-
[Informe de la D.F.S. sobre el encuentro entre Manuel Garcia Cabañas, Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero y Rafael Camacho Salgado, Secretario General C.N.O.P.] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el encuentro entre Manuel García Cabañas, el Presidente Municipal de Átoyac de Álvarez, Guerrero y Rafael Camacho Salgado, Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Acapulco, Guerrero. El informe además menciona sobre las tareas de búsqueda de Genaro Vázquez Rojas, por parte de las zonas militares correspondientes a los Estados de Morelos, Guerrero y México. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S.
-
[Informe y notas periodísticas del 1 de diciembre de 1971 sobre la liberación del Dr. Jaime Castrejón Diez, rector de la UAG, quién fuera secuestrado el 19 de noviembre]
38 Fojas: 1 carátula, 2 fojas mecanografiadas, 1 recorte de periódico, 34 copias de recortes de periódico. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informa que el 1 de diciembre de 1971 llegó a su casa ubicada en la calle de Pajaritos 10 de Texco, el Dr. Javier Castrejón Diez, Rector de la UAG, quien había sido secuestrado el viernes 19 de noviembre. Se anexan notas periodísticas de diferentes diarios que reportan el retorno del Dr. Castrejón Diez.
-
[Informe de la D.F.S. sobre el cateo realizado a un domicilio en Taxco, Guerrero para la localización de Genaro Vázquez Rojas] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que describe el cateo que realizó el 49 Batallón de Infantería e integrantes de la Policía Judicial del Estado al domicilio de Graciela Peñaloza viuda de Ramírez, ubicado en Taxco, Guerrero. El informe menciona que se sabe que en dicho domicilio estuvo Genaro Vázquez Rojas. El informe también refiere sobre lo ocurrido en la Asamblea del Sindicato Nacional de Gastronomía en Acapulco, Guerrero. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y de Juan Ochoa Aivar.
-
[Informe de la D.F.S. entorno a las indagaciones de distintas dependencias de seguridad para la localización de Genaro Vázquez Rojas] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refieren el seguimiento de las acciones de búsqueda que emplearon las dependencias de seguridad para la localización de Genaro Vázquez en Guerrero, México. Los documentos también mencionan los nombres de las personas que fueron detenidas por considerarlas sospechosas. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. Firmas al calce mecanografiadas de Juan Ochoa Aivar y Wilfrido Castro Contreras.
-
[Informe de la D.F.S. respecto a Genaro Vázquez Rojas y su fuga de la prisión en 1968] 7 fojas y 1 ficha mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que describen la fuga de Genaro Vázquez en 1966. Los documentos refieren a la coordinación de distintas dependencias de seguridad para su captura. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S.
-
[Informe sobre camiones con víveres de CONASUPO para zonas damnificadas, 29 de septiembre de 1967] 1 foja mecanografiada. Un documento firmado por Santiago Peña Moncada (Agente 67) en el que informa que llegó un camión con víveres de CONASUPO al 49/o Batallón de Infantería, al mismo tiempo que menciona que no se sabe si llegó a Tlapehuala el convoy que salió con mercancía también de CONASUPO. Afirma que se efectúan vuelos normales en las zonas afectadas.
-
[Informes sobre el homicidio de 3 personas y la detención de otras 7 en Lagunillas, Huitzuco, Guerrero, 1973] 8 fojas mecanografiadas. Una ficha, un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Se menciona el homicidio de Eleuteria Riquelme y Miguel Soto, así como, la detención de personas sospechosas en Lagunillas, Huitzuco, Guerrero. Afirma que los detenidos, de quienes se brindan algunos datos, fueron trasladados al cuartel del 49/o Batallón de Infantería en Iguala y fueron Claudia Acuña Soto, Alicia Hinojosa García, Rafael Arestegui Ruiz, José Encarnación Rosales Archundia, Carlos Rosales Tejeda, Leovigildo Jiménez Flores y Pedro Medrano Mederos. También dice que durante el enfrentamiento Primo Medrano Mederos perdió la vida. Los documentos contienen firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Áyax Segura Garrido.
-
[Informes de la D.F.S. con relación a la interceptación del Dip. Filiberto Vigueras Lázaro por parte del 49/o Batallón de Infantería. Guerrero, 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 26 de mayo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se informa que el día 25 de mayo de 1975, un capitán y once elementos del 49/o Batallón de Infantería, interceptaron cerca de la localidad de Tlalchapa, el vehículo en el que viajaba el Dip. Filiberto Vigueras Lázaro y su acompañante (anexan nombre), a quiénes los bajaron y revisaron por una comisión que debían cumplir, sin dar más información. Destacan que Filiberto Vigueras ha dado a conocer diversas irregularidades cometidas por el Presidente Municipal de Tlalchapa y se cree que dicha revisión tenga que ver con eso, porque también se sabe de un suceso parecido, sucedido el día 19 de mayo de 1975, en el que el mismo capitán, interceptó y amenazó a una comisión de diputados, del cual se supo que el mismo presidente municipal fue el que dio aviso a los militares sobre un supuesto grupo de gente armada en el pueblo. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Áyax Segura Garrido.
-
[Informes del secuestro del joven Enrique Pineda Cuevas en Iguala, Guerrero. 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad. En los que se informa sobre el secuestro del joven Enrique Pineda Cuevas, cuando se hallaba en la gasolinera ubicada a la salida de Iguala, sobre la Carretera Nacional México - Acapulco. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Informes del secuestro de Enrique Pineda Cuevas, 1976] 25 fojas, 1 carátula manuscrita, 23 fojas mecanografiadas y 1 foja con fotografías. Informes, algunos enviados al Director Federal de Seguridad y otros firmados por éste, sobre el secuestro de Enrique Pineda Cuevas por el Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de junio, ocurrido el 31 de octubre de 1976 en una gasolinera en Iguala, Guerrero. Se transcribieron los comunicados que el Comando envió para su liberación. Colaboraron militares del 49/o Batallón de Infantería. Se informó sobre la detención de personas en el operativo y de quienes escaparon . Firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno, Elias Sánchez Martinez, Guillermo Lira Murrieta.
-
[Relación que manifiesta los hechos en que han intervenido tropas jurisdiccionadas a la 27/a Zona Militar en contra de abigeos y maleantes en el estado de Guerrero del año 1965 a 1968] 19 fojas. Fojas mecanografiadas. Relación en que la 27/a Zona Militar manifiesta hechos en que han intervenido sus tropas de 1965 a enero de 1968. Los documentos están organizados en columnas que informan fechas, lugares, unidades que participaron, detalles de los hechos, resultados, armamento utilizado, número de heridos, número de muertos y observaciones.
-
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el rastrilleo sobre una región y el arribo de Compañías de los 3/er y 47/o Batallones de Infantería al estado en el marco de las operaciones de contrainsurgencia, 1974] 4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que con la participación de las Patrullas Montes Dos, Unión Uno, Dos y Tres, Monroy Tres y el Grupo Torres con secciones de los 19/o y 49/o Batallones de Infantería se efectuó un rastrilleo sobre una región del estado sin obtener resultados positivos. Asimismo, como parte de la reorganización del dispositivo, se destacó a su futura base de operaciones el Agrupamiento Napoleón integrado por secciones pertenecientes al 49/o Batallón de Infantería, así como que el Grupo Torres operará como fuerza de reacción en beneficio de Grupos que rastrean la región. Se menciona que se concentró a su matriz del 27/o Batallón de Infantería el Grupo Escobedo. También se señala que arribó procedente de la plaza de Ciudad de México una Compañía reforzada del 3/er Batallón de Infantería, y de Pinotepa Nacional una Compañía perteneciente al 47/o Batallón de Infantería, mismas que se integraron a la reserva general a reorganizar operaciones. Por último, se menciona que se recibieron siete "paquetes" para su revisión. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar.
-
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971] 12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).
-
[Plan Telaraña: Diario de actividades, Guerrero, 1971] 91 fojas mecanografiadas. Diario de actividades. Documento referente a las actividades realizadas en el marco del Plan Telaraña, del 17 de abril al 18 de julio de 1971, en el estado de Guerrero. Contiene información de las 27/a y 35/a Zonas Militares; así como de los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería, unidades participantes en el mencionado Plan. Al respecto, se detallan informes sobre el estado de dichos batallones; sobre los reconocimientos, recorridos, desplazamientos y patrullajes realizados en el marco de las operaciones; así como sobre el establecimiento de secciones, partidas militares y columnas volantes de los mismos en las distintas zonas de Guerrero. También se hace referencia a diferentes órdenes, investigaciones, acciones y operaciones ejecutadas. Se hace mención de la presencia en Guerrero del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional y a las acciones ejecutadas por él. Asimismo, se menciona la presencia del Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, con oficiales y tropas, en comisión de servicio. También se hace referencia a la participación de otras Zonas Militares, como las 22/a y 28/a, en el cumplimiento de órdenes, las cuales giraron en torno al establecimiento de pelotones en distintas regiones limítrofes de sus respectivas jurisdicciones para la contención de presuntos maleantes procedentes del estado de Guerrero. Se informa sobre las operaciones para la captura de gavilleros, como en los documentos se denomina a los guerrilleros; así como del cierre de las probables rutas de escape de los maleantes, como también se les llama. Se hace mención de algunos enfrentamientos armados. Asimismo, se informa sobre la detención de personas, y las investigaciones realizadas sobre los detenidos; entre ellos: Elías Gómez, Onésimo Barrientos, Ezequiel Barrientos Dionicio, Agustín Barrientos Flores, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes, Leopoldo Guerrero Adame; Arturo Martínez Galindo, Sixto Flores, Marcial Juárez, Macario Bruno Mejía y Romualdo Navarro López. Se hace mención de la orden de captura de Carmelo Cortés Castro. También se da información sobre el conocimiento que se tiene sobre las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; así como de la detención de sus colaboradores, los resultados de los interrogatorios, y la orden de que los detenidos sean conducidos a la Plaza de la Ciudad de México. Se menciona el hallazgo de medicamentos, propaganda y otros artefactos en el Campamento Morelos. En los documentos se menciona al Gral. Fonseca, a quien se le entregaron nombres y direcciones de los colaboradores de Genaro Vázquez, obtenidos en los interrogatorios, para efectos de su captura.
-
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 49/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971] 6 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 49/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la situación de los agrupamientos militares presentes en distintas regiones del estado; así como de los recorridos, desplazamientos y reconocimientos efectuados por los elementos militares. Entre las actividades destaca que una Compañía salió a reforzar al 32/o Batallón de Infantería en Atoyac. Se señala que al efectuar un reconocimiento, en una casa abandonada se encontró un oficio membretado con un boletín de información de la Embajada de la U.R.S.S. dirigido al señor Gallardo Reyes Gerardo, Se informa que una sección arribó a la región de Ototlán, en virtud de que se recabó información del 32/o Batallón de Infantería en el sentido de que ahí se encontraban 45 individuos relacionados con Genaro Vázquez. En otro día, se señala que se destacó una compañía con el fin de capturar y localizar a un grupo de individuos armados vestidos de kaki verde con huaraches que se ha visto en la región de El Encinal. Se hace mención de un desplazamiento para iniciar la Operación de Caza Conejo.
-
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1971] 3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se hace mención de su traslado al puerto de Acapulco, y se dan detalles de la ejecución de la operación, de entre los que se destaca información sobre despliegues militares, operaciones, reconocimientos y patrullajes; sí como referencias a los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería sobre acciones y traslados hacia diversas zonas del estado, la situación de tropas participantes y las distintas actividades realizadas por éstas; así como informes sobre el establecimiento de agrupamientos militares. Se hace mención de la localización y destrucción de plantíos de marihuana. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de los lugares donde se desarrollan las actividades de presuntos maleantes, a quienes se mencionan en el documento, algunos de los cuales son señalados como jefes de distintas gavillas. Se informa que se tiene conocimiento que Genaro Vázquez merodea el poblado Paraje Montero, junto con ocho individuos armados; así como que los directores de las escuelas rural y federal, y el cacique de dicho poblado, le proveen víveres, de lo cual se informó a las 27/a y 35/a Zonas Militares. Se informa también sobre el enfrentamiento armado entre elementos militares y Pino de Jesús González, quien resultó muerto; así como sobre la agresión contra elementos militares mientras éstos hacían un recorrido por parte de quince individuos, en la que un soldado resultó herido, y que el Comandante de la 27/a Zona Militar saldrá a efectuar las investigaciones correspondientes. Se informa sobre la aprehensión de Juan Ponce Fierro, contra quien hay una orden de aprehensión por homicidio. Por último, se informa que se tiene conocimiento de que en unas zonas se encuentran algunas chozas aisladas y disimuladas entre la vegetación, en donde se reúnen elementos del Movimiento Armado de la Revolución. En el documento se hace mención del Mayor Fonseca, y del Tte. Cor. Tapia.
-
[Expediente sobre la aprehensión de un grupo de supuestos asesinos y secuestradores por elementos del 49/o Batallón de Infantería a cargo del General de Brigada Oscar Archila Moreno, en el estado de Guerrero]
10 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la aprehensión de un grupo de supuestos asesinos y secuestradores por elementos del 49/o Batallón de Infantería a cargo del General de Brigada Oscar Archila Moreno, en el estado de Guerrero. Se refiere que los detenidos pertenecen a la organización Rubén Jaramillo. Firma al calce por diferentes mandos como: el General de Brigada Eliseo Jiménez Ruíz; el Teniente Coronel de Infantería Luis Mario Vargas Amezcua.