Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
5/a. Zona Militar (Chihuahua)
-
[Síntesis de la información periodística del 2 de julio de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 2 de julio de 1974. Se refiere la situación política, económica, educativa, laboral y campesina que prevalece en diversos estados de la República Mexicana.
-
[Informe sobre solicitud a la población de Chihuahua para la entrega de armas de fuego, fechado el 15 de agosto de 1972] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud a la población del Estado de Chihuahua para la entrega de armas de fuego, fechado el 15 de agosto de 1972. Según se relata, el comandante de la 5/a Zona Militar advierte a través de medios locales que habrá multas para quienes tengan armas de fuego no registradas. También se menciona que se impondrán multas a quienes tengan armas registradas, pero no las presenten para su verificación. La información fue emitida por el general Fernando Pámanes Escobedo. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.M.R.
-
[Informe y notas periodísticas sobre el nombramiento del General Fernando Pámanes Escobedo como subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.), y como comandante de la 5/a Zona Militar, fechados en 1964 y 1971] 3 fojas: 1 mecanografiada y 2 fotocopias de recortes de periódico. Informe y notas periodísticas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el nombramiento del General Fernando Pámanes Escobedo como subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.), y como comandante de la 5/a Zona Militar, fechados en 1964 y 1971. Se presentan agregados militares extranjeros ante la SE.DE.NA. Además, se mencionó la entrega y recomposición de comandancias militares, como el nombramiento del general Pámanes y el mando de la 14ª zona militar en Aguascalientes. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I.
-
[Informes y notas periodísticas sobre la campaña del General Fernando Pámanes Escobedo como candidato a la gubernatura de Zacatecas, fechados en 1974. Parte 1] 22 fojas: 11 mecanografiadas, 3 copias de recorte de periódico, 1 fotografía y 7 fojas con recortes de periódicos. Informes y notas periodísticas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre Fernando Pámanes Escobedo como candidato a la gubernatura del estado de Zacatecas, fechados en 1974. En la primera nota periodística se relata que el presidente municipal de Jojotzingo, en el estado de Puebla, Antonio Tepox Deolarte, informa sobre avances en obras educativas, de salud y de agua potable en el municipio. Además, se mencionan acciones del registro civil y campañas sociales respaldadas por figuras públicas, así mismo con el estado de Michoacán. Subsiguiente a ello y en general se describe la campaña de Fernando Pámanes Escobedo, considerado el precandidato más viable del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la gubernatura de Zacatecas, qué según publicaciones en diarios y en informes de la D.I.P.S. ha recibido un fuerte apoyo de sectores como campesinos, mineros y estudiantes, así como de organizaciones obreras y agrarias. Se hace una semblanza de su trayectoria como funcionario público, con una amplia experiencia militar y política, que incluye comisiones en embajadas y cargos destacados en la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Sin embargo, la Constitución estatal podría plantear un obstáculo para su candidatura debido a su reciente cargo militar. En reuniones con comisiones de municipios zacatecanos y líderes políticos en su hogar, el general Fernando Pámanes Escobedo también contó con la presencia de senadores, dirigentes y trabajadores de diversas ciudades y organizaciones sociales. "Pámanes viable como candidato para Zacatecas" fue publicado en "La Prensa". "Situación en México entre pueblo con pueblo sin uniforme: Reyes Heroles" fue publicado en "Novedades" el 11 de marzo de 1974. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.O.R.
-
[Recorte de nota periodística sobre la designación de nuevos comandantes en cuatro zonas militares en el país] 1 foja con recorte de notas periodísticas. Noticia del anuncio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) sobre la designación de nuevos comandantes para las siguientes zonas militares: 16/a en Irapuato, Guanajuato, la 5/a en Chihuahua, la 6/a zona en Saltillo, Coahuila y la 10/a zona que se encuentra en Durango.
-
[Recorte de nota periodística sobre el establecimiento de centros de educación básica en once zonas militares del país] 1 foja con recorte de nota periodística. Noticia que refiere que con la finalidad de que los elementos de tropa no dejen sus estudios, la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) estableció en once zonas militares centros de educación básica. La nota refiere que dichos centros operan en la 5/a, 6/a, 14/a, 17/a, 29/a, 31/a, y 34/a zonas militares.
-
[Recortes de nota periodística sobre la labor del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicana para la remodelación de planteles educativos del país, 1973] 3 fojas con recortes de notas periodísticas. Noticias publicadas en "El Universal" y otros medios que refieren que en el país existe un gran problema de planteles educativos en pésimas condiciones. Por lo cual, la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.N.A.) pone a disposición de las autoridades educativas de cada población, la cooperación del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea para que se encarguen de la reparación de escuelas y su mobiliario.
-
[Informes de la D.I.P.S. con transcripción de notas periodísticas publicadas en medios locales de Chihuahua, agosto de 1975. Vol. 3] 8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con transcripciones de notas periodísticas publicadas en "Fronterizo", "Norte", "El Heraldo" y "Correo" medios locales de Chihuahua en agosto de 1975. Las notas refieren los despojos de terrenos, las acciones en contra de los excesivas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), la campaña contra la venta de armas y municiones, entre otros acontecimientos en la región que se relacionan con temas de política regional, educación y política nacional, conflictos sobre la propiedad urbana, etc. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., G.G.T. y J.L.I.
-
[Informes de la D.I.P.S. con transcripción de notas periodísticas publicadas en medios locales de Chihuahua, julio de 1975. Vol. 2] 25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con transcripciones de notas periodísticas publicadas en el medio local de Chihuahua "Correo", "Fronterizo", "El Heraldo" y "Norte" en Julio de 1975. Las notas mencionan las problemáticas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.), la impugnación que realizó la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CA.NA.CO.PE.) en contra de los cobros exagerados de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), entre otros acontecimientos de la región relacionados con política, crimen y narcotráfico, trabajadores, movimientos estudiantiles conflictos agrarios y sobre la propiedad urbana. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., G.G.T. y J.L.I.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre las acciones emprendidas por el Comité de Defensa Popular en Chihuahua, julio 1975] 16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las acciones emprendidas por el Comité de Defensa Popular en Chihuahua durante el mes de julio de 1975. El primer informe refiere que integrantes de dicho comité repartieron volantes en la colonia Francisco Villa del estado de Chihuahua. Dichos volantes critican el latifundismo urbano y advierten que se tomará medidas radicales en caso de que no sean respetadas sus demandas. Los volantes son firmados por un grupo de sacerdotes de la arquidiócesis de Chihuahua. El segundo informe refiere que el comité realizó una manifestación mitin frente al palacio de gobierno del estado para denunciar la vigilancia policiaca al norte de la ciudad a fin de evitar invasiones de terrenos. Firmas mecanografiadas al calce I.P.S. y J.L.I.
-
[Informes de la D.I.P.S. con transcripción de notas periodísticas publicadas en medios locales de Chihuahua, julio de 1975. Vol. 1] 24 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con transcripciones de notas periodísticas publicadas en medios locales de Chihuahua, "El Correo", "El Heraldo" y "El Norte" en Julio de 1975. Las notas mencionan la inversión de 20 millones de pesos a los ejidos Monte Verde y Altamira que se encuentran en Chihuahua para incorporarlos al cultivo 4 millones de hectáreas, entre otros acontecimientos de la región relacionados con política nacional, crimen, campesinos y cuestiones agrarias. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.L.I., J.F.C. y G.G.T.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre las acciones emprendidas por el S.U.T.E.R.M. en el estado de Chihuahua, 1975] 25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las acciones emprendidas por el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) tendencia democrática, en el estado de Chihuahua en 1975. Dichas acciones están dirigidas a denunciar al gerente de Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), Adolfo Escobedo Cabral y al Sindicato Mexicano de Electricidad (S.M.E.) de casos de corrupción y pérdida de millones de pesos, lo cual he generado el aumento en las tarifas eléctricas en la entidad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.L.I. y G.L.I.
-
[Informes de la D.I.P.S. con transcripción de notas periodísticas publicadas en medio local de Chihuahua, junio de 1975. Vol. 1] 25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con transcripciones de notas periodísticas publicadas en el medio local de Chihuahua "El Fronterizo", "El Heraldo", "El Norte" y "Correo" en Junio de 1975. Las notas refieren sobre la suspensión de construcciones en Ciudad Juárez, Chihuahua a causa de la huelga en la fábrica de cemento, entre otros acontecimientos relacionados con conflictos sobre propiedad urbana y otros temas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.L.I. y G.G.T.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el juicio de amparo promovido por Elpidio Rodríguez Ochoa y otras personas, Chihuahua, 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que refiere que Elipido Rodríguez Ochoa y otras personas promovieron un juicio en contra de la orden de desalojo el 2 de agosto de 1974. El informe refiere que dicho juicio de amparo no había sido localizado en virtud de que se promovió a nombre de Elpidio Rodríguez y no a nombre del nuevo centro de población Guadalupe Victoria, Chihuahua. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el asalto a un piloto de una avioneta de Aerolíneas Sonora, 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que refiere que un grupo de personas asaltó y obligó a Martín Vuksinich Palomares, piloto de una avioneta de Aerolíneas Sonora, trasladarlos al aserradero de Tecumuchi, municipio de Urique, Chihuahua. El informe refiere que los integrantes del grupo afirmaron combatir a la burguesía en el poder. Una vez en el aserradero, la avioneta fue quemada y el piloto fue liberado. El informe agrega que agentes de la Policía Judicial Federal (P.J.F.) y elementos del Ejército Mexicano y la 5ta Zona Militar comienzan con la búsqueda del grupo de personas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre notas en medios de prensa de Chihuahua, del 13 al 16 de febrero de 1974] 16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información periodística del estado de Chihuahua del 13 al 16 de febrero de 1974, en los periódicos "El Heraldo", "Correo", "El Norte" y "El Fronterizo"; relacionada, entre otros temas, con el sector económico y la consignación de Lourdes Bermúdez Luján. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de G.G.T. y J.L.I.
-
[Informes de la D.I.P.S. relacionados con el seguimiento a presuntos miembros de la L.C.23.S., 1974] 8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el seguimiento a presuntos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Chihuahua, ligados, de acuerdo al documento, a la muerte de policías. También se informa por la 5/a. Zona Militar sobre la presencia de miembros de dicha Liga en la sierra de Chihuahua y Sonora. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de J.L.I. y G.G.T.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre notas de medios de prensa de Chihuahua, del 8 al 10 de enero de 1974] 15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información periodística del estado de Chihuahua del 8 al 10 de enero de 1974, en los periódicos "Norte", "El Heraldo", "El Fronterizo" y "Correo". De entre las temáticas mencionadas destacan los preparativos para la Convención del Sector Obrero del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y para las elecciones del 7 de julio de 1974; y el apoyo de solidaridad con la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) por la Coordinación Nacional para la Organización Sindical de los Profesores e Investigadores de Enseñanza Media y Superior. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de J.L.I. y G.G.T.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre notas en medios de prensa de Chihuahua, del 1 al 4 de marzo de 1974] 17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información periodística del estado de Chihuahua del 1 al 4 de marzo de 1974, en los periódicos "El Heraldo", "Norte" y "Fronterizo". De entre las noticias informadas destacan el cambio de titular de la 5/a. Zona Militar y la formación de la Comisión de Defensa de la Economía Popular por parte de once presidentes municipales de Chihuahua. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de J.L.I. y G.G.T.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre notas en medios de prensa de Chihuahua, del 26 al 27 de febrero de 1974] 11 fojas: 2 carátulas y 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información periodística del estado de Chihuahua del 26 al 27 de febrero de 1974, en los periódicos "El Heraldo", "Norte", "Fronterizo" y "Correo", relacionada principalmente con el sector económico. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de J.L.I. y G.G.T.
-
[Informe de la D.F.S. sobre reportes de la 5/a Zona Militar ubicada en Chihuahua] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de dos mensajes recibidos por la Comandancia de la 5/a Zona Militar ubicada en Chihuahua, Chihuahua, en los que se reportó sobre un enfrentamiento de una columna del Ejército Mexicano, al mando de Rodolfo Paz Pérez, con un grupo de 6 personas de las que resultaron 3 sujetos muertos; y acerca de la localización de una casa abandonada en el poblado Huicachitas de la misma entidad y, de un refugio de presuntos bandoleros en el que se encontraron medicamentos y una lista de personal. Se apuntó que se tomaron fotografías y huellas dactilares de los individuos fallecidos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad.
-
[Informe de la D.F.S. acerca de enfrentamiento de un grupo de guerrilleros con militares en Sonora] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre el enfrentamiento de elementos del 52/o Batallón de Infantería con un presunto grupo guerrillero no identificado, en los límites del estado de Sonora con la Sierra de Chihuahua, en el que murieron 3 personas de las que no se tenía ninguna información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Ficha sobre un incidente entre militares y policía municipal. Chihuahua, 1967] 1 ficha mecanografiada. Informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) sobre un fragmento de "Novedades", donde se comunica que el presidente municipal de Ciudad Madera, J. Guadalupe Bustillos, comentó que se suscitó un incidente entre los militares y la policía municipal. El saldo que se reporta es de un civil lesionado .
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación y mitin organizados por estudiantes de Chihuahua en apoyo al movimiento estudiantil del D.F. 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación y mitin organizados por estudiantes de la Escuela de Agronomía de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), del Instituto Tecnológico de Chihuahua, de la Escuela Normal de Chihuahua y de las Preparatorias estatales, en apoyo al movimiento estudiantil del Distrito Federal y para denunciar la represión gubernamental en la capital del país. Se indica que todos los oradores del mitin coincidieron en lanzar ataques a la represión gubernamental, a la censura y la difamación de la prensa, y a la actitud intimidatoria asumida por la Comandancia de la 5/a. Zona Militar; en denunciar la detención arbitraria de un estudiante de Chihuahua que acudió como delegado estudiantil al Consejo General de Huelga (C.G.H.) en la Ciudad de México; en exhortar al estudiantado del estado a unirse de forma definitiva al movimiento estudiantil del Distrito Federal; y en invitar al pueblo de Chihuahua a sumarse a su lucha, cuyo objetivo, se indicó, es el derrocamiento del gobierno oligárquico del Presidente Gustavo Díaz Ordaz. Se refiere que uno de los oradores leyó una carta enviada por Jesús Tapia Simental, Secretario de Educación de la Sección 5 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), en la que expresa el respaldo incondicional de su gremio al movimiento estudiantil y a las acciones que éste decida emprender. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre acuerdo de estudiantes de la U.A.CH. de nombrar una comisión que solicite a la Comandancia de la 5/a. Zona Militar que no les impida realizar una manifestación pacífica. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asamblea celebrada en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) en la que se acordó efectuar una manifestación-mitin en apoyo al movimiento estudiantil del Distrito Federal y nombrar una comisión para que sostenga una entrevista con el Comandante de la 5/a. Zona Militar en la que se le haga ver que dicha manifestación-mitin será efectuada en completo orden y se le solicite que el Ejército Mexicano no impida su realización, puesto que esta acción podría suscitar hechos de sangre en la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre asambleas en las diferentes Escuelas de la U.A.CH. para determinar si continúan o no apoyando al movimiento estudiantil del D.F. 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración de asambleas en las diferentes Escuelas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) para determinar si continúan en paro en apoyo al movimiento estudiantil del Distrito Federal o si regresan a clases. Se indica que existe malestar entre los estudiantes de la entidad por la publicación que hizo la Comandancia de la 5/a. Zona Militar de un desplegado en el que exhorta al estudiantado a detener su movimiento de protesta ya que cuenta con instrucciones de no permitir que se realice ninguna acción en el estado de apoyo al movimiento estudiantil de la capital del país. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre posposición de la manifestación de estudiantes de la U.A.CH. en apoyo al movimiento estudiantil del D.F. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asamblea de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) en la que se acordó posponer un día su manifestación de apoyo al movimiento estudiantil del Distrito Federal. Se indica que la Comandancia de la 5/a. Zona Militar publicó un boletín de prensa en el que da a conocer las instrucciones que le hizo llegar la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en días pasados y en el que, asimismo, exhorta a los estudiantes de la entidad a no realizar actos relacionados con el problema estudiantil de la capital del país. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre asambleas en la U.A.CH. para discutir si se van a huelga para protestar por la ocupación militar de la U.N.A.M. 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración simultánea de asambleas en las diferentes Escuelas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) para discutir si se van a huelga como medida para protestar por la ocupación del Ejército Mexicano de las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se indica que en la Escuela de Contabilidad ya se aprobó y decretó el movimiento de huelga, pero que en las demás Escuelas de la U.A.CH. el estudiantado se encuentra dividido sobre apoyar o no la medida de la huelga. Se indica que el agente del Ministerio Público Federal en la entidad ha recibido instrucciones de la Procuraduría General de la República para coordinarse con el gobierno estatal y con la Comandancia de la 5/a. Zona Militar para impedir que se efectúen en el estado de Chihuahua manifestaciones estudiantiles públicas y actos de protesta. Se refiere que un grupo de estudiantes está promoviendo que el próximo 23 de septiembre de 1968 se realice un acto en la Escuela Normal del municipio de Madera para conmemorar el segundo aniversario de los estudiantes caídos en el asalto al cuartel militar de dicho lugar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre muerte de todos los guerrilleros que participaron en el incendio al aserradero de Guerrero, Chihuahua. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reporte de la Comandancia de la 5/a. Zona Militar referente a que fueron muertos todos los guerrilleros que participaron en el incendio al aserradero del poblado de Tomochi, municipio de Guerrero, Chihuahua, por haber hecho resistencia a las fuerzas federales en el momento en que éstas intentaron aprehenderlos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre ubicación por parte de elementos de la 4/a. Zona Militar de los guerrilleros que incendiaron el aserradero Maderas de Tutuaca. Guerrero, Chihuahua, 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre ubicación en el poblado de Tesopaco, municipio de Rosario, Sonora, del grupo de guerrilleros que presumiblemente asaltó e incendió el aserradero Maderas de Tutuaca, del municipio de Guerrero, Chihuahua. Se indica que cuatro de los guerrilleros perdieron la vida a manos de elementos de la 4/a. Zona Militar al oponerse a ser detenidos, mientras que tres más continúan prófugos, pero ya se les tiene cercados y se espera sean aprehendidos de un momento a otro. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre conflictos poselectorales y sociales en el estado de Chihuahua, entre otros. 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre conflictos poselectorales y sociales en el estado de Chihuahua. Se indica que la H. Comisión Permanente del Congreso del estado de Chihuahua desechó las impugnaciones interpuestas por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) y por el Partido Popular Socialista (P.P.S.) respecto a los resultados obtenidos en diferentes distritos electorales de la entidad durante las pasadas elecciones del mes de julio, concediendo el triunfo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se refiere que elementos de la 5/a. Zona Militar, apoyados por población civil, realizan labores de búsqueda en la sierra del estado para intentar localizar a los integrantes del Grupo Popular Guerrillero Arturo Gámiz (G.P.G.A.G.) por su presunta responsabilidad en el asalto e incendio al aserradero Maderas de Tutuaca, S. de R.L., ubicado en el municipio de Guerrero, Chihuahua. Se señala que los integrantes del G.P.G.A.G. también pensaban incendiar el aserradero del ejido de Memelichi, en el municipio de Ocampo, propiedad de Guillermo Valdez, y cuya área forestal recientemente fue concedida para su explotación a Raúl Chávez, por lo que se cree que habrá gran agitación en la región en caso de aprobarse dicha concesión. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.L.C.S.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre 2 notas periodísticas referentes al incendio al aserradero Maderas de Tutuaca, de Guerrero, Chihuahua. 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de dos notas publicadas en periódicos locales referentes al asalto e incendio al aserradero Maderas de Tutuaca, S. de R.L. de C.V., ubicado en el municipio de Guerrero, Chihuahua. La primera nota fue publicada en "El Heraldo de Chihuahua" y está titulada: Salió el Gral. Solano Chagoya. En ella se indica que el General de Brigada, Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 5/a. Zona Militar, se trasladó al municipio de Guerrero para iniciar las investigaciones del caso. La segunda nota, fue publicada en "El Norte" y tiene por título: El expediente del predio de Tutuaca, ante el D.A.A.C., en ella se refiere que el Ingeniero José Ángel Mezquitic Navarro, Delegado Estatal del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), salió hacia la Ciudad de México para que el Cuerpo Consultivo del D.A.A.C. determine la situación de propiedades de la zona forestal de Tutuaca. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.L.C.F.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de 3 notas periodísticas referentes al incendio al aserradero Maderas de Tutuaca, de Guerrero, Chihuahua. 1968] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de tres notas publicadas en periódicos locales referentes al asalto e incendio al aserradero Maderas de Tutuaca, S. de R.L. de C.V., ubicado en el municipio de Guerrero, Chihuahua. La primera nota fue publicada en "El Norte" y está titulada: "Ninguna pista para dar con los 'guerrilleros'". En ella se indica que las investigaciones para localizar y detener al grupo de sujetos que incendiaron el aserradero avanzan de manera lenta, y hasta el momento únicamente se tiene certeza de que el líder de dicho grupo es Óscar González Eguiarte, ex-estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y quien cuenta con antecedentes penales; asimismo, se transcribe un boletín de prensa firmado por el General de Brigada, Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 5/a. Zona Militar, en el que desestima los hechos ocurridos en el aserradero, considerando que se trató de un grupo de vándalos intentando alterar el orden. La segunda nota, también fue publicada en "El Norte" y lleva por título: "El Ejido Tomochic pensaba adquirir el aserradero". En ella se refiere que los ejidatarios de Tomochic se encontraban en pláticas con la administración de la empresa Maderas Tutuaca para adquirir la maquinaria del aserradero, pero dichas pláticas quedarán suspendidas tras presentarse el incendio. Finalmente, la tercera nota, fue publicada en "El Heraldo de Chihuahua" y tiene por título: "Maniobras militares de rutina en el Noroeste". En ella se informa que la Comandancia de la 5/a. Zona Militar emitió un boletín de prensa referente a los hechos suscitados en el aserradero y que es el mismo reproducido por "El Norte" en la primera nota. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.L.C.F.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre nota periodística referente al incendio del aserradero Maderas de Tutuaca, S. de R. L. de C.V. del municipio de Guerrero, Chihuahua. 1968] 9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de una nota publicada en el periódico local "El Norte" referente al asalto e incendio al aserradero Maderas de Tutuaca, S. de R. L. de C.V., del municipio de Guerrero, Chihuahua. Se indica en la nota que testigos reconocieron a Óscar González Eguiarte como el cabecilla de los hechos, el cual está vinculado al asalto al Cuartel Madera y es miembro del Grupo Popular Guerrillero Arturo Gámiz (G.P.G.A.G.). Se refiere que el licenciado Salvador del Toro, Agente Especial de la Procuraduría General de la República (P.G.R.), instaló un cuartel en el municipio de Guerrero para dirigir las investigaciones en coordinación con miembros de la Policía Judicial del Estado de Chihuahua, elementos de la 5/a. Zona Militar, y destacamentos militares procedentes del Distrito Federal y del estado de Sonora. Se transcribe una carta enviada y firmada por Armando Chávez Bustamante, Gerente General de la empresa Maderas de Tutuaca, S. de R.L. de C.V. a las oficinas de "El Norte" en la que se refutan las acusaciones hechas en su contra en el manifiesto que los atacantes del aserradero dejaron en el lugar de los hechos. No se visualiza firma.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre identificación de Óscar González Eguiarte, miembro del G.P.G.A.G., como la persona que dirigió el incendió del aserradero de la familia Chávez en Guerrero, Chihuahua. 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reconocimiento por parte de un testigo ocular, de Óscar González Eguiarte como la persona que dirigió el incendió del aserradero Maderas de Tutuaca, S.A., propiedad de la familia Chávez, en el municipio de Guerrero, Chihuahua. Se indica que González Eguiarte cuenta con antecedentes penales, mantiene vínculos con personas que participaron en el ataque al Cuartel de Madera, el 23 de septiembre de 1965, y forma parte de una organización guerrillera denominada Grupo Popular Guerrillero Arturo Gámiz (G.P.G.A.G.). Se refiere que González Eguiarte y el grupo de personas que incendiaron el aserradero dejaron en el lugar un manifiesto a la opinión pública en el que explican las razones por las que llevaron a cabo la acción y ubican a ésta en un proceso de lucha revolucionaria orientada a liberar al pueblo de México. Se menciona que el General de Brigada Joaquín Solano Chagoya, encargado provisional de la 5/a. Zona Militar, visitó el lugar para interrogar a los vecinos. Se señala que el testigo que identificó a González Eguiarte también señaló al profesor Carlos Núñez como parte del grupo de personas que incendiaron el aserradero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.L.C.
-
[Informe general de la D.F.S. sobre la situación política en diferentes estados de la república mexicana, 1975. Vol. 1] 24 fojas mecanografiadas. Informe general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación política en diferentes estados de la república mexicana, Nuevo León, Sonora, Oaxaca, Chihuahua, Tamaulipas, Morelos, Jalisco, Guerrero, Guerrero, Tabasco, Ciudad de México y Guerrero en Mayo de 1975. Los acontecimientos que mencionan los informes se vinculan con movimientos estudiantiles, trabajadores, educación, militares, política regional y nacional.
-
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a julio de 1974] 5 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a julio de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 2 de julio de 1974. "El Heraldo": "El General Félix Galván López nuevo jefe de la Quinta Zona Militar", "Injusta discriminación de la C.F.E. a una facción de esta entidad", "Producir más alimentos antes de que 'explote la violencia'". 3 de julio de 1974, "El Fronterizo": "24 mil hectáreas abandonadas por ejidatarios fueron ya recuperadas", "Pedirán a la S.E.P. más plazas para la preparatoria López Mateos". 8 de julio de 1974. "El Heraldo": "Las elecciones transcurrieron en un marco de orden y tranquilidad.- Triunfo de Manuel Bernardo Aguirre", "Durante 10 días hará labor social el Ejército en la sierra". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I., P.D.P.
-
[Informe referente a la invasión de predios por parte de un grupo de campesinos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Facción Danzós Palomino. Chihuahua, 1974] 5 fojas mecanografiadas. Informe referente a la invasión de predios en Namiquipa y Cuauhtémoc, Chihuahua, por parte de un grupo de campesinos afiliados a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de la facción de Danzós Palomino. El informe transcribe un volante circulado por los campesinos en el que exponen las razones de la invasión. Las autoridades del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización solicitaron la intervención de la 5a Zona Militar para desalojarlos. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I., P.D.P.
-
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a mayo de 1974] 13 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada una: 8 de mayo de 1974. "El Fronterizo": "Se oponen patrones a semana de 40 horas". "El Correo": "El D.A.A.C. regularizará a pequeños propietarios agrícolas". "El Heraldo": "No habrá cierre de Normales". 15 de mayo de 1974: "El Heraldo": "Incalculable riqueza mineras tienen en Chihuahua", "Urge construir más escuelas en el campo". 16 de mayo de 1974, "Correo": "Los panistas asaltan la Presidencia de Práxedis", "Hace meses que no venden frijol en las colonias de la periferia", "Urge a Ciudad Juárez un programa de planificación de la población". 18 de mayo de 1974. "El Fronterizo": Cumple el estado con el subsidio a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: la Federación aún no lo aprueba", "Desaliento en el P.P.S. para pelear la gubernatura". 22 de mayo de 1974. "El Fronterizo": "Ofrecen los industriales materia prima a maquiladoras", "Desplegado, ¿Sindicalismo, gangsterismo, o politiquería?" "Correos": "Estudio de la C.T.M. con miras a nueva alza emergente de salarios". "El Fronterizo": "Se inició la convención de maquiladoras abordando problemas laborales, fiscales de esta industria", "Dependiendo intereses particulares Fred Hervey paró el transporte internacional". 30 de mayo de 1974. "Norte": "Agrupan a todas las asociaciones colectivas ganaderas de los ejidos", "Desplegado de la asamblea de alumnos rechazados de la Escuela de Derecho", "El Heraldo": "Carta abierta", "Desplegado". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I., G.G.T.
-
[Informes de la D.F.S. sobre problemáticas magisteriales y el Día del Estudiante en Chihuahua, entre otros temas, 1975] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez, estado de Chihuahua. Sobre el municipio de Chihuahua se informa sobre el paro de actividades en el Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua por parte de los maestros, con motivo de los cargos hechos al director del plantel Rafael Navarro Escobar; la amenaza de paros de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) como protesta antes la falta de pago de salarios a maestros y personal administrativo de las catorce Escuelas Tecnológicas Agropecuarias; y sobre la falta de moneda chica en los bancos de la Cámara Nacional de Comercio de Chihuahua. Respecto a Ciudad Juárez se informa sobre una nota publicada en los periódicos locales en la que se menciona la llegada a la ciudad de una partida militar del 20/o Regimiento de Caballería de la ciudad de Chihuahua, a solicitud del presidente municipal Raúl H. Lezama, con motivo del Día del Estudiante.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de 3 personas vinculadas a la siembra de amapola en el municipio de Guachochi, Chihuahua. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de elementos de la 5/a. Zona Militar, de tres sujetos en barrancas del poblado de Guerachi, municipio de Guachochi, Chihuahua, donde cultivaban amapola. Se indica que los detenidos fueron puestos a disposición de la agencia estatal del Ministerio Público Federal. Se refiere que otros dos presuntos narcotraficantes lograron darse a la fuga. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.CH.P.
-
[Informe relativo a una manifestación en protesta por la detención de Rubén Salazar, líder del Comité de Defensa Popular de Chihuahua. 1974] 5 fojas mecanografiadas. Informe relativo a una manifestación en protesta por la detención de Rubén Salazar, líder del Comité de Defensa Popular de Chihuahua y de la organización de vecinos de la colonia Francisco Villa. Se reporta que los manifestantes fueron agredidos por los colonos de La Viga y que una persona fue herida en la cabeza y trasladada al hospital. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I.
-
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a marzo de 1974] 17 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 2 de marzo de 1974: "El Fronterizo", "Suspendieron actividades de la llamada Alianza de Braceros Nacionales", "Cese a consignación de aduaneros que permitan exportación de granos y material prohibido", "Parece que la U.A.C.J. ha dejado de interesar a la comunidad", "Demandan más caminos en la sierra para dar ocupación a los desempleados". 2 de marzo de 1974. "El Heraldo": "Por fin comenzó la exportación de 10 mil reses de ejidatarios", "800 mineros de Aquiles Serdán fueron incorporados al I.M.S.S.", "Se hizo cargo de la V Zona el General Arriola", "Alto funcionario de la S.O.P. puso en servicio el local de la Junta de Caminos", "Salió a México Manuel Bernardo Aguirre ayer". 8 de marzo de 1974. "Norte": "Batida contra delincuentes en vasta región de la sierra", "Solución pacífica a problemas sobre la tenencia de la tierra", "Choque callejero entre estudiantes de Agronomía y el Tecnológico ayer". 15 de marzo de 1974. "Norte": "Se rehúsan a vender el frijol a precio oficial. Desapareció del mercado como por arte de magia", "Demandan un solo contrato laboral los electricistas", "Desplegado". 25 de marzo de 1974. "Norte": "Desplegado ¡Fuera la Policía de la Universidad! Contra la corrupción y el fascismo en la U.A.CH.". "El Heraldo": Debe mejorarse el nivel de vida del campesino: M.B.A.", "El Ejército arrasó 10 plantíos de amapola", "Varios heridos, uno grave-durante el zipizape de ayer frente a Contabilidad" Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia presentada por docentes del S.N.T.E. referente a que son acosados por miembros del Ejército en el municipio de Madera, Chihuahua. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre orden del General de División J. Trinidad Rodríguez López, Comandante de la 5/a. Zona Militar, de que se investigue la denuncia presentada por cuatro docentes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) referente a que han sido víctimas de persecución y amenazas por parte de miembros del Ejército Mexicano en el municipio de Madera, Chihuahua. Se indica que Rodríguez López manifestó que de comprobarse la veracidad de los hechos denunciados, serán castigados con toda severidad aquellos que resulten responsables. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.CH.P.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre respaldo de los sectores obrero y campesino del P.R.I. a la candidatura de Óscar Flores a la gubernatura de Chihuahua. 1968] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, de una Asamblea Estatal organizada por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), y los trabajadores mineros, metalúrgicos y electricistas de la entidad. Se indica que los diferentes oradores coincidieron en reafirmar que los sectores obrero y campesino de Chihuahua respaldan al Licenciado Óscar Flores Sánchez como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura del estado, quien, a su vez, se comprometió a hacer suya la causa de los trabajadores, siguiendo para ello la política laboral del Presidente Gustavo Díaz Ordaz y el proyecto histórico del P.R.I. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.CH.P.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión de predios agrícolas en el municipio de Janos, Chihuahua, por parte de campesinos. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión no autorizada por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), de dos predios particulares en el municipio de Janos, Chihuahua, por parte de un grupo de campesinos. Se refiere que el Procurador General de Justicia del estado de Chihuahua ordenó a un agente del Ministerio Público estatal que efectúe las investigaciones correspondientes, en tanto que la Comandancia de la 5/a. Zona Militar indicó que sus elementos intervendrán en el conflicto en caso de que así se lo instruya la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) o de que se presenten perturbaciones flagrantes al orden público. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.CH.P.
-
[Informe relativo a la presencia de miembros de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) dispersos en la Sierra de Chihuahua. 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a la presencia de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) dispersos en la Sierra de Chihuahua. Se informa también que los campesinos de la zona se encuentran coludidos con estos y dan información falsa respecto a su localización. Esta información fue brindada por el Jefe del Estado Mayor de la V Zona Militar. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I.
-
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974] 21 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 2 de febrero de 1974. "El Fronterizo": "Armando Sánchez protestó anoche como nuevo delegado del S.T.F.R.M. 5 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Dejarán en libertad la venta de trigo sin precio tope". "Norte": "Cayeron tres de los secuestradores de Hermenegildo Sáenz". 11 de febrero de 1974. "El Heraldo": "En marzo, el sistema de riego 05 tendrá 20 mil hectáreas más", "Primeros 10 millones para pavimento del camino Camargo-Ojinaga", "Norte". 12 de febrero de 1974. "Norte": "Capturaron a dos presuntos guerrilleros aquí. Se trata de Rosa López Ramírez y Lucio Ponce", "Al pueblo de Chihuahua". 13 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Inexistente la huelga en Aceros", "Intentaba formar un grupo activista", "No somos políticos pero nos interesa la política". 14 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Suspendieron el trazo de la carretera Delicias-Laica. Se opone el Ejército a que pase por el criadero". "El Norte": "Importante programa de obras de la S.O.P. en el estado de Chihuahua". 18 de febrero de 1974. "Correo", "Descubre el D.A.A.C. ilegal acaparamiento de tierras", "Anarquía en la venta de mercancías en mercados". "Fronterizo". 19 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Balacearon al Presidente de la Sociedad de Alumnos de Química", "Desplegado". "Norte": "Desplegado". 26 de febrero de 1974. "Insisten en elevar tarifas de camiones urbanos", "Retienen su sueldo a 500 maestros federales". "Norte": "Construyen 3 hospitales en la zona Tarahumara", "Manifestación y mitin". 27 de febrero de 1974. "Norte": "Desplegado", "ElHeraldo": "El General Tomás Arreola Nuevo Jefe de la Quinta Zona", "Casi listas 30 viviendas para trabajadores rieleros", "Terminaron el estudio y sólo cabe esperar lo peor: aumento en camiones". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.G.T., J.L.I.
-
[Informes relativos a los estragos y acciones posteriores al impacto del ciclón Lily en las costas de Jalisco. 1971] 26 fojas mecanografiadas. Informes relativos a los estragos y acciones posteriores al impacto del ciclón Lily en las costas de Jalisco. Los informes reportan el arribo de personal militar, sanitario y de las autoridades agrarias para medir los daños causados por vientos e inundaciones y asistir a la población afectada. Los municipios con mayores daños fueron Cihuatlán, La Huerta y Tomatlán. Se reporta el traslado de víveres a las comunidades que quedaron aisladas, así como la apertura de algunas vías de comunicación. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., R.B.M.
-
[Informe con información periodística sobre pistas de aterrizaje clandestinas en Chihuahua, 1975] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Heraldo" sobre la proliferación de pistas de aterrizaje clandestinas en Chihuahua y el empleo de algunas de ellas para realizar actividades ilícitas, vinculadas con el narcotráfico. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I.