Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
5/a. Zona Militar (Chihuahua)
-
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 3 y 5 de junio de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis donde se reportan actividades realizadas por Sindicatos y movimientos estudiantiles en distintas partes del país. Los estados donde se reporta actividad son: Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Chiapas y Guerrero. De los actos reportados destacan los acontecidos en las siguientes fechas. El 3 de junio en Monterrey, Nuevo León, trabajadores de la Sección 67 del Sindicato de Mineros llevaron a cabo una manifestación con asistencia de aproximadamente 2,800 personas, exigieron la aprobación total del pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. En esta misma fecha, catedráticos de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (U.V.) iniciaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, personas entre alumnos, maestros y padres de familia del Frente Estudiantil Renovador de los Principios Universitarios planean realizar una manifestación para apoyar al Presidente de la República. Se menciona que los integrantes del frente darán a conocer a la opinión pública las calumnias imputadas por el grupo encabezado por Felipe Martínez Soriano. El 4 de junio en Chihuahua, Chihuahua la Federación Revolucionaria de Trabajadores programó un paro en actividades comerciales y de transportes urbanos como protesta a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) pues se niega a responder a su pliego petitorio. Finalmente, en el Puerto de Veracruz se repartieron volantes en los que se culpa al gobierno de la muerte del profesor Alfonso Peralta, de los hechos ocurridos el 10 de junio del 1971 y de la provocación policiaca el 17 de mayo de 1977 en la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), invitan a estudiantes a realizar jornadas de lucha. Firma al calce General de Div. D.E.M. Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López (171873). -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 18 y el 21 de noviembre de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis que reportan actividades realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. Se reportan manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son la Ciudad de México, Baja California, Tamaulipas, Durango, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Michoacán. Dentro de las actividades referidas destacan las siguientes: el 18 de noviembre Baja California, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) junto con militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), preparan fuerzas de choque en Mexicali, Baja California, para impedir la entrada de los estudiantes a clase por no apoyar el movimiento de huelga. Se informa que la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), tendrá presencia en la plaza. En esta misma fecha se decretó la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, protestaron contra actos del Gobierno y exigieron la investigación inmediata para que se castigue el asesinato de 5 compañeros de la Escuela Normal Rural de Canatlán, Durango. En Puebla, Puebla, estudiantes de la Escuela Normal Rural Federal de Teteles de Ávila Camacho, Puebla, se declararon en huelga, exigiendo el cien por ciento de aumento en el subsidio de las casas de estudiantes. En Acapulco, Guerrero, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) acordaron terminar el movimiento de huelga por haber logrado el aumento de salarios. En la misma fecha, 18 de noviembre, en Oaxaca, Oaxaca, activistas universitarios partidarios del rector actual de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizaron un mitin atacando, en sus discursos, al ejército y pronunciándose por una causa democrática. La policía disolvió el mitin. En seguimiento a este hecho, el 19 de noviembre resultó electo el doctor Horacio Tenorio Sandoval como rector de la mencionada universidad. En Minatitlán, Veracruz, la coalición Obrero Estudiantil de Juchitán, Oaxaca, invitó a la población al mitin que se realizará para conmemorar la muerte de ocho campesinos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 y el 13 de diciembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. En las zonas reportadas se refieren manifestaciones, actos de campaña de partidos independientes, el secuestro de autobuses, inicios y fines de huelgas, se da seguimiento al conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) respecto a las disputas por la destitución del Rector. Los lugares donde se reporta actividad son Irapuato, Guanajuato, La boticaria, Veracruz, Monterrey, Nuevo León, Oaxaca, Oaxaca, Puebla, Puebla, Chilpancingo, Guerrero, Cuernavaca, Morelos y Chihuahua, Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan las siguientes fechas: el 30 de noviembre en Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.T.O.) en Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron dos autobuses. El 1ro de diciembre en Monterrey, Nuevo León, estudiantes y miembros del Frente Posesionario Tierra y Libertad realizaron una manifestación y mitin frente al Palacio Municipal de Monterrey, exigieron la solución favorable a las demandas de los alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez. En seguimiento a este suceso, el 11 de noviembre, en esta misma ciudad se realizó una asamblea y posteriormente una manifestación y mitin por estudiantes de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, para anunciar el fin de la huelga. No obstante, el 12 de diciembre se refiere que alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Monterrey, al presentarse al plantel para reanudar las clases se encontraron con las instalaciones cerradas. Se trasladaron a las Oficinas de Educación Estatal para dialogar con las autoridades. El 2 de diciembre en Chilpancingo, Guerrero, se reporta que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense realizó una manifestación y mitin en Chilpancingo, Guerrero; se abordaron temas como la muerte de Lucio Cabañas, el papel del Estado en los Centros de Educación Superior, la posible creación de la Organización Nacional Estudiantil, el rechazo al Plan Nacional de Educación y excarcelación de presos políticos. En esa misma fecha en Cuernavaca, Morelos, mil quinientos elementos afiliados al Sindicato de Trabajadores Textiles, Sección 51, dieron por terminada la huelga al aceptar el cincuenta por ciento de sus sueldos caídos. Respecto a lo ocurrido en Oaxaca, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), el 1ro de diciembre se informa que doscientos estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) son transportados a la capital del país para participar en manifestación en apoyo al rector de la mencionada universidad. En seguimiento a los hechos referidos, se informa que el 4 de diciembre se realizó una manifestación por parte de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) con asistencia de trescientas personas. Los manifestantes apoyaron a la Comisión Coordinadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y lanzaron ataques al rector Felipe Martínez Soriano. El 7 de diciembre se informa que en un enfrentamiento de grupos rivales de estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), se incendió el automóvil en el que viajaba el doctor Jorge Ayala Villarreal, Director de la Escuela de Medicina. Se refiere que los grupos Coyotes y Nezahualcóyotl agredieron con armas de fuego a estudiantes de la Preparatoria número 2 de la misma institución, esto ocasionó la muerte de dos alumnos. Se informa que otros grupos de estudiantes que participaron son el de Nicolás Guillen y el Movimiento Estudiantil Revolucionario. Finalmente el 9 de diciembre la organización Nezahualcóyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 15 y 21 de noviembre de 1977]
6 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis donde se reportan hechos acontecidos en distintas partes del país realizados por diversos sectores. Se informa sobre mitines, manifestaciones, huelgas, conflictos universitarios, bloqueos, tomas de autobuses y enfrentamientos entre grupos estudiantiles. Los lugares donde se reporta actividad son Sonora, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Nuevo León, Estado de México, Puebla y Veracruz. Dentro de los hechos reportados destacan las siguientes fechas. El 15 de noviembre en Chihuahua, Chihuahua, 35 estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Juárez, quemaron un camión de pasajeros, en protesta por el hecho de que dos estudiantes fueron agredidos por la policía local. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla y Trabajadores Académicos de la misma universidad, dieron por terminado el paro de labores y retiraron las banderas de huelga. El 18 de noviembre en Oaxaca, Oaxaca, estudiantes y catedráticos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizaron una asamblea en la que se desconoció al actual rector y nombraron una Junta de Gobierno compuesta por dos maestros y dos alumnos, ante lo cual, integrantes del Grupo Nezahualcóyotl realizaron un mitin frente a la Universidad donde intentaron incendiar dos vehículos, esto fue impedido por elementos de seguridad que fueron atacados con armas de fuego. 3 policías y 3 civiles resultaron heridos. El 19 de noviembre en Veracruz, estudiantes de la Escuela Secundaria de Bachilleres, Artes y Oficios de Córdoba Veracruz, secuestraron autobuses de la línea El Palmar. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de la situación nacional 1 agosto 1974, de algunas Zonas Militares]
10 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Informa que Enrique González Casanova, dirigente del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, está realizando actividades con el fin de organizar el Sindicato Nacional de Profesores y Académicos Universitarios. Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo, realizaron mítines con el fin de conseguir adeptos a su nuevo partido. El Partido Socialista de los Trabajadores, realizó la primera reunión de dirigentes campesinos de diferentes estados del país. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) está invitando a la abstención en estos comicios. 5/a Zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: Trabajadores de la empresa Mezalit del Norte, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se declararon en huelga, solicitando el aumento de su sueldo. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: estudiantes rechazados en La Escuela Normal Miguel F. Martínez, exigen la admisión de 2000 alumnos que no lograron la inscripción. 8/a Zona Militar, Tancol, Tamaulipas: El 11 Regimiento de Caballería, desalojaron a campesinos que desde 1973 ocuparon un predio en San Fernando. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa que la Policía Judicial del estado, detuvieron a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Manuel Tong Gastelum (a) "El Ciego" y a Mario Rivera Gastelum, a quienes se les decomisaron armas y presuntamente manifestaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: informa que el ganadero Juan Estrada y sus hijos Esteban y Gerónimo fueron secuestrados, días después se encontró el cadáver de Gerónimo Estrada. Presuntamente el responsable del secuestro sea Juan Guerrero en venganza por la muerte de su padre a manos de Juan Estrada. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: El Partido Acción Nacional inicio la reunión del Consejo Nacional precedida por José ángel Conchello Dávila. 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: la Delegación 32/Sindicato de Choferes Fernando Amilpa de Autotransportes Coatzintla, está exigiendo la reinstalación de choferes despedidos. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadieron terrenos de los municipios de Apatzingán, Tzitzio. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: se registró enfrentamiento entre vecinos de San Nicolás Tochapa y Muñoztla, por un viejo litigio de terrenos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: La fuerza pública desalojó a los huelguistas de la UPJOHN, que se encontraban en la entrada principal de la empresa. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Un grupo de Sección 15/ Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Andrés García Román, se tomaron la sede de dicho sindicato, quienes están en franca oposición al Secretario General Bernabé Montoya. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: Informa que presuntamente amapoleros, realizaron emboscada y resultaron muertos el Jefe del 16 Grupo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y un agente. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Tropas de la 26 y 28 Zonas Militares, realizan investigación con el fin de capturar a presuntos maleantes que están en la región Mixe, informan que la jefatura de dicho grupo es Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes son simpatizantes de Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, robaron de la Escuela Técnica Agropecuaria 153, máquinas de escribir, mimeógrafo y material de escritorio. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: un grupo de empleados de la empresa Unión y Progreso, insiste en su reinstalación y para presionar solicito apoyo de algunas entidades educativas de la localidad. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: un grupo de maestros extraordinarios, efectúan reuniones, mítines para exigir al Gobernador del estado que autorice la creación de un primer año de capacitación profesional. -
[Síntesis de la situación nacional 21 julio 1974, de algunas Zonas Militares]
12 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: El Movimiento Sindical Ferrocarrilero en asamblea acordó, exigir el aumento del salario y el cese a la represión de los vallejistas. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: informa que la candidatura del priista Fernández Márquez Arce fue impugnada por el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), argumentado que está incapacitado legalmente. 5/a zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: En enfrentamientos resulto muerto Roberto Aguilar, en la región de Ganorachic, Uruachic, presunto responsable del incendio en un aserradero y perteneciente al grupo Arturo Gámiz. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Los sindicatos de Monterrey adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), pretenden solicitar un aumento del sueldo. 8/a Zona Militar Tecol, Tamaulipas: propietarios de las gasolineras emplazadas a huelga llegaron a un acuerdo, poniendo fin al problema existente en la localidad. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: elementos de la Policía Municipal de Culiacán después de un enfrentamiento detuvo a un joven llamado Oscar Moran Angulo (a) "El Cristo", miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: Campesinos de diferentes ejidos del municipio de Sombrerete, denunciaron que personas encabezadas por Ramiro Chávez pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) invadieron sus casas. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Se informa que Moisés Zacari Mohamed, fue liberado, se sabe que extraoficialmente sus familiares pagaron el rescate. 15/a Zona Militar, Guadalajara, Jalisco: Se presentaron dos estallidos de bomba, en la sede del (P.R.I.) y otro a un costado del Cuartel de la Zona Militar, dichas explosiones al parecer la causaron miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Informa que se encontró el cadáver de Rafael Armando Salazar, al parecer Secretario de Conflictos de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Elementos militares desalojaron de los terrenos del Ejido Solera de Agua, Lázaro Cárdenas, los cuales llevaban 4 años invadidos, se detuvo a Reyes Gamiño Vargas y a otros 16 campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: 200 personas se trasladaron a Papalotla, para protestar por la reinstalación del Presidente Municipal. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: Menciona que el líder agrario Vicente Guadarrama Millán fue asesinado, se señala a un grupo de ejidatarios como responsables. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: informa que elementos militares, intervinieron el poblado La Esperanza, Playa Vicente, para evitar los enfrentamientos que se puedan dar, después del acuerdo del Departamento de Asuntos Agrarios, en el que convirtió dichos terrenos en comunales. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: problemas entre familias ocasionaron 3 asesinatos en el poblado de La Poza, Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: continua la huelga de los trabajadores de las panaderías Navarro y Reforma, el Bufete Popular Universitario, continúa asesorando a los huelguistas. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Miembros del Sindicato Dr. Belisario Domínguez, pintaron leyendas a favor de Lucio Cabañas Barrientos. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se rumora la renuncia del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Síntesis de la situación nacional 11 julio 1974, de algunas Zonas Militares]
9 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Menciona que los Comités de Lucha de las diferentes facultades pretenden iniciar un movimiento político, para evitar la implantación de un decreto presidencial, sobre el pago de cuotas de inscripción. El Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), llevará a cabo una asamblea con el fin de acordar el aumento del salario. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: se localizaron los restos del ex Vicecónsul, en Hermosillo Sonora, y los autores del homicidio son estadounidenses. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: menciona que el Partido de Acción Nacional y el Popular Socialista, ganaron las elecciones de Presidente Municipal en los municipios de Ojinaga y Belisario Domínguez. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Elementos del Frente Autentico del Trabajo persisten en destituir al líder sindical Salvador Alcázar Aguilar. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: La Unión de Transportistas de Carga de Nuevo León, A. C., tiene emplazadas a huelga a 40 empresas, solicitan el cumplimiento de las obligaciones de los patrones. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: el Gremio Unido de Choferes de Reynosa, Tamaulipas, aplazo las huelgas que tenía en varias gasolineras. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa sobre la detención de varios miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), a los que se les incautaron armas, propaganda subversiva, megáfonos. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: informa sobre el secuestro del libanes Moisés Zacari Mohamed, por el cual piden una fuerte suma de dinero, los familiares del secuestrado afirman no tener esa cantidad de dinero. Elementos de la Partida Militar de Tuxpan, Nayarit, capturaron a integrantes de la (L.C.23.S.), presuntos responsables de extorsión, secuestro, amenazas y asesinato. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: la intervención del Agente Especial Salvador del Toro Rosales, en la investigación de actos delictivos, ha llevado a la captura de más de 80 personas presuntos culpables de delitos de orden federal. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: 112 campesinos miembros del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), continúan posesionados de varias hectáreas en Ocotepec, Tihuatlán. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: campesinos del (C.A.M.), continúan posesionados del predio de la preparatoria en Uruapan, Michoacán. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: trabajadores de la Up John, emplazaron a huelga sin previo aviso, demandando un aumento salarial. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Trabajadores de la Universidad Veracruzana mantienen la huelga, exigiendo el aumento del 50 % de su salario. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: con respecto al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, no se tiene información clara sobre su paradero, las Fuerzas Militares continúan con el reconocimiento del área. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 17 al 19 de diciembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, Los médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. En la 28/a Z.M. de Oaxaca, Oaxaca, estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) realizaron un mitin, en el que se lanzaron ataques a las autoridades estatales. Se notó descontento contra agitadores del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En la 29/a Z.M. Minatitlan, Veracruz, estudiantes del Instituto Tecnológico Regional del Istmo anunciaron la realización de un mitin para insistir en la petición de la reanudación del servicio de autotransportes urbanos y foráneos. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero. Maestros y estudiantes realizan una manifestación pidiendo apoyo de la Escuela Normal Rubén Jaramillo de la Ciudad de México, con la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En la 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, en Ciudad Juaréz médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. En la 26/a Z.M. La Boticaria estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Cosamaloapan, Veracruz, abandonaron un autobús de la línea AU que habían tomado para su transportación. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 19 al 20 noviembre 1976]
2 fojas mecanografiadas. En la 4/a Z.M. Hermosillo, Sonora, alumnos del Centro Regional de Educación Normal de Navojoa, Sonora, se declararon en huelga. En la 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, maestros y empleados administrativos del Instituto Tecnológico Regional efectuaron paros de labores. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de a Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) realizaron una asamblea en la que se acordó que 1500 alumnos se trasladen a la Secretaría de Educación Pública. En la 21/a Z.M. Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga, se apoderaron de cinco autobuses y acompañados de 150 campesinos ocuparon las Oficinas de la Delegación de la Reforma Agraria. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, Alumnos de la Escuela Normal Rural de Teneria. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 21 al 22 de noviembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. En la 5/a Z.M. de Chihuahua, Chihuahua, el ingeniero Heberto Castillo, sustentó una conferencia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se realizará un mitin en la plaza de armas de Torreón, por parte de estudiantes de Escuelas Normales Rurales. En la 21/a Z.M. Morelia, Michoacán, 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural efectuaron un mitin en esa plaza. En la 22/a Z.M. alumnos de la Escuela Normal Rural de Zumpahuacan, Estado de México, los habitantes del lugar recolectaron firmas como apoyo para lograr la construcción de ese plantel. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo, celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la coalición. -
[Consolidado de las novedades recibidas por los 35 mandos, 20 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las 35 zonas militares del país. Se informa que en la 6/a Z.M. en Saltillo, Coahuila, un grupo de estudiantes y colonos realizó un mitin en protesta por la detención de un individuo, hubo tres detenidos. En la 13/a Z.M. enTepic, Nayarit, hubo alarma en la población por el supuesto rumor de un golpe de estado. En la 21/a Z.M. se refiere que se realizará un mitin y 200 personas protestaron por la ocupación del convento de San Agustín. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, aproximadamente 150 personas de la empresa IACSA, continuan en huelga. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, un grupo de campesinos del ejido Aquiles Serdán bloquearon los accesos a Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por supuestos daños a sus tierras. Las 31 Zonas Militares restantes se reportan sin novedad. -
[Síntesis de actos realizados por el sector comercial e industrial, del 24 al 25 de noviembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. En la 4/a Z.M. Hermosillo, Sonora, se refiere que comerciantes de la región decretaron un paro de labores, en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En la 25/a Z.M. Puebla, Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En a 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Síntesis de actos realizados por el sector comercial e industrial, del 25 al 26 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, e reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad y se informa que hay dos mil campesinos reunidos frente al Palacio de Gobierno. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, los campesinos que se encontraban en el teatro Calderon, se trasladaron a las oficinas de la delegación de la Reforma Agraria para continuar con el dialogo. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo Léon, alumnos de las preparatorias 8 y 22, secuestraron autobuses urbanos en protesta por el alza de tarifas. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatenco, para futuros movimientos. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnas de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, devolvieron los vehículos que tenían en su poder. -
[Expediente sobre las movilizaciones de miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana en diferentes estados de la República, 20 de marzo de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Es un expediente compuesto por una serie de radiogramas donde se reporta sobre las movilizaciones de miembros de la Sección 51 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en diferentes estados de la República. En el radiograma número1505 se reportan movilizaciones en Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro y Jalisco, se refiere que fueron contratados cincuenta autobuses para transporte de dicho sindicato. En el radiograma número 3647 se refiere la presencia de 120 personas de Tuxpan, Veracruz, encabezadas por Sergio Reyes Cruz y 200 personas de Poza Rica, Veracruz, encabezados por Isidoro Haces Pichardo. En el radiograma número 8296 se informa que en Cuernavaca, Morelos, no ha salido esta facción del sindicato hacia la capital. En el radiograma número 1819 se informa que en Irapuato, Guanajuato, saldrán siete autobuses de la Línea Flecha Amarilla, transportando a 300 personas del mismo sindicato. En el radiograma 4250 se refiere que en Morelia, Michoacán, un contingente del sindicato inició su movimiento para participar en el mitin que tendrá lugar en Morelia, Michoacán. En radiograma número 2396 se refiere que en Durango, Durango, un grupo de 450 elementos de la Sección 51 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), partió en doce autobuses con dirección a la Ciudad de México a la concentración que se realizará en el Monumento a la Revolución. En el radiograma número 2565 se refiere que en Saltillo, Coahuila 900 trabajadores de la Sección 51 del mismo sindicato, salieron con dirección a la Ciudad de México, y respecto a la Sección 21, 40 personas salieron abordo de un autobús de la línea Anáhuac. En el radiograma 62 99 se refiere que en Chihuahua, Chihuahua, salió un contingente de 353 personas del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) a bordo de nueve autobuses de las líneas Transportes Chihuahuenses, Estrella Blanca, Rápidos de Delicias y Omnibus de México, con dirección a la Ciudad de México. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 10 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, colonos invasores realizaron una manifestación en Ciudad Juárez, Chihuahua. Pertenecen a diferentes partidos políticos como el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el Movimiento Revolucionario Mexicano y estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Se refiere que para transportarse secuestraron once camiones y exigen detener el desalojo de terrenos invadidos. 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca, la organización Nezahualcoyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juaréz de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 10 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, colonos invasores realizaron una manifestación en Ciudad Juárez, Chihuahua. Pertenecen a diferentes partidos políticos como el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el Movimiento Revolucionario Mexicano y estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Se refiere que para transportarse secuestraron once camiones y exigen detener el desalojo de terrenos invadidos. 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca, la organización Nezahualcoyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juaréz de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. -
[Investigación sobre enfrentamiento armado entre militares y grupo de presuntos maleantes durante campaña contra enervantes, en el poblado El Ranchito, en Chihuahua,1969]
8 fojas mecanografiadas. Documentos del Estado Mayor de la Defensa Nacional y la 5/a Zona Militar, que contienen información sobre el enfrentamiento armado entre militares y grupo de maleantes ocurrido el 31 de enero de 1969 en el poblado El Ranchito, en la región de Santo Domingo, municipio de Guadalupe y Calvo, en Chihuahua. Se informa que mientras elementos militares actuaban en la Operación Trébol en campaña contra enervantes en dicho poblado, tuvieron un encuentro con tres miembros de una gavilla, quienes dispararon y, al repeler el ataque, resultó muerto uno de ellos, llamado Lucio López Avilés. Se menciona que la investigación se llevó a cabo por la acusación que la hermana de éste último realizó en contra los miembros del Ejército de haber fusilado a su hermano. La investigación del Ejército contenida en los documentos, incluye las declaraciones de dos militares sobre los hechos, y se señala que dicha acusación es infundada. Los documentos contienen firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Cor. de Art. (D.E.M.) Arturo López Flores, Jefe de la Sección 1 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Ramírez Palacios, Comandante de la Zona Militar. -
[Oficios de remisión del libro "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México"]
151 fojas mecanografiadas. Oficios sobre la remisión de ejemplares del libro la "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México", escrito por Manuel Urrutia Castro. Mediante los oficios número 14757, 14758, 14197, 14708, 14079, 14272 y 934; enviados por el General Félix Galván López, Coronel Juan Manuel Madrigal Magallón y General Gonzalo Castillo Ferrera. Los correspondencia, tienen como objetivo la distribución del libro entre los generales y oficiales que trabajan en las distintas dependencias remitidas. También se presentan algunos acuse de recibido. Los documentos de remisión presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Félix Galván López jefe de la Escuela Militar de Sargentos (E.M.S.) General Brigadier Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Gonzalo Castillo Ferrera Subjefe de la jefatura del Estado Mayor Coronel Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Juan Manuel Madrigal Magallón Jefe del Estado Mayor. Los documentos de acuse de recibido presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de Sección General Brigadier (D.E.M.) Agustín Salgado Hernández, Ayudante del Departamento de Archivo Correspondencia e Historia Coronel (D.E.M.), Mario Oliver Bustamante, Sección 3 General de División Comandante, Manuel Torres Valdez Coronel Ingeniero Industrial Jorge Mario Rojas Madrigal, Director de la Escuela de Tropas de Material de Guerra General Brigadier (D.E.M.), Luis Gutiérrez Oropeza Jefe del Emp. General Luis Alamillo Flores General Brigadier (D.E.M.), Alonso Aguirre Ramos Coronel de Infantería (D.E.M.), E. Aponte Comandante del Campo Militar 1 General de Brigada José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta General Brigadier (D.E.M.), Rafael Nieto Hernández Jefe de Sección General de Brigada, J. Hernández Toledo Comandante General de División, B. Reyes García, General de División, Carlos Rodríguez Malpica, Director de la Dirección General de Artillería. General de Brigada, José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor. General de Brigada, Juan Zorrilla Flores, Director de la Dirección General de Materiales de Guerra. General de Brigada, Jesús de la Garza Gutiérrez Director de la Dirección General de Seguridad Social Militar General de División Comandante, Tiburcio Garza Zamora General de Brigada (D.E.M.), Ángel López Padilla