Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
50/o. Batallón de Infantería
-
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas y su consecuente persecución, 1968. Vol. 1] 20 fojas: 19 fojas mecanografiadas y 1 carátula manuscrita. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas y su consecuente persecución. La fuga fue realizada cuando se hacía un traslado de la cárcel municipal de Iguala a un consultorio odontológico particular, ayudado por un comando a bordo de un Ford 61. Se menciona que hubo un supuesto enfrentamiento en una ranchería de Ixcatepec, en Puente Campuzano, en la que fallecieron 3 de los 8 que atacaron al ejército sin que se lograse saber la identidad de los fallecidos. Se menciona el contenido de la prensa que se publicó a raíz de la fuga, se mencionan los titulares y se hace un breve resumen de las noticias. Incluye el anuncio de cinco batallones militares dedicados a la caza del prófugo. Se mencionan algunas publicaciones de supuesta tendencia izquierdista que critican al gobierno por no hacer caso a las justas demandas de los simpatizantes de Genaro Vázquez Rojas. Se menciona supuesto ataque a la cárcel de Ciudad Altamirano y un encuentro entre Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Se menciona que la hipótesis militar es que se dirija hacia Atoyac, lo cual hacía complicada la persecución, pero se preparaba una campaña de despistolización. Se menciona que se teme que sea apoyado por la Liga Agraria Revolucionaria del Sur. Hay un informe sobre la situación social en Acapulco y las posibles relaciones que pueda formar con otros sectores sociales. Este informe se basa en 11 puntos a través de preguntas que abundan sobre afinidades ideológicas nacionales o internacionales de Vázquez Rojas, grupos que podrían apoyarlo, gavillas que podrían ser afines, destacando que de las 27 existentes, solamente la de Lucio Cabañas podría serlo. Contiene firmas mecanografiadas al calce de O.F.G., de R.M.P., y P.L.L.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Gonzalo Rentería Lujano en Guerrero. 1974] 14 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Gonzalo Rentería Lujano, de 16 años y estudiante de la Escuela Secundaria Federal Antonio Ignacio Delgado, en la carretera Chilpancingo-Zumpango del Río, en Guerrero. El joven había ido a visitar a su novia a Zumpango en compañía de Emiliano Huerta Jaimes cuando tres sujetos armados los interceptaron. Un pelotón del Ejército logró rescatar al muchacho luego de algunos días y dio muerte a cuatro de los plagiarios. Notas de la autoría de Rogelio C. Armenta, Juan González Torres, Rafael Rodríguez Sánchez, Delfino Quinto y Rafael Castrejón Pérez.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974 Vol. 4/10] 15 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa en Atoyac de Álvarez, Guerrero, efectuado supuestamente por los allegados de Lucio Cabañas Barrientos. Se menciona que los secuestradores pidieron que el presidente municipal de Iguala, Antonio Jaimes Antúnez, fuera el mediador en el caso; que, pese a su ausencia, Figueroa será designado como candidato a la gobernatura del estado por el sector obrero y popular. También se mencionan rumores de que el senador no fue secuestrado por Cabañas sino por el Grupo Sangre o el Comando de la Muerte. Una nota refiere brevemente el caso de Jorge Muñoz Pineda, estudiante e hijo de Alfonso Muñoz Ortega que también fue secuestrado en Guerrero. Notas de la autoría de Gustavo Ortiz Hernán, Gabriel Parra, Francisco Ornelas Almeyda, Pedro Camacho, S. Paredes, Aurelio Bueno, Ángel Aranda, Jorge Adalberto Luna Millán, Leonardo Valadez C., Lourdes Galaz y Wilbert Torre.
-
[Recortes de notas periodísticas sobre el percance que tuvo un helicóptero de la P.G.R. en el que viajaban altos mandos del Ejército Mexicano, Guerrero, 1974] 12 fojas con recortes de notas periodísticas. Noticia publicada en "La Prensa", "Ovaciones", "EL Universal", "El Diario de la Tarde", "Extra", "El Sol de México" y "Excélsior" sobre el percance que tuvo el helicóptero de la Procuraduría General de la República (P.G.R.) en el que viajaban Mario Vargas Amezcua, subjefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Mayor (SE.DE.NA.), Eliseo Jiménez Ruiz, comandante de la 35 zona militar y el piloto Alberto Guevara. Una de las notas refiere el helicóptero realizaba un viaje a la ciudad de Iguala como parte de las acciones de búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos. Las primeras notas refieren que el helicóptero había caído y los generales Vargas y Jiménez habían muerto. Otras notas informan que debido a las malas condiciones climáticas y el poco combustible que tenía la nave, el piloto tuvo que realizar un aterrizaje forzoso y los generales se encuentran con vida. Noticias firmadas por Rafael Rodríguez Sánchez, Andrés Bustamante, Jorge Reyes Estrada, Ignacio Álvarez, Gabriel Castillo y Luis Enrique Martínez.
-
[Recortes de notas periodísticas sobre el comunicado firmado por Lucio Cabañas Barrientos para iniciar el diálogo y negociar la liberación de Rubén Figueroa, 1974] 16 fojas con recortes de notas periodísticas. Noticias publicadas en "La Prensa", "El Día", "Novedades", "El Universal" y "Excélsior" sobre el comunicado firmado por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro, Agustín Álvarez. En dicho comunicado manifiestan sus peticiones para iniciar los diálogos para negociar la libertad del senador y candidato a la gobernatura de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Las peticiones que destacan es el retiro de las tropas del Ejército Mexicano en los municipios Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, san Jerónimo, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Una de las notas menciona que la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) informó que exclusivamente por órdenes del presidente Luis Echeverría y no por atender las demandas de por Lucio Cabañas, se han retirado las tropas de las regiones antes señaladas. Una de las notas se encuentra firmada por César Silva Rojas, Jorge Adalberto Luna, Ángel Aranda y Roberto Águila.
-
[Recortes de notas periodísticas del movimiento de tropas del Ejército Mexicano en la sierra de Guerrero para rescatar al senador Rubén Figueroa, 1974] 19 fojas: 16 fojas con recortes de notas periodísticas y 3 fotocopias de notas periodísticas. Noticias publicada en "La Prensa", "Últimas Noticias", "Diario de la Tarde", "Ovaciones", "El Heraldo de México", "El Sol del Medio Día" y "El Sol de México" sobre el traslado de las tropas de la 27/a y 35/a zonas militares a la sierra de Guerrero. Esto como parte de las acciones realizadas por el Ejército Mexicano para rescatar al senador Rubén Figueroa Figueroa y a sus acompañantes, quienes fueron tomados como rehenes desde el 30 de mayo de 1974 por Lucio Cabañas Barrientos. La nota también refiere que las exigencias para su rescate es la liberación de los presos que injustamente han sido detenidos. Al respecto, el defensor de oficio del sector judicial federal, Sergio Pedro Jiménez, dio de una lista de campesinos de Atoyac de Álvarez, Guerrero, que fueron detenidos, torturados y condenados a 23 años de cárcel por delitos que no se les ha podido demostrar. El gobernador del estado de Guerrero, Israel Nogueda Otero, se niegan aceptar las demandas de Lucio Cabañas Barrientos. Las notas se encuentran firmadas por Luis Enrique Martínez, Rafael Rodríguez Sánchez, Federico Ortiz Jr., Daniel Ruiz Bringas, Arturo González, Gabriel Castillo, Aurelio Bueno, Martín Ortiz Moreno y Raúl Pérez L.P.
-
[Informe sobre despliegue militar y reunión de la asociación nacional hotelera, agosto de 1967]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el despliegue militar de soldados del 50º batallón del ejército en Chilpancingo y en los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac, Tepecoacuilco, Petatlán y Zihuatanejo para evitar la concentración de contingentes. Movimientos similares se observan en las regiones de Tierra Caliente y Montaña con el objetivo de asegurar el control del estado. Firma mecanografiada al calce I.P.S. y O.F.G.
-
[Informes sobre despliegue militar en el estado de Guerrero, agosto de 1967]
4 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el despliegue militar del 50º Batallón de Infantería de Chilpancingo enviados a los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac, Petatlán y Zihuatanejo para evitar concentraciones, como parte de movimientos similares realizados en otras regiones para asegurar el control de la entidad. Este despliegue también se está llevando a cabo en otras regiones como Tierra Caliente y La Montaña, con la intención de garantizar el control del estado. Se menciona, que la situación política se ha estabilizado, además sobre el asesinato de Alfredo López Cisneros y sobre medidas tomadas para evitar concentraciones estudiantiles en Acapulco, Guerrero. Firma mecanografiada al calce I.P.S. O.F.G.
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas y la balacera del 31 de enero en Iguala, Guerrero. 1972] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas y la balacera del 31 de enero en Iguala, Guerrero. Según se relata, rumores de la llegada de los restos de Genaro Vázquez Rojas a San Luis Acatlán, Guerrero, donde personas se han trasladado para reconocerlo. También se relata una balacera en Iguala donde hubo policías involucrados. Se detalla la historia de dos individuos que intentaron asaltar a un chofer en Guerrero. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Noticias periodísticas sobre la emboscada a elementos del Ejército Mexicano en Atoyac de Álvarez, Agosto 1972] 4 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas publicadas en "El Crucero", "Novedades" y "El Día" referentes a la emboscada a elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al 48/o. Batallón de Infantería, en San Andrés, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Las noticias refieren que este enfrentamiento dejó un saldo de 18 soldados muertos y 16 heridos. El secretario de la defensa nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, acudió a la zona de los hechos para dirigir la búsqueda de los responsables de este hecho. Una de las notas refiere que fueron detenidos 17 personas por ser presuntos responsables de la emboscada. De acuerdo con la nota, los detenidos dijeron pertenecer a la organización de Lucio Cabañas Barrientos. Otra nota refiere que en septiembre de 1972 se detuvieron a 79 personas por ser acusados por ser supuestos guerrilleros. También se menciona que los líderes del Partido Independiente están convocando a un mitin en Acapulco para protestar por la detención ilegal de cientos de campesinos en la región y las múltiples violaciones a los derechos humanos durante las operaciones de búsqueda que realiza el ejército en la zona para encontrar a los responsables de la emboscada. Una de las notas se encuentra firmada por Armando Pedraza.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la emboscada a elementos del Ejército Mexicano en Atoyac de Álvarez, Agosto de 1972] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la emboscada a elementos del Ejército Mexicano en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero. El informe refiere que resultaron muertos un jefe, un oficial y 16 oficiales y elementos heridos. Además se menciona que los atacantes se llevaron las armas de los elementos del ejército. Al respecto la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) prohibió toda clase de información y emitió un comunicado para la prensa en el que se informa que un comboy fue emboscado. Hermenegildo Cuenca Díaz ya se traslada hacia el lugar en donde ocurrieron los hechos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Compilación de noticias periodísticas sobre la emboscada al Ejército Mexicano en Guerrero, 1972] 14 fojas mecanografiadas. Noticias periodísticas publicadas en "El Día", "El Sol de México", "El Diario de México", "Excélsior", "La Prensa" y "Avance", sobre la emboscada al Ejército Mexicano en la carretera hacia San Vicente de Benítez, Guerrero. Murieron un oficial y nueve elementos y quedaron heridos otros dos soldados. Todos pertenecientes al 50/o. Batallón de Infantería. La Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) refiere que un grupo de asaltantes fueron los autores de la emboscada y niegan que se trate de grupos guerrilleros. Dos notas refieren que el 15 de julio de 1972, Hermenegildo Cuenca Díaz, declaró que fueron detenidos 4 presuntos responsables en la emboscada. Posteriormente, el 1 de Agosto de 1972 se informa que fue detenido un grupo de personas presuntamente responsables de la emboscada y pertenecientes al grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Las notas periodísticas están firmadas por Young Coral, Ángel Torres, Luis de Cervantes, Andrés Razo Díaz y Danton de los Ríos.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la emboscada a elementos del ejército mexicano en Atoyac de Álvarez, Guerrero, 1972] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la emboscada a elementos del ejército mexicano en el poblado de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero. El informe refiere que la emboscada dejó un saldo de soldados muertos y heridos. Al respecto, el informe menciona que la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) prohibió toda clase de información y emitió el boletín de prensa en el cual se relata sobre lo ocurrido y afirma que el ejército fue atacado por un grupo de bandidos. El informe refiere que Hermenegildo Cuenca Díaz, secretario de seguridad nacional, se trasladará a la entidad para reunirse con el gobernador de Guerrero y con el comandante de la la 35/a. Zona Militar de Chilpancingo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.F.G.
-
[Nota periodística respecto a un tiroteo entre soldados y abigeos, Chilpancingo, Guerrero, 1976] 1 foja con recorte de nota periodística. Nota respecto a dos militares y tres abigeos que resultaron muertos después de un enfrentamiento armado, después de que supuestamente el ejército fuera tras un reo que acababa de escaparse, por lo que los abigeos abrieron fuego al ver que se acercaba el ejército. La nota es firmada por Rafael Rodríguez Sánchez.
-
[Informe respecto al asesinato del Coronel Alberto Viniegra, Guerrero, 1975] 1 foja mecanografiada. Informe acerca de que Venustiano Carranza Tijerina, jefe de Seguridad Pública del estado de Guerrero, comunicó que Francisco Clemente Romero, molesto porque lo cesaron, mató a Alberto Viniegra Carreras y dos personas más.
-
[Informe sobre la investigación del empleo de armas con fines de adiestramiento, por elementos del Instituto Nacional Indigenista en Guerrero, 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la investigación de la 27/a. zona militar y la Procuraduría General de la República (P.G.R.) relativa a "actividades de subversión" y empleo de armas con fines de adiestramiento, por elementos del Instituto Nacional Indigenista, entre los núcleos indígenas de la región serrana del estado de Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.F.G.
-
[Informe con información periodística sobre el estado de Guerrero del 11 de octubre de 1969] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "Trópico", "El Gráfico de Acapulco", "Diario de Acapulco", "La Verdad de Guerrero" y "Revolución", sobre el conflicto entre cafeticultores de Atoyac de Álvarez; proyecto para la industrialización del tabaco en Guerrero; información sobre Genaro Vázquez Rojas; huelgas de trabajadores y detención de cultivadores de marihuana en Olinalá. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.F.G.
-
[Nota periodística de la detención y el interrogatorio a los presuntos secuestradores de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971] 1 foja mecanografiada. Noticia de "La Prensa" acerca de la detención y el interrogatorio a los presuntos secuestradores de Jaime Castrejón Diez, que se menciona, son miembros de la banda de Genaro Vázquez Rojas. Bonifacio Juárez Salas, Marciano Dompinguez Cruz y Miguel Castro Cuevas, son los capturados.
-
[Notas periodísticas sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas, 1972] 25 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en el medio "El Sol de México" referentes a la muerte de Genaro Vázquez Rojas mientras viajaba por carretera en Morelia, Michoacán el 2 de febrero de 1972. De acuerdo con las noticias, Vázquez Rojas estaba acompañado de dos maestras María y Amalia Martínez Aguilar, quienes se encuentran gravemente heridas. El cuerpo de Genaro Vázquez Rojas fue trasladado al campo militar No. 1 para realizarle una autospsia. Las notas periodísticas describen la trayectoria política de Genaro Vázquez.
-
[Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos"] 1 foja mecanografiada. Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos". La nota señala que integrantes del 50 Batallón de Infantería detuvieron a 30 campesino para determinar su involucramiento con el movimiento de Lucio Cabañas.
-
[Documentos referentes a las municiones consumidas por el 48/o. y 50/o. Batallón de Infantería durante enfrentamientos en Guerrero, 1971] 3 fojas: 1 carátula manuscrita y 2 fojas mecanografiadas. Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que comprenden: Mensajes de la Comandancia del 48 /o. Batallón de Infantería, de la 27/a. Zona Militar, que detallan las municiones consumidas en un enfrentamiento entre personal militar y Martín García Valiente junto con cinco personas, de las cuales se rumora que murieron dos. Respecto a esto se informa que no puede ser confirmado pues ocultaron los cuerpos para entorpecer la investigación. También se incluye el Certificado de consumo de municiones del 50/o. Batallón de Infantería, en el que se detallan las municiones consumidas para repeler una agresión en la que resultó muerto Eugenio Sagredo Ramírez. Este documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del Tte. Cor. Inf. (J.G.C.) Alfredo Cassani Mariña, 2o Comandante del Batallón de Infantería; Coronel de Infantería Pablo Ruíz Martínez, Comandante del 50/o. Batallón; y Gral. de Div. (E.E.) Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a. Zona Militar.
-
[Notas periodísticas relativas a la regulación de la compra de armas y a la detención de campesinos en la Sierra de Atoyac. 1972] 2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de agosto de 1972, referentes a la reglamentación para que grupos que operan en México "adiestrados en el extranjero" en actividades subversivas no puedan adquirir armas en el país; y a la captura de treinta campesinos de la Sierra de Atoyac por un convoy del 50/o. Batallón de Infantería para investigarlos por el asalto al convoy militar del 25 de junio de 1972.
-
[Informes con información periodística de Guerrero del 20 de marzo al 23 de agosto de 1972] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: la muerte de Genaro Vázquez Rojas por un accidente automovilístico; protestas de los productores de café de Tepetixtla por la venta de café obligada a intermediarios; se asegura la conclusión de las obras del Plan Acapulco; traslado de Odilón Acuña Cornejo a la Penitenciaría de Chilpancingo; mueren el Mayor Bardomiano Morales de la Vega, comandante del 50/o. Batallón de Infantería, un oficial y cinco soldados en un enfrentamiento a tiros; declaraciones de Francisco Román Román, Procurador General de Justicia, sobre el secuestro del ganadero Francisco Sánchez López; establecimiento de centros de compra de café por el Banco de Crédito Ejidal y el Instituto Mexicano del Café. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la muerte de algunos militares. Guerrero, 1972. Ficha 2] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el recorte de una nota de periódico titulada "7 Militares muertos en un choque a tiros con maleantes en Guerrero", sin embargo, se desconoce la fuente. La nota menciona que algunos militares del 50/o. Batallón fallecieron en un enfrentamiento con un grupo de supuestos bandoleros, cuando intentaban transportar víveres. El documento carece de firmas.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la muerte de algunos militares. Guerrero, 1972. Ficha 1] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el recorte de una nota de periódico titulada "7 Militares muertos en un choque a tiros con maleantes en Guerrero", sin embargo, se desconoce la fuente. La nota menciona que algunos militares del 50/o. Batallón fallecieron en un enfrentamiento con un grupo de supuestos bandoleros, cuando intentaban transportar víveres. El documento carece de firmas.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971] 25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y su seguimiento, por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Las primeras dos fojas contienen la impresión de una carta de los guerrilleros al pueblo mexicano, con firmas autógrafas de Jaime Castrejón Diez. En la décima foja hay una pequeña cápsula acerca de la Liga Mexicana de Economistas Revolucionarios y otra sobre placas para vehículos. En las fojas décimo quinta y décimo sexta, el documento contiene el texto íntegro de la carta de los secuestradores del rector, donde Castrejón firma y da fe de la autenticidad. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas mecanografiadas.
-
[Informe de la detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Guerrero, 1972] 5 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de la detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Vinculados a Lucio Cabañas Barrientos. Se reporta sobre sus antecedentes familiares, su participación en el Partido de Los Pobres (P.D.L.P.) y la ubicación y nombres de personas reconocidas como seguidores de Lucio Cabañas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe sobre volante de la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.) en Ometepec, Guerrero y sobre personas que apoyan a Lucio Cabañas, 1973] 6 fojas mecanografiadas. Un informe enviado al Director Federal de Seguridad en el que se transcribe un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.) que fue repartido en Ometepec, Guerrero que invita a campesinos y obreros a unirse, organizarse y tomar las armas. También se transcribe una carta que fue interceptada y que iba dirigida a Lucio Cabañas en la que se nombran las personas que lo apoyan. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de Benjamín Esquer Galicia.
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre visita de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a Tixtla Guerrero, 1974] 7 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 13 de octubre de 1974 sobre la visita de Rubén Figueroa Figueroa candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Gobernatura del Estado de Guerrero. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Guerrero con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha-mitin para conmemorar el X aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1984] 9 fojas mecanografiadas. Documentos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en los que se informa sobre la marcha-mitin para conmemorar el X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, en Chilpancingo, Guerrero, el 2 de diciembre de 1984. En dos de los documentos se informa que 9 elementos de la Brigada Especial de la D.F.S., al mando del Comandante Carmona, se trasladaron a Chilpancingo para cubrir el evento. En dos de los informes se señala que, en la madrugada del 2 de diciembre, elementos de la Dirección de Seguridad Pública retiraron propaganda puesta por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. También se informa la presencia de elementos del 50 Batallón de Infantería pertenecientes a la 35 Zona Militar. Se señala que la marcha fue encabezada por Felipe Martínez Soriano, ex-Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), el Grupo Ho Chi Minh, el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.) y Coordinadora Nacional de Movimientos Democráticos Independientes (CO.NA.MO.D.I.). Los informes mencionan las pintas y pegas que se realizaron en el trayecto de la marcha, así como las demandas expresadas en el mitin al finalizar el recorrido. Los documentos informan que la población no apoyó a los manifestantes. Finalmente, se incluye también un documento que informa sobre las actividades políticas de personas detectadas en la marcha-mitin.
-
[Informes sobre la presencia de grupos armados en Atoyac de Álvarez, Guerrero. 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la presencia de grupos armados en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se menciona que diez elementos se encontraban armados carabinas y uno con un rifle, hablaron con Leocadio Dorcio de Jesús, a quien supuestamente amenazaron sobre avisar a alguien de su presencia. Se registra que se les vio volver y al día siguiente tras hacer recorridos de revisión únicamente encontraron que el grupo había bajado cocos. Hasta el momento de redacción de los informes no se tenía noticia de alguna acción como robo o secuestros. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y del Capitán Isaac Tapia Segura.
-
[Informes respecto a la participación de Vicente Estrada Vega en actividades revolucionarias y políticas junto con Lucio Cabañas Barrientos. 1974] 5 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Respecto a la la participación de Vicente Estrada Vega en actividades revolucionarias y políticas junto con Lucio Cabañas Barrientos. Se condensan las declaraciones de diversos detenidos que señalan a Estrada Vega como participante activo en operaciones diversas para la organización de Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se hace referencia a folleto político encontrado en el lugar. Firmas mecanografiadas al calce de Jorge L. Bustos y Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
Antecedentes de (a) "Roberto" 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre los antecedentes de (a) “Roberto”, en donde se le señala como integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.).
-
[Informe sobre las acciones realizadas tras el paso del huracán Madeline, por el cause del río Huacapa. 1976] 2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre las acciones realizadas tras el paso del huracán Madeline, por el cause del río Huacapa. Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez.
-
[Informe sobre emboscada en Guerrero y respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), 1972] 3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de junio de 1972 se informa sobre la emboscada de la partida militar del 50 Batallón. Se menciona que los hechos resultaron muertos los siguientes militares: Teniente Marco Antonio Ortega Santos, Sargento 2° Ángel López Valencia, Sargento 2° chófer Jesús Álvarez Sosa y los soladados Melchor Salmerón Hernández, Alfredo Blanco Adame, Ignacio Abarca Durán, Ángel Sandoval Vázquez, Zenón Duque López, Joaquín Silverio Nava y Felipe Arizmendi Flores. En el documento se enlistas las armas que se llevaron los atacantes y se menciona que en el lugar de los hecho se encontró un recado firmado por Lucio Cabañas en el que asumía la responsabilidad de lo acontecido. También, se informa que, en respuesta a la emboscada, la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA) reforzó con personal del Distrito Federal a los batallones 48, 27 y 50, así como 3 helicópteros de la Fuerza Aérea y personal de la Policía Judicial Federal Militar. Asimismo, se menciona que la residencia del 50 batallón fue reubicada en Llanos de Santiago. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G.
-
[Relación que manifiesta los hechos en que han intervenido tropas jurisdiccionadas a la 27/a Zona Militar en contra de abigeos y maleantes en el estado de Guerrero del año 1965 a 1968] 19 fojas. Fojas mecanografiadas. Relación en que la 27/a Zona Militar manifiesta hechos en que han intervenido sus tropas de 1965 a enero de 1968. Los documentos están organizados en columnas que informan fechas, lugares, unidades que participaron, detalles de los hechos, resultados, armamento utilizado, número de heridos, número de muertos y observaciones.
-
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971] 12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).
-
[Operaciones Plan Telaraña] 18 fojas. 3 carátulas de referencia, 14 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Documentos de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional que contienen información sobre las operaciones a llevarse a cabo en el marco del Plan Telaraña, implementado en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Se hace referencia a que el Alto Mando desea llevar a cabo la erradicación de gavillas efectuando labor social y acción militar en aquel estado. Asimismo se señala que el Ejército desarrollará la operación en tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar en la región. En los documentos se detalla el plan de apoyo logístico a las últimas dos tareas. Se especifica que las fuerzas del Ejército jurisdiccionadas a las 27/a y 35/a Zonas Militares iniciarán la intensificación de las operaciones a fin de localizar y destruir o capturar a los grupos de maleantes que han venido desarrollando actividades en Guerrero. Respecto a la labor social se señala que ésta consistirá en prestación de servicios por parte del Ejército como el reparto de despensas y otros objetos, servicios médicos y de vacunación, entre otros; y se hace mención de la publicidad y difusión por todos los medios con el objeto de realzar el prestigio y labor desarrollada por el Ejército. Respecto a la acción militar, se detalla lo referente a los transportes, las transmisiones y la intendencia para llevar a cabo la operación. Entre otras cosas se menciona el traslado de Compañías de Fusileros del 27/o Batallón de Infantería, proveniente del Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, así como de los 50/o y 32/o Batallones de Infantería con sede en Guerrero. En los documentos se hace referencia al Plan Canador.
-
[Plan Telaraña: Diario de actividades, Guerrero, 1971] 91 fojas mecanografiadas. Diario de actividades. Documento referente a las actividades realizadas en el marco del Plan Telaraña, del 17 de abril al 18 de julio de 1971, en el estado de Guerrero. Contiene información de las 27/a y 35/a Zonas Militares; así como de los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería, unidades participantes en el mencionado Plan. Al respecto, se detallan informes sobre el estado de dichos batallones; sobre los reconocimientos, recorridos, desplazamientos y patrullajes realizados en el marco de las operaciones; así como sobre el establecimiento de secciones, partidas militares y columnas volantes de los mismos en las distintas zonas de Guerrero. También se hace referencia a diferentes órdenes, investigaciones, acciones y operaciones ejecutadas. Se hace mención de la presencia en Guerrero del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional y a las acciones ejecutadas por él. Asimismo, se menciona la presencia del Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, con oficiales y tropas, en comisión de servicio. También se hace referencia a la participación de otras Zonas Militares, como las 22/a y 28/a, en el cumplimiento de órdenes, las cuales giraron en torno al establecimiento de pelotones en distintas regiones limítrofes de sus respectivas jurisdicciones para la contención de presuntos maleantes procedentes del estado de Guerrero. Se informa sobre las operaciones para la captura de gavilleros, como en los documentos se denomina a los guerrilleros; así como del cierre de las probables rutas de escape de los maleantes, como también se les llama. Se hace mención de algunos enfrentamientos armados. Asimismo, se informa sobre la detención de personas, y las investigaciones realizadas sobre los detenidos; entre ellos: Elías Gómez, Onésimo Barrientos, Ezequiel Barrientos Dionicio, Agustín Barrientos Flores, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes, Leopoldo Guerrero Adame; Arturo Martínez Galindo, Sixto Flores, Marcial Juárez, Macario Bruno Mejía y Romualdo Navarro López. Se hace mención de la orden de captura de Carmelo Cortés Castro. También se da información sobre el conocimiento que se tiene sobre las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; así como de la detención de sus colaboradores, los resultados de los interrogatorios, y la orden de que los detenidos sean conducidos a la Plaza de la Ciudad de México. Se menciona el hallazgo de medicamentos, propaganda y otros artefactos en el Campamento Morelos. En los documentos se menciona al Gral. Fonseca, a quien se le entregaron nombres y direcciones de los colaboradores de Genaro Vázquez, obtenidos en los interrogatorios, para efectos de su captura.
-
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 50/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 50/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la acción, haciendo referencia al establecimiento de Partidas y Columnas Volantes en distintas regiones del estado; así como a los reconocimientos y recorridos efectuados por los elementos militares. Se informa que un soldado fue herido por arma de fuego, así como que éste manifestó que formaba parte de una escuadra que efectuaba un recorrido por el poblado San Juan cuando fueron agredidos por 15 individuos. Se informa también que el personal que se encuentra en la Base Aérea Militar No. 7 detuvo a los individuos Macario Bruno Mejía y al profesor Romualdo Navarro López en Iliatenco. Por último, se menciona que la Columna que colabora en la Operación con la 27/a Zona Militar en la región de Jaleaca de Catalán operó sin novedad, continuando con la misión asignada.
-
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1971] 3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se hace mención de su traslado al puerto de Acapulco, y se dan detalles de la ejecución de la operación, de entre los que se destaca información sobre despliegues militares, operaciones, reconocimientos y patrullajes; sí como referencias a los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería sobre acciones y traslados hacia diversas zonas del estado, la situación de tropas participantes y las distintas actividades realizadas por éstas; así como informes sobre el establecimiento de agrupamientos militares. Se hace mención de la localización y destrucción de plantíos de marihuana. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de los lugares donde se desarrollan las actividades de presuntos maleantes, a quienes se mencionan en el documento, algunos de los cuales son señalados como jefes de distintas gavillas. Se informa que se tiene conocimiento que Genaro Vázquez merodea el poblado Paraje Montero, junto con ocho individuos armados; así como que los directores de las escuelas rural y federal, y el cacique de dicho poblado, le proveen víveres, de lo cual se informó a las 27/a y 35/a Zonas Militares. Se informa también sobre el enfrentamiento armado entre elementos militares y Pino de Jesús González, quien resultó muerto; así como sobre la agresión contra elementos militares mientras éstos hacían un recorrido por parte de quince individuos, en la que un soldado resultó herido, y que el Comandante de la 27/a Zona Militar saldrá a efectuar las investigaciones correspondientes. Se informa sobre la aprehensión de Juan Ponce Fierro, contra quien hay una orden de aprehensión por homicidio. Por último, se informa que se tiene conocimiento de que en unas zonas se encuentran algunas chozas aisladas y disimuladas entre la vegetación, en donde se reúnen elementos del Movimiento Armado de la Revolución. En el documento se hace mención del Mayor Fonseca, y del Tte. Cor. Tapia.
-
27/o. Batallón de Infantería 3 tarjetas mecanografiadas. Informan el apoyo que prestó el 27 º batallón al 50º batallón para el rescate de Cuauhtémoc García Terán. La reubicación del 27 º batallón a Atoyac de Álvarez y una operación militar realizada en 1974. El fichero cuenta con los siguientes números de expedientes: 80-21-72 H-141 L-1, 100-10-1-72 H-58 L-41 y 100-10-16-4-74 H-3 L-9.