Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.)
-
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la agenda en la Cámara de Diputados del 10 de septiembre de 1974]
1 foja. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota periodística referente a la agenda de la Cámara de Diputados del 10 de septiembre de 1974. En la nota se mencionan: la revisión de la iniciativa para reformar los artículos 29 y 127 de la Ley de Vías Generales de Comunicación; nombramiento de representantes para asistir a seis entidades donde se rendirán informes de gobierno; invitación del D.D.F. al homenaje a los héroes de la independencia; dictamen de primera lectura del proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 43 constitucional; la visita de diputados franceses en la sesión ordinaria; homenaje a Salvador Allende y a la Unidad Popular Chilena por el primer aniversario del derrocamiento del gobierno constitucional. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes a la reunión del Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.). 1974]
4 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los periódicos "El Día", "El Universal" y "El Sol de México" referentes a la reunión del Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.). En las notas se menciona que durante el evento, el secretario general de dicho partido, Jorge Cruickshank, analizó el fin del gobierno fascista en Portugal, las elecciones de Francia, los acuerdos emanados del Congreso en Belgrado, la visita de Nixon a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), además del viaje del presidente Luis Echeverría a Sudamérica. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota periodística titulada "PARM y PPS Piden que se exija a EU que explique la Actitud de la FBI"
1 foja. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota del periódico "El Universal" sobre la condena de los representantes de cuatro partidos a la injerencia del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) en México, sobre la que solicitaron una explicación al gobierno estadounidense. Se menciona que Francisco Ortiz del Partido Popular Socialista (P.P.S.) señala que repetidamente han denunciado que agentes nacionales entregan informes a la policía de Estados Unidos. En la nota también se señala que los partidos nacionales consideran estas acciones como una violación al orden constitucional y a la soberanía nacional. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes al fraude en las elecciones de Oaxaca. 1977]
9 fojas. 9 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes al fraude electoral en Oaxaca. En las notas se informa que Francisco Ortiz Mendoza, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), declara que no se respetó ninguno de los acuerdos aceptados por los partidos en pugna, y acusó a la Comisión Estatal Electoral de cometer fraudes en diversos municipios, alentados por la presencia de caciques en el estado. Se menciona que Ortiz Mendoza y vecinos del municipio de Huautla contemplaron la posibilidad de bloquear los edificios municipales en Oaxaca si la Comisión Estatal Electoral no reconoce el fraude cometido en las elecciones de la entidad. En las notas también se menciona la colocación de 17 bombas incendiarias en Oaxaca, el 23 y 24 de diciembre de 1977, acto que condenaron el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), el Partido Popular Socialista (P.P.S.), y el Partido Acción Nacional (P.A.N.). Además, se informa sobre la represión que sufrieron dos mil manifestantes del P.P.S. que protestaban por el fraude electoral, a manos de fuerzas policiacas y terratenientes. Finalmente se menciona que decenas de militantes del P.P.S. continúan posesionados de la alcaldía de Ciudad Ixtepec, al día 2 de febrero de 1977. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre el Partido Popular Socialista (P.P.S.) de julio de 1974]
4 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen las siguientes notas periodísticas sobre el Partido Popular Socialista (P.P.S.): la declaración de dicho partido sobre que México debe expresar solidaridad al gobierno de Perú, debido a que el gobierno estadounidense busca desprestigiar al gobierno peruano a través de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); pronunciamiento del P.P.S. para que los diputados federales reciban lo doble de paga; la petición del P.P.S para trasladar los restos de Vicente Lombardo a la Rotonda de los Hombres Ilustres. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a reacciones sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas que informan las reacciones de los distintos partidos políticos sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, en las que condenan el hecho y reprueban los métodos de Lucio Cabañas. En la segunda nota se menciona que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) se abstuvo de hacer comentarios, y señaló que Figueroa aún no es candidato del partido. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre el régimen de la Junta Militar en Chile. 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a: un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el que se señala que la Junta Militar pretende condicionar los salvoconductos a la normalización de las relaciones diplomáticas y al cumplimiento de compromisos económicos adquiridos previamente; las declaraciones de Gerald Ford respecto a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en el golpe de Estado en Chile, y la crítica del P.P.S. al respecto, en la que reitera que se deben vigilar las actividades del embajador Joseph John Jova; la aprobación de la propuesta del P.P.S sobre solicitar a la Unión Interparlamentaria Mundial un llamado a la Junta Militar chilena, en el que abogue por la libertad de los detenidos y el restablecimiento de las instituciones democráticas. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a las acusaciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre corrupción al interior del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.)]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a las acusaciones de Jorge Cruickshank, líder del Partido Popular Socialista (P.P.S.), sobre la corrupción al interior del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Las notas también mencionan la respuesta a estas acusaciones de Roberto Estrada Moreno, secretario general del Sindicato de Trabajadores del D.A.A.C., debido a que el P.P.S. no brindó nombres concretos de a quienes acusó de corrupción, ni realizó consignaciones ante la Procuraduría General de la República (P.G.R.). -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) referente a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
2 fojas. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) referente a las acciones de intervencionismo de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) a nivel nacional e internacional. El comunicado, publicado en el diario "El Día", menciona las razones de dichas intervenciones de la C.I.A. y otras "agencias subversivas", señala los golpes de estado orquestados por éstas, y hace un llamado a los mexicanos para vigilar las acciones del embajador de Estados Unidos en México, Joseph John Jova. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes a las actividades de contraespionaje de Lázaro Rubio Félix. 1974]
3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los diarios "Últimas Noticias", "El Sol de México", y "El Heraldo de México", referentes a las actividades de contraespionaje que realizaba Lázaro Rubio Félix, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), en la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.). Las notas informan que Rubio Félix realizó estas actividades por instrucción de Vicente Lombardo Toledano, investigaciones en las que se involucraron miembros de la política y agentes de la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Finalmente se menciona que Rubio Félix solicitó al Congreso de la Unión que se le investigue para aclarar las acusaciones. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre declaraciones de Jorge Cruickshank respecto a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los periódicos "Últimas Noticias" y "Ovaciones" sobre las declaraciones de Jorge Cruickshank, líder del Partido Popular Socialista (P.P.S.), respecto a la infiltración de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. En las notas se menciona que esta organización ha intentado infiltrarse en el P.P.S. al menos en tres ocasiones, se acusa a los Cuerpos de Paz de ser organismos de penetración, se informa que la C.I.A. es responsable del contrabando de armas en México, además de declarar que se descubrió que norteamericanos están inmiscuidos en hechos delictivos. También se habla sobre la denuncia del ex agente Agee acerca de que la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (O.R.I.T.) es un instrumento de la C.I.A. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre el rechazo a la intromisión de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa del periódico "El Día" sobre el rechazo y denuncia de la intromisión de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. En las notas se mencionan las declaraciones de diversas personalidades estatales sobre la problemática, y se resaltan las declaraciones de Jorge Cruickshank, Secretario General del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en las que vincula al rector de la Universidad Iberoamericana con la C.I.A., además de señalar que la visita del embajador Joseph John Jova a México tiene como fin "impulsar la subversión contra México". -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas acerca de las declaraciones de Jorge Cruickshank sobre la intervención de Estados Unidos en México. 1974]
3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas acerca de las declaraciones de Jorge Cruickshank García, secretario general del Partido Popular Socialista (P.P.S.), sobre la intervención de Estados Unidos en México. Las notas señalan que, en entrevista con Javier Zamora Cisneros, Cruickshank presentó encuestas aplicadas en México similares a las que la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) usó para preparar el golpe en Chile. También se menciona la presencia de Joseph John Jova como embajador de los Estados Unidos en México, como parte del plan para evitar que México progrese en su independencia del extranjero. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa de la sección "Actividades Políticas" del periódico "El Día". 1974]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa del periódico "El Día". El primer documento menciona el rechazo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a las transnacionales, la conformación del próximo Comité Ejecutivo Nacional de la Juventud Revolucionaria por militantes jóvenes del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (M.N.J.R.), así como la celebración de las asambleas de sector en Durango del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para nominar un candidato a la gubernatura para el sexenio 1974-1980. La nota del segundo documento menciona el asesinato del estudiante Efraín Calderón Lara, la opinión del círculo de economistas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) sobre la expropiación y nacionalización petroleras, así como una conferencia en el P.R.I. organizada por la Agrupación Femenil Revolucionaria. -
[Informe sobre rueda de prensa de autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) referente al paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja y el subsidio universitario. 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando qué José Enrique González Ruiz, Alfonso Romero de la O y Manuel Esquerra Aragón, Rector, Contador y Tesorero de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), dieron una rueda de prensa en Acapulco, en la que el primero expuso que el paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja, busca desestabilizar el gobierno estatal de Alejandro Cervantes Delgado, y que esto es orquestado por el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; agregó que este tipo de estrategias son usadas por la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) para presionar al gobierno mexicano y obtener a bajos costos recursos naturales, e hizo mención del juicio al exdirector de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Jorge Díaz Serrano, por fraude. Por su parte, Romero y Esquerra se refirieron a la falta de entrega de la partida presupuestal de la U.A.G. por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), lo cual imposibilita el pago de salarios a los trabajadores de la institución, por lo cual exigen una solución y anuncian que buscarán entrevistarse con el titular de la secretaría, Jesús Reyes Heroles. -
[Notas sobre declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz]
3 fojas. En las notas periodísticas se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró que Lucio Cabañas se encontraba cercado y que en una semana se tendrían resultados. Asimismo, afirmó que campesinos habían visto a Lucio Cabañas y a Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se dice que la misma partida militar que desde hace años vigilaba a Guerrero era la que buscaba a Cabañas, quien, supuestamente, iba acompañado de entre 15 a 20 hombres. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Notas sobre el supuesto contubernio entre guerrillas y el gobierno noteramericano]
4 fojas: 1 carátula y 2 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número diecinueve. En las notas "Pertrecha la CIA a Lucio Cabañas Denuncia P.P.S. una conjura contra Luis Echeverría" de Luis Enrique Martínez y "Submarino. Armas del Exterior" de Rodolfo Garzunier se informa que Manuel Leyva, vocero del gobierno de Guerrero, y Jorge Cruickshank García, presidente del Partido Popular Socialista (P.P.S.), afirmaron que las armas de Lucio Cabañas llegaban a sus manos por medio de barcos y submarinos norteamericanos. -
[Ejecución de Carlos Ramírez Ladewig. Guadalajara Jalisco, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Documento firmado por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) adjudicándose el operativo José Antonio Marín Osuna, en que se ejecutó a Carlos Ramírez Ladewig, a quien refieren como agente de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) de Estados Unidos en Jalisco. Se hace un recuento de las actividades de Ramírez Ladewig mostrándolas como antirrevolucionarias y opresivas. Se menciona a Javier García Paniagua como proveedor de armas para la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y como responsable de otras actividades ilegales y coercitivas. Se hace un recuento de la historia represiva en esos años en Guadalajara y de la radicalización del movimiento social, explicando la aparición de la Liga Comunista 23 de Septiembre y de las F.R.A.P., culminando en el ajusticiamiento de Ramírez Ladewig el 12 de septiembre de 1975. Por otro lado, se anexa un reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el velorio del Ramírez Ladewig, anotando los asistentes y un rumor que apuntaba como responsable del homicidio a Isidro Urzúa Uribe, así como otros comentarios realizados en el acto. Se dan informes de avances en la investigación del caso. Firma mecanografiada en este último documento, del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas de la publicaciones: "Liberación Nacional", 15 de noviembre de 1961 y "La voz de Michoacán", 22 de noviembre 1961]
13 fojas mecnaografiadas. Notas de la publicación "Liberación Nacional" órgano de difusión del Movimiento de Liberación Nacional. Contiene artículos de Carlos Fuentes y Víctor Rico Galán. Las notas que se reporducen son las siguientes: "Nuestra dependencia económica no es inevitable": crítica a la creciente subordinación económica de México hacia Estados Unidos y su política de comercio exterior. "Amenaza sobre Cuba": reflexión de la situación política de dicho país, "Los Países no Comprometidos": reflexión sobre las declaraciones en la Conferencia de Belgrado de Países No Alineados, celebrada el 6 de septiembre de 1961. Se reproducen fragmentos de los discursos de Kuame N´Kruma (Presidente de Ghana), Ahmed Sukarno (Presidente de Indonesia), Jawaharlal Nehru (Primer Ministro de la India), Osvaldo Dorticós (Presidente de Cuba) y Habib Burguiba (Presidente de Túnez). "Miguel Alemán, el Revolucionario": crítica del discurso del ex presidente Alemán en la ceremonia de graduación de alumnos de preparatoria, de la cual fue padrino. Sobre este mismo asunto se anexa el artículo "No nos defienda, licenciado" publicado en el periódico "La voz del Michoacán" por Víctor Rico Galán. Incluye notas en apoyo a las huelgas de mineros en Cananea y de los trabajadores textiles en Veracruz. Se presentan las notas: "¿Qué es el M.L.N.?" y "El M.L.N. en todo el país", en donde se describen las actividades de los comités locales y regionales de la organización en distitos estados de la República Mexicana. Finalmente, se reproduce el "Llamamiento al Pueblo Mexicano", firmado por el Comité Nacional del M.L.N y la "Carta abierta a D. Ordaz", en la que la Comisión Ejecutiva de la organización demanda al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, libertad de expresión y el cese de la persecusión, espionaje, represión y aprehensión de miembros del movimiento. -
[Reportes referentes a las actividades del Movimiento de Liberación Nacional]
28 fojas mecanografiadas. Reportes de actividades y eventos organizados por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) durante 6 años. Entre los asuntos que se reportan, destacan: La conferencia de prensa del Comité de Liberación Nacional, suspendida por Alonso Aguilar, miembro de dicho comité, ante la sospecha de la infiltración de distintas policías en el evento. Mesa redonda para la discusión del III Informe de Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos. Reunión para elegir al Comité Directivo de dicha organización. Conferencias y movilizaciones en torno a las sentencias del pintor David Alfaro Siqueiros y el periodista Filomeno Mata. El acto denominado Contra la Intervención Extranjera. La mesa redonda llevada a cabo en las oficinas del M.L.N. presidida por Jorge L. Tamayo, Manuel Meza Andraca y Víctor Rico Galán, sobre la visita del presidente de los E.U., John F. Kennedy. Mesa redonda en conmemoración al asalto del Cuartel Moncada. Sobre la impresión y distribución de volantes para invitar a la conmemoración de la XIV Aniversario de la Proclamación de la Primera República Popular China. Sobre la I Conferencia Nacional del M.L.N., programada para los días 4, 5 y 6 de octubre de 1963. Reunión privada de los directivos del M.L.N. en sus oficinas, resalta la postura de esta organización respecto a la candidatura a la Presidencia de la República lanzada por el (Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en favor de Ramón Danzos Palomino. Mesa redonda referente a los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964 en Panamá. Conferencia de Guillermo Calderón, presidente del Comité Mexicano por la Paz, sobre la Guerra de Vietnam. Informe referente a los preparativos del M.L.N. para asistir al Congreso Tri-Continetal, en Cuba y la invitación a los obreros de las empresas General Motors y Motor Ford Co. Reunión convocada por la Comisión Ejecutiva del M.L.N., para discutir el problema de la salinidad en el Valle de Mexicali; se informa la renuncia de Guillermo Calderón miembro del Comité Ejecutivo de la dicha organización. Conferencia dictada en las oficinas del M.L.N., por parte de Luis Córdoba y Guillermo Calderón Ita, respecto a la intervención norteamericana en la República Dominicana. Las firmas encontradas al calce pertenecen al Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al Capitán Gabriel Ayala y al Director de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Notas de prensa del diario "Ovaciones" del año 1974]
13 fojas. Notas de prensa del diario "Ovaciones" del año 1974. Tropas de diferentes estados llegan a reforzar a la 27 Zona Militar, en la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos y el rescate de Rubén Figueroa Figueroa. El Procurador informó las indicaciones del Presidente Luis Echeverria Álvarez, en el que dice que no cederá a las supuestas peticiones de Lucio Cabañas y ordeno a las Fuerzas Militares el rescate del Senador Figueroa y de sus acompañantes. Informa sobre el enfrentamiento entre Agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con estudiantes de la Universidad de Guadalajara presuntos integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), los cuales fueron detenidos. Menciona la captura de dos narcotraficantes en la ciudad de Monterrey con cocaína, que pretendían pasar a los Estados Unidos de América. El Jefe de Policía Wilfrido Castro Contreras se menciono frente al plazo que Lucio Cabañas le dio de renunciar o seria victimado, dijo que no renunciara y no tiene miedo. campesinos se muestran preocupados por el cerco militar que se tiene a Cabañas, pues no pueden entrar ni salir de la zona, además, que hay soldados sin uniforme rodeando la zona. El Procurador, hace responsable a Cabañas de lo que le pueda pasar al Senador Figueroa. Policía Federal Judicial, interceptan en Nogales, Sonora, siete toneladas de mariguana, que se pretendía vender en ciudades de Estados Unidos de América. Se informa el arresto de Bobby Joe Keese, por el secuestro y presunta muerte del ex vicecónsul John L. Paterson. Comenta sobre los 149 emplazamientos a huelga en el mismo número de empresas, en Monterrey, solicitando otorgamiento y firma de contratos colectivos. El Presidente Luis Echeverria, afirmo que los hombres de Cabañas no resistirán la presión de las Fuerzas Militares, y que serán aplastados cuando se realice el primer enfrentamiento. -
[Notas de prensa del diario "El Día" del año 1974]
5 notas de prensa. Las notas de prensa del diario "El Día", hablan sobre Lucio Cabañas Barrientos, en el que el Ejercito afirma que hacer el rastreo en la Sierra para su localización es complejo por su gran extensión, además que los elementos de Tropa no lo tienen identificado, y solo algunos elementos judiciales sí. Comenta que la situación del Senador Rubén Figueroa Figuera no ha cambiado, el Partido Revolucionario Independiente (P.R.I.) plantea tener otro candidato si este no es liberado pronto. La Central Campesina Independiente (C.A.I.), solicita la liberación de campesinos injustamente detenidos en las cárceles de Huejutla y Pachuca. Sobre el asesinato del estudiante Rafael Armando Salazar Valdés comentan que no era líder en la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.), que viajo en un bus de la Universidad de Guadalajara a Ciudad de México, pero no regreso. -
[Síntesis de algunas noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 5 diciembre de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentación sobre la síntesis de las noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 5 diciembre de 1974. Síntesis de prensa de noticias nacionales, menciona notas de los diarios, "La Prensa" y "Excélsior". Dichas notas informan: se celebró el 60 aniversario del histórico abrazo entre Emiliano Zapata y Francisco villa, dicho acto fue precedido por el Delegado de Xochimilco. El Coronel Alberto Viniegra Carrera, informó que la delincuencia en Guerrero ha disminuido en un 30 por ciento, expresó que espera que Guerrero se encuentre libre de lacras con la entrada del nuevo Gobierno. La Policía y Tropas de Atoyac de Álvarez, buscan a individuos que al parecer fueron íntimos colaboradores de Lucio Cabañas. Síntesis de prensa de noticias internacionales, menciona notas de las ciudades: Washington, Buenos Aires y Caracas. Washington, el Senado norteamericano prohibió al Presidente Ford llevar a cabo un programa de ayuda militar en Chile. Buenos Aires, el Jefe Militar ratificó la posición de las Fuerzas Armadas Argentinas de apoyar el gobierno constitucional. Caracas, el Presidente del Senado de Venezuela, declaró que una acción norteamericana contra los países árabes sería peligrosa. Índice de noticias de prensa matutinas, en el que presentan al parecer los titulares de noticias militares y de diversos diarios del país. -
[Informes de notas publicadas en Estados Unidos y Francia sobre la persecución militar a guerrilleros por el secuestro de Rubén Figueroa]
20 fojas, 19 mecanografiadas y una manuscrita. Traducción y reporte de notas publicadas en los periódicos “Corpus Christi Caller” de Estados Unidos y en “Le Figaro” de Francia en relación con la persecución por parte de tropas militares a la guerrilla en Guerrero, quienes secuestraron al Senador Rubén Figueroa. En el primer diario se comenta un enfrentamiento en que murieron 15 personas, lo cual fue negado por el ejército; se incluye un documento membretado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y dirigido al Secretario de Defensa Nacional, en que se informa que el recorte correspondiente fue enviado por el Consulado en Estados Unidos; se valora que la noticia puede afectar el turismo en Acapulco. Del segundo artículo se recupera que señala a Cabañas como el enemigo número 1 de Echeverría y que se hace una breve semblanza del guerrerense. Se notifica la remisión de ambos recortes periodísticos, los cuales se incluyen. Por último se anexa un boletín de prensa en el que se relata que el Agregado Militar y Aéreo en la Embajada de México en Francia, informó que la nota publicada el 26 de agosto carece de veracidad. Incluye firma autógrafa de la Asesora General de la Dirección de Relaciones Exteriores Cecilia Molina Martínez, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Agregado Militar y Aéreo Salvador M. Bravo y Magaña. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.