Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión de la C.C.I. con la C.N.C., así como conflictos agrarios en los municipios de Nadadores, Coahuila, y Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima reunión entre la Comisión conformada por miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Profesor Amador Hernández González, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), para elaborar de manera conjunta una iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional que será presentada y puesta a discusión ante la Cámara de Diputados. Se indica, por otro lado, que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., elaboró un boletín de prensa en el que denuncia al Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila de ser un agente del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) que se ha dedicado a defender los latifundios de norteamericanos ubicados en la franja fronteriza, violando con ello las leyes mexicanas y poniendo en riesgo la soberanía nacional. Se refiere que la situación se ha tornado explosiva en Coahuila debido a que campesinos tomaron las tierras del municipio de Nadadores y afirmaron que tomarán tierras de otros municipios más, por lo que se hace urgente la intervención del Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, quien asimismo envió una comisión al municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para que se reúna con Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la C.C.I., y se dé solución al problema de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe acerca de volantes elaborados por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) entregados en Guadalajara, Jalisco, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de volantes entregados en Guadalajara, Jalisco, firmados por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), donde se mencionan las luchas proletarias, se critica a diversos sindicatos y organismos de estar aliados con el gobierno, así como a las familias burguesas, mencionando a los Garza Sada y Aranguren. Se menciona la muerte de Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de un artículo en el que se analiza la manera como diferentes gobiernos nacionales, incluido el mexicano, reaccionan frente a los secuestros políticos. 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la transcripción de un artículo publicado en "Los Angeles Times" bajo el título "El secuestro: cómo reacciona el mundo ante el terrorismo político". El artículo parte de la tesis de que el secuestro político es una "epidemia" que se expande rápidamente por todo el mundo y frente a la que no existe un consenso entre los Estados nacionales sobre la manera de atender esta "enfermedad", pues las estrategias empleadas oscilan entre la capitulación total y la negativa absoluta a negociar. Para demostrar lo anterior, se citan diferentes casos alrededor del mundo, como el brasileño, el argentino, el japonés, el alemán, el inglés, el mexicano y el estadounidense. Respecto al caso mexicano, se señala que el gobierno de Luis Echeverría Álvarez ha sido ambiguo al enfrentar el problema, pues mientras que en el secuestro en Guadalajara de Terrance George Leonhardy, cónsul general estadounidense, accedió a negociar con los terroristas y pagó el rescate, durante el secuestro del cónsul británico y de un empresario mexicano ocurrido poco tiempo después, adoptó una estrategia mucho menos conciliadora. Por otro lado, aunque no se dice de manera explícita, el artículo promueve la estrategia estadounidense, que, como la japonesa, se basa en la diplomacia y la flexibilidad a través de la creación de un consejo de seguridad que se reúne periódicamente. No se visualiza firma. -
[Informes de la conferencia de prensa de John Barrón, 1971]
44 fojas: 40 fojas mecanografiadas, 1 foja con copia de fotografía y 3 fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Sobre la conferencia de prensa de John Barrón, escritor de Selecciones Readers Digest, quien escribió el artículo "Complot contra México", sobre las actividades de funcionarios soviéticos en México. Se anexa copia del artículo titulado "Complot contra México", publicado en la revista Selecciones del Readers Digest en Noviembre de 1971. Donde se describe a los funcionarios soviéticos que radicaban en México, su forma de operar y las relaciones de ellos con sucesos como el movimiento estudiantil de 1968, el reclutamiento de jóvenes entrenados en Corea del Norte. El nacimiento del Movimientos de Acción Revolucionaria (M.A.R.), sus centros clandestinos, casas de seguridad, asaltos y procesos de detención de algunos miembros de esta organización. También se anexa un escrito con los datos biográficos de Jhon Barrón, elaborado por el Panamerican New Service. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno así como firmas mecanografiadas de Manuel Salinas Pérez, José González Caballero y John Barrón.