Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Cárcel Municipal de Acapulco
-
[Antecedentes de Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza y Pedro Helguera Jiménez, 1975]
6 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen antecedentes de Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", "Mario Rodríguez", Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chón", "El Mango" y Pedro Helguera Jiménez. Entre lo que se informa sobre Carmelo Cortés está su relación con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), su detención por el secuestro de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y los señalamientos sobre su participación en el intento de secuestro de José Becerra Luna. Sobre Fierro Loza se menciona, entre otros datos, su filiación, su relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del P.D.L.P., Comandos Armados de Guerrero, Lucio Cabañas Barrientos, con el asalto al Banco de Comercio de Acapulco, Guerrero, y con el secuestro de Jaime Farill Novelo. Sobre Pedro Helguera se informa sobre su participación en la toma del edificio de la U.A.G., en los secuestros de Vicente Rueda Saucedo y Rogelio Camacho Organes, y con el asalto al Banco Nacional de México, sucursal "Casino de la Selva". Se incluyen fotografías de Cortés Castro y Fierro Loza. -
[Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: recuento de los hechos del ataque al teniente Leopoldo Rivas Badillo; declaraciones en el Club de Roma; Nixon congeló los precios de diésel; llega a la capital el subsecretario de comercio de Italia; solicitud de Perón para levantar el bloqueo económico contra Cuba; líderes destituidos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) no apoyan la reelección de Fidel Velázquez; conjeturas sobre la muerte de Eugenio Garza Saday la implicación del grupo "La mano negra"; llegada de tres asesores del Secretario de Estado norteamericano a hispanoamérica; no se realizó la marcha para exigir la libertad de Ramón Danzós Palomino por la presencia de la policía; hoy se vence el plazo para el pago del rescate del diputado Vicente Rueda, y se anunció que será ejecutado a las 10:30 si no se cumple lo exigido; es hallado muerto José Ignacio Olivares, autor intelectual del asesinato de Fernando Aranguren Castiello; es encontrado el ganadero Hermenegildo Sáenz, secuestrado el 16 de enero de 1974; recuento de los hechos en los que dos policías de tránsito del Distrito Federal fueron baleados; niega el obispo de Tulancingo, Hidalgo, J. Esaúl Robles, interés de la iglesia en la política; es sometido a juicio José Ángel Mezquitic; ex delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). El documento contiene las iniciales EVC/MAG. -
[Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: abogan por comercio directo con Italia y Canadá, y con la comunidad económica europea; niegan condiciones de los secuestradores de Vicente Rueda sobre liberar a campesinos presos en la cárcel de Acapulco, donde se dio un motín por las mismas razones; detención de ocho agentes del Estado de México por torturar campesinos en Temoaya; declaraciones del rector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); escasez de gasolina en la zona fonteriza; niegan que se haya enviado una bomba a la embajada de Cuba en Lima; nueve estudiantes presos por movilizaciones en Chetumal, Quintana Roo, el 30 de enero de 1974; detiene la Junta Militar la recepción de solicitudes para que salgan de Chile asilados en embajadas. -
[Panorama nacional del 5 de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 5 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: amenaza de cierre de establecimientos por balaceras entre alumnos de la Escuela Normal Superior de Tlaxcala; se prohíbe la marcha para liberar a Ramón Danzós Palomino, preso en Atlixco, Puebla; es removido el delegado agrario en Guerrero, Primo F. Reyes; fuga de un secuestrador y un narcotraficante de la cárcel de Acapulco; declaraciones de Luis Echeverría sobre el "potencial revolucionario del tercer mundo" ante el Club de Roma; declaraciones del Dr. Guido Belssaso sobre el incremento de la farmacodependencia; solicita el comando "18 de mayo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) la libertad de 59 campesinos como rescate por el diputado Vicente Rueda Saucedo; Daniel Oduber presidente de Costa Rica; el diputado Antonio Loyola acusa a Fidel Velázquez de crear problemas al interior del movimiento obrero; denuncia líder de "Patria y Libertad" campaña en contra de Chile; asesinato de Rodolfo Garza Montemayor; entrevista de Luis Echeverría con el Papa Giovanni Battista; alza de precios en la harina de trigo; asalto del palacio municipal de Teoloyucan, Estado de México; tiroteo en Acapulco; un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) muerto por intento de saqueo; detenido Pedro Castillo por el fallido secuestro del rector Guillermo Soberón Acevedo; declaraciones del canciller austriaco en el Club de Roma; reunión entre representantes del Banco Mundial y funcionarios de Hidalgo por la inversión en servicios públicos. -
[Nota periodística relativa al trasado de reos al Penal de las Islas Marías. 1971]
2 fojas: 1 carátula manuscrita y 1 recorte de nota periodística. Nota periodística referente al trasado de reos de la cárcel municipal de Acapulco, Técpan, San Luis Acatlán y Ometepec al Penal de las Islas Marías. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 14 de febrero al 23 de febrero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: liberación de 29 campesinos que estaban detenidos en la Cárcel Municipal de Acapulco; descontento por los planes del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza, para la desaparecer la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.); derrama económica por turismo en Acapulco; intento de incendio en los talleres del periódico "El Correo"; críticas al gobierno de Israel Nogueda Otero en el mitin en apoyo a Wences Reza; firma de convenio para la adquisición de una planta industrializadora de limón; posibles catedráticos de la U.A.G. "purgados". Los informes contienen firma mecanografiada de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero del 24 de enero al 1 de febrero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: expropiación de los ejidos de Santa Cruz y La Garita en Acapulco para continuar los proyectos de urbanización; 34 presos de la penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr la destitución del director, mejor atención médica y hospitalización de los contagiosos; falta de agua en el fraccionamiento "Las Brisas"; compra de 15 mil quintales de café por el Banco de Crédito Ejidal; ejidatarios del poblado de Santa Cruz recibirán indemnización por hectáreas expropiadas; continúa la pérdida de producción coprera por la plaga en las palmeras; acusan por contaminación a la fábrica de papel Celulosa del Pacífico; estudiantes de la república visitarán la tumba de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán. Los informes cuentan con firma mecanografiada de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 18 de enero al 22 de enero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: declaraciones del obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, sobre sus deseos por entrevistarte con Genaro Vázquez Rojas por la urgente politización en México; consecuencias de la epizootia de encefalitis equina en México; mejoras en el precio del café capulín por acuerdo del Banco de Crédito Ejidal; se aceleran las obras del Plan Acapulco a petición del Subsecretario de Patrimonio Nacional; brigadas de voluntarios se trasladarán a la Sierra de Atoyac para cosechar café como muestra de solidaridad; reunión para plantear el programa de ejidos forestales en la región de la Costa Grande; se reciben y atienden 8 mil solicitudes de terrenos en Acapulco; 42 reos de la Penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr el cese del Director del penal; cosecha de café a cargo de la 27/a. Zona Militar para evitar que se pierda. Algunos de los informes contienen firma mecanografiada de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero. 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: rechazo al II Congreso Ordinario de Estudiantes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); estalló la huelga de hambre en la cárcel de Acapulco; demanda de acciones urgentes para que se active la Industrial Aceitera del Valle de Iguala; ampliación y construcción de seis subestaciones eléctricas por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); enfrentamiento del 48/o. Batallón de Infantería en el que murieron acribillados Elpidio Cuevas (a) "El Iguano", Sinforiano Ramírez (a) "El Tiburón" y Cirilo Cortés; necesaria la campaña de desarme en Chilpancingo por el abundante mercado negro local; el senador Rubén Figueroa solicitó la desaparición de la Policía Federal de Caminos por la corrupción al interior. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las actividades de Fernando Pineda Menes como dirigente del Comité de Auscultación del nuevo Partido Independiente. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las actividades de Fernando Pineda Menes como dirigente del Comité de Auscultación del nuevo Partido Independiente. Se informa sobre un diálogo entre el Gral. Juan Manuel Enríquez, comandante de la 27/a. Zona Militar, y Fernando Pineda, en el que se le hizo un llamado a Pineda sobre las actividades que realizan estudiantes en la Sierra de Atoyac, que siempre que no efectúen reuniones y asambleas para alterar el orden público se tendrían plenas garantías a sus personas. Sobre esto se señala que Menes canceló las actividades en la Sierra. También se informa sobre la Coalición de Organizaciones Revolucionarias que busca una asistencia masiva al aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se menciona que la 27/a. Zona Militar y la Policía Federal de Caminos realizará labores de vigilancia. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las prácticas gubernamentales para combatir el eco a las actividades antigobiernistas en Guerrero. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las prácticas para combatir la permanencia de la figura de Genaro Vázquez Rojas en la opinión pública en discursos contrarios a la versión oficial, como en el escrito de Octaviano Santiago Dionisio y Francisco Fierro Loza, en el que señalan que la ideología de Genaro no termina con su fallecimiento. Se informa que para combatir esto, la 27/a Zona Militar lanza en zonas rurales, desde avionetas, ejemplares de "El Heraldo de México" en los que da a conocer una versión de la vida privada de Vázquez Rojas. Se menciona que se realizan diálogos e interrogatorios a campesinos para evaluar el impacto de dichas publicaciones, y que si el Gobierno continúa con su política de inversiones en Guerrero, desaparecerá el apoyo a actividades antigobiernistas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Relación de personas consignadas y presas en la Cárcel Municipal de Acapulco, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Un documento con la relación de personas consignadas y presas en la Cárcel Municipal de Acapulco acusados de participar en las emboscadas en contra del Ejército del 25 de junio y 23 de agosto en la sierra de Guerrero. Se menciona que dos personas, Ignacio Sánchez Gutiérrez e Isaías Castro Velázquez, murieron.