Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Cárcel Municipal de Tuxtepec
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas educativos, laborales y penitenciarios suscitados en el estado de Oaxaca el 7 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas educativos, laborales y penitenciarios suscitados en el estado de Oaxaca el 7 de diciembre de 1975. Se refiere la entrega por parte del Subdirector de Educación Media, Técnica y Superior, de las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, Oaxaca, al Profesor Jesús Anaya Gutiérrez, designado Director provisional del Plantel. Se indica la suspensión en Tuxtepec del servicio de transporte de la línea Autobuses Unidos, S.A. con motivo de la huelga decretada por los trabajadores de la empresa en Xalapa, Veracruz. Se informa que elementos del Ejército vigilan el Palacio Municipal de Tuxtepec y hacen rondines en la ciudad para evitar que estudiantes y campesinos pretendan asaltar la Cárcel Municipal y liberar a 5 presos políticos. Se notifica la continuación en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, de la huelga de trabajadores de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A. No se visualiza firma. -
[Informe sobre el estado de Oaxaca. 2 de diciembre, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Oaxaca. En el documento destaca la entrada de militares a Tuxtepec debido a los rumores de que los campesinos supuestamente tomarían la cárcel municipal para liberar a los presos; una reunión en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca, entre los estudiantes y el Director General de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la continuidad del paro de agricultores de Sonora y Sinaloa; que militares que entraron al poblado de Tuxtepec, Oaxaca, para supuestamente prevenir que los campesinos del lugar tomaran la cárcel y liberaran a los presos; el paro de labores en algunas escuelas, como la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) o la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Ciudad Mante; varios trabajadores de la Empresa Lido Texturizados pidieron a las autoridades que el movimiento de huelga sea declarado como inexistente y otros tópicos. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca el paro agrícola en el sur de Sonora y Sinaloa; la huelga que empezarán los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en 35 secciones; la manifestación de los trabajadores de la Empresa Duramil en el Estado de México, y otros temas. -
[Informe sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca la continuidad del paro agrícola en Sinaloa y Sonora; la continuidad del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; la conmemoración en la Preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas; las elecciones internas del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (S.I.M.S.S.) para los delegados del XIV Congreso Nacional Extraordinario del propio organismo; la nueva comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que se encargará del estudio de los estatutos, el Contrato Colectivo Laboral y la unidad de sindicatos, entre otros temas.