Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Cárcel de Iguala
-
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 8 al 11 de febrero de 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a los comentarios y actos relacionados con la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han dado en el país. Se mencionan también las actividades realizadas en las principales casas de estudio, de entre las que destaca la "Semana Genaro Vázquez Rojas" en la Preparatoria No. 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Mitin-Homenaje a la memoria de Genaro Vázquez en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al que asistieron aproximadamente 1,200 personas y en el que se pidió libertad a presos políticos, entre otras actividades y pronunciamientos. También se informa que existe la opinión de que Genaro Vázquez no murió en un accidente, sino que fue asesinado. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al mitin organizado por diversas instituciones educativas de Oaxaca en homenaje a Genaro Vázquez Rojas. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al mitin organizado por diversas instituciones educativas de Oaxaca en homenaje a Genaro Vázquez Rojas, en el que se exaltó su actuación política y se señaló al ejército como responsable de la muerte de Vázquez Rojas. También se informa sobre un volante en el que se relata la vida de Genaro Vázquez, su lugar de nacimiento, las escuelas en las que cursó sus estudios, y la creación de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), entre otros aspectos. El informe contiene firma mecanografiada al calce de V.G.B. -
[Informe de la D.I.P.S. Notas periodísticas sobre Genaro Vázquez Rojas. Guerrero, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas sobre Genero Vázquez Rojas, guerrillero del estado de Guerrero. Algunas cuestiones que el texto contiene son las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, la dificultad de capturar a Vázquez, la imagen que los campesinos del estado tienen sobre él, que en general es positiva y una muy pequeña biografía política. El documento carece de firma. -
[Informes de la D.F.S. sobre los interrogatorios realizados a Martín Campos Leyva, Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
10 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 14 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a los resultados de los interrogatorios realizados a Martín Campos Leyva, Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, en el marco del "Plan Telaraña". Se asienta que dicho interrogatorio fue llevado a cabo en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero, el día 14 de mayo de 1971, en el cual, los detenidos habrían brindado diversos datos personales, tales como: edad, lugar de origen, estado civil, ocupaciones, nombres de esposa e hijos y nexos políticos; confesaron conocerse, así como, conocer a los grupos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos y finalmente, brindaron datos de otras personas que tienen contacto con ellos. Se destaca sobre Sergio Aranza Salmerón, que a pesar de confesar conocer a Genaro Vázquez, se comprobó que no tiene nada que ver con su grupo y que por orden del Comandante de la 27/a Zona Militar, General Álvaro García Taboada, se efectuará su liberación el día 15 de mayo de 1971. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Wilfrido Castro Contreras.