Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Campo Militar No. 1, Ciudad de México
-
[Informe de la D.F.S. sobre mitin organizado por maestros y estudiantes de la U.A.G. afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mitin organizado por maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se reporta que el mitin se realizó para demandar la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, un incremento salarial del 23% al personal docente y administrativo de la U.A.G. y la liberación de aproximadamente 300 secuestrados políticos. Se señala que el mitin estuvo integrado por alrededor de 1,500 individuos, y que en él también participaron personas y organizaciones solidarias a la causa de la U.A.G. y que aprovecharon la ocasión para externar sus propias demandas, como lo fueron los representantes de los Centros Regionales de Educación Normal (C.R.E.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.), de la Coordinación de las Casas Estudiantiles, de la Escuela Normal Superior, del Frente Popular de Morelos, de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) y del Colegio de Bachilleres. Se refiere que durante el mitin hicieron uso de la palabra una persona de apellido Cuadriello, adscrita a la U.A.G.; un trabajador de la U.A.G. no identificado; Pablo Sandoval Ramírez, de la U.A.G.; Servando Alanís Santos, Secretario Auxiliar de la U.A.G.; un trabajador no identificado de la U.A.G.; un docente no identificado del personal académico de la U.N.A.M.; una alumna no identificada de la Escuela de Enfermería de la U.A.E.M.; una vecina no identificada de Iztacalco; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; un estudiante no identificado de la Escuela Educacional de Oaxaca; un miembro no identificado de la Coordinación de las Casas Estudiantiles; un alumno no identificado de la Escuela Normal Superior; y un profesor no identificado de la U.A.G. Se indica que al terminar el mitin, el contingente se dirigió a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública. Se señala que una comisión de 13 personas, encabezada por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, por Servando Alanís Santos, y por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., se entrevistaron con Mario G. Rebolledo, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien no les ofreció respuestas. Firma mecanografiada al calce de Aarón Dueñas Álvarez, Alfonso Méndez González, Arturo Hernández Mendoza, José Rodolfo Juárez Guerrero y Eduardo Silvestre Hernández V. -
[Informe de la D.F.S. sobre mitin de maestros y estudiantes de la U.A.G. frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Distrito Federal. 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mitin de maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Distrito Federal, para demandar la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, un incremento salarial del 23% al personal docente y administrativo de la U.A.G. y la liberación de aproximadamente 30 secuestrados políticos. Se reporta que el mitin estuvo integrado por alrededor de 1,500 individuos, y que en él también participaron personas y organizaciones solidarias a la causa de la U.A.G. y que aprovecharon la ocasión para externar sus propias demandas, como lo fueron los representantes de los Centros Regionales de Educación Normal (C.R.E.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.), de la Coordinación de las Casas Estudiantiles, de la Escuela Normal Superior, del Frente Popular de Morelos y de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos. Se refiere que durante el mitin hicieron uso de la palabra una persona de apellido Cuadriello; un trabajador de la U.A.G. no identificado; Pablo Sandoval Ramírez, de la U.A.G.; Servando Alanís Santos, Secretario Auxiliar de la U.A.G.; un docente no identificado del personal académico de la U.N.A.M.; una alumna no identificada de la Escuela de Enfermería de la U.A.E.M.; una vecina no identificada de Iztacalco; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; un estudiante no identificado de Oaxaca; un miembro no identificado de la Coordinación de las Casas Estudiantiles; un alumno no identificado de la Escuela Normal Superior; y un profesor no identificado de la U.A.G. Se indica que al terminar el mitin, el contingente se dirigió a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública. Se señala que una comisión de 13 personas, encabezada por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, por Servando Alanís Santos, y por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., se entrevistaron con Mario G. Rebolledo, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien no les ofreció respuestas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Manifiesto elaborado por la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) titulado "Documento al proletario univ.:". 1976]
4 fojas mecanografiadas. Manifiesto elaborado por la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) titulado "Documento al proletario univ.:". En el manifiesto se presenta un análisis crítico, desde la perspectiva y el contexto de la lucha proletaria, de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que a principios del mes de abril del año en curso pretendía llegar al Distrito Federal, pero que no cumplió con su cometido. Se considera que la marcha fue una victoria para la pequeña burguesía, pero un fracaso para el desarrollo de la lucha proletaria, ya que la marcha, junto con el movimiento universitario en general, fueron cooptados por organizaciones como el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y el Consejo Universitario de la U.A.G., todas consideradas agentes de la burguesía. Se hace un análisis de las que han de ser las principales demandas actuales del movimiento universitario: incremento de la inversión en capital a la U.A.G. destinada directamente a la comunidad universitaria, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y presentación con vida de los compañeros secuestrados por militares y cuerpos policiacos en Acapulco. Se convoca a las Delegaciones Estudiantiles de Guerrero a participar en un próximo Congreso Estatal Estudiantil con miras a retomar el desarrollo del movimiento universitario y conducirlo por los causes de la lucha proletaria en general, y en el que se se definan las estrategias político-ideológicas a seguir en el plazo inmediato para la consecución de las demandas de libertad a los presos políticos, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y aumento al presupuesto universitario, y en el largo plazo, para avanzar en el objetivo histórico de alcanzar la revolución socialista. Firma mecanografiada al calce de la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco