Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Cuerpo de Granaderos
-
[Informe de la D.F.S. sobre detención por parte de elementos de la D.I.P.D. y de la D.F.S. de cinco integrantes del grupo V.A.R. 1976]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención por parte de elementos de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) y de la D.F.S. de cinco integrantes del grupo Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.), realizadas entre el 10 de abril y la madrugada del 11. Se reporta que los cinco detenidos, son: Edilberto Sánchez Cruz (a) "Juan", Mario Aguilar Pérez, Moisés Carlos Mendoza (a) "Amado" o "Rosalío", Francisco Barradas Baños y Rebeca Padilla Rivera (a) "Gema". Se transcribe la declaración de cada uno de los detenidos, en la que responden: de dónde son originarios y cuál es su fecha de nacimiento; quiénes son sus padres y, si la tienen, quién es su pareja sentimental; qué estudios tienen y dónde los realizaron; hace cuánto tiempo y cómo fue que ingresaron a la organización V.A.R.; cómo se estructura y funciona dicha organización; qué actividades realizaban para la organización y en qué delitos han participado; a qué otros miembros de la organización conocen y cómo es su relación con ellos; qué domicilios de la organización fuera del estado de Guerrero conocen; y qué actividades relacionadas con la organización tenían programadas realizar en los próximos días y con quiénes de sus otros miembros. Se refiere la ubicación del domicilio en el que fue aprehendido cada uno de los cinco detenidos, así como las armas, la cantidad de dinero y los materiales impresos que se encontraron en los referidos domicilios. Se indica que el dinero y los objetos recogidos quedaron a disposición de los elementos de la D.I.P.D. comisionados en el 21o. Batallón de Granaderos del Distrito Federal. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre represión contra estudiantes normalistas en el Distrito Federal. 21 de julio de 1983]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una movilización en que estudiantes de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) cerraron el cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma para presionar a las autoridades educativas y que deroguen los acuerdos que dejan sin validez los cursos de verano de su institución y cesan al Director y Subdirector del plantel. Se registra la presencia de funcionarios del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) a quienes los normalistas solicitaron entablaran un diálogo con Jesús Reyes Heroles, Secretario de Educación Pública, quien resultó no estar en el país; que tras un intento de negociación, los manifestantes fueron reprimidos y perseguidos por elementos del cuerpo de granaderos y otros miembros de las fuerzas armadas, dando pormenores de los hechos. Posteriormente, algunos estudiantes se reagruparon frente a la Secretaría de Gobernación, para denunciar la agresión recién ocurrida y otra, sucedida el día anterior en Guerrero, contra estudiantes que apoyaban a los trabajadores en huelga de la camionera Flecha Roja, explicando además la situación de los obreros. Se relata que mientras una comisión fue recibida por Alejandro Sobarzo Loaiza, Directo de Gobierno de la secretaría, quienes protestaban fueron nuevamente desalojados por las fuerzas policiales, resultando 4 lesionados, uno de los cuales quedó inconsciente, siendo remitido a un hospital. Ante estos hechos, al salir de la reunión con Sobarzo Loaiza, la comisión declaró que regresarían a dialogar con el funcionario y que se dirigirían a la E.N.S.M. para pasar lista a los estudiantes. Son anotados los nombres de los principales dirigentes estudiantiles. Firma mecanografiada al calce de la Sección A. -
[Nota periodística sobre intento de liberación de prisionero en Monterrey, Nuevo León, 1972]
1 foja. La nota titulada "Pretendían liberar a un guerrillero en Monterrey" fue publicada el 20 de enero de 1972 en el "Sol de México" por Manuel González Ceniceros. De acuerdo con la nota, el 19 de enero de 1972 estudiantes de preparatorias universitarias intentaron liberal a José Luis Rhi Sauci. También, se hace mención de una reunión que tuvo lugar en la que se invitó a los asistentes a lanzarse en lucha contra el gobierno por la aprehensión de José Luis Rhus Sauci y la muerte de Jesús Adolfo Rivera Gámiz. Se menciona que el edificio de la Policía Judicial se encontraba resguardado por agentes judiciales con metralletas en mano, por lo que los estudiantes se dirigieron hacia el centro de Monterrey, en donde fueron atacados por los granaderos y la policía con equipo antimotines. Se reporta que varios estudiantes y espectadores fueron víctimas de gases lacrimógenos. Sin firma al calce. -
Desalojo y decomiso de mercancía de procedencia extranjera en Tepito.
1 foja mecanografiada. Reporte de los resultados del operativo efectuado en el barrio de Tepito de la Ciudad de México, por parte de agentes de la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, al mando del Coronel Francisco Sahagun Baca; agentes de Aduanas, al mando del Coronel Victoriano Villanueva y 300 granaderos, al mando del Coronel de Zapadores, D.E.M. Jorge Encinas. Firma, el Departamento de Seguridad. -
"Orden de Servicios Panamá"
2 fojas mecanografiadas. Es un documento que lleva por título Orden de Servicios Panama, que se emite con motivo del mitin que se realizará el 7 de septiembre de 1977 frente a la Embajada de Panamá organizado por estudiantes panameños en protesta por el tratado del Canal de Panamá. Se menciona en el documento que se establecerán bajo el mando del Cor. Rodolfo Bazán Morales los siguientes servicios para evitar alteraciones del orden: A) Comandancia de Área Cuauhtémoc, B) 19/o Batallón, C) Batallón de Motociclistas, D) Dirección de Investigaciones y Prevención del Delito (D.I.P.D.) y E) Brigada de Granaderos. Firma al calce Gral. Brig. D.E.M. Rodrigo W. Montelongo Moreno y Subjefe A del Estado Mayor Gral. Enrique Corona Morales. -
"Anexo A a la orden de Operaciones Alameda"
4 fojas. 3 fojas son un mapa de la Alameda de la Ciudad de México. Las dos fojas restantes están mecanografiadas y llevan por título Anexo A a la Orden de Operaciones Alameda. En estos documentos se muestra la organización para dicha operación y se menciona la existencia de 4 distintos agrupamientos, sus mandos y su constitución: I. Agrupamiento Columna, mando: Teniente Coronel Rodolfo Dazan Morales, constituido por jefes, oficiales y agentes; II. Agrupamiento Diana, mando: Coronel. Cab. D.E.M. Humberto Vázquez Boleaga, constituido por el 1.er Batallón de la Brigada de Granaderos; III. Agrupamiento Bucareli, mando: Mayor Senen Rodríguez Rivera, constituido por el 29/o Batallón; IV. Agrupamiento Blindado, mando: Capitán Leonardo Landin Saavedra, constituido por Equipo Orgánico. La documentación no está firmada al calce. -
[Orden de Operaciones Diana con motivo de la marcha del 1 de febrero de 1977]
8 fojas mecanografiadas. Es un plan de operaciones para ejecutar con motivo de la manifestación del 1 de febrero de 1977. El documento se compone de los siguientes apartados I. Información; II. Misión y decisión; III. Misión de las Unidades; IV. Prescripciones administrativas; V. Enlace y transmisiones. Dentro de lo que planteado destaca la mención sobre el apartado de Información donde señala que la marcha de protesta está organizada por el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M), se menciona que el recorrido tiene como punto de partida la ex glorieta de La Diana y que culmina en la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) y que es una manifestación en apoyo a los trabajadores de dicho Sindicato, a los miembros de la comunidad estudiantil, en particular a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) para que se acepte a los rechazados. Menciona que participaran sindicatos organizaciones estudiantiles y menciona el itinerario de la marcha. Se menciona que su misión es evitar alteraciones del orden público y establecer un sistema de control de tránsito para reducir los problemas de circulación en el área afectada y sus inmediaciones. Se menciona también que la Dirección General de Policía y Tránsito (DI.GE.POT.) del Distrito Federal es la instancia encargada de establecer un sistema de seguridad para controlar y encauzar la manifestación y evitar alteraciones del orden. Asimismo, se refiere que se contemplan los servicios de la Brigada de Granaderos, el 29/o. Batallón y Regimiento Montado y efectivos de las Comandancias de Área, de igual forma, se refiere que todas las unidades acuartelarán sus efectivos disponibles a partir de las 20000 del 31 de enero de 1977. Firma al calce el Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, Gral. de Div. Arturo Durazo Moreno. -
[Informe sobre las actividades en el Campamento 2 de Octubre, el 5 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la vigilancia al Campamento 2 de Octubre, por parte de granaderos de la policía. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades en el Campamento 2 de Octubre, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la construcción de casas por parte de colonos del Campamento 2 de Octubre, en terrenos cercanos al Colegio de Bachilleres. Se asegura que se mantiene la vigilancia en la zona con granaderos de la policía. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
Memorándum sobre la agencia de noticias “Prensa Latina”, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de agosto de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la agencia de noticias “Prensa Latina”. Se destaca que esta agencia envió la noticia de la represión que llevaron acabo los granaderos en contra de manifestantes que realizaban un mitin público en favor de la liberación de los presos políticos. -
Memorándum sobre la manifestación de Estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de Estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua. Se refiere que contó con la participación de 300 personas y los granaderos les impidieron el paso, los golpearon con macanas y lanzaron granadas de gases lacrimógenos para dispersarlos. Se anexa lista de detenidos. -
Informe sobre represión en contra de simpatizantes de Salvador Nava Martínez en las oficinas de su partido por parte del ejército y cuerpo de granaderos, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de julio de 1961
1 foja sobre la represión contra de simpatizantes de Salvador Nava Martínez en las oficinas de su partido por parte del ejército y cuerpo de granaderos. Se menciona que el 5/o regimiento de caballería del ejercito desalojo y ocupó las oficinas del grupo navista. También se reportan las personas heridas y detenidas. Asimismo se reportan otros lugares donde se ejerció la fuerza publica en contra de los manifestantes. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre el desalojo y decomiso de mercancía de procedencia extranjera en Tepito, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de enero de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre la operación de decomiso de mercancía de procedencia de los Estados Unidos en Tepito, Ciudad de México. Se reseña que en el operativo participaron 100 agentes de la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, 100 de Aduanas y alrededor de 300 granaderos. -
Memorándum sobre pintas a camiones y trolebuses que realizaron estudiantes en la zona de la Unidad Profesional Zacatenco, en las que invitan al mitín en Ciudad Universitaria para protestar contra la invasión norteamericana a Camboya, por la Dirección Federal de Seguridad, 11 de mayo de 1970
9 fojas mecanografiadas sobre pintas a camiones y trolebuses que realizaron estudiantes en la zona de la Unidad Profesional Zacatenco, en las que invitan al mitín en Ciudad Universitaria para protestar contra la invasión norteamericana a Camboya. Se destaca que se suspendió el servicio de transporte y se envío a personal de limpia al lugar. Se refiere que dos transportes de granaderos patrullan el lugar, se destaca que los estudiantes, al verlos, comenzaron a silbar, por lo que las autoridades educativas decidieron suspender clases. -
Roberto Antonio Gallangos Cruz
195 fojas mecanografiadas con información sobre antecedentes y datos generales de Roberto Antonio Gallangos Cruz. Se menciona su filiación a la Juventud Comunista Mexicana, sus actividades como dirigente de la Brigada Emiliano Zapata; se destaca su participación en la manifestación en apoyo a Vietnam, participa en la organización de la Confederación Nacional de Clubes de Barrios, en asaltos a diferentes bancos y en secuestros. Se muestra informe de los enfrentamientos entre estudiantes y el grupo de granaderos en la manifestación por la conmemoración de la Revolución Cubana. Se menciona el secuestro del Cónsul ingles Antony Duncan Williams. Se destaca el ataque armado a elementos de la Dirección de Policía y Transito en el Parque Hundido por parte de elementos de células guerrilleras. Se da información sobre el intento de fusión entre la Liga Comunista 23 de Septiembre y el M.A.R., y el acercamiento con Lucio Cabañas para que acepte la fusión dentro del Partido de los Pobres.