Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.)
-
[Recorte de nota periodística sobre asaltos a instituciones bancarias en la república mexicana entre 1976-1979]
1 foja con nota periodística. Noticia sobre asaltos a instituciones bancarias en los estados de Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato entre los años de 1976 y 1979. La nota refiere que seis de once individuos implicados en dichos asaltos fueron detenidos por elementos de la División General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.), sus nombres son Miguel Sánchez Ordoñez (a) "El Doctor", Antonio de Jesús Leos y Romo, Antonio Gaytán Rodríguez, Marcelino Andrade Andrade, Ismael Ildefonso Ávila León y Mauricio de los Ríos Ríos. Nota periodística firmada por Sergio Gómez P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los volantes signados por Francisco Cruz A. que fueron repartidos en Tepic, Nayarit. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que refiere que en la ciudad de Tepic, Nayarit, fueron repartidos volantes firmados por Francisco Cruz A., los cuales hablan sobre la revolución cubana y su reciente aniversario. Se considera que este acontecimiento es un ejemplo para derrocar a las dictaduras financiadas por el imperialismo estadounidense. El informe transcribe el contenido del volante. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y .J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la relación tanto del personal de guardia de los diferentes Departamentos de la D.I.P.S. como de los actos sociopolíticos celebrados en diversos estados del país el 21 y 22 de marzo de 1981]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Subdirección de Investigación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dirigido a Sami Gabriel David David, titular de dicha dependencia, sobre la relación tanto del personal de guardia de los diferentes Departamentos de la D.I.P.S. correspondiente al 21 y 22 de marzo de 1981, como de las acciones políticas, electorales, agrarias, laborales, magisteriales, estudiantiles, empresariales, y bancarias, realizadas ese mismo par de días por varias organizaciones sociales y partidos políticos en algunas entidades del país. -
[Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación. Vol. 5]
5 fojas mecanografiadas. Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación. Se incluyen listados de nómina de las oficinas, agencias, dependencias, direcciones y departamentos. -
[Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación. Vol. 2]
2 fojas mecanografiadas. Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación. Se incluyen listados bajo el rubro Revistas, oficinas e instituciones a las cuales se les ha asignado un subsidio. -
[Informe sobre supuesto nido de mafiosos en el Rastro Municipal de Acapulco, Guerrero, fechado el 12 de octubre de 1982]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre supuesto nido de mafiosos en el Rastro Municipal de Acapulco, Guerrero, fechado el 12 de octubre de 1982. Leopoldo Mayoral Urban, informante de la D.G.I.P.S., reporta que el director del Rastro Municipal Efrén López Sandoval y el Delegado Municipal de La Sabana, Domingo Galeana Olea son cabecillas de una mafia que roba ganado y ejercen terror en el personal que laboran en dicho departamento desde 1973, a través del asesinato y amenazas contra comerciantes, autoridades y trabajadores. Contiene firma mecanografiada al calce de G.Z.L. -
[Recortes de periódicos sobre notas de policía y tránsito publicadas en diferentes medios del Distrito Federal, correspondientes a la tercera semana de diciembre de 1976]
21 fojas con recortes de periódicos. Compilación de notas periódicas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relativos a asuntos de policía y tránsito en el Distrito Federal, publicados en los periódicos el “Ovaciones”, Últimas Noticias”, “El Universal”, “Avance”, “El Día”, “Prensa”, “Sol de Medio Día” y otros. Correspondientes a las fechas del 14 al 21 de diciembre de 1976. Destacan las notas sobre las declaraciones realizó a los medios Arturo Durazo Moreno respecto a la reestructuración de la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal, al asumir la dirección de dicha cooperación por orden del presidente de la República. En estas declaraciones manifiesta que se realizará la profesionalización de las fuerzas y se procederá a destituir de sus cargos a los oficiales acusados de corrupción y extorsión. Así mismo, señala que ya no se realizarían actos de tortura contra los detenidos ni se realizarían detenciones extrajudiciales. En otras notas se menciona que Arturo Durazo Moreno detuvo a los agentes que integran el Servicio Secreto mientras se realizan las investigaciones sobre sus expedientes para sancionar casos de abuso, extorsión, corrupción y tortura. Firmas mecanografiadas de: Alfonso de Aquino V., Eduardo Téllez Vargas, Antonio Alba Brito, Ernesto Lara C., Jorge Reyes Estrada y Jorge Ramos. -
[Informes sobre la audiencia que solicitó un grupo de 100 vecinos de la colonia Lomas de la Cruz, del municipio de Villa Nicolás Romero, en el Estado de México, 16 de junio de 1982]
5 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que un grupo de 100 vecinos de la colonia Lomas de la Cruz, del municipio de Villa Nicolás Romero, en el Estado de México, realizaron una marcha que pretendía llegar a la residencia presidencial de Los Pinos, en el Distrito Federal para solicitar una audiencia con el presidente de la república para tratar los problemas de urbanización que se presentaba en su colonia. Se menciona que, a la altura del Mercado de Flores, dos patrullas de la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P.y.T.) del Distrito Federal, intentaron detener al contingente de colonos, sin lograrlo. Sin embargo, más adelante fueron interceptados por un cuerpo de granaderos, por lo que se designó a una comisión de 6 personas para llegar hasta los pinos para entregar al presidente de la república un pliego petitorio en que demandaban servicios de luz eléctrica, agua potable y transporte público para su colonia. Firmas mecanografiadas al calce de: R.R.M., M.M., M.E.V. y A.A.G.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el enfrentamiento suscitado entre alumnos de la Vocacional no. 4, Prevocacional no. 2 del I.P.N. y Preparatoria no. 4 de la U.N.A.M., 29 de febrero de 1968]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 29 de febrero de 1968, sobre el conflicto suscitado entre estudiantes de las escuelas Vocacional no. 4, Prevocacional no. 2 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) contra educandos de la Preparatoria no. 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), como consecuencia del presunto hostigamiento cometido por estos últimos hacia un grupo de alumnas politécnicas que iban a bordo del transporte público y que solicitaron el auxilio de sus compañeros. Se comunicó que, a raíz del enfrentamiento, Pablo Gutiérrez Gómez Velasco resultó herido por un disparo de arma de fuego; mientras que se registró que Héctor Gómez Sánchez, José María Raúl Guzmán Roquett, Jorge Negrete Kaidas, Juan José Ramírez Sotillo y Mario Gutiérrez Olvera tenían lesiones leves. Con relación a lo anterior, se apuntó que para comenzar las averiguaciones previas en torno al caso, el Ministerio Público de la 11a delegación del Distrito Federal había tomado las declaraciones de los últimos cinco y de Ramiro Gómez Vite. Finalmente, se reportó que los miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (F.N.E.T.) consideraban que el problema se había originado por la falta de suficientes líneas de camiones, por lo que solicitarían a las autoridades de tránsito que aumentaran el número de vehículos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., S.L.V., P.L.L. y R.H.H. -
[Informe sobre conflictos en la Escuela Normal Superior de México, 1980, Vol. 5]
21 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una marcha programada y liderada por estudiantes de cursos intensivos. Los objetivos principales de la marcha eran la entrega de un pliego de peticiones a las autoridades, la presentación de un dictamen. La columna se dirigió hacia la secretaría de gobernación y se menciona que realizaron múltiples discursos durante un mitin frente al edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), donde se denunció el charrismo sindical y se exigieron cambios administrativos y destituciones de ciertos funcionarios. Se mencionó la realización de acciones artísticas y la espera de noticias de la Comisión Negociadora. Mientras, una comisión se reunió con un funcionario de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para expresar sus demandas, incluyendo cuestiones económicas y la destitución del director de la Escuela Normal Superior. Firma mecanografiada al calce C.I.R., E.P.Q., D.T.M., V.F.T., B.H.R., J.L.R.R., G.H.M. y A.A.G.G. -
[Informe sobre el asesinato al presidente municipal de Cosío, Aguascalientes, septiembre de 1968]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asesinato del presidente municipal de Cosío, Benito Reyes Lezama. Relata que el crimen ocurrió con un disparo realizado por J. Natividad Cortés Galván. Se destaca que el asesinato no tiene motivaciones políticas. Firma mecanografiada al calce I.P.S. y B.C.C. -
[Informe sobre actividades políticas y sociales, del grupo Vallejista, perteneciente al movimiento ferrocarrilero en apoyo a presos políticos, Aguascalientes, agosto de 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el grupo Vallejista, liderado por Juan Rodríguez Herrera, planea realizar un mitin en apoyo de Demetrio Vallejo. Indica que este grupo, perteneciente al Consejo Nacional Ferrocarrilero, tiene como objetivo informar a los trabajadores y al público sobre la situación de Vallejo y otros presos políticos, ya que consideran que la información disponible está distorsionada. Además, se menciona que los ferrocarrileros vallejistas deciden suspender voluntariamente el mitin para evitar problemas y malos entendidos, postergando la fecha del evento. Firma mecanografiada al calce I.P.S. y E.C.C. -
[Informes relacionados con el movimiento estudiantil de la Ciudad de México, Aguascalientes, agosto de 1968]
5 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la preocupación de autoridades respecto al movimiento estudiantil de la ciudad de México, en particular por dos volantes que fueron colocados en varias calles de la ciudad de Aguascalientes. Los volantes están fechados en 21 de junio de 1969 y hacen un llamado a la solidaridad, recordando a los profesionales de la salud y trabajadores ferroviarios que también fueron afectados en eventos pasados. Se menciona que las autoridades mantienen en vigilancias las escuelas técnicas y Normal Rural. Firma mecanografiada al calce I.P.S. y E.C.C. -
[Informe acerca de la autopsia al cadáver de Hilario Moreno Aguirre, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la autopsia al cadáver de Hilario Moreno Aguirre, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), de quien las autoridades dicen se suicidó. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L., A.O.B. y P.D.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre retenes policiacos con el fin de detectar la toma de autobuses por parte de normalistas que se espera arriben a la Normal Rural de Amilcingo, Morelos. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre espera del arribo a las instalaciones de la Escuela Normal Rural General Emiliano Zapata de Amilcingo, Morelos, de delegaciones de 7 Normales Rurales de la zona sur, las cuales, una vez reunidas, se tiene previsto que salgan rumbo a la ciudad de Cuernavaca, donde efectuarán un mitin. Se indica que es probable que las 7 delegaciones planeen llegar directamente a Cuernavaca y así evitar que las autoridades intenten cortarles el paso, pues tanto la Dirección General de Policía y Tránsito del estado de Morelos como la Policía Federal de Caminos han colocado retenes con el fin de detectar la toma de autobuses por parte de estudiantes normalistas. Firma mecanografiada al calce de R.A.C.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación-mitin en Cuernavaca, Morelos, de estudiantes de la U.A.E.M. para protestar por el inminente alza al precio de las tarifas del transporte urbano. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación-mitin en Cuernavaca, Morelos, de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) para protestar por el inminente alza al precio de las tarifas del transporte urbano. Se indica que durante el mitin los oradores señalaron que acudirán a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) para solicitar que se abra una investigación en contra del Gobernador Felipe Rivera Crespo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-S.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin en Jantetelco, Morelos, de campesinos y normalistas con motivo del aniversario luctuoso del Gral. Mariano Matamoros. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración de un mitin en Jantetelco, Morelos, de campesinos afiliados a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Amilcingo a escasos 100 metros del lugar donde se efectuaba una ceremonia conmemorativa por el aniversario luctuoso del General Mariano Matamoros y en la que se encontraban presentes elementos de la 24/a. Zona Militar y el Licenciado Diódoro Rivera Villarreal, Director de Gobernación estatal. -
[Carta del general brigadier Miguel Reyes Rodríguez dirigida al director de la D.G.I.P.S., 1972]
2 fojas: 1 sobre con anotaciones manuscritas y 1 foja mecanografiada. Carta del general brigadier Miguel Reyes Rodríguez del Ejército Mexicano, dirigida al director de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). En la carta se solicita se le ayude con su problema. Reyes Rodríguez menciona que está secuestrado en el Centro de Rehabilitación del Campo Militar No. 1 debido al certificado que le diagnostica insania mental. Agrega que espera podrá ser liberado hasta que el médico psiquiatra el general Hermenegildo Cuenca Díaz le de su alta. En la carta expone que durante su estancia en el centro de rehabilitación ha recibido 2 amenazas de muerte. Por último, solicita al director de la D.G.I.P.S. apoyo económico. Firma autógrafa al calce de Miguel Reyes Rodríguez. -
[Informe de la SE.DE.NA. sobre la noticia titulada La Subasta de Tres Días Publicada en "El Heraldo", 1970]
4 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con fotocopia de nota periodística. Memorándum de la Dirección General de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) dirigido al Director General de Investigaciones Políticas y Sociales en el que se anexa un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) dirigido al Secretario de Gobernación. Informe referente a la noticia publicada en el periódico "El Heraldo" respecto a la subasta que tuvo lugar en la residencia del general brigadier Adolfo León Ossorio y Agüero. La cual tuvo una duración de 3 días y fueron subastados más de 600 objetos del Museo de Armas. Entre las que destaca una colección de banderas que según se indica pertenecieron a la emperatriz Carlota y a Iturbide. En el informe se adjunta la nota periodística. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del general de división secretario de la Defensa Nacional general Marcelino García Barragán y Rubén Pérez Peña. La nota periodística está firmada por Ana María Lonngi. -
[Recorte periodístico de "Unomásuno" sobre la denuncia de Ciro Cienfuegos sobre torturas y desapariciones en una cárcel clandestina en Acapulco, Guerrero, agosto de 1980]
1 foja mecanografiada. Recorte periodístico de "Unomásuno" recopilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una carta de Ciro Cienfuegos donde relata su detención y tortura junto con Rogelio Betancourt Díaz por los servicios especiales en Acapulco, Guerrero. Menciona que fueron brutalmente torturados en un cuartel de la policía, utilizando métodos tradicionales de cuerpos represivos. Cienfuegos logró escapar en febrero de 1980, pero Betancourt aún permanece en la cárcel clandestina dirigida por el capitán José María Gil y el teniente coronel Mario Arturo Acosta Chaparro. Además, Cienfuegos niega las acusaciones de actividades guerrilleras y destaca la inocencia de Betancourt, haciendo un llamado a la liberación de presos políticos. Responsabiliza a las autoridades y fuerzas represivas por cualquier atentado contra su familia y él mismo. -
[Informe sobre la conferencia en el Hotel El Presidente entre el colegio de abogados y autoridades estatales, Guerrero, Mayo de 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe por la Dirección de Investigaciones Políticas y sociales (D.I.P.S.) sobre el Colegio de Abogados del Estado de Guerrero ofreció un desayuno a Alejandro Cervantes Delgado, dirigido por José Manuel Linares Valencia en el Hotel El Presidente. Durante el evento se abordaron diversos temas como el reglamento de ejercicio profesional en el estado y la humanización de la Justicia, así como el anteproyecto del Código Civil, señalando violaciones a la ley en Acapulco y todo el estado debido a la actuación de la policía preventiva y judicial, que viola garantías individuales. Firma al calce I.P.S., F.F.S. -
[Informe de enfrentamiento entre campesinos y autoridades, Metlatonoc, Guerrero, enero de 1980]
1 foja mecanografiada. Informe de Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un enfrentamiento en el Palacio Municipal entre campesinos de Cochoapa el Grande. Durante el diálogo que sostenían con las autoridades municipales y escolares sobre el destino de un millón de pesos relacionado con la explotación de sus bosques, los ánimos se caldearon, provocando el enfrentamiento. En el incidente resultaron heridas dos personas, siendo una de ellas el líder de Cochoapa, Alberto Chávez. Se menciona que el profesor Félix Ramírez Sierra, Diputado Local por Tlapa, quien solicitó la intervención de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado, para dar solución. Firma al calce I.P.S. F.F.S. -
[Informe sobre aplazamiento de la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Guerrero, noviembre de 1980]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el aplazamiento de la huelga en apoyo al Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.). La Se notifica por Efraín Bermúdez Rivera, secretario general de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Sin firma al calce. -
[Informe sobre Manifestación de la Unión de Auténticos Transportistas de Autos de Alquiler (A.U.T.A.A.) y Situación en Nicaragua, Acapulco, Guerrero, julio de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la manifestación de la Unión de Auténticos Transportistas de Autos de Alquiler (A.U.T.A.A.) en contra de supuestas violaciones individuales por el Gobierno de Rubén Figueroa. Entre las quejas se encuentran la cancelación de permisos mancomunados, distribución injusta de permisos para autos de alquiler y falta de respeto a sus amparos, ante las represalias solicitaron al Obispo de Acapulco que les permita refugiar a sus parientes en la Catedral en caso de un ataque. Se menciona que los manifestantes aprovechan la reunión de magistrados y la presencia del presidente. Así como afirman que no suspenderán la huelga de hambre hasta ver resultados en sus problemas. Además, se menciona sobre la situación en Nicaragua, donde Rodolfo Lacayo, representante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.), expone la lucha en su país contra la influencia imperialista y las transnacionales estadounidenses. Lacayo pide ayuda moral y económica al pueblo de México y denuncia la intervención de Estados Unidos en la región. Firma al calce I.P.S., L.M.R. -
[Informe sobre el emplazamiento a huelga de trabajadores de Cementos de Acapulco, Guerrero, febrero de 1979]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el emplazo de huelga de Cementos de Acapulco, S.A. por el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento/ Sección 37. Se menciona que Gilberto Arriaga y José Gallegos, secretario general y secretario del Trabajo, respectivamente, establece la fecha de la huelga para el 6 de marzo, posterior a la audiencia de avenimiento 28 de febrero en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México. Firma al calce I.P.S., L.M.R. -
[Informe sobre la conferencia de prensa de la Unión de Sindicatos de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) para comunicar los motivos de su huelga , Acapulco, enero de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de prensa de los dirigentes de la Unión de Sindicatos de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) para anunciar que irán a la huelga el 17 enero. Se menciona que la decisión se basa en la falta al pliego de peticiones que incluye respeto al contrato colectivo, cumplimiento de prestaciones, revisión y firma de un nuevo contrato colectivo, incorporación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), y no intervención en la administración de la vida sindical. Firma al calce I.P.S., L.M.R. -
[Informe sobre el emplazamiento de líneas de transporte urbano en Acapulco, Guerrero, enero de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la huelga de tres empresas: Líneas Urbanas de Acapulco (emplazada para el día 16), Servicios Urbanos de Acapulco (emplazada para el día 23) y Líneas Nicolás Bravo (emplazada para el día 22) por el Sindicato Industrial de Trabajadores de Autotransportes Urbanos (S.I.T.A.U.) de la Confederación de Trabajadores de México C.T.M. en Acapulco, liderado por Alfonso Flores Rodríguez. Se menciona que el motivo de los emplazamientos son las supuestas violaciones al contrato colectivo de trabajo, especialmente relacionadas con el pago de aguinaldos y el aumento de salarios para el año 1979. -
[Informe sobre el paro de autobuses urbanos en apoyo al Sindicato de la Línea de Transportes Urbanos Miguel Alemán, Acapulco, Guerrero, diciembre de 1978]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el paro de autobuses urbanos en apoyo al Sindicato de la Línea de Transportes Urbanos Miguel Alemán. Se menciona que el motivo es que el sindicato, liderado por Ignacio Flores Ruelas, obtuvo la titularidad del contrato colectivo en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, desplazando al Sindicato Industrial de Transportes Urbanos y Suburbanos de Acapulco, encabezado por Alfonso Flores Rodríguez. Firma al calce I.P.S., L.M.R. -
[Recorte periodístico de "Excélsior" sobre el remate de la joyería Margot Van Woorhiers, por adeudos a trabajadores, Acapulco, Guerrero, agosto de 1978]
1 foja mecanografiada. Recorte periodístico de "Excélsior" de autor Oscar Gutiérrez, recopilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el remate que la Junta de Conciliación y Arbitraje hará del taller de joyería Margot Van Woorhiers en Tasco, Guerrero por el abandono de su dueña sin liquidar varios meses de sueldo a diez empleados, además de un adeudo de más de un millón de pesos en impuestos. -
[Informe sobre una posible huelga en los hoteles Presidente y Condesa del Maren Acapulco, Guerrero, julio de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una posible huelga en los hoteles presidente y Condesa del Mar en Acapulco, Guerrero. Se menciona que el Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Bares, Casas Asistenciales, Conexos y Similares del Estado de Guerrero/Sección 113 llamó a negociaciones con los directivos empresariales desde abril del presente año, se mantiene a la espera de una plática conciliatoria. Firma al calce: I. P. S., L. M. R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de campesinos de Pánuco, Zacatecas, de que la Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica concluya una unidad de riego en su comunidad. 1977]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre escrito dirigido al Ingeniero Luis Robles Linares, Subsecretario de Infraestructura Hidráulica, en el que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) solicita a nombre de los campesinos del ejido San Antonio del Ciprés, municipio de Pánuco, Zacatecas, que se concluya la unidad de riego que dicha Subsecretaría estableció en su comunidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.A.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre presumible suspensión de 3 socios de la Cooperativa de Producción Pesquera Progresista Sonorense S.C.L., por estar afiliados al P.A.R.M. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre suspensión provisional de los derechos de los hermanos Alfonso, Arturo y Reyes Merel Monsisbay como socios de la Cooperativa de Producción Pesquera Progresista Sonorense S.C.L. de Guaymas, Sonora, bajo el argumento de ser agitadores y exhibir un mal comportamiento contra los miembros del Consejo de Administración de dicha Cooperativa. Se indica que, por el contrario, los hermanos Merel Monsisbay consideran que la suspensión provisional de sus derechos es en realidad de carácter político, pues los tres están afiliados al Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y los miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa son elementos que presumiblemente militan en las filas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.Z.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de notas periodísticas publicadas en "El Sol de San Luis" y en "El Heraldo de San Luis Potosí" referentes a la explicación de dinero faltante decomisado a secuestradores; el conflicto en la U.A.S.L.P.; y abusos policiales en la región de La Huasteca. San Luis Potosí, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de dos notas periodísticas y una columna de opinión. La primera nota fue publicada en "El Sol de San Luis" con el título "Explica faltante en rescate de Dolpher" y en ella se reporta que Horacio Ramírez Sornoza, Procurador General de Justicia del estado de San Luis Potosí, informó que la diferencia de $8,300 entre la cantidad de dinero que la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indicó haber decomisado a los secuestradores de Albert Dolpher y la reportada por la dependencia de la que él es titular, se debe a que los referidos $8,300 están amparados en un cheque que no fue reportado a la Procuraduría de San Luis Potosí. La columna de opinión, cuyo autor firma con el seudónimo "El Diablo Cojuelo", fue publicada en "El Heraldo de San Luis Potosí" con el título "Cosas de la Ciudad" y en ella se indica que el conflicto en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) no se ha resultado completamente, pues todavía hay amenazas de dirigentes estudiantiles de la Preparatoria No. 1 y de la Escuela de Ingeniería de efectuar un paro, a quienes se acusa de falta de empatía hacia sus compañeros por hacerles perder clases y se les exhorta a que comprendan que es de justicia evitar daños al estudiantado. Finalmente, la segunda nota también fue publicada en "El Heraldo de San Luis Potosí" bajo el título "Acusan de atropellos a agentes federales" y en ella se informa que existe inconformidad entre la población de Ciudad Valles, San Luis Potosí, por la serie de allanamientos a hogares, vejaciones y detenciones arbitrarias cometidas en la región de La Huasteca por agentes de la D.F.S. bajo el argumento de buscar a secuestradores o a cómplices de secuestradores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-H.N.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de una columna de opinión publicada en "El Sol de San Luis" acerca de temas políticos; el fin del conflicto en la U.A.S.L.P.; y el aumento de tarifas de tintorerías y lavanderías. San Luis Potosí, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de una columna de opinión y dos notas periodísticas publicadas en "El Sol de San Luis". La columna de opinión, cuyo autor firma con el seudónimo de "Observador", lleva por titulo "Prisma" y en ella se alaba la reciente reunión de trabajo sostenida en la capital del país entre Guillermo Fonseca, Gobernador de San Luis Potosí, y el Licenciado Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, para posteriormente satirizar la baja afluencia de personas al mitin de campaña celebrado por Emetrio Rojas, candidato a Presidente Municipal de Ciudad Valles. Por su parte, la primera nota está titulada "Aplauso a la cordua estudiantil" y en ella se informa que la Sociedad de Padres de Familia y Tutores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) aplaudió la postura de la mayoría de los estudiantes de dicha institución educativa de regresar a clases. Finalmente, la segunda nota tiene por título "Aumento de tarifas en las tintorerías" y en ella se reporta que las tintorerías y lavanderías de la ciudad de San Luis Potosí incrementaron sus tarifas de servicio en un 50%, lo que, se afirma, constituye un severo golpe de muerte a la de por sí debilitada economía popular potosina. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-H.N.G. -
[Informe sobre la huelga de los trabajadores del restaurante El Zorro, Acapulco, Guerrero, mayo de 1978]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el fin al movimiento de huelga del Restaurante El Zorro, iniciado el 2 de mayo de 1975, con el acuerdo Enrique Coy Cozzi, el acuerdo de liquidación en salarios normales y caídos, responsabilidad del propietario del inmueble. Se menciona que el acuerdo fue firmado entre los trabajadores, Tomas Leyva Soto, líder del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas, Bares, Conexos y Similares, la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) /Sección 12, el propietario del inmueble y el Alfonso Domínguez Jáuregui. Firma al calce I.P.S., L.M.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de una columna de opinión publicada en "El Sol de San Luis" en la que se juzga el actuar de diferentes movimientos armados y se critica al Presidente Municipal de Ciudad Valles, San Luis Potosí. 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de una columna de opinión publicada en "El Sol de San Luis" titulada "Comentando", cuyo autor firma con el seudónimo "Observador". En la columna se acusa a organizaciones como la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), el Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.), el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), y la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), de empeñarse en sembrar en México el pánico y la violencia. Líneas más arriba, el autor de la columna afirma que nada justifica el actuar de tales organizaciones, pues concuerda con el Licenciado Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, en que todo aquel que tiene fe en la democracia, en las instituciones y en la libertad, se ve precisado a rechazar con energía el terrorismo y la subversión. En otro orden de ideas, en la columna se critica a Javier Gallegos, Presidente Municipal de Ciudad Valles, San Luis Potosí, por dividir a la población y por sus sistemáticos ataques al gobierno estatal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-H.N.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de una nota periodística publicada en "Diario de Valles" referente a la próxima consignación ante el Juzgado Segundo de Ciudad Valles, San Luis Potosí, de los detenidos por el secuestro de un ganadero estadounidense; y a la reorganización de la Policía Judicial Zona Huasteca. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de dos notas periodísticas publicadas en "Diario de Valles". La primera nota tiene por título "Trasladarán a Valles a los secuestrados de Dolpher" y en ella se indica que los cinco detenidos por el secuestro del ganadero estadounidense Albert Dolpher serán puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del estado de San Luis Potosí y posteriormente consignados ante el Juzgado Segundo Mixto de Primera Instancia del municipio de Ciudad Valles. En tanto que la segunda nota está titulada "Reorganizarán las filas de la Policía Judicial Ganadera" y en ella se reporta que el General José María Moreno Escobar, nuevo titular de la Policía Judicial Zona Huasteca, proyecta efectuar una reorganización total de dicha corporación policiaca. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.S.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de una nota periodística publicada en "Diario de Valles" referente a la solicitud de incremento presupuestal y continuación del conflicto en la U.A.S.L.P.; y al plan de seguridad coordinado entre Ejército y Policía para vigilar San Luis Potosí. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de tres notas periodísticas publicadas en "El Sol de San Luis". La primera nota lleva por título "Solicita la UAP más edificios" y en ella se reporta que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) solicitó al Ingeniero José A. Karam, Gerente General del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.), un incremento al subsidio presidencial a dicha institución. Se indica que Karam comentó a las autoridades universitarias que es necesario que presenten una relación detallada de los aparatos y del equipo mobiliario que desean para verificar costos. La segunda nota está titulada "Acción conjunta de policías y ejército en la batalla estatal contra los criminales" y en ella se informa que el General Luis Ponce de León Tirado, Comandante de la 12/a. Zona Militar, informó sobre la elaboración de un plan coordinado de acción entre el Ejército y todas las policías civiles de San Luis Potosí para mantener una estrecha vigilancia de todo el territorio potosino y acabar con la delincuencia. Finalmente, la tercera nota tiene por título "Confirman el retorno a clases" y en ella se indica que el Licenciado Roberto Leyva Torres, Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.), expresó que probablemente el próximo lunes se normalicen las actividades académicas en por lo menos 11 de los 15 planteles que integran dicha institución educativa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-N.H.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de una nota periodística publicada en "Diario de Valles" referente al próximo esclarecimiento de un secuestro en San Luis Potosí y a la detención de un ganadero de dicha entidad por compra-venta de armas. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de dos notas periodísticas publicas en "Diario de Valles". La primera nota lleva por título "A punto de solucionarse el plagio de Quirino Balderas" y en ella se reporta que las autoridades de Gobernación y policiales de San Luis Potosí se encuentran cerca de aprehender a los integrantes de la gavilla que secuestró a Quirino Balderas Ortiz, siendo una de las piezas clave para alcanzar este fin el testimonio del detenido Félix Zúñiga, quien al parecer está implicado directamente en el plagio. En tanto que la segunda nota está titulada "Detenido por compra venta de armas J. M. Ocejo" y en ella se informa que el ganadero José María Ocejo fue detenido por elementos de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) por el delito de compra-venta de armas de fuego, y no por el de secuestro como se había rumorado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.S.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de una nota periodística publicada en "El Sol de San Luis" referente al conflicto estudiantil-magisterial en la U.A.S.L.P. y a temas policiacos de San Luis Potosí. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de tres notas periodísticas publicadas en el diario "El Sol de San Luis". La primera nota tiene por título "Posible normalización de clases, el lunes" y en ella se reporta que la Rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) anunció que probablemente a partir del próximo lunes se reanuden actividades en dicha institución educativa. La segunda nota está titulada "Prepa 3 contra la división" y en ella se informa que los estudiantes de la Preparatoria No. 3 de la U.A.S.L.P. se pronunciaron en contra de la división entre estudiantes y profesores que se está gestando en la Universidad e indicaron que promoverán diversas acciones encaminadas a buscar la conciliación entre ambas partes. Finalmente, la tercera nota lleva por título "Prisma" y en ella se menciona que la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informó que a los secuestradores del ganadero Albert Dolpher se les decomisaron $400,250, en tanto que la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí reportó $394,260, es decir, $8,000 menos cuyo paradero se desconoce. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-H.N.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de una nota periodística publicada en "El Sol de San Luis" referente a la detención de secuestradores de un ganadero de San Luis Potosí; al conflicto estudiantil en la U.A.S.L.P.; y al divisionismo político en Ciudad Valles. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de tres notas periodísticas publicadas en el diario "El Sol de San Luis". La primera nota tiene por titulo "Caen secuestradores de Dolpher" y en ella se informa acerca de la detención en el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, de 5 de las 11 personas acusadas de secuestrar al ganadero Albert Dolpher. Se indica que los detenidos fueron trasladados a la Procuraduría General de Justicia del estado de San Luis Potosí, donde brindaron detalles del plagio de Dolpher y afirmaron no tener relación con gente de Lucio Cabañas ni con ninguna organización guerrillera. La segunda nota está titulada "Llamado del Rector al diálogo". Y la tercera nota lleva por título "Declarado divisionismo político en Valles" y en ella se reporta que el Presidente Municipal de Ciudad Valles, San Luis Potosí, debió trasladarse a la Ciudad de México a explicar el divisionismo que se promueve en dicho municipio. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-H.N.G. -
[Informe sobre estallido de huelga del Hotel Club de Acapulco, liderada por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) /Sección 20, Guerrero, Julio de 1978]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la huelga de trabajadores del Hotel Club de Acapulco, liderada por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) / Sección 20. Se menciona que la demanda de los empleados incluye el pago de salarios vencidos, pagos pendientes en propinas y denuncian la falta de otorgamiento de vacaciones a 40 empleados. Firma al calce I.P.S., L.M.R. -
[Informe preliminar de la D.I.P.S. sobre investigaciones en terreno acerca del Programa Pesquero de la Subsecretaría de Pesca. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe Preliminar de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre investigaciones en terreno en diferentes entidades federativas acerca del Programa Pesquero de la Subsecretaría de Pesca, perteneciente a la Secretaría de Industria y Comercio. Se indica que la primera comisión fue la investigación, localización y destrucción de huevos de tortuga caguama en el Distrito Federal y en Guadalajara, Jalisco. Se refiere como segunda comisión la inspección de campos pesqueros en Baja California Sur y en Guaymas, Sonora, donde se pudo dar cuenta de la desorganización, los adeudos y las irregularidades al interior de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera Sur de Sonora y de la mayoría de cooperativas que la integran. Se menciona un conflicto entre el Director General de Regiones Pesqueras y dos ciudadanos extranjeros relativo a la concesión de un permiso piloto de pesca que todavía no se les ha entregado a los segundos a pesar de que aseguran haber cubierto toda la documentación requerida por el primero. Se señala un posible tráfico de influencias a favor de un grupo de pescaderos cercanos a un Coronel de apellido Serrano, a quienes al parecer se les beneficia desde la Subdirección de Supervisión y Coordinación de Regiones Pesqueras. Firma mecanografiada al calce de Almada/Acevedo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre inconformidad de ejidatarios y pequeños propietarios de Coacalco, Estado de México, porque el gobierno estatal les está reteniendo un pago. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre inconformidad de ejidatarios y pequeños propietarios del municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México, con el Ingeniero Jorge Ocampo Álvarez del Castillo, Coordinador General de Obras Públicas en la entidad, por detener sin causa justificada el pago por las afectaciones que sufrieron sus terrenos durante las obras que el gobierno estatal realizó en la zona en la que éstos se ubican. Se indica que los denunciantes se organizan de forman independiente, pues acusan que el Presidente Municipal Juan José Ruiz Gómez hace caso omiso a sus demandas, y preparan el envío de un documento al Gobernador Jorge Jiménez Cantú solicitándole su pronta intervención en la solución del problema. Se refiere que los denunciantes consideran efectuar una huelga general si en un plazo máximo de una quincena no ha sido liberado su pago. Firma mecanografiada al calce de S.L.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre señalamiento a las autoridades del municipio de Tenancingo, Estado de México, de propiciar un conflicto municipal al construir tanques de captación de agua potable. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre responsabilización del representante del Comité de Agua Potable de los Pequeños Propietarios del Poblado de Santa Ana Ixtlahuatzingo, municipio de Tenancingo, Estado de México, a las autoridades de dicho municipio de propiciar un conflicto al construir tanques de captación de agua potable procedente de los manantiales de Las Huertas para abastecer a los habitantes de la cabecera municipal y que los pobladores de Santa Ana Ixtlahuatzingo tienen concesionado en usufructo por Resolución Presidencial. Firma mecanografiada al calce de S.L.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre abandono de burócratas de Los Reyes, Estado de México, del edificio municipal en previsión de que éste vuelva a ser tomado por integrantes del grupo Unificación del Pueblo. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre abandono de burócratas del municipio de Los Reyes, Estado de México, del Palacio Municipal en previsión de que éste pueda ser re invadido por parte de integrantes del grupo local Unificación del Pueblo. Se indica que el Presidente Municipal Sergio Martínez Arrieta afirmó que si los miembros de la Unificación vuelven a invadir el edificio municipal exigirá a las autoridades estatales que procedan jurídicamente en su contra. Se refiere que Manuel Vázquez Pineda, líder de la Unificación, aseguró que esperan el momento adecuado para tomar nuevamente el Palacio Municipal y no desocuparlo hasta que sea destituido Pedro Silva Lozano, Secretario del Ayuntamiento. Firma mecanografiada al calce de M.B.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre continuación del plantón en la entrada del Palacio Municipal de Los Reyes, Estado de México, por parte de integrantes del grupo Unificación del Pueblo. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre continuación del plantón en la entrada del Palacio Municipal de Los Reyes, Estado de México, por parte de integrantes del grupo Unificación del Pueblo. Se indica que los manifestantes esperan el arribo de más militantes del referido grupo para repeler el posible intento de desalojo por parte de gente cercana a Eliseo Vázquez, responsable de la Oficina de Aguas y candidato a la Presidencia Municipal, así como una potencial agresión dirigida por el Licenciado Francisco Vázquez Ávila, Titular del Departamento de Gobierno de la entidad y mediador del conflicto. Firma mecanografiada al calce de M.B.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración en Ecatepec de Morelos, Estado de México, de la Reunión de Trabajo del Sector Popular de la C.N.O.P. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, de la Reunión de Trabajo del Sector Popular de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Se indica el nombre y el cargo de los funcionarios que asistieron a la Reunión. Se refiere que durante la Reunión Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), tomó protesta a los docentes que formaron la brigada política de capacitación pertenecientes a las Secciones 36 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Firma mecanografiada al calce de A.A.A. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia de la Presidenta de la Asociación de Comerciantes y Talleres Establecidos en el Municipio de Los Reyes La Paz en contra de Mario Medina Serrano por formar una organización con el mismo membrete. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próximo envío de un escrito en el que Trinidad Figueroa de Gallegos, Presidenta de la Asociación de Comerciantes y Talleres Establecidos en el Municipio de Los Reyes La Paz, denunciará a Mario Medina Serrano por abandonar la Asociación y formar una organización con el mismo membrete, con la cual se dedica a defraudar a personas que acuden a ella para que las asesoren en la realización de trámites en la creencia de que se trata de la organización que preside Figueroa de Gallegos. Firma mecanografiada al calce de M.B.P./IV Grupo. -
[Informe sobre el paro laboral de taxistas de la costera, Acapulco, Guerrero, Mayo de 1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el paro de labores de taxistas en la costera de acapulco, que ha generado molestias entre usuarios y turistas. Salvador Rodríguez Nieves, secretario del Exterior de las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler, anunció que el paro continuará hasta que se dialogue con el gobernador del estado o una persona responsable. Se menciona que están elaborando un pliego petitorio que incluye: la reestructuración de la Comisión de Planificación del Transporte, repartos de placas exclusivamente para trabajadores del transporte, no intervenciones oficiales en asuntos internos de organizaciones y sindicatos, y la intervención para frenar actividades de agitación y división lideradas por Jesús Hernández García, conocido como "El Marro", secretario general de una directiva a la que se le cuestiona su fidelidad. Firma al calce. I.P.S. O.F.G.