Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.)
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre operativo de detención de miembros de la Brigada Arturo Gámiz de la Liga Comunista 23 de septiembre, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (l.c.23.s.) y salida de policía del Distrito Federal para detener a integrantes de la Brigada "Arturo Gámiz", por información proporcionada por Dionisio Gutiérrez Sánchez. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el problema estudiantil en el país, 1974]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el problema estudiantil en el país, de participación de estudiantes en defensa de expropiaciónes de tierra, festivales con temas revolucionarios y asuntos sindicales. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asamblea en la colonia Héroes de Padierna y festival en Casa del Lago del Bosque de Chapultepec, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 13 de octubre de 1974 sobre asamblea popular en la colonia Héroes de Padierna con participación de estudiantes y festival revolucionario en la Casa del Lago del Bosque de Chapultepec con el grupo del Instituto Cultural México-Puertorriqueño -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre del interrogatorio a Dionisio Gutiérrez Sánchez e investigación de ataque a policías, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de septiembre del interrogatorio a Dionisio Gutiérrez Sánchez por ataque armado a elementos de la Dirección General de Policía y Transito en el parque hundido. Informe de la D.F.S. sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre de la continuación de la investigación al ataque de los Policías en el parque hundido. . Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre ataques a miembros de la Dirección General de Policía y Transito del D.F., 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre ataques a miembros de la Dirección General de Policía y Transito del D.F. por elementos de la Brigada "Emiliano Zapata" de la Liga comunista 23 de Septiembre. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre una asamblea popular del el Partido Mexicano de los Trabajadores que se llevó a acabo en Iztacalco, Distrito Federal. 1975]
4 fojas mecanografiadas. 1 foja es el informe a la cual se anexa una circular. La información que se reporta es sobre una asamblea popular del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) que se llevó a acabo en Iztacalco, D.F. para denunciar los atentados de que han sido objeto los colonos por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F. En la circular se denuncian agresiones por parte de granaderos a personas de origen humilde que habitan una zona expropiada en Iztacalco el 2 de agosto de 1975 y se agrega un pliego petitorio. El informe cuenta con la firma autógrafa del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. Y la circular lleva firma mecanografiada del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente. -
[Panorama general que considera los estados de Jalisco, Morelos y Distrito Federal. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informe que brinda un panorama general sobre diversos temas, destaca la realización de una asamblea popular del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para denunciar los atentados de que han sido objeto los colonos por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F.; de un mitín organizado por el Comité Municipal del Partido Mexicano de los Trabajadores en Guadalajara, Jalisco; de lo que parece ser otro evento en la Ciudad de México que contó con una asistencia de 250 personas en donde también hubo participación de dirigentes del P.M.T. También se abordan otros temas relativos al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y la integración de los ferrocarrileros al Seguro Social, a un comisariado Ejidal y a una Misa Panamericana que fue atendida por 1,200 personas. De este último evento se destaca la participación del Obispo Sergio Mendez Arceo, quien informó del inicio de un Encuentro Latinoamericano de Teología en la Ciudad de México. El documento lleva la firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el problema estudiantil en el país, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad sobre el problema estudiantil en el país, de apoyo de la escuela Superior de Economía a empresa Spicer; Asociación de Ateneros y Seminarios del Intituto Politécnico NAcional (I.P.N.), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No, 1, Colegio de ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco; Centro de Estudios Cientificos y Tecnológicos en Administración No. 5; Congreso Ordinario del Movimiento de Estudiantes por el Socialismo, Escuela Nacional de Economía y Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 24 de octubre de 1975, sobre miembros del grupo "5 de Mayo" que agredieron a estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Administración Plantel No. 5 y riña entre alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1. -
[Informe de la Brigada especial sobre el asalto a un salón de belleza ubicado en las calles de Eugenio Suec y Presidente Masarik e informe sobre el asalto a una gasolinera ubicada en las calles de Pino y Matamoros en Xochimilco, México, D.F., 1977]
1 foja mecanografiada. Informe de la Brigada especial sobre el asalto a un salón de belleza ubicado en las calles de Eugenio Suec y Presidente Masarik, por dos hombres armados. En el mismo documento se informa sobre el asalto a una gasolinera ubicada en las calles de Pino y Matamoros en Xochimilco, por 4 sujetos armados 1977. De ambos acontecimientos la brigada tuvo conocimiento mediante el control de radio de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informe sobre mitin frente a la Secretaría de Gobernación y sobre mitin en la Dirección General de Normales, 1980]
40 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de octubre de 1980 se informa sobre dos mítines, uno en frente de la Secretaría de Gobernación y el otro en la Dirección General de Normales. Respecto al mitin en la Secretaría de Gobernación, se informa sobre las organizaciones que participaron, así como los oradores que hicieron uso de la palabra y las mantas exhibidas durante el evento. De acuerdo con el documento, el mitin frente a la Secretaría de Gobernación tenía como objetivo denunciar la represión traducida en encarcelamiento y desaparición de disidentes políticos. Según el documento, un contingente del mitin en gobernación denunció la muerte de Domingo Estrada Ramírez, acaecida el 19 de octubre de 1980 en Guanajuato. Se menciona que Estrada Ramírez era preso político. También, durante el mitin de gobernación se leyó un mensaje de Jaime Lagunas, preso en el Reculsorio Sur, quien dijo que antes de ser procesados, los presos políticos eran llevados a separos ubicados en el sótano de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Asimismo, se dice que el contingente de Guerrero mencionó que el nombre de cinco menores de edad que se encontraban desaparecidos eran Juan García, Juanito, Isela y Livia. De manera paralela, se reporta un mitin frente a la Dirección General de Normales. Según el documento, dicho mitin era llevado a cabo por miembros de la Escuela Normal Serrano, una escuela privada que buscaba su federalización. Sin firma al calce. -
[Nota publicada en "La Prensa" sobre la desaparición de Consuelo Solís Morales de Vázquez Rojas, 1972]
2 fojas: 1 carátula y 1 nota periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d400092018. En la parte inferior de la carátula se observa el número diecisiete. La nota titulada "Niegan tenerla detenida. No aparece la esposa de Genaro Vázquez Rojas" fue publicada en "La Prensa" el 31 de enero de 1972. De acuerdo con la nota, las distintas corporaciones policiacas del Distrito Federal negaron tener en su poder a Consuelo Solís Morales. En la nota se asienta que el abogado José Rojo Coronado consideraba que Solís Morales había sido secuestrada el 26 de enero de 1972 por órdenes de Israel Nogueda Otero y llevada a Chilpancingo. En la nota también se menciona que Rojo Conrado había solicitado amparos para dos personas detenidas en la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, para las personas detenidas por el caso Hirschfeld Almada y para el grupo detenido en Cuernavaca por presuntos vínculos con la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Sin firma al calce. -
[Declaración de José Antonio Castillo Viloria, militante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1973]
12 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.T.); División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), sobre la declaración del presentado José Antonio Castillo Viloria, quien se encuentra relacionado con hechos que se investigan. El documento detella lo manifestado por el detenido, sobre su vida personal, su activismo estudiantil y su militancia política. Destaca su vinculación con el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), mencionando algunos detalles de dicha organización, de la cual se mencionan algunos de sus miembros, el surgimiento de una nueva línea política, la estancia en Corea de algunos de sus militantes, su actuación en distinta zonas del país, así como algunos acontecimientos relevantes en los que el detenido participó o de los cuales tuvo conocimiento. Se hace referencia a otras organizaciones como Los Enfermos, Los Procesos, el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) así como el Grupo 23 de Septiembre, al que se unieron disidentes del M.A.R. Destaca también que el detenido vio a Lucio Cabañas Barrientos en una casa en la Ciudad de México en una reunión donde discutió sobre su línea política, y más tarde lo volvió a ver en la sierra de Guerrero, a donde fue el declarante por parte del M.A.R., así como otros representantes de grupos diversos, para ver si se podía tener un acercamiento con el Partido de los Pobres. También menciona su visita a la Colonia "Rubén Jaramillo" para enterarse del asunto de la toma de tierras y sobre la posibilidad de conseguir armamento. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del asesor jurídico Rubén Arias Águila. -
[Notas periodísticas sobre la masacre del Río Tula]
3 fojas mecanografiadas, tomadas en 6 secciones. Informes respecto a las notas periodísticas, publicadas en el Diario "El Jaliciense" y el periódico "Baja California", en las que se dan a conocer e informan el seguimiento de la investigación de la llamada masacre del Río Tula. Se trató del homicidio de trece personas, 12 de ellos identificados como centroamericanos y el restante mexicano, reconocido como Armando Magallán Pérez; cuyos cuerpos fueron encontrados en el Río Tula, en enero de 1982. Dicho crimen fue perpetrado por agentes del Grupo Jaguar, perteneciente a la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.). Se da a conocer que identificaron a los ex agentes relacionados con la masacre, Aristeo Gallardo Cobo y Raúl Fullon o Muñoz Huerta, consignados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, bajo los cargos de privación ilegal de la libertad, homicidio calificado y asociación delictuosa. Finalmente, se reporta que existen 15 órdenes de aprehesión relacionadas con la citada masacre, algunas de ellas giradas en contra de Francisco Sahagún Baca, Ex Director de la D.I.P.D. y Rodolfo Reséndiz (a) "Rudi", Comandante del Grupo Jaguar. Documentos sin firma al calce visible. -
[Informe sobre la marcha mitin convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y Organizaciones Democráticas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la marcha mitin convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y Organizaciones Democráticas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Menciona de forma cronológica, los eventos sucedidos en la marcha, en la que se concentraron cerca de 4 mil manifestantes, entre profesores y estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, los cuales marcharon por la Av. Rivera San Cosme. Los manifestantes realizaron pintas en el transcurso en las que solicitaban la liberta de Amanda Arciniega Cano, la presentación de Roque Reyes García, contra el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y el retiro de los policías de la Preparatoria Popular Tacuba. Se añade que la convocatoria de la marcha fue por los trabajadores de la educación para exigir el aumento del 50% de su salario; la presentación de Ezequiel Reyes Carrillo y el esclarecimiento de la muerte del profesor Misael Núñez Acosta. Documento sin firma personal, solo: Sección A. -
[Informe sobre supuesta bomba colocada en instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe del 8 e agosto de 1973 sobre la amenaza de bomba en instanlaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. De acuerdo con el documento, el Subjefe de la Policía Judicial Federal y el Mayor José Salomón Tanús, de la División para la Prevensión de la Delincuencia de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, registraron el inmueble sin encontrar ninguna bomba. Firma al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el secuestro de Mónica Pérez Olagaray Jiménez, por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.)]
12 fojas mecanografiadas. El documento contiene dos informes sobre el secuestro de Mónica Pérez Olagaray Jiménez el 28 de marzo 1979 , en el que menciona que elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) tuvieron un enfrentamiento con los secuestradores, los cuales eran miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Informa que el padre de la secuestrada entregaría un pago ese día en Ciudad Universitaria. En dicho enfrentamiento dos agentes resultaron heridos y muerto Francisco Medina Domínguez (a) "El Lic". Dicho encuentro se dio el 30 de marzo entre las Facultades de Filosofía y Letras y la Facultad de Derecho. La (D.F.S.) identificó en el lugar a Amanda Arciniega Cano (a) "Brenda" o (a) "Argelia". Referente a esto, se comunica que Mónica Pérez fue liberada después de 6 días de cautiverio. Luego de la liberación la (D.F.S.) procedió a interrogarla para dar con el paradero de los secuestradores, aunque no se dio con el lugar plenamente, Mónica identifico por medio de fotografías que tienen la (D.F.S.) a Amanda como una de las personas que la secuestró. Igualmente se interrogó al padre. La (D.F.S.) después de esto, concluyó que el lugar del secuestro fue en Villa del Carbón, Estado de México, México, por lo que procedió a instalar dispositivos de seguridad en la zona. Documentos firmados por el General Arturo Durazo Moreno y el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
"Anexo A a la orden de Operaciones Alameda"
4 fojas. 3 fojas son un mapa de la Alameda de la Ciudad de México. Las dos fojas restantes están mecanografiadas y llevan por título Anexo A a la Orden de Operaciones Alameda. En estos documentos se muestra la organización para dicha operación y se menciona la existencia de 4 distintos agrupamientos, sus mandos y su constitución: I. Agrupamiento Columna, mando: Teniente Coronel Rodolfo Dazan Morales, constituido por jefes, oficiales y agentes; II. Agrupamiento Diana, mando: Coronel. Cab. D.E.M. Humberto Vázquez Boleaga, constituido por el 1.er Batallón de la Brigada de Granaderos; III. Agrupamiento Bucareli, mando: Mayor Senen Rodríguez Rivera, constituido por el 29/o Batallón; IV. Agrupamiento Blindado, mando: Capitán Leonardo Landin Saavedra, constituido por Equipo Orgánico. La documentación no está firmada al calce. -
"Anexo C. Áreas e instalaciones a cargo de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (DI.GE.PO.T.)"
2 fojas mecanografiadas. Consiste en una lista de las áreas e instalaciones a cargo de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (DI.GE.PO.T.). Se enlistan por número los sistemas que comprenden dichas áreas e instalaciones, estas se enumeran de la siguiente forma: I. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable a) bombas y pozos de agua potable y b) entrada el Distrito Federal de los acueductos; II.Sistema de Drenaje Profundo; III. Sistema de Producción y Distribución de Energía Eléctrica, a) subestaciones y b) líneas de alta tensión; IV. Sistema de comunicaciones alámbricas, inalámbricas y electrónicas, a) comunicaciones alámbricas, b) centrales telegráficas, c) estaciones de radio y televisión; V. Sistema de Transporte Colectivo Metro, a) línea no. 1, b) línea no. 2, c) línea no. 3. ;VI. Instalaciones vitales para la navegación aérea; VII. Sistema de instalaciones vitales para la economía nacional, a) ferrocarriles, b) petroleras, c) almacenes nacionales de depósito S.A., d) plantas productoras de acero. La documentación no está firmada al calce. -
[Síntesis de la situación nacional 1 agosto 1974, de algunas Zonas Militares]
10 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Informa que Enrique González Casanova, dirigente del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, está realizando actividades con el fin de organizar el Sindicato Nacional de Profesores y Académicos Universitarios. Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo, realizaron mítines con el fin de conseguir adeptos a su nuevo partido. El Partido Socialista de los Trabajadores, realizó la primera reunión de dirigentes campesinos de diferentes estados del país. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) está invitando a la abstención en estos comicios. 5/a Zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: Trabajadores de la empresa Mezalit del Norte, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se declararon en huelga, solicitando el aumento de su sueldo. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: estudiantes rechazados en La Escuela Normal Miguel F. Martínez, exigen la admisión de 2000 alumnos que no lograron la inscripción. 8/a Zona Militar, Tancol, Tamaulipas: El 11 Regimiento de Caballería, desalojaron a campesinos que desde 1973 ocuparon un predio en San Fernando. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa que la Policía Judicial del estado, detuvieron a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Manuel Tong Gastelum (a) "El Ciego" y a Mario Rivera Gastelum, a quienes se les decomisaron armas y presuntamente manifestaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: informa que el ganadero Juan Estrada y sus hijos Esteban y Gerónimo fueron secuestrados, días después se encontró el cadáver de Gerónimo Estrada. Presuntamente el responsable del secuestro sea Juan Guerrero en venganza por la muerte de su padre a manos de Juan Estrada. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: El Partido Acción Nacional inicio la reunión del Consejo Nacional precedida por José ángel Conchello Dávila. 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: la Delegación 32/Sindicato de Choferes Fernando Amilpa de Autotransportes Coatzintla, está exigiendo la reinstalación de choferes despedidos. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadieron terrenos de los municipios de Apatzingán, Tzitzio. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: se registró enfrentamiento entre vecinos de San Nicolás Tochapa y Muñoztla, por un viejo litigio de terrenos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: La fuerza pública desalojó a los huelguistas de la UPJOHN, que se encontraban en la entrada principal de la empresa. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Un grupo de Sección 15/ Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Andrés García Román, se tomaron la sede de dicho sindicato, quienes están en franca oposición al Secretario General Bernabé Montoya. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: Informa que presuntamente amapoleros, realizaron emboscada y resultaron muertos el Jefe del 16 Grupo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y un agente. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Tropas de la 26 y 28 Zonas Militares, realizan investigación con el fin de capturar a presuntos maleantes que están en la región Mixe, informan que la jefatura de dicho grupo es Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes son simpatizantes de Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, robaron de la Escuela Técnica Agropecuaria 153, máquinas de escribir, mimeógrafo y material de escritorio. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: un grupo de empleados de la empresa Unión y Progreso, insiste en su reinstalación y para presionar solicito apoyo de algunas entidades educativas de la localidad. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: un grupo de maestros extraordinarios, efectúan reuniones, mítines para exigir al Gobernador del estado que autorice la creación de un primer año de capacitación profesional. -
[Orden de servicios por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, 24 de Noviembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Orden de servicio por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P. y T.D.F.) para la manifestación que se realizará el 25 de noviembre de 1977 del monumento a Alvaro Obregón a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), realizada por dirigentes de los rechazados y con apoyo de las Preparatorias Populares (P.P.), los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Se refiere que el operativo de transito estará a cargo del Coronel Roberto Martínez Valencia. Firma al calce el General de División Arturo Durazo Moreno, Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P. y T.D.F.) y del Subdirector General y Jefe del Estado Mayor Gral. Brig. DEM. Rodrigo W. Montelongo Moreno. -
[Orden de servicios por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, 21 de Noviembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Orden de servicio por la Dirección General de Policía y Transito del Distrito Federal (D.G.P. y T.D.F.) para la manifestación que se realizará el 23 de noviembre de 1977 del monumento Alvaro Obregón a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), realizada por dirigentes de los rechazados y con apoyo de las Preparatorias Populares (P.P.), los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) y de estudiantes de las diferentes escuelas y facultades de la universidad. Se refiere que el operativo de tránsito estará a cargo del Coronel Roberto Martínez Valencia. Firma al calce el General de División Arturo Durazo Moreno, Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P. y T.D.F.) y el Subdirector General y Jefe del Estado Mayor Gral. Brig. DEM. Rodrigo W. Montelongo Moreno. -
[Comunicado sobre la marcha que se realizó en la Ciudad de México el 15 de noviembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Se informa el itinerario de la manifestación que iniciará en el Hospital General y el punto de llegada es la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Se refiere que es organizada por la Facultad de Medicina para exigir la admisión de internados y servicio social de la Generación del 74. Se informan los servicios que se establecerán para evitar alteraciones del orden y conflictos viales, estarán a cargo de el Coronel Rodolfo Bazan Morales. Firma al calce el General de Brigada Diplomado Estado Mayor Rodrigo W. Montelongo Moreno, Director General de Policía y Transito del Distrito Federal y el General de Div. Arturo Durazo Moreno. -
[Oficio referente a la designación del Jefe de Enlace entre la Dirección General de Policía y Tránsito y la Secretaría de la Defensa Nacional para coordinar actividades para prevenir alteraciones del orden el 2 de octubre de 1972]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Director General de Policía y Tránsito en el Distrito Federal, Gral. Daniel Gutiérrez Santos, en el que le informa que, con objeto de coordinar actividades para prevenir alteraciones del orden que pudieran efectuarse el 2 de octubre de 1972, designó al Mayor de Infantería (D.E.M.) Adrián Maldonado Ramírez como Jefe de Enlace entre esa Dependencia y la Secretaría de la Defensa Nacional. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de distintas instancias militares y gubernamentales, referentes a los mítines y pintas realizados en fechas cercanas al 2 de octubre de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de distintas instancias militares y gubernamentales, referentes a los mítines y pintas realizados en fechas cercanas al 2 de octubre de 1972. Son informes de la Policía Judicial Federal Militar, de la Dirección General de Policía y Tránsito, y de la Dirección de Escuela Médico Militar, en los que se hace referencia y se detallan los mítines de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, de Ciudad Universitaria, y del Movimiento Magisterial, así como a las pintas en las paredes. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. Arturo López Flores. -
[Informes de enlaces del Ejército con la Dirección General de Policía de Tránsito y la Procuraduría General de la República, sobre incidentes ocurridos el 1 de octubre de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor que refieren los informes proporcionados por los Jefes de Enlace del Ejército con la Dirección General de Policía de Tránsito (DI.GE.PO.T.) y la Procuraduría General de la República (P.G.R.), sobre incidentes ocurridos el 1 de octubre de 1972. Por un lado se señala que agentes de la Policía Judicial destacados en Ciudad Universitaria provocaron un escándalo, cuyas causas eran de carácter personal. Por otro, que un hombre se presentó en la Compañía del Batallón de Policía Preventiva para denunciar que fue asaltado por dos individuos uniformados de verde, como soldados, uno de los cuales portaba una gorra y usaba melena, que le robaron un automóvil y fue herido con arma punzante; al respecto se señala que el Servicio Secreto y la Policía Preventiva buscan el paradero del automóvil sin resultados positivos, así como que se difundió el informe a instancias militares como los Batallones de Policía Militar y la Policía Judicial Federal Militar. -
[Informes de la Dirección General de Policía y Tránsito sobre actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
11 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor de la Defensa Nacional, para atención de la superioridad, en los que comunica los informes de la Dirección General de Policía y Tránsito (DI.GE.PO.T.) sobre las actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. Se da información sobre la suspensión de clases, la realización de mítines, pintas, la colocación de mantas y pancartas, a intención de izar la bandera a media asta en señal de luto por los caídos el 2 de octubre, así como la realización de actividades culturales de protesta, representaciones teatrales de los sucesos del 2 de octubre de 1968, entre otros actos, desarrollados en centros de estudio como el Colegio de Ciencias y Humanidades, las Escuelas Preparatorias, la Escuela Normal de Maestros, entre otros. Se hace mención de lo que decían las mantas, así como otros detalles de dichas actividades. Además de las actividades del sector estudiantil, también se informan sobre las llevadas a cabo en el sector obrero. Asimismo, se informa sobre la presentación de un grupo de personas en la Residencia de Los Pinos, tratando de hablar con el Presidente. También se informa que se recibió en la DI.GE.PO.T. una llamada anónima con la amenaza de que iba a haber petardos, explosiones y desórdenes; así como que se concentra a los Servicios Especiales de dicha dependencia una persona, de nombre Ángel Manuel Ramiro Peredo, quien conducía una ofrenda floral que iba a ser colocada en la Plaza de las Tres Culturas. -
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las instrucciones giradas en previsión del aniversario del 2 de octubre, en 1972]
2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las instrucciones giradas en previsión del aniversario del 2 de octubre, en 1972. Se señala que vehículos del 12/o Regimiento de Caballería Mecanizado se trasladaron quedando a la espera de órdenes. Así como que se desplegaron diversas unidades para reforzar distintos puntos, entre ellas, una Sección de Fusileros Paracaidistas, una Compañía de Fusileros de unidades de la 1/a Zona Militar, una Compañía de Fusileros de la Brigada de Infantería, un Batallón de la Brigada de Infantería, y un Batallón de Fusileros Paracaidistas. Se menciona que se mantiene un enlace constante con la Procuraduría General de la República, la Procuraduría del Distrito y Territorios Federales, la Secretaría de Marina, y la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal. Asimismo, se informa que prevalece el acuartelamiento de unidades y dependencias en situación de alerta. Por último, se señala que se giraron instrucciones al respecto a todos los Mandos Territoriales para que incrementen la búsqueda de información y extremen las medidas de seguridad, efectúen reconocimientos sobre las áreas probables que estimen puedan utilizar los alteradores del orden, manteniendo fuerte reserva para utilizarla en caso necesario, prestando especial atención a la prevención de actos señalados como terroristas. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las instrucciones giradas con motivo del primer aniversario de los sucesos de San Cosme, del 10 de junio de 1971]
3 fojas. 1 carátula de referencia y 2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las instrucciones giradas con motivo del primer aniversario de los sucesos de San Cosme, ocurridos el 10 de junio de 1971. Se hace referencia al despliegue, en distintos puntos de la ciudad, de diversas unidades del Ejército, como Batallones de Fusileros Paracaidistas y Compañías de Fusileros de Brigadas de Infantería; así como de militares vestidos de civil con el objeto de obtener información en diferentes lugares que, por ser centros de reunión de estudiantes, se consideran muy importantes. Se señala que se mantiene enlace con otras instancias gubernamentales como la Procuraduría General de la República y la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal; así como que todas las unidades militares están en situación de alerta. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Información previa y logística del operativo para la manifestación convocada por el Frente Nacional de Acción Popular y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México el 1 de febrero de 1977]
33 fojas; 1 carátula, 29 fojas mecanografiadas y 3 planos. Legajo que contiene información previa, minutario de trámites y detalles del operativo realizados para la manifestación convocada en la Ciudad de México por el Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) y el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) con la participación de integrantes de diversas organizaciones laborales y estudiantiles, partiendo de la fuente de la Diana y terminando su recorrido frente a la Secretaría de Gobernación. La manifestación se realizó en apoyo a los trabajadores de los sindicatos universitarios que piden mejoras económicas, al movimiento estudiantil en Oaxaca, para que se acepte a los rechazados de la universidad pública, y alto a la represión. Se reportan manifestaciones similares en otros estados. En el documento se concluye que con este acto se busca explotar la agitación que ha desarrollado el sector estudiantil, presionando al poder ejecutivo para que acceda a sus demandas y que los organizadores buscarán generar enfrentamientos para justificar un movimiento nacional. Se giran órdenes de acuartelamiento y alerta del personal militar del Valle de México, Cuernavaca, Irapuato, Querétaro, Pachuca, Toluca y Puebla en la fecha de la marcha. Se adjunta un plano con detalle de patrullas, motos, blindados, agentes y reservas en las proximidades de la manifestación. En un documento generado por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal se nombra al operativo como “Diana”, y se indica que su objetivo es evitar alteraciones del orden, señalando la ubicación, formación y tareas de los distintos agrupamientos, así como las áreas pensadas como críticas. Se indica que solo en caso de alteración del orden se actuará con fuerza contra los manifestantes y que los elementos no portarán armas de fuego. Incluye firmas mecanografiadas y autógrafas al calce del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del General de División Piloto Aviador Comandante de La Fuerza Aérea Mexicana Héctor Berthier Aguiluz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Oficial Mayor Arturo Ochoa Palencia, del General Brigadier de Inteligencia Comandante del Batallón Valente Muñiz Ramírez y del General de División Arturo Durazo Moreno. -
[Orden de Operaciones Tricol III: derivada del Plan Guardia 72]
18 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la operación Tricol III: derivada del Plan Guardia 72, en la cual se informa sobre el objetivo de esta operación, el cual es garantizar la conservación del orden y seguridad pública, durante las manifestaciones del 14 de septiembre de 1973 en solidaridad con el pueblo chileno. Se menciona que la Dirección General de Policia y Transito del Distrito Federal del Estado Mayor (DI.GE.PO.T.) establecerá un sistema de vigilancia, control e información en estas manifestaciones. Se resaltan las áreas críticas en las que se concentraron las fuerzas públicas. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Director General Daniel Gutierrez Santos. -
Sumario de información del 15 de septiembre de 1973
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las actividades en diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), realizó un mitin para denunciar el secuestro de Othón Salazar Ramírez por parte de la Policía Judicial, igualmente por la reforma educativa y los bajos salarios. Se realizó una manifestación en apoyo al pueblo chileno y se repartió diversa propaganda. Documento sin firma. -
[Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974]
150 fojas. 142 fojas mecanografiadas y 11 fotografías. Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974. Información sobre los obreros en paro de la empresa General Electric, se destaca que se realiza un mitin en apoyo a dichos trabajadores en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas en la ciudad de México, en el que se tiene asistencia de alumnos de diferentes escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional; así como miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, del Sindicato Nacional de Energía Nuclear de la ciudad de México, de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Sección Mexicana de la IV Internacional. La asamblea contó con una asistencia de 1200 personas y la marcha que se tenía proyectada se canceló. En Puebla, Puebla la Central Campesina Independiente llevó a cabo una marcha-mitin para exigir la libertad de su líder, Ramon Danzos Palomino. En San Blas, Nayarit, arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. Se destaca que miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear realizan platicas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con el jefe jurídico del Instituto Nacional de Energía Nuclear con respecto al desconocimiento del acuerdo para conceder una prorroga para el inicio de la huelga. En Jiutepec, Morelos se llevan a cabo labores normales en los Laboratorios UPJOHN. En Monterrey Nuevo León se da a conocer el Laudo y la resolución respecto al fallo del grupo de obreros huelguistas pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de Medalla de Oro, S.A. En Guadalajara, Jalisco un contingente de 1500 personas pertenecientes a la Federación de Colonos Revolucionarios de Jalisco se presentaron en las Oficinas de la Procuraduría General de Justicia de la Entidad para solicitar la libertad de algunos de sus miembros detenidos por la policía judicial, acusados de despojo. En Papalotla, Tlaxcala se informa sobre la división de los regidores debido a la detención de Telesforo Ocotitla Torres y Facundo Muñoz por usurpación de funciones. Se destaca que estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades y miembros del Comité de Huelga anunciaron la suspensión de la marcha programada en apoyo a los trabajadores de la “General Electric”, por que podría considerarse una provocación. En Chetumal, Quintana Roo se inaugura la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, presidida por el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja. Se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, ya que no se ha desalojado el terreno en el que se construirán las nuevas instalaciones. En Mexicali, Baja California se presenta el primer emplazamiento a huelga por parte del Sindicato Nacional Algodonero en contra de la Aceitera Nacional, en demanda del 35% de aumento en los salarios. Se informa que estudiantes del Instituto Tecnológico de La Paz, Baja California, se presentaron en la residencia Presidencial de los Pinos para tratar el problema de la reapertura de la Escuela Preparatoria de ese lugar. En Campeche, Campeche se informa que se verificó el acto inaugural del V Congreso “X” Nacional, organizado por el Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana. En Ciudad Reynosa, Tamaulipas se realiza en el cinema 70 un pleno de Secretarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, con asistencia de 500 personas. En Valle Nacional, Oaxaca la asociación de Productores de Tabaco y Productos Tropicales denunció a un grupo de 30 campesinos que invadieron el predio rústico “El Mirador”. La Central Campesina Independiente informa que el día de ayer en La Paz, Baja California se constituyó la alianza Campesino- magisterial y el Congreso Permanente Agrario. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
Informe sobre la nota periodística del periódico Baja California acerca de la masacre del río Tula, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de mayo de 1985
1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación titulada "Declaran autores de la masacre del Río Tula" publicada por el Periódico "Baja California". Se reseña que dos agentes de la Dirección Federal de Seguridad, acusados por participar en la masacre del río Tula, fueron imputados con los cargos de privación ilegal de la libertad, homicidio calificado y asociación delictuosa, y rindieron declaratoria ante juez penal del fuero común. -
Informe sobre publicación de El Jalisciense acerca de la masacre del río Tula, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de agosto de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación en el diario El Jalisciense escrita por Miguel Ángel Granados Chapa. Se reseña que un exintegrante del grupo "Los Jaguares" de la Policía secreta fue detenido por su participación en los presuntos asesinatos de ciudadanos extranjeros y un mexicano y la aparición de sus cadáveres en el río Tula. Además, se describen los hechos que rodearon el crimen y la impunidad de la policía tras cometer actos de tortura. -
Artículo de prensa sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, por Revista Proceso, 24 de septiembre de 1983
11 fojas mecanografiadas. Artículo de prensa titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito. Según el documento, el funcionario participó en diferentes crímenes tales como tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Además, el documento presenta apartados del libro de González González, cofundador del Grupo Los Halcones, quien confirma y da detalles acerca de la conducta del funcionario y menciona la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes. -
Declaración del presentado: Armando Salgado Salgado
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Armando Salgado Salgado, fotógrafo de artes gráficas y de prensa. Se presentan sus antecedentes como empleado de la Revista "Sucesos" y de la Revista "Por qué?" y se le interroga acerca del reportaje que hizo sobre Genaro Vázquez Rojas. Según el documento, Salgado Salgado narra su interés por hacer tal reportaje, los contactos hechos y su traslado a Guerrero para su desarrollo, además, es enfático en negar su participación en un grupo armado o comando de Genaro Vázquez y declara que desconoce a sus integrantes o actividades. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Rubén Arias Águila y dos firmas autógrafas bajo el texto de "T. de A.", posiblemente de testigos pero sin nombre específico. -
[Declaración de Joel Guillermo Ramos Vázquez (a) "Mauro" o "Alonso"]
12 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Joel Guillermo Ramos Vázquez (a) "Mauro" o "Alonso" integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En la declaración presenta sus datos personales y las acciones que realizó en la guerrilla urbana, apoyando principalmente las brigadas de reclutamiento y formación política, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Durante la fase de división del Movimiento de Acción Revolucionaria y la conformación del Movimiento 23 de Septiembre, Joel Ramos apoyó la articulación con otros movimientos armados, además realizó acciones militares y de reclutamiento. El documento presenta firma autógrafa al calce del asesor jurídico Manuel Bravo Prieto. -
[Declaración de José Antonio Castillo Viloria]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de José Antonio Castillo Viloria, integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), se presentan sus datos personales y sus acciones en la guerrilla. Se destaca la reestructuración de la organización, su participación en la brigada central y los nombres de sus integrantes. Participó en expropiaciones, en círculos de formación política y en el reclutamiento de nuevos integrantes. También tuvo relación con integrantes de otras organizaciones armadas como el Partido de los Pobres y la Liga Comunista 23 de Septiembre. El documento presenta firma autógrafa al calce del asesor Jurídico Rubén Crias Aguila. -
[Declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael"]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael" integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Las fojas reseñan sus datos personales y actividades dentro de la Liga Comunista, destacando el reparto de propaganda y diferentes asaltos en los que él participó. La declaración brinda información sobre organización interna de la Liga Comunista. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.