Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Dirección de Seguridad Pública del Estado de Veracruz
-
[Nota periodística en la que se reporta que representantes de la C.C.I. denunciaron ante la P.G.R. a policías de la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz por perseguir a ejidatarios del municipio de Martínez de la Torre. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Según la CCI, la policía veracruzana de seguridad persigue a los campesinos". En la nota se reporta que representantes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), encabezados por Alfonso Garzón Santibáñez, acudieron a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) a levantar una denuncia en contra de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz, ya que policías de dicha Dirección han desalojado, golpeado, encarcelado y desaparecido a campesinos de diferentes ejidos del municipio de Martínez de la Torre. Se indica en la nota que los representantes de la C.C.I. afirmaron que tales actos cometidos por los agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz tienen el propósito de favorecer a dos latifundistas de origen italiano que tratan de apoderarse de las tierras de los ejidatarios. -
[Oficio en el que la C.C.I. denuncia ante la P.G.R. el encarcelamiento y desalojo de campesinos del ejido El Pinar, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, por parte de policías de la Dirección de Seguridad Pública de dicha entidad. 1966]
2 fojas impresas. Oficio que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de Justicia de la República, a nombre de los ejidatarios de El Pinar, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. En el Oficio se denuncia que policías de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz encarcelaron a cuatro campesinos y desalojaron a varios más de sus posesiones en el ejido El Pinar, a pesar de que éstos cuentan con un amparo contra actos del Director de Seguridad Pública de Veracruz y de que el predio en cuestión les fue concedido por una Resolución Presidencial de marzo de 1965. Se indica que la representación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la entidad, por indicación de su Secretario General, el Ingeniero Luis G. Alcerrica,, ha promovido la ocupación de El Pinar por parte de campesinos del predio vecino Zanjas de Arena. El oficio incluye el nombre y cargo de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. Oficio firmado por el Secretario General y el Secretario de Trámites y Conflictos del C.E.N. de la C.C.I., Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, respectivamente. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la C.C.I. denunciará ante la P.G.R. las arbitrariedades cometidas por la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz contra campesinos del municipio de Martínez de la Torre. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima reunión entre el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, en la que el primero denunciará que el pasado 16 de julio autoridades de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz desalojaron y encarcelaron a varios campesinos del ejido El Pinar, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, pese a contar éstos con un amparo contra actos del Director de Seguridad Pública de dicha entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que se reporta que miembros de la Policía Judicial del Estado de Veracruz ametrallaron a más de 50 campesinos del municipio de Álamo. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" por Erasmo Guzmán con el título "Agresión: ametralla la policía a 50 campesinos". En la nota se reporta que miembros de la Policía Judicial del Estado de Veracruz ametrallaron a más de cincuenta campesinos de la Congregación de San Fernando, municipio de Álamo. Se indica en la nota que la instrucción de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Veracruz era desalojar a los campesinos de las tierras de la Congregación, de las que se habían posesionado desde hacía años y que dos terratenientes de la zona reclamaban, sin embargo, los elementos policiacos abusaron de su autoridad ingresando a la Congregación de madrugada y atacando a las familias por sorpresa cuando éstas se encontraban dormidas. Nota firmada por Erasmo Guzmán. -
[Informe sobre el panorama general en Veracruz, el 11 de agosto de 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general en Veracruz. Reporta el desalojo de personas del Partido Popular Socialista (P.P.S.) que estaban posesionadas del palacio municipal de Jáltipan, Veracruz ocasionando disturbios, posteriormente, hubo personas detenidas. También se comunica de otros conflictos generados a partir de las elecciones para alcaldes en diversos municipios de la entidad. -
[Nota periodística en la que se reporta que un robacoches confesó que cinco de sus cómplices son los autores del homicidio del ganadero Pablo Colonna Palacios. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística titulada "Capturados los asesinos del ganadero Pablo Colonna". En la nota se reporta que al rendir su declaración ante la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Veracruz por el delito de robo de automóviles, un individuo confesó que cinco de sus cómplices, cuyos nombres proporcionó, son los autores del homicidio del ganadero Pablo Colonna Palacios. Se indica en la nota que el declarante también afirmó que sus cinco cómplices forman parte de una banda dedicada a extorsionar a ganaderos y pequeños agricultores. -
[Informes referentes al secuestro del socio de la empresa de Autotransporte Coatzintla, S.A. en Poza Rica, Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al secuestro de Vicente Ham Gómez en 1974, Secretario del Consejo Administrativo de la empresa de Autotransportes Coatzintla, S.A. y uno de los principales socios de dicha empresa. El plagio ocurrió afuera de su casa, en Poza Rica, Veracruz. El informe refiere que la Dirección de Seguridad Pública del Estado y elementos del 7o. Batallón de Infantería se evocan a investigar el plagio. El segundo informe refiere que el Comando Armado Revolucionario (Francisco Villa), se hace responsable del plagio. Pide la cantidad de 5 millones de pesos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S.