Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Dirección de Seguridad Pública del estado de Guerrero
-
[Comunicado de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, publicado el 10 de octubre de 1978] 3 fojas mecanografiadas. Comunicado de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) titulado: Avances Unitarios en la política democratizadora de la U.A.G., publicado el 10 de octubre de 1978, en “UnoMásUno”, compilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento presenta los posicionamientos de esta agrupación en tres tremas. El primero a favor de la lucha universitaria, la revisión del contrato colectivo y el aumento salarial de los trabajadores, así como la superación del conflicto entre la U.S.C.U.A.G. y la administración universitaria. El segundo, el rechazo a las versiones de las muertes de personas que fueron retenidas ilegalmente de sus viviendas y que posteriormente fueron declaradas como muertas en combate, y su demanda de libertad de los universitarios aprehendidos y de todas las personas presas y desaparecidas políticas. El tercero, a favor de una amnistía verdadera, general e incondicional. El documento cuenta con firma mecanografiada del Comité Ejecutivo Central de la U.S.C.U.A.G.
-
[Informe sobre una parada cívica para denunciar represión y demandar la libertad de los presos políticos en Acapulco, el 2 de octubre de 1978] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una parada cívica convocada por el Partido Comunista Mexicano para denunciar la represión y demandar la libertad de los presos políticos, llevada a cabo el 2 de octubre de 1978, en Acapulco, Guerrero. El documento da cuenta que participaron alrededor de 800 personas, de los oradores del evento y algunas de las ideas expuestas durante la protesta. Por tanto, expone que los manifestantes plantearon que en la entidad federativa se vive un estado de zozobra pues se cometen desapariciones forzadas, se persigue a los líderes por medio de la fabricación de delitos, los sindicatos son reprimidos, entre otros; además, postularon que la ley de amnistía aprobada en la entidad es limitada y demandaron que cesen las amenazas y la persecución. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. L.M.R.
-
[Informe sobre una manifestación de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense en conmemoración al 10 de junio de 1971, en junio de 1978] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación convocada por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, en la que participaron diferentes estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en junio de 1971. Los documentos consignan que la marcha tuvo como objetivo pedir el incremento del subsidio de la universidad, conmemorar los hechos del 10 de junio de 1971, exigir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, demandar el cese la represión y los retenes militares en Guerrero. Los documentos cuentan con firma al calce mecanografiada de I.P.S. E.S.A.
-
[Informe sobre el plan de acción de los nuevos comandantes de las Zonas Militares con el gobierno del Estado, junio de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el plan de acción de los nuevos comandantes de las Zonas Militares con el gobierno del Estado. El documento consigna que el plan fue generado tras una reunión en la que se analizó la seguridad en las áreas rurales y la importancia de la coordinación entre entidades para erradicar los grupos armados que atentan contra las actividades del campesinado y los pequeños propietarios. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de I.P.S. O.F.G.
-
[Informe sobre el balance del gobierno del estado de Guerrero, mayo de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el balance del gobierno en Guerrero. El documento advierte que se han enviado varias propuestas de reforma legislativa y de derogación de leyes, así como que se trabaja en la reforma penitenciaria y la ejecución de recursos por parte de los municipios. Asimismo, consigna que hay un aumento en la confianza en los poderes de la entidad; y que la población aprueba la intervención del Ejército en las actividades de persecución de las organizaciones armadas y el control del crimen. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de I.P.S. O.F.G.
-
[Informe sobre información periodística de Guerrero del 4 de mayo de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la información periodística del estado de Guerrero del 4 de mayo de 1971. El documento consigna diferentes temas: las denuncias de pesca indiscriminada, despojos en el sector de La Laja en Acapulco y la búsqueda de cuerpos policiacos a integrantes de organizaciones armadas de la Sierra de Atoyac. Además, documenta la presencia del General Hermenegildo Cuenca Díaz y sus declaraciones sobre el fin de los grupos armados en la entidad. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de I.P.S. M.A.M.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro del senador y candidato al gobierno del estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. 1974. Vol. 1/3] 22 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro del senador y precandidato al gobierno del estado de Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Rubén Figueroa Figueroa. En general se menciona que Figueroa fue plagiado cuando se dirigía a un diálogo con Lucio Cabañas Barrientos, por miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), pero algunos medios locales suponen que puede tratarse de un autosecuestro para entablar pláticas con los guerrilleros. Por su parte, el gobernador de la entidad, Israel Nogueda Otero (a) "Negro", mandó retirar a los policías de los municipios de Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana y Coyuca de Benítez como lo pidió la gente de Cabañas, como uno de los prerrequisitos para iniciar las negociaciones. Notas de la autoría de Rafael Rodríguez S., Pedro Camacho, Víctor Payan, Mauro Jiménez Mora, Martín Ortiz Moreno, Marco A. Carballo, Gabriel Parra Leyva, Ángel Aranda, Rafael Juárez Amador y Raúl Rodríguez.
-
[Notas periodísticas sobre algunos delitos reportados en Guerrero durante abril y mayo de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre algunos delitos reportados en Guerrero durante el periodo señalado. Se menciona que se apresó a José Luis Chavarría Cárdenas, señalado como uno de los participantes en el secuestro de Pablo del Valle; que los esposos Guillermo de la Peña Arasuvia y Aurora Ruiz de de la Peña, y su chofer Juan Sánchez Contreras fueron asesinados en un intento de secuestro; y que se encontró al ex policía Jacinto Gasparillo Anica, quien llevaba siete años escondidos después de asesinar a Rutila de la Cruz Flores. Notas de la autoría de Enrique Díaz Clavel y Rogelio C. Armenta.
-
[Compilación de un artículo periodístico e informes de la D.I.P.S. referentes a la campaña electoral de José López Portillo en Guerrero. 2 y 3 de febrero de 1976, vol.1] 21 fojas: 1 con recorte de periódico y 20 mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y compilación de un artículo periodístico escrito por Antonio Garza Morales con el titular Critica a los revolucionarios de café y salón, de 2 y 3 de febrero de 1976. En éstos se dio seguimiento a la reunión celebrada por los representantes de los Comités I, II, III, V y VI del Distrito Federal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) con el candidato a la Presidencia de la República, José López Portillo, efectuada en el cine Versalles de la capital del país. Además, se comunicó sobre las actividades realizadas por López Portillo durante la gira que llevó a cabo por Guerrero como parte de su campaña electoral, entre las que se encontraron: un mitin en Técpan, un desayuno ofrecido por los integrantes de la Asociación Regional Ganadera de Ixtapa, Zihuatanejo, un recorrido por la Escuela Técnica Agropecuaria no. 107 de Petatlán y por la fábrica de triplay dependiente de la compañía Forestal Vicente Guerrero de Papanoa, y una sesión de trabajo con los cafeticultores, cococultores y madereros de la entidad. Los reportes contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L., P.D.H., O.F.G. C.E.A., B.L.V. y P.D.P.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Emigdio Solís Sotelo y Miguel García; diciembre de 1971. Vol. 2 ] 15 fojas mecanografiadas. Recortes y fotocopias de notas periodísticas del mes de diciembre de 1971, en las que se mencionan que Miguel García Ezquivel y Emigdio Solís Sotelo, fueron secuestrados cerca de Los Enanos en Petatlán, Guerrero y se pedía medio millón de pesos por cada uno. Las autoridades del estado, empezando por el gobernador Israel Nogueda Otero, han investigado al respecto. El 21 de diciembre de 1971, los secuestrados fueron puestos en libertad a pesar de que no se les pagó la cantidad completa a los supuestos secuestradores. Al respecto se manejaron dos versiones: se pensó que fue un autosecuestro o que los militares y los cuerpos policiales estaban por capturar a los secuestradores. Las notas están firmadas por Carlos Ortíz Ortíz, Armando Pedraza León, Enrique Díaz Clavel, Andrés Bustos Fuentes, Rafael Castrejón y Rogerio C. Armenta.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Gonzalo Rentería Lujano en Guerrero. 1974] 14 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Gonzalo Rentería Lujano, de 16 años y estudiante de la Escuela Secundaria Federal Antonio Ignacio Delgado, en la carretera Chilpancingo-Zumpango del Río, en Guerrero. El joven había ido a visitar a su novia a Zumpango en compañía de Emiliano Huerta Jaimes cuando tres sujetos armados los interceptaron. Un pelotón del Ejército logró rescatar al muchacho luego de algunos días y dio muerte a cuatro de los plagiarios. Notas de la autoría de Rogelio C. Armenta, Juan González Torres, Rafael Rodríguez Sánchez, Delfino Quinto y Rafael Castrejón Pérez.
-
[Informes y nota periodística sobre el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera en Atoyac de Álvarez, Guerrero. 1971] 22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y nota periodística sobre el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera, hijo del millonario cafetalero, Jorge Bautista, en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se menciona que los plagiarios piden 350 mil pesos por su liberación, sin embargo, pocos días después se conoce que fue asesinado. Supuestamente, los autores del plagio fueron miembros del Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón. Se tiene una lista larga de detenidos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., O.F.G. y J.F.G.
-
[Informe sobre la actividad estudiantil en la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, agosto de 1969] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relativos a la situación política y social que permeaba en el poblado de Tixtla, Guerrero, a raíz de que los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa circularon el rumor de que realizarían una protesta en las instalaciones del plantel, que se encontraban bajo resguardo de la Dirección de Seguridad Pública del estado. Otro informe refiere sobre una reunión que sostuvieron los representantes de los estudiantes normalistas con el director de la secretaría de seguridad pública del estado de Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y O.F.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el nuevo plan de acción de los nuevos comandantes de las zonas militares, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero y los generales Joaquín Solano Chagoya y Juan Manuel Enríquez Rodríguez, comandantes de la 27 y 35 zonas militares, así como Venustiano Carranza Tijerina y Emilio Salgado Salgado, director de seguridad pública y jefe de la policía judicial del estado, respectivamente. El informe refiere que la reunión tenía la finalidad de analizar las problemáticas de la región y elaborar planes de acción de manera coordinada con los nuevos comandantes de las zonas militares. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S.y G.F.G.
-
[Informe acerca del asesinato de Eliseo Catalán García, Técpan de Galeana, Guerrero, 1974] 1 foja mecanografiada. Informe respecto a una emboscada en el poblado de San Luis San Pedro, Técpan de Galeana, Guerrero, en donde murieron Eliseo Catalán de Galeana, de la Dirección General de Seguridad Pública del estado y el agente chófer, Avelino Ibáñez Gallardo.
-
[Informes de la D.I.P.S. respecto a la emboscada hacia elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Guerrero, 1974] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a la emboscada que sufrieron elementos de la Dirección de Seguridad Pública (D.S.P.) del estado, por personas desconocidas, murieron 3 policías y otros tres resultaron heridos. Se cree que este ataque fue para tomar represalias por parte de la familia de algunos campesinos que han sido asesinados por el comandante de la policía Ramón Pineda Avilés. El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Informe sobre la comisión de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) Guerrero que viaja a la Ciudad de México, marzo de 1980] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la comisión que viaja a la ciudad de México para entrevistarse con Fidel Velázquez, líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M). La comisión se integra por Filiberto Higueras Lázaro, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Guerrero, acompañado por Bautista Lobato, Félix Liera Ortiz, secretario general de la sección 20, Tomás Leiva, secretario general de la sección 12, Jorge Ramírez Ruiz, secretario general de la sección 113. Se menciona que se tiene programado llevar a cabo una manifestación el 21 de marzo en protesta por anomalías de la policía preventiva y judicial cometidas contra los trabajadores. Firma al calce I.P.S., F.F.S.
-
[Nota periodística respecto a tres patrulleros presos por asaltar mujeres, Acapulco, Guerrero, 1974] 1 foja con recorte de nota periodística. Nota donde se informa que tres patrulleros de la Policía Preventiva asaltaron a cuatro mujeres y fueron detenidos por la Policía Judicial por órdenes de Israel Hernández Ramos, presidente municipal de Acapulco. La nota no tiene firma de autoría.
-
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la P.G.R. dio a conocer que personas vestidas de soldados del ejército requisaron armas y dinero, Guerrero, 1972] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a seis individuos vestidos con uniformes de soldados del Ejército Nacional que entraron a varios domicilios con el pretexto de la Ley de Portación de Armas, con la que se llevaron armas y dinero. El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. acerca de la designación del Director de Seguridad Pública del estado de Guerrero, Coronel Venustiano Carranza Tijerina, Chilpancingo, Guerrero, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el 4 de abril de 1971 fue designado el Director de Seguridad Pública del estado de Guerrero, Coronel Venustiano Carranza Tijerina (nieto de José Venustiano Carranza), en sustitución de Joel Juárez Guzmán. Carranza Tijerina ha causado magnífica impresión y ha sido presentado a diferentes dependencias de la Dirección de Seguridad. En lo relativo a las investigaciones de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas, Salvador Castro Villalpando está demostrando parcialidad a favor de los detenidos. Entre la opinión pública tanto de la región de Atoyac, como de otras partes de la entidad, prevalece una buena impresión hacia las autoridades estatales por la intervención que se ha dado a los procedimientos para terminar con el problema que han estado causando los diversos grupos guerrilleros. El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Informe sobre el desalojo de maestros en paro en las instalaciones de la Dirección General de Programa de Desarrollo de la Montaña, en Tlapa, Guerrero, en noviembre de 1979] 3 Fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de las instalaciones de la Dirección General de Programa de Desarrollo de la Montaña en Tlapa, Guerrero, por parte de maestros en paro, los cuales fueron desalojados en la madrugada del 7 de noviembre de 1979 por la Policía Judicial y de Seguridad Pública del Estado. En un informe adicional, se señala que durante el desalojo fueron detenidos Rogelio Sosa Pulido, Matilde Carranza y otras cuatro personas, y se informa sobre la desaparición de Guadalupe "N". Finalmente, se detalla que un niño de seis años perdió la vida como consecuencia de los acontecimientos. Firma al calce J.J.E.S. , M.C.V. y I.P.S F.F.S.
-
[Informe sobre la ampliación de labores de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero y la Dirección de Seguridad Pública, 1969] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la ampliación de labores de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero y la Dirección de Seguridad Pública del mismo estado, para auxiliar en la campaña contra las actividades del narcotráfico. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.F.G.
-
[Informes y noticias del secuestro de Emigdio Solís y Miguel García en Petatlán, Guerrero, 1971. Segunda parte] 20 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas de diferentes diarios como "El Día", "Novedades" y "La Prensa", entre otros. Se reporta el secuestro de Emigdio Solís y Miguel García, quienes fueron bajados de la camioneta de uno de estos. Emigdio Solís había sido presidente municipal de Petatlán, Guerrero. Para su rescate se pide medio millón de pesos, en varias notas se menciona que no será posible reunirlos para las familias. En artículos posteriores se informa del rescate de Miguel García Esquivel y la aparición de Emigdio Solís Sotelo, sin haber pagado el monto, lo que lleva a las autoridades a inferir que se trató de un autosecuestro, por existir, además, inconsistencias en las declaraciones. Escriben las notas: Andrés Bustos Fuentes, Martín Ortiz Moreno, Carlos Ortiz Ortiz, Armando Pedraza León y Enrique Díaz Clavel, Lucía de la Garza, Rafael Castrejón y Rogerio C. Armenta.
-
[Informe sobre secuestro del comisario municipal Roberto Carrillo Reza, 1976] 3 fojas mecanografiadas. Informes en los que se menciona que el comisario municipal de Coacán, Roberto Carrillo Reza, fue secuestrado y que un abogado se acercó a sus familiares para atender el caso a cambio de cien mil pesos, argumentando que él conoce su paradero. Se señala también que posiblemente se encuentra detenido por supuestos nexos con el narcotráfico. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S. y O.F.G.
-
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Noviembre de 1971] 26 fojas mecanografiada. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se recupera información sobre el secuestro, posibles responsables, un interrogatorio a miembros del Movimiento Acción Revolucionaria (M.A.R.) y las actividades del Ejército y la Policía para su rescate.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la toma del edificio de Rectoría de la U.A.G., entre otros incidentes relacionados con el conflicto en la Universidad. 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al conflicto al interior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se informa que alumnos de la Escuela preparatoria No. 2 pretenden exigirle su renuncia al Rector Rosalío Wences Rosas, por lo que se posesionaron del edificio de Rectoría. Por estas acciones se esperó reacción del grupo que apoya al rector, Acción Revolucionaria Estudiantil, quienes continuaron posesionados del edificio hacia el 11 de mayo de 1973. También se informa sobre un volante el Consejo de Representantes de la U.A.G. en el que se exhorta a apoyar diversas luchas y a participar en la manifestación del 05 de mayo de 1973; así como los comunicados planeados por un grupo de catedráticos opuestos al rector, para unificar la base estudiantil en la exigencia de la destitución de Wences Reza. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente al segundo informe de gobierno de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. 1973] 11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al segundo informe de gobierno de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. Se mencionan como principales aspectos de la política de Nogueda la política interior, justicia, política hacendaria y desarrollo económico, infraestructura, electrificación, obras hidráulicas, urbanismo, turismo, salud pública, Instituto Nacional del Desarrollo de la Comunidad (IN.DE.CO.), Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), pensiones, entre otras temáticas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G.
-
[Nota periodística en la que se reporta que profesores denunciaron la ola de actos delictuosos ocurridos diariamente en Arcelia, Guerrero. 1973] 1 foja mecanografiada. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Rafael Rodríguez Sánchez con el título: Aterrorizan gavilleros a pobladores de Almoloya. En la nota se reporta que los profesores Francisco Salas Cervantes y Jesús Caravantes Cevero, denunciaron ante la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero la ola de actos delictuosos ocurridos diariamente en la población de Almoloya, municipio de Arcelia, ante la deficiente vigilancia policíaca en toda la región de Tierra Caliente. Se indica que el General Venustiano Carranza Tijerina, Director General de Seguridad Pública en la entidad, afirmó que la petición será atendida a la brevedad y puesta a la consideración del licenciado Israel Nogueda Otero, Gobernador de Guerrero, para crear un cuerpo policíaco en la zona. Nota firmada por Rafael Rodríguez Sánchez.
-
[Nota periodística en la que se reporta que un grupo de hombres armados tendió una emboscada y atacó a un pelotón del Ejército. Quechultenango, Guerrero. 1973] 1 foja mecanorafiada. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades de Acapulco", con el título: Hombres armados atacan a tropas; cinco muertos y siete lesionados. En la nota se reporta que un grupo de hombres armados tendió una emboscada y atacó a un pelotón del 49/o. Batallón de Infantería cerca de la población de Mexcaltepec, municipio de Quechultenango, Guerrero, con saldo de cinco muertos (cuatro civiles y un militar) y siete heridos (cinco civiles y dos militares).
-
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha-mitin para conmemorar el X aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1984] 9 fojas mecanografiadas. Documentos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en los que se informa sobre la marcha-mitin para conmemorar el X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, en Chilpancingo, Guerrero, el 2 de diciembre de 1984. En dos de los documentos se informa que 9 elementos de la Brigada Especial de la D.F.S., al mando del Comandante Carmona, se trasladaron a Chilpancingo para cubrir el evento. En dos de los informes se señala que, en la madrugada del 2 de diciembre, elementos de la Dirección de Seguridad Pública retiraron propaganda puesta por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. También se informa la presencia de elementos del 50 Batallón de Infantería pertenecientes a la 35 Zona Militar. Se señala que la marcha fue encabezada por Felipe Martínez Soriano, ex-Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), el Grupo Ho Chi Minh, el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.) y Coordinadora Nacional de Movimientos Democráticos Independientes (CO.NA.MO.D.I.). Los informes mencionan las pintas y pegas que se realizaron en el trayecto de la marcha, así como las demandas expresadas en el mitin al finalizar el recorrido. Los documentos informan que la población no apoyó a los manifestantes. Finalmente, se incluye también un documento que informa sobre las actividades políticas de personas detectadas en la marcha-mitin.
-
[Informe de la D.F.S. con relación a una reunión en la 35/a Zona Militar para organizar un plan de acción y prevención en vista de la Conmemoración del 1o. de Mayo. Guerrero, 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 28 de abril de 1974, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el cual se informa que este día se llevó a cabo una reunión entre el Comandante de la 35/a Zona Militar, el Subjefe de la Policía Judicial del Estado de Guerrero y Benjamín Esquer Galicia, la cual fue organizada por el primero y se realizó en sus instalaciones. Para organizar un plan en conjunto de acción y prevención en vista de la conmemoración del 1o. de mayo, ya que se tenía información proporcionada por un miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), sobre que ese día pretendían cometer actos de sabotaje contra el personal militar, policíaco y judicial, para proveerse de armas y parque. Anexan hora de la reunión, quiénes no asistieron, así como, nombres de las organizaciones y dirigentes que pretenden efectuar actos ese mismo día. Contiene firma mecanografiada al calce por Benjamín Esquer Galicia.
-
[Informes de la D.F.S. con relación al paro indefinido de labores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre el conflicto agrario entre Corral Falso y San Jerónimo de Juárez. Guerrero, 1974] 33 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de los días 25-29 de abril de 1974, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los cuales se informa que continúa el paro indefinido de labores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), pero que ya hay algunos de sus elementos que desistieron del paro y empezaron a trabajar, así como, que las pláticas con el gobierno del estado continúan, pero aún no se llega a ningún acuerdo. También se detallan las diversas acciones efectuadas durante estos días, tanto en Acapulco, como en Chilpancingo, tales como: volanteos, marchas, mítines, etc., de los cuales se anexan hora y lugar del evento, asistencia aproximada, nombres de los oradores, fragmentos de los discursos, organizaciones que los apoyan y nombres de sus dirigentes. Por otro lado, se reporta que el conflicto agrario entre las comunidades de Corral Falso y San Jerónimo de Juárez aún no se resuelve, aunque ya fue a verlos un ingeniero del Departamento Agrario (D.A.A.C.). Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, por el Capitán Isaac Tapia Segura (Núm. 9), Benjamín Esquer Galicia, Áyax Segura Garrido y Carlos Nava Ocampo.
-
[Informes de la D.F.S. con relación a conflictos agrarios en Taxco, Corral Falso y San Jerónimo de Juárez; sobre el conflicto en el S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre una manifestación de músicos. Guerrero, 1974] 10 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de los días 18-19 de abril de 1974, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los cuales se informa que campesinos de Taxco, Guerrero, agrupados en el Frente Zapatista, invadieron tierras en el Cerro del Huisteco, por lo que la Policía de Justicia de Taxco y de Iguala, procederán a su desalojo (anexan nombres de algunos dueños de tierras y nombres de los que encabezaron la invasión). También se reporta un problema de tierras entre las comunidades de Corral Falso y San Jerónimo de Juárez, donde los primeros se situaron en algunos terrenos para defender la posesión de esas tierras, frente a los pobladores de San Jerónimo, quienes las están usando para la siembra de palma. Destacan que ambas comunidades enviarán una comisión para entrevistarse con las autoridades agrarias y que la comunidad de Corral Falso es apoyada por el diputado Roberto Pano Arciniega, la Liga de Comunidades Agrarias y la Presidencia Municipal de Atoyac de Álvarez, mientras que a los de San Jerónimo, los apoya el senador Rubén Figueroa Figueroa. Los informes también mencionan que dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), presionan a sus trabajadores para que no cobren el aumento salarial que les dio el gobierno del estado, puesto que dicho beneficio no le fue comunicado al sindicato y que es una maniobra del estado para hacer que no luchen por demandas justas (anexan nombres de sus dirigentes y los puntos de su pliego petitorio). Finalmente, se informa que el día 19 de abril de 1974, en Acapulco, se espera la realización de una manifestación de músicos contra el Hotel Marriott, por estar utilizando a extranjeros y libres en labores que le competen a los sindicalizados (anexan nombre de quien los encabeza). Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, Áyax Segura Garrido, Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo.
-
[Documentos de la D.F.S. sobre la detención de Trinidad Sánchez Adame. Guerrero, 1972-1974] 7 fojas: — 1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento, sin fecha, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Contiene firma mecanografiada al calce por Benjamín Esquer Galicia. — 1 foja mecanografiada. Oficio No. 2524, Expediente Chicahuales, Municipio Tlacotepec, Estado Guerrero, con fecha del 21 de marzo de 1974, enviado por el Secretario General de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al Secretario de Gobernación; recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y comunicado a Áyax Segura el día 02 de abril de 1974. Contiene firma mecanografiada al calce por el Comité Ejecutivo Nacional de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), autógrafa por el Secretario General de la misma y dos firmas autógrafas cuyos nombres están ilegibles. — 3 fojas manuscritas. Carta de ciudadanos del poblado Los Chicahuales con fecha del 13 de agosto de 1972, enviada al Presidente Municipal de Tlacotepec, vía la Sección de Comunicación de la Comisaría Municipal del poblado Los Chicahuales. Recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Contiene firmas autógrafas de todos los ciudadanos que la envían y del Comisario Municipal que da fe de la autenticidad de los firmantes. — 1 foja mecanografiada. Oficio No. 0725, con fecha del 24 de julio de 1972, que envía el Presidente Municipal de Tlacotepec, al Procurador General de Justicia del Estado. Recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Contiene firma autógrafa del Presidente Municipal de Tlacotepec, pero un sello tapa el nombre del mismo, así como, la firma autógrafa y mecanografiada, del Secretario de la Presidencia, Abraham Sollano Valdés, y dos firmas autógrafas cuyos nombres están ilegibles. — 1 foja manuscrita. Documento en el que se realizaron anotaciones extras al caso. Todos los documentos se relacionan a la detención de Trinidad Sánchez López, ocurrida el 20 de julio de 1972 y efectuada por la Partida Federal de “El Gallo”, Guerrero.
-
[Informes sobre emboscada al Pelotón de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero en Coyuquilla, Petatlán, 1973] 2 fojas mecanografiadas. Un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo, en los que se informa sobre una emboscada al Pelotón de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero en el paraje Coyuquilla, Petatlán, el día 24 de marzo de 1973. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Benjamín Esquer Galicia.