Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Ejército Mexicano
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato al D.A.A.C. que atienda la invasión de terrenos en los municipios de Tarimoro y Salvatierra por campesinos de Cortázar. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guanajuato al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que resuelva lo concerniente a la invasión de terrenos en los poblados de San Juan Bautista Cacalote y San Juan Cacalote, municipio de Tarimoro, y en el de San Pedro, municipio de Salvatierra, por campesinos de la localidad de La Gavia, municipio de Cortázar, para contar con una base con la cual abordar el problema. Se indica que la falta de atención a la petición de La Liga puede tener una razón política, puesto que su Secretario General, el Licenciado Eliseo Rodríguez Ramírez, es uno de los aspirantes a ocupar la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), y tal postulación es desaprobada tanto por Manuel García Ledesma, Procurador Agrario y simpatizante de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), como por el Diputado Federal Ignacio Vázquez Torres. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de campesinos miembros de la C.C.I. e invasores de terrenos en el municipio de Valle de Santiago, por los delitos de portación ilegal de armas y despojo. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de elementos del Ejército de un grupo de campesinos miembros de la Facción Garzón de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e invasores de pequeñas propiedades en el poblado de Charco de Pantoja, municipio de Valle de Santiago, por los delitos de portación ilegal de armas y despojo. Se indica que los detenidos fueron internados en la Cárcel Municipal de Irapuato y puestos a disposición del Licenciado José Luis Arredondo Aranda, Agente del Ministerio Público Federal en dicho municipio. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de 16 campesinos pertenecientes a la Facción Garzón de la C.C.I. por el delito de sedición. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de un batallón del 8/o. Regimiento de Caballería de 16 campesinos pertenecientes a la Facción Garzón de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) por el delito de sedición, ya que se les encontraron armas de grueso calibre. Se indica que los detenidos fueron puestos a disposición del Licenciado José Luis Arredondo Aranda, Agente del Ministerio Público Federal de Irapuato. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre normalidad en las clases a pesar de la noticia de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre normalidad en los diferentes planteles educativos a pesar de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en la Sierra de Guerrero. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre espera de la Resolución Presidencial referente a dotaciones de tierras para terminar con la pugna inter-ejidal que existe entre campesinos del municipio de San Felipe. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre espera de la Resolución Presidencial referente a las dotaciones de tierras otorgadas por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) a campesinos de los poblados de San Bartolo, Chirimoya y Las Huertas, en el municipio de San Felipe, para finalmente terminar con la pugna inter-ejidal que existe entre los peticionarios. Se refiere que la pugna se originó a raíz de la invasión de tierras de San Bartolo por campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exigencia de campesinos del municipio de Los Reyes al D.A.A.C. de que les devuelvan las tierras de las que fueron desalojados en 1965 por artimañas del ex-Gobernador Conrado Magaña. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre exigencia hecha por campesinos del ejido de San Sebastián, municipio de Los Reyes, y que son miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), a la Delegación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Michoacán de que les sean devueltas las 340 hectáreas de tierra que legalmente les pertenecen y de las que fueron desalojados en 1965 por artimañas de su ex-dueño, el ex-Gobernador del estado Conrado Magaña. Se indica que los campesinos responsabilizan al Licenciado Francisco Medina, Segundo Secretario de Gobierno de la entidad, y al Ingeniero Alejandro Herrador Vargas, Delegado del D.A.A.C. en el estado, de impedir que las tierras les sean devueltas, por lo que planean llevar su problema ante el Gobierno Federal. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre envío a San Juan Nuevo Parangaricutiro de un destacamento de 40 soldados a petición de las autoridades municipales de Uruapan. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre envío a San Juan Nuevo Parangaricutiro de un destacamento de 40 soldados a petición de las autoridades municipales de Uruapan. Se indica que el Licenciado Cuauhtémoc Torres Manzo, Agente del Ministerio Público de Uruapan, acompañaba al destacamento de soldados y dio constancia del asesinato por elementos del Ejército de los civiles Enrique Uribe Torres, J. Jesús Aguilar Murillo y Martín Aguilar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre enfrentamiento armado en Uruapan entre soldados y campesinos de los poblados de Teruto y Nuevo San Juan Parangaricutiro, con saldo de tres civiles fallecidos. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre enfrentamiento armado entre un grupo de soldados que acompañaban a una familia de campesinos de la ranchería de Teruto, municipio de Uruapan, con un grupo de campesinos encabezados por Enrique Uribe Torres y que trataban de asesinar a los miembros de la referida familia por una disputada por la posesión de 50 hectáreas ubicadas entre las rancherías de Teruto, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Caltzontzin. Se indica que a consecuencia del enfrentamiento, los soldados asesinaron a Enrique Uribe Torres, J. Jesús Aguilar Murillo y Martín Aguilar, en tanto que los demás integrantes del grupo agresor se dieron a la fuga. Se refiere que el Licenciado Cuauhtémoc Torres Manzo, Agente del Ministerio Público de Uruapan, se trasladó al lugar de los hechos para realizar las investigaciones correspondientes y dar fe de lo sucedido. Se reporta que el General de División Félix Ireta Viveros destacó soldados para vigilar la zona. Se señala que el mes pasado se efectuó una reunión entre representantes de las tres rancherías y el Jefe de la 21/a. Zona Militar en la que se acordó que los campesinos de esos poblados dejarían inactivas las 50 hectáreas en disputa mientras el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) hace los deslindes correspondientes y emite dictamen sobre el particular. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe referente a la búsqueda de de Efraín Calderón Lara (a) "El charras"]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la desaparición de Efraín Calderon Lara (a) "El charras". De acuerdo con el informe probablemente fue secuestrado a las 23 hrs del día 3 de febrero, desde ese día no se tiene conocimiento de su paradero. El ejército mexicano se encuentra patrullando la ciudad. El informe además menciona sobre el seguimiento del Prof. Fernando Aguilar Salazar, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Documento del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el que se solicita la localización de Cándido Arenas San Juan. 1974]
1 foja mecanografiada. Copia de un documento de la Dirección Nacional del Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el que se solicita a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, la localización de Cándido Arenas San Juan, Secretario General del Comité Municipal del P.P.S. en Yahualica. En el documento se menciona que Arenas fue llevado por militares en noviembre de 1973, y hasta la fecha del documento, 31 de mayo de 1974, no se sabe de su paradero. El documento contiene copia de firma mecanografiada y autógrafa de Lázaro Rubio Félix, Secretario de Política Campesina del P.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco. Dicha organización pretende formar un partido político. Entre los presentes en dicha asamblea, se encontraban Demtrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, los cuales hicieron uso de la palabra.Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximas actividades político-estudiantiles programadas por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre planeación de nuevo paro de labores en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en apoyo a los dirigentes de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) y para protestar por la disolución de la Marcha de la Libertad por parte del Ejército. Se indica que en la próxima ceremonia de inicio de cursos de Chapingo hará uso de la palabra un estudiante y durante su intervención pedirá que sean puestos en libertad los presos políticos estudiantiles, entre ellos, Rafael Aguilar Talamantes, Presidente de la C.N.E.D. Se refiere que dicha ceremonia no será presidida por el Presidente de la República, el Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, como se suponía, sino por el Profesor Juan Gil Preciado, Secretario de Agricultura y Ganadería. Se reporta que las actividades programadas por la Sociedad de Alumnos de Chapingo son dictadas por Manuel de Jesús Ovilla Mandujano, dirigente de la C.N.D.E. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-E.S.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre terminación del paro de labores decretado por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre terminación del paro de labores decretado por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en apoyo al Comité Ejecutivo de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) y a los estudiantes que participaron en la Marcha de la Libertad, disuelta por el Ejército cerca de Valle de Santiago, Guanajuato. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-E.S.M. -
[Relación de personas detenidas en la Cárcel Municipal de Acapulco y de las personas trasladadas al Campo Militar Número Uno por las emboscadas al ejército en la sierra de Guerrero, 1973]
25 fojas mecanografiadas. Un informe de 4 fojas con firma mecanografiada al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, en el que brinda la relación de personas detenidas y procesadas por dos emboscadas al Ejército Mexicano en la sierra de Guerrero en 1972. Se agregan 21 fojas con escudo de la Secretaría de Gobernación en las que se dan detalles de las detenciones y declaraciones de las personas detenidas. Se destaca que las personas trasladadas al Campo Militar No. 1 fueron Luis Cabañas Ocampo, Petronilo Castro Hernández (a) "Elías", Alberto Arroyo Dionicio, Margarito Roque Texta, Justino Barrientos Flores, David Rojas Vargas (a) "Mario", Romana Ríos de Roque o Romana Ríos García (a) "María Elena", Bertoldo Cabañas Ocampo y Antonio Onofre Barrientos.