Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Fuerza Aérea Mexicana
-
[Artículo de "The New York Times" titulado "El ejército mexicano, entre rumores, insiste en que no interviene en la política.", 1974]
8 fojas mecanografiadas. Texto del Periódico "The New York Times" del 5 de febrero de 1974, escrito por Alan Riding, en el que se aborda la institución militar en México. El escrito aborda la participación militar en el gobierno y las declaraciones del presidente Echeverría en las que ha subrayado que cada miembro del ejército viene de un entorno social humilde. Se menciona que el ejército incrementó su intervención política en 1968, cuando Gustavo Díaz Ordaz lo usó para aplastar el movimiento estudiantil. Además, se menciona su participación en la persecución de guerrilleros en Guerrero y en junio de 1971, en el que se usaron las tropas de choque conocidas como Halcones. La nota está firmada por Alan Riding. El documento contiene firma mecanografiada de quien transcribe la nota, de la cual es apenas legible el apellido Delgado. -
[Nota periodística en la que se reporta que Francisco Javier Pizarro Chávez denuncia haber sido torturado por agentes de la D.F.S. y del Ejército para declararse culpable de participar en asaltos bancarios. 1972]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Francisco J. Pizarro, preso por el asalto a 3 bancos de Chihuahua, se dice inocente". En la nota se reporta que Francisco Javier Pizarro Chávez, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) detenido por participar en un triple asalto a bancos de Chihuahua, declaró ante el titular del Juzgado 23 Penal que desde su detención fue amenazado y torturado por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para que se declarara culpable de haber participado en otro asalto a una sucursal de Banco Azteca. Se indica en la nota que Pizarro Chávez afirmó que posteriormente, junto con otro detenido de nombre Marco Antonio Rascón, fue llevado a un rancho en el que ambos fueron interrogados y torturados por elementos del Ejército Mexicano, para de ahí ser traslados en una avión de la Fuerza Aérea Mexicana al Distrito Federal, donde continuó siendo amenazado y torturado a fin de que firmara un documento en el que aceptaba haber participado en diferentes asaltos bancarios, lo cual terminó por hacer ante los actos de tortura a los que fue sometido por más de una semana. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que el Congreso de Oaxaca designará a Juchitán capital del estado con motivo del centenario de la derrota que las Fuerzas Republicanas Juchitecas infligieron a los franceses. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Congreso del estado de Oaxaca designará el próximo 2 de septiembre a Juchitán de Zaragoza como capital de la entidad con motivo del centenario de la derrota que las Fuerzas Republicanas Juchitecas infligieron al Ejército francés. Se indica que ese día se celebrará una ceremonia en Juchitán a la que acudirán los tres poderes del estado, así como el General de División Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional, y representantes de la Cámara de Senadores, del Congreso de la Unión, de los Veteranos de la Revolución, de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Marina Nacional. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año ll, número 10. Ciudad de México, 1967]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año ll, número 10, y en él se reporta una entrevista con el catedrático Gil Gil Massa, quejas contra la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el debut de la Estudiantina Mixta de la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Finalmente, el gobierno decide ceder a dichas peticiones. En la primera foja se transcribe una entrevista parcial de Castrejón acerca de su experiencia, mientras que la vigésima primera foja también contiene una narración al respecto. La octava foja contiene un homenaje a Norman E. Borlaug. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y su seguimiento, por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Las primeras dos fojas contienen la impresión de una carta de los guerrilleros al pueblo mexicano, con firmas autógrafas de Jaime Castrejón Diez. En la décima foja hay una pequeña cápsula acerca de la Liga Mexicana de Economistas Revolucionarios y otra sobre placas para vehículos. En las fojas décimo quinta y décimo sexta, el documento contiene el texto íntegro de la carta de los secuestradores del rector, donde Castrejón firma y da fe de la autenticidad. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas mecanografiadas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el avión que transportará a Valentín Campa de Sonora a la Ciudad de México. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el arribo del avión Douglas SDC-4 matrícula ETP-7005 al aeropuerto de San Germán en Guaymas, Sonora, para transportar al líder ferrocarrilero Valentín Campa de dicho estado a la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de salida a Cuba de un grupo de Ex Reclusos canjeados por la libertad del Rector Jaime Castrejón. 1971]
5 fojas: 3 fojas mecanografiadas y 2 fojas con fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la salida a Cuba de un grupo de Ex reclusos mexicanos que fueron canjeados por la libertad del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez. Se adjuntan dos fojas con fotografías donde se puede observar a las personas que salieron a La Habana. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno