Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Fusileros Paracaidistas
-
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre síntesis de panorama general del país, mayo, 1970, Vol. 5]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre panorama general del país del 31 de mayo de 1970. Sobre Durango se menciona la normalización de la capital es visible después del movimiento estudiantil. De Chihuahua se menciona la presencia del candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.), Efraín González Morfín y sus actividades de proselitismo en la ciudad así como de otros candidatos a senadores y diputados. En la capital del país se menciona la aparición de propaganda panista. Sobre Acapulco, Guerrero, se menciona el proselitismo de la militancia panista y del encuentro de inquilinos organizados. En Tepic, Nayarit se menciona la realización del IV Encuentro por la Juventud. Sobre Torreón, Coahuila se menciona la realización del VIII Congreso Extraordinario de la sección XXXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). En la capital del país, se menciona la transmisión del partido entre la selección mexicana y la selección de Rusia y el portazo que se dio para que entraran más personas de las permitidas. También para la capital se menciona el arribo de un grupo cultural desde Xalapa, Veracruz, para escenificar en televisión. Se menciona el problema estudiantil sin asuntos relevantes. Contiene firma manuscrita al calce de Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre panorama general del país, mayo, 1970, Vol. 2] 22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre panorama general de Durango, del que se menciona que se han retirado las chozas y personas que estaban en la plaza Insurgentes, se menciona que se abandonó la plaza como muestra de confianza al entonces candidato presidencial, Luis Echeverría Álvarez, de que cumpliría las demandas realizadas, se menciona que un cargamento de una industria privada, llamada Compañía Cerro de Mercado, salió sin problemas hacia su destino. Se menciona la situación jurídica de Luis Medicis de Byron quien fuera detenido y se exigía su libertad, se menciona parte del movimiento estudiantil alrededor del caso y la situación jurídica del mismo. En Chihuahua se menciona la llegada del candidato Efraín González Morfín del Partido Acción Nacional (P.A.N.), se mencionan varios de sus dichos sobre la política y la economía del país y de parte de su itinerario en el estado. Se menciona la situación de Ciudad Juárez, Chihuahua ante la presencia de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que denuncian por medio de festivales de la canción lo sucedido en Tlatelolco en años previos. Se mencionan las actividades del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se menciona actividad electoral en Baja California. Contiene firma manuscrita al calce de Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre estado de Durango, mayo, 1970] 22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación del estado de Durango. Se menciona que hay patrullajes del ejército. Se transcriben algunos discursos brindados por gente del mítin en la explanada de la ciudad, se menciona que el mitin participan varias escuelas desde hace cinco meses. Se mencionan algunas actividades del ejército y de los estudiantes en la zona capital de Durango. Se menciona la actividad de proselitismo del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y con quien los estudiantes que tomaron la plaza buscarían el diálogo. Se menciona la información brindada por la 10 zona militar acerca de una comitiva que salió hacia Durango, Durango. Se transcriben algunos discursos dados en la explanada municipal. Se menciona el caso de la posible visita del candidato a las instalaciones de las escuelas que estuvieron en huelga y la opinión de los directivos de algunas instituciones educativas. Se mencionan las actividades de grupos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) antes de que pasara el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se menciona la gira del candidato a presidente por el P.R.I en Durango y varias de sus actividades así como la transcripción de discursos. Se mencionan algunas notas periodísticas favorables a la gira del candidato del P.R.I. Se menciona la posible normalización de la situación y la vuelta de la calma después de las negociaciones entre estudiantes y gobierno. Contiene firma manuscrita al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. Contiene firma mecanografiada al calce de A.O.R., de G.S.H. y de P.L.L.
-
[Recortes de notas periodísticas sobre la compra de aviones y helicópteros que realizó la Fuerza Aérea Mexicana, 1973] 3 fojas con recortes de noticias periodísticas. Notas periodísticas publicadas en "Últimas Noticias" y "Excélsior" sobre la compra de 5 aviones israelís y 5 helicópteros estadounidenses que realizó la Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.). De acuerdo con el general Roberto Salido Beltrán, comandante de la F.A.M., las compras realizadas fueron para maniobras de rescate y auxilio a la población civil. La última nota refiere que de acuerdo al "Jerusalen Post" encargó 5 aviones en donde se puede transportar un pelotón con todas sus armas, ametralladoras y lanza cohetes para la lucha antiguerrillera. El mismo diario agrega que otro país sudamericano compró otros dos aviones.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la graduación de la Novena Antigüedad de Fusileros Paracaidistas, 1971] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Graduación de la Novena Antigüedad de Fusileros Paracaidistas a la que asistió Luis Echeverría Álvarez, acompañado del secretario de marina, Luis M. Bravo Carrera; el secretario de la defensa nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz; el secretario de comunicaciones y transportes, Eugenio Méndez Docurro; el jefe del departamento del Distrito Federal Octavio Benítez Gómez, entre otros funcionarios. Durante la celebración de graduación el general Roberto Salido Beltrán exhortó a los soldados paracaidistas a cumplir con su deber. Además se le mostró al presidente el adiestramiento de los paracaidistas en distintas actividades y la forma en que participan las Fuerzas Armadas en el auxilio a la población civil, persecución de traficantes, alfabetización, construcción de carreteras, reforestación, combate de incendios, entre otras actividades. El informe concluye con la entrevista que los medios de comunicación le realizaron al presidente Luis Echeverría Álvarez al finalizar la ceremonia. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M.
-
[Análisis y evaluación de la situación político militar en relación con el secuestro del senador Rubén Figueroa por la gavilla guerrillera de Lucio Cabañas, Guerrero, 1974] 11 fojas. 1 carátula de referencia y 10 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional que refiere un análisis y evaluación de la situación político militar en relación con el secuestro del senador del estado de Guerrero Rubén Figueroa por la guerrilla, denominada gavilla guerrillera, de Lucio Cabañas. Por una parte se señalan los factores que intervienen en el problema, donde se destacan los políticos y la situación militar. En los factores políticos se hace un análisis de los aspectos que incidieron en el secuestro, así como de la situación política desatada tras el mismo. Sobre la situación militar se hace referencia a los antecedentes del enfrentamiento entre quienes son denominados gavilleros, maleantes o delincuentes con el Ejército. Se menciona que como consecuencia de la orden girada por la Presidencia de la República a las Fuerzas Armadas para rescatar a Rubén Figueroa, se desarrollan distintas operaciones militares como el taponeo de las vías de comunicación que conducen a la sierra de Atoyac, así como patrullajes y reconocimientos en busca de quienes llaman maleantes; también se menciona el refuerzo de compañías de Fusileros Paracaidistas y de una Policía Militar. Por otra parte, se señalan las consideraciones, donde se destaca la elaboración del Plan de Operaciones "Atoyac", cuya misión es que la 27/a y la 35/a Zonas Militares realicen operaciones para localizar, capturar o destruir a maleantes, como se denomina a los guerrilleros. Se advierte la necesidad de intensificar las operaciones y efectuar otras medidas como el control de la población civil, el control de los abastecimientos, la inflitración para detectar la presencia de gente de la guerrilla y el desarrollo de una campaña psicológica. Se detallan distintos aspectos de la forma de actuar del enemigo. Destaca la mención a la necesidad de emplear los conocimientos del personal militar que ha salido al extranjero a cursos de adiestramiento en contraguerrilla; así como la relación del narcotráfico con la guerrilla en términos del posible papel en el abastecimiento de armas. Finalmente se señalan las conclusiones, donde se sugieren acciones a seguir. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.).
-
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las instrucciones giradas con motivo del primer aniversario de los sucesos de San Cosme, del 10 de junio de 1971] 3 fojas. 1 carátula de referencia y 2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las instrucciones giradas con motivo del primer aniversario de los sucesos de San Cosme, ocurridos el 10 de junio de 1971. Se hace referencia al despliegue, en distintos puntos de la ciudad, de diversas unidades del Ejército, como Batallones de Fusileros Paracaidistas y Compañías de Fusileros de Brigadas de Infantería; así como de militares vestidos de civil con el objeto de obtener información en diferentes lugares que, por ser centros de reunión de estudiantes, se consideran muy importantes. Se señala que se mantiene enlace con otras instancias gubernamentales como la Procuraduría General de la República y la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal; así como que todas las unidades militares están en situación de alerta. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).