Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Fusileros Paracaidistas
-
[Análisis y evaluación de la situación político militar en relación con el secuestro del senador Rubén Figueroa por la gavilla guerrillera de Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
11 fojas. 1 carátula de referencia y 10 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional que refiere un análisis y evaluación de la situación político militar en relación con el secuestro del senador del estado de Guerrero Rubén Figueroa por la guerrilla, denominada gavilla guerrillera, de Lucio Cabañas. Por una parte se señalan los factores que intervienen en el problema, donde se destacan los políticos y la situación militar. En los factores políticos se hace un análisis de los aspectos que incidieron en el secuestro, así como de la situación política desatada tras el mismo. Sobre la situación militar se hace referencia a los antecedentes del enfrentamiento entre quienes son denominados gavilleros, maleantes o delincuentes con el Ejército. Se menciona que como consecuencia de la orden girada por la Presidencia de la República a las Fuerzas Armadas para rescatar a Rubén Figueroa, se desarrollan distintas operaciones militares como el taponeo de las vías de comunicación que conducen a la sierra de Atoyac, así como patrullajes y reconocimientos en busca de quienes llaman maleantes; también se menciona el refuerzo de compañías de Fusileros Paracaidistas y de una Policía Militar. Por otra parte, se señalan las consideraciones, donde se destaca la elaboración del Plan de Operaciones "Atoyac", cuya misión es que la 27/a y la 35/a Zonas Militares realicen operaciones para localizar, capturar o destruir a maleantes, como se denomina a los guerrilleros. Se advierte la necesidad de intensificar las operaciones y efectuar otras medidas como el control de la población civil, el control de los abastecimientos, la inflitración para detectar la presencia de gente de la guerrilla y el desarrollo de una campaña psicológica. Se detallan distintos aspectos de la forma de actuar del enemigo. Destaca la mención a la necesidad de emplear los conocimientos del personal militar que ha salido al extranjero a cursos de adiestramiento en contraguerrilla; así como la relación del narcotráfico con la guerrilla en términos del posible papel en el abastecimiento de armas. Finalmente se señalan las conclusiones, donde se sugieren acciones a seguir. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las instrucciones giradas con motivo del primer aniversario de los sucesos de San Cosme, del 10 de junio de 1971]
3 fojas. 1 carátula de referencia y 2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las instrucciones giradas con motivo del primer aniversario de los sucesos de San Cosme, ocurridos el 10 de junio de 1971. Se hace referencia al despliegue, en distintos puntos de la ciudad, de diversas unidades del Ejército, como Batallones de Fusileros Paracaidistas y Compañías de Fusileros de Brigadas de Infantería; así como de militares vestidos de civil con el objeto de obtener información en diferentes lugares que, por ser centros de reunión de estudiantes, se consideran muy importantes. Se señala que se mantiene enlace con otras instancias gubernamentales como la Procuraduría General de la República y la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal; así como que todas las unidades militares están en situación de alerta. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).