Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Grupo Jaguar/Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.)
-
[Nota periodística sobre la apropiación de una patrulla por personas que militan con Lucio Cabañas Barrientos, 1973] 1 foja mecanografiada. Nota periodística del medio "El Heraldo" sobre la apropiación de una patrulla por personas que militan con Lucio Cabañas Barrientos. La patrulla es la 351 y pertenece a la Dirección General de Policía y Tránsito. Los militantes utilizaron la radio del vehículo para enviar mensajes exhortando a las fuerzas policiacas que se exhorta a unirse al movimiento revolucionario.
-
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982] 30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)
-
[Informe sobre mitin frente a la Secretaría de Gobernación y sobre mitin en la Dirección General de Normales, 1980] 40 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de octubre de 1980 se informa sobre dos mítines, uno en frente de la Secretaría de Gobernación y el otro en la Dirección General de Normales. Respecto al mitin en la Secretaría de Gobernación, se informa sobre las organizaciones que participaron, así como los oradores que hicieron uso de la palabra y las mantas exhibidas durante el evento. De acuerdo con el documento, el mitin frente a la Secretaría de Gobernación tenía como objetivo denunciar la represión traducida en encarcelamiento y desaparición de disidentes políticos. Según el documento, un contingente del mitin en gobernación denunció la muerte de Domingo Estrada Ramírez, acaecida el 19 de octubre de 1980 en Guanajuato. Se menciona que Estrada Ramírez era preso político. También, durante el mitin de gobernación se leyó un mensaje de Jaime Lagunas, preso en el Reculsorio Sur, quien dijo que antes de ser procesados, los presos políticos eran llevados a separos ubicados en el sótano de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Asimismo, se dice que el contingente de Guerrero mencionó que el nombre de cinco menores de edad que se encontraban desaparecidos eran Juan García, Juanito, Isela y Livia. De manera paralela, se reporta un mitin frente a la Dirección General de Normales. Según el documento, dicho mitin era llevado a cabo por miembros de la Escuela Normal Serrano, una escuela privada que buscaba su federalización. Sin firma al calce.
-
[Informe sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) sobre la conmemoración del 2 de octubre, 1981] 7 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de septiembre de 1981 se informa sobre una conferencia del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en torno al 13° aniversario del 2 de octubre. En el documento se transcribe el comunicado al que se de dio lectura. Según el documento, en el comunicado se afirmaba que las condiciones de represión y explotación no habían variado sustancialmente. Asimismo, se dice que en dicho comunicado se hizo referencia a la democracia sindical, a las condiciones laborales, a las organizaciones independiente de trabajadores, al charrismo y a la lucha de clases. También, se dice que se abordó el tema del movimiento urbano-popular y de los derechos humanos, enfocándose en los 500 desaparecidos políticos que existían en ese momento y en la formación de los cuerpos policiácos. Según el documento, en el comunidado se afirmó que la Dirección de Investigaciones para la Prevensión de la Delincuencia (D.I.P.D.) se coordinaba con la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) por medio del grupo "Jaguar". De igual manera, se dice que los miembros del F.N.C.R. consideraban que el problema de la democracia en México debía tomar en cuenta el tema de las personas desaparecidas. Finalmente, en el comunicado se invitaba a la marcha del 2 de octubre. Según el documento, Ibarra de Piedra presentó una carta en la que se denunciaba que Roque Reyes García, ex-preso político amnistiado, había sido secuestrado por la policía el 11 de septiembre de 1981 y en la que se exigía su liberación. Dicha carta iba dirigida a Fernando Gutiérrez Barrios, subsecretario de gobernación. En el calce del documento se informa que fue elaborado EFMI' del Grupo I y recibido por mesa'.
-
[Notas periodísticas sobre la masacre del Río Tula] 3 fojas mecanografiadas, tomadas en 6 secciones. Informes respecto a las notas periodísticas, publicadas en el Diario "El Jaliciense" y el periódico "Baja California", en las que se dan a conocer e informan el seguimiento de la investigación de la llamada masacre del Río Tula. Se trató del homicidio de trece personas, 12 de ellos identificados como centroamericanos y el restante mexicano, reconocido como Armando Magallán Pérez; cuyos cuerpos fueron encontrados en el Río Tula, en enero de 1982. Dicho crimen fue perpetrado por agentes del Grupo Jaguar, perteneciente a la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.). Se da a conocer que identificaron a los ex agentes relacionados con la masacre, Aristeo Gallardo Cobo y Raúl Fullon o Muñoz Huerta, consignados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, bajo los cargos de privación ilegal de la libertad, homicidio calificado y asociación delictuosa. Finalmente, se reporta que existen 15 órdenes de aprehesión relacionadas con la citada masacre, algunas de ellas giradas en contra de Francisco Sahagún Baca, Ex Director de la D.I.P.D. y Rodolfo Reséndiz (a) "Rudi", Comandante del Grupo Jaguar. Documentos sin firma al calce visible.
-
Informe sobre la nota periodística del periódico Baja California acerca de la masacre del río Tula, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de mayo de 1985 1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación titulada "Declaran autores de la masacre del Río Tula" publicada por el Periódico "Baja California". Se reseña que dos agentes de la Dirección Federal de Seguridad, acusados por participar en la masacre del río Tula, fueron imputados con los cargos de privación ilegal de la libertad, homicidio calificado y asociación delictuosa, y rindieron declaratoria ante juez penal del fuero común.
-
Informe sobre publicación de El Jalisciense acerca de la masacre del río Tula, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de agosto de 1981 2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación en el diario El Jalisciense escrita por Miguel Ángel Granados Chapa. Se reseña que un exintegrante del grupo "Los Jaguares" de la Policía secreta fue detenido por su participación en los presuntos asesinatos de ciudadanos extranjeros y un mexicano y la aparición de sus cadáveres en el río Tula. Además, se describen los hechos que rodearon el crimen y la impunidad de la policía tras cometer actos de tortura.