Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Grupo Sangre
-
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
Informe de la D.F.S. sobre corrupción y mal desempeño de algunos miembros del gabinete del Gobernador Figueroa Figueroa; sobre formación de grupo de represión estatal; y sobre formación de grupo promotor del derrocamiento del actual gobierno en el estado de Guerrero. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero, y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El nuevo grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos violentos que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar a Figueroa Figueroa. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente y delito de los reos que por dinero dejó en libertad Padilla Hernández cuando fungió como Juez Mixto de la 1/a. Instancia en Ometepec y quien actualmente tiene dos averiguaciones en su contra en la Agencia del Ministerio Público de dicho municipio por delitos cometidos contra la administración de justicia. No incluye firma -
[Nota sobre el Grupo Sangre]
1 foja. En la nota periodística se informa que veinte hombres armados habían penetrado a Guerrero por el lado de Oaxaca. Asimismo, se menciona que se consideraba que dichas personas pertenecían al Grupo Sangre. Se menciona que, al parecer, el grupo iba encabezado por Cornelio Cortés y Carlos Ceballos. Asimismo, se dice que Cornelio Cortés había sido tesorero de Genaro Vázquez y que ahora lo era de Lucio Cabañas. -
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
22 fojas: 20 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. En las notas se señala como autores de sus respectivas notas a Rigoberto López, Carlos Ortiz Ortiz y Juan González Torres. -
[Nota sobre entrevista a Israel Nogueda Otero]
1 foja. En la nota titulada "No hay enemistad con Figueroa, afirma Nogueda", escrita por Pedro Camacho, se informa que Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero, afirmó que no tenía una mala relación con Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se informa que Nogueda Otero negó la existencia del Grupo Sangre y desestimó la apreciación del Secretario de la Defensa Nacional respecto a que Lucio Cabañas era insignificante. -
[Nota sobre el Grupo Sangre]
4 fojas. La nota titulada "El Grupo Sangre ajusticia a gente de Lucio Cabañas" fue publicada el 12 de junio de 1974 en el periódico "Ovaciones". De acuerdo con la nota, Eduardo Murrieta Urrutia, dirigente campesino del grupo Emiliano Zapata, afirmó que veinte personas vinculadas con Lucio Cabañas habían sido ejecutadas en la Costa Chica y la Costa Grande. Según la nota, Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, negaba la existencia de dicho grupo. Se menciona que en los periódicos locales "La Verdad de Guerrero" y "La Expresión" se publicaron manifiestos de dicha organización. También, se mencionan los secuestros de Jorge Muñoz y Pedro Sarquís. Finalmente, se hace referencia a las declaraciones de Fernando Ojesto Martínez, ex director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Nota editorial en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja. En la nota editorial titulada "Jalones de Izquierda para salvar a Cabañas", escrita por Julián Rivera D., se brinda un balance de los hechos en torno al secuestro de Rubén Figueroa Alcocer. Asimismo, se hace referencia al secuestro de Jorge Muñoz Pineda en Taxco. También, se menciona la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a la gobernatura de Guerrero y el surgimiento del Grupo Sangre. Finalmente, se alude a la conmemoración del 10 de junio por obreros y de trabajadores universitarios en Cuernavaca y se dice que el secuestro de Figueroa intentaba impedir el viaje de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la república, a Sudamérica. -
[Nota editorial sobre el Grupo Sangre]
1 foja. En la nota titulada "Transparencias. Operación 'Sangre'", escrita por Pedro Ocampo Ramírez, se aborda al Grupo Sangre, al cual se denomina como terrorismo de derecha. De acuerdo con el texto, dicho grupo había ejecutado a veinte presuntos guerrilleros o personas vinculadas con ellos. También, se les compara con el Escuadrón de la Muerte brasileño. -
[Notas periodísticas sobre Guerrero]
1 foja. En la nota titulada "Pide la famila de Figueroa Entrar en contacto con Lucio Cabañas. Mensaje transmitido por la radio de Acapulco", escrita por Lourdes Galaz, se informa que Rubén Figueroa Alcocer, hijo de Rubén Figueroa Figueroa, transmitió un mensaje por estaciones locales de radio. De acuerdo con la nota, en el mensaje se solicitaba a los secuestradores de Figueroa Figueroa que se dieran a conocer las condiciones de liberación. En la nota "Joven secuestrado ayer cerca de Cacahuamilpa" de Ángel Aranda se informa sobre el secuestro de Jorge Muñoz Pineda por personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas. Finalmente, en la nota "Se afirma que ha aparecido en Guerrero un grupo llamado Sangre", escrita por Ángel Aranda, se informa que Eduardo Murrieta Arrieta, dirigente de la organización campesina Emiliano Zapata, declaró que campesinos a favor de Lucio Cabañas habían sido torturados y asesinados por el Grupo Sangre. De acuerdo con la nota, las autoridades no habían investigado los hechos. -
[Nota periodística sobre el supuesto secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por un grupo distinto al de Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota "Ahora dicen que Figueroa está secuestrado por otro grupo", escrita por Leonardo Valadez, se informa que, según Antonio Jaimes Antúnez, el Grupo Sangre tenía a Rubén Figueroa Figueroa. Según la nota, dicho grupo era de ultraderecha y antiguerrillero. También. se dice que el Grupo Sangre era lidereado por Carmelo Cortés Castro. -
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer]
6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflito entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del ejército con el tráfico de drogas. Asimismo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. En el margen del documento se lee la anotación manuscrita "Recibido en el archivo el 17 de noviembre de 1976", la cual se encuentra acompañada de una firma manuscrita no identificada. Sin firma al calce. -
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite]
6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflicto entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del Ejército con el tráfico de drogas. Asimsmo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. Sin firma al calce. -
Grupo Sangre
7 tarjetas y 1 informe mecanografiadas. Información sobre el grupo paramilitar "Grupo Sangre", organizado por el General Salvador Rangel Medina y por militares del 27 va zona militar en Guerrero. Se menciona que dicho grupo está relacionado con acciones de asesinatos, tortura, persecución y represión a miembros de la guerrilla El Partido de los Pobres, organización armada y dirigida por Lucio Cabañas Barrientos. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios.