Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Los Halcones
-
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre festival con canciones de protesta en la Universidad de Sonora, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre un festival con música de protesta que se llevó a cabo en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora (UNI.SON), en el que el orador Raúl Sáenz Cota habló sobre la represión durante los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P. y E.L.R. -
[Volante en el que se informa sobre la toma de la Preparatoria de Chapingo por un grupo de porros y se convoca a una marcha a los Pinos. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Volante en el que se informa que el pasado 31 de marzo las instalaciones de la Preparatoria de Chapingo fueron tomadas a la fuerza por un grupo de porros y halcones del Distrito Federal, los cuales impiden la entrada a los estudiantes organizados. Se ofrece un esbozo de los logros alcanzados por el movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.) en los últimos años y de las agresiones de las que ha sido víctima por grupos fascistas. Se anuncia que la Asamblea deliberativa de maestros y estudiantes de la U.A.CH. convocan a una marcha el próximo 7 de abril de Los Reyes, Estado de México, a Los Pinos, Distrito Federal, para demandar presupuesto, democracia genuina, educación popular y alto a la intervención externa en Chapingo. Se llama a las organizaciones independientes a que brinden su apoyo económico y político difundiendo la celebración de la marcha. Firma mecanografiada al calce de "El Bolchevique" -
[Conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) sobre acto conmemorativo por el 10 de junio de 1971 , 1981]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 25 de mayo de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, en la que se habló sobre el acto conmemorativo por el décimo aniversario por la matanza del 10 de junio de 1971. En el documento se transcribe el comunicado de prensa. De acuerdo con el documento, en dicho comunicado se dijo que continuaban las condiciones de represión en las que se habían dado los hechos del 10 de junio de 1971. Además, se acusó la política represiva del gobernador de Nuevo León, la cual se manifestaba en las reformas al código penal que proponía su gobierno y en la aplicación de la Ley de Amnistía. En el documento se informa que el documento fue elaborado por S.M.Z. y recibido por AMG. -
[Informe sobre el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) respecto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
7 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En el documento se brinda una síntesis del comunicado y se explica la manera en qué fue encontrado. Asimismo, se transcribe su contenido. De acuerdo con el documento, el comunicado estaba fechado el 10 de junio de 1974. En éste, se acusa al Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, de no seguir las instrucciones de Luis Echeverría, pero sí las de la Emabajada Norteamerica. También se dice que aceptaron haberle tendido una trampa a Figueroa Figueroa y se menciona que el movimiento guerrillero continuaba creciendo. Asimismo, según el documento, en el comunicado se denuncia la política de doble cara de Luis Echeverría hacia las movilizaciones políticas y sociales, la cual sería seguida por Figueroa Figueroa. -
[Nota sobre supuestos lugartenientes de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, 1972]
3 fojas. En la nota titulada "En turno Cabañas y Vázquez Rojas. Los lugartenientes, Bracho y Pablo Cabañas dan valiosas pistas" se dice que José Bracho Campos y Pablo Cabañas Barrientos, supuestos lugartenientes de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, respectivamente, conducirían a las autoridades a los lugares en los que posiblemente podrían estar estos últimos. También, se hace alusión a un hermetismo oficial respecto a las operaciones realizadas para la búsqueda de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. No obstante, se reporta que el general Daniel Gutiérrez Santos dijo que había al menos treinta personas detenidas en el Campo Militar Número Uno. Se menciona la posibilidad de que políticos estaban involucrados en todos los atentados cometidos por los grupos guerrilleros y se señala la poca importancia que se había dado a la desarparición de Consuleo Solís Morales, esposa de Genaro Vázquez. Finalmente, se afirma que había una estrecha relación entre los distintos grupos guerrilleros que operaban en el país, a excepción de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A). Sin firma al calce. -
[Informe sobre un mitin en apoyo al pueblo de Vietnam y en contra el gobierno, Jalisco, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que se llevó a cabo un mitin de apoyo al pueblo de Vietnam, organizado por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se dan detalles de dicho acto. Se rescata lo manifestado por las personas que tomaron la palabra, en donde se hacen referencias a los bombaredeos ordenados por el gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Vietnam. También destacan las referencias a Demetrio Vallejo Martínez, Lucio Cabañas, y la unidad obrero estudiantil; las críticas al gobierno y a los líderes charros; así como la mención del asesinato de estudiantes y ferrocarrileros por parte de los "halcones". Destaca también el llamado a la libertad de los presos políticos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Artículo sobre Arturo Durazo Moreno publicado en el no. 360 de la Revista Proceso]
36 fojas mecanografiadas. Artículo titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez, publicado en el número 360 de la revista Proceso del 27 de septiembre de 1983. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, tomadas de la entrevista y libro de José González González, ex Halcón. Según el documento, el "Negro Durazo" participó en diferentes crímenes, tales como, tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Entre los temas abordados, destacan la masacre del Río Tula, el secuestro y tortura a la que fueron sometidos León Sandoval Tableros y Javier Pérez Mancera para obligarlos a culparse por el asesinato de Gilberto Flores Muñoz. La acusación en contra de José Sulaimán por tráfico de piezas arqueológicas. Detalles de la distribución y venta de droga en la Dirección General de Policía y Tránsito. Sobre la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes, además de lo referente al negocio de los corralones y el canje de placas. -
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971]
28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma. -
[Comunicado al pueblo de México por la Preparatoria Popular Tacuba]
1 foja mecanografiada. Comunicado al pueblo de México por la Preparatoria Popular Tacuba. En el que denuncian al Estado mexicano por los métodos de represión en varios estados de la República, con el fin de acabar con el movimiento estudiantil e impedir que este se una con otras luchas del pueblo. Mencionan que el Estado usa sus grupos pistoleros y los halcones, para agredir a los estudiantes, profesores, trabajadores, campesinos. Informa que el gobierno tiene como fin aplastar las luchas populares, mediante el asesinato, el encarcelamiento, desaparición. Se insta a todo el pueblo a no tenerle miedo al Estado y a la unión y organización de todas las luchas. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 7 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea nacional del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.) Se destaca que el evento contó con la participación de 200 personas delegadas de diferentes estados de la república. En la asamblea se transcriben algunas intervenciones, entre las cuales se destaca la denuncia a las agresiones que han sufrido los sindicalistas en San Luis Potosí y Jalisco por parte de los Halcones y los Charros. Así como las estrategias de movilización para promover la unidad de los obreros y una huelga general contra la Comisión Federal de Electricidad. También se presentan las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo a Valentín Campa, candidato presidencial del Partido Comunista. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Artículo de prensa sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, por Revista Proceso, 24 de septiembre de 1983
11 fojas mecanografiadas. Artículo de prensa titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito. Según el documento, el funcionario participó en diferentes crímenes tales como tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Además, el documento presenta apartados del libro de González González, cofundador del Grupo Los Halcones, quien confirma y da detalles acerca de la conducta del funcionario y menciona la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes.