Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Bancaria e Industrial
-
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", acusado de participar en el asalto bancario de Villa Coapa. En la declaración se incluye su filiación, datos de escolaridad, partición en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y en la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.); la planeación del asalto simultáneo a las Sucursales de los Bancos Nacional de México y de Comercio y las circunstancias de su detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta que aproximadamente 4 sujetos asaltaron los laboratorios de productos de belleza "Helena Rubenstein". 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" por Luis Segura con el título "Los bandidos se llevaron la caja fuerte y una camioneta". En la nota se reporta que aproximadamente cuatro sujetos asaltaron con lujo de violencia los laboratorios de productos de belleza "Helena Rubenstein", llevándose consigo una camioneta de la empresa y una caja fuerte que contenía 442 mil pesos. Se indica en la nota que Ismael Arciniega, Comandante de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), declaró que tras realizar las primeras investigaciones y tomar la declaración a algunos empleados de los laboratorios, tiene la hipótesis de que por lo menos uno de los asaltantes era trabajador de la empresa, pues conocían perfectamente bien los movimientos al interior de la misma. Nota firmada por Luis Segura. -
[Nota periodística en la que se reporta el asalto al Laboratorio Helen Rubinstein de México, S.A., 1973]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Adolfo Montiel con el título "Roban cuatro hampones la caja fuerte de un laboratorio". En la nota se reporta que cuatro individuos asaltaron con lujo de violencia a la empresa Laboratorio Helen Rubinstein de México, S.A., llevándose consigo una camioneta de la empresa y una caja fuerte que contenía en su interior cerca de medio millón de pesos. Se indica en la nota que agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) y de la Policía Judicial del Distrito Federal (P.J.D.F.) realizan las investigaciones del caso y tienen la hipótesis de que al menos uno de los asaltantes es trabajador de la empresa. La nota incluye una fotografía con pie de foto en la que se muestra a un grupo de agentes policiacos inspeccionando una de las oficinas de la empresa. Nota firmada por Adolfo Montiel. -
[Nota periodística en la que se reporta el asalto a la empresa “Helena Rubinstein”. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de México" con el título "Asaltaron una empresa de cosméticos y se llevaron la caja fuerte con 600 mil pesos". En la nota se reporta que un grupo de aproximadamente cuatro personas asaltaron con lujo de violencia a la empresa de cosméticos "Helena Rubinstein", llevándose consigo una camioneta y la caja fuerte de la planta, en cuyo interior se guardaban más de 600 mil pesos en efectivo. Se indica en la nota que la policía sospecha que ex-empleados de la empresa se encuentren detrás del robo, pues el grupo de asaltantes conocía a la perfección la distribución de las oficinas. La nota incluye dos fotografías con pie de foto de Agustín Huerta: la primera muestra la ventanilla por la que presuntamente los asaltantes se introdujeron a las oficinas de la empresa; y la segunda presenta el interior de la gerencia de donde los asaltantes sustrajeron la caja fuerte. -
[Nota periodística en la que se reporta que la policía busca a una tercera persona relacionada con el asalto a la sucursal de Cuautla del Banco del Sur. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Últimas Noticias" por Alfredo Ibarra con el título "Buscan a otro cómplice de los asaltantes del cajero bancario en Cuautla, Morelos". En la nota se reporta que la Policía Federal de Caminos busca a una tercera persona relacionada con el asalto a la sucursal de Cuautla del Banco del Sur que presumiblemente huyó en un automóvil al percatarse de que sus cómplices habían sido detenidos. Se indica en la nota que los dos detenidos por el asalto al cajero de la sucursal bancaria son interrogados por agentes de la Policía Judicial del Estado de Morelos, y que se tiene la sospecha de que puedan ser gente de Lucio Cabañas procedentes de la sierra de Guerrero. Nota firmada por Alfredo Ibarra. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de dos sujetos que habían asaltado a un empleado del Banco del Sur. Cuautla, Morelos, 1973. No. 2]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" por Humberto Meléndez con el título "Cajero bancario asaltado por dos pillos en Cuautla". En la nota se reporta la detención por parte de elementos de la Policía Bancaria y de la Policía Preventiva de Morelos de dos sujetos que momentos antes habían asaltado a un cajero del Banco del Sur y con quienes los elementos policiacos se enfrentaron a tiros. Se indica en la nota que agentes de la Policía Judicial Federal (P.J.F.) y de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) se trasladaron a Cuautla para interrogar a los aprehendidos, pues se tiene la sospecha de que pudieran ser miembros de alguna de las organizaciones que han cometido asaltos a instituciones bancarias en otras entidades del país. Nota firmada por Humberto Meléndez. -
[Informe sobre interrogatorios a Carmelo cortés Castro, Carlos Ceballos Loya y Gabriel Barrientos Reyes, señalados como elementos de la guerrilla Urbana de Lucio Cabañas, 1971]
23 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de seguridad, reportando los interrogatorios a Carmelo Cortés Castro, Carlos Ceballos Loya y Gabriel Barrientos Reyes, detenidos en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se les identifica como elementos de la guerrilla Urbana de Lucio Cabañas. Se menciona su participación en la expropiación al banco de comercio en Acapulco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las declaraciones del representante del P.A.N. en la Cámara de Diputados, referentes a Hank González. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones del representante del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en la Cámara de Diputados, Eduardo Limón León, quien dijo que el gobernador del Estado de México, Carlos Hank González, sí sabe cumplir su palabra y que su actitud es positiva, a diferencia de otras autoridades. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y A.C.M.