Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Federal de Caminos
-
[Recortes de notas periodísticas referentes a la liberación del cónsul estadounidense Terrance George Leonhardy]
9 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas referentes a la liberación del cónsul estadounidense Terrance George Leonhardy. Se narra el momento en que se reencontró con su familia y se señala, por otro lado, que las corporaciones policiacas ya buscan a los hermanos Campaña López, a quienes consideran responsables del secuestro. -
[Informes relativos a dos asaltos al Banco Nacional de México, sucursal Zona Industrial en Guadalajara. 1971 ]
8 fojas mecanografiadas. Informes relativos a dos asaltos al Banco Nacional de México, sucursal Zona Industrial en Guadalajara. Los testigos señalan que ambos hechos fueron perpetrados por las mismas personas. Se informa que las investigaciones son llevadas a cabo por la Policía Judicial del Estado y el Servicio Secreto, mientras que la Policía Municipal y la Federal de Caminos colaboran en el cierre de las salidas y vigilancia de la ciudad. Se adjunta informe que reporta el hallazgo de los supuestos asaltantes en Monterrey, Nuevo León y uno más donde se informa que estos datos son falsos. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informes referentes al asalto al Banco de Comercio de Guadalajara, S.A., sucursal Américas. 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informes referentes al asalto al Banco de Comercio de Guadalajara, S.A., sucursal Américas. El informe señala que fue llevado a cabo por cuatro sujetos armados que amagaron a los empleados de la sucursal. Se menciona que se han recogido las filiaciones de los asaltantes a partir de las declaraciones de los testigos y que como único rastro se tiene una placa automovilística de Sonora. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe sobre la presentación de Sergio Armando Trellez Jasso, vinculado a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y acta de declaración. 1974]
11 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de la presentación de Sergio Armando Trellez Jasso, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Aparece también el acta de declaración del mismo, donde se registran sus antecedentes familiares y escolares y se indica su participación en la L.C.23.S., donde, según el escrito, se encargó de la expropiación de automóviles, hecho por el que fue procesado en Torreón, Coahuila. Se menciona a los miembros de la brigada a la que pertenecía. La declaración presenta al margen la firma autógrafa de Sergio Armando Trellez Lasso. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información periodística de Guerrero. 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: rechazo al II Congreso Ordinario de Estudiantes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); estalló la huelga de hambre en la cárcel de Acapulco; demanda de acciones urgentes para que se active la Industrial Aceitera del Valle de Iguala; ampliación y construcción de seis subestaciones eléctricas por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); enfrentamiento del 48/o. Batallón de Infantería en el que murieron acribillados Elpidio Cuevas (a) "El Iguano", Sinforiano Ramírez (a) "El Tiburón" y Cirilo Cortés; necesaria la campaña de desarme en Chilpancingo por el abundante mercado negro local; el senador Rubén Figueroa solicitó la desaparición de la Policía Federal de Caminos por la corrupción al interior. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las actividades de Fernando Pineda Menes como dirigente del Comité de Auscultación del nuevo Partido Independiente. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las actividades de Fernando Pineda Menes como dirigente del Comité de Auscultación del nuevo Partido Independiente. Se informa sobre un diálogo entre el Gral. Juan Manuel Enríquez, comandante de la 27/a. Zona Militar, y Fernando Pineda, en el que se le hizo un llamado a Pineda sobre las actividades que realizan estudiantes en la Sierra de Atoyac, que siempre que no efectúen reuniones y asambleas para alterar el orden público se tendrían plenas garantías a sus personas. Sobre esto se señala que Menes canceló las actividades en la Sierra. También se informa sobre la Coalición de Organizaciones Revolucionarias que busca una asistencia masiva al aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se menciona que la 27/a. Zona Militar y la Policía Federal de Caminos realizará labores de vigilancia. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe sobre la prohibición de la circulación de carros de alquiler de la Liga de Choferes de la C.T.M., Baja California, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la prohibición de la circulación de carros de alquiler de la Liga de Choferes de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se refiere que Roberto Luevano Aguayo, Secretario General de la federación local de la C.T.M. informó dicha prohibición al presidente de la república, Luis Echeverría Álvarez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Artículos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio y a las investigaciones realizadas para dar con los asaltantes. Sonora, 1971]
7 fojas con recortes de periódico. Los recortes responden a seis artículos periodísticos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio en Sonora. En los artículos se brinda información diversa sobre las investigaciones que autoridades realizan sobre el asalto. Algunos de los puntos que destacan son: la supuesta confesión de Felipe Pacheco Aragón, en la cual, dicen que explicó cómo opera el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); el decomiso de armas durante un cateo; la detención de varias personas, indicando que tres son campesinos que ayudaron a los guerrilleros. También, se señala que una persona se suicidó para no ser detenida al morder una cápsula de nitroglicerina y que los supuestos asaltantes fueron entrenados en Cuba y en Corea del Norte. Dos de los artículos son autoría de Antonio Castellanos y otro por José María Tapia. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el tránsito paralizado en la Carretera México-Nogales. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento menciona que el tránsito en la Carretera México-Nogales, en el estado de Sonora, nuevamente ha quedado interrumpido debido a la precipitación pluvial del día anterior, misma que causó destrozos, sin embargo, probablemente por la noche se reanuden el paso. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., encefalitis, terratenientes, el D.A.A.C., títulos apócrifos y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la construcción de centros comerciales en Nogales, a la gira de trabajo del Secretario de Recursos Hidráulicos (Leando Rovirosa Wade), a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la encefalitis, a los terratenientes urbanos, a la remoción de funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), a los algodoneros, y a los supuestos títulos de propiedad apócrifos entregados en 1964. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Nota periodística en la que se reporta el robo de 12 autos en diferentes puntos del D.F. en un lapso de 24 horas. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" con el título "Robaron 12 autos, ayer". En la nota se reporta el robo de 12 automóviles en diferentes puntos del Distrito Federal en un lapso de 24 horas. Se indica que agentes de diversas corporaciones policiacas ya trabajan en el caso y realizan investigaciones para tratar de localizar los vehículos robados. -
[Nota periodística en la que se reporta que la policía busca a una tercera persona relacionada con el asalto a la sucursal de Cuautla del Banco del Sur. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Últimas Noticias" por Alfredo Ibarra con el título "Buscan a otro cómplice de los asaltantes del cajero bancario en Cuautla, Morelos". En la nota se reporta que la Policía Federal de Caminos busca a una tercera persona relacionada con el asalto a la sucursal de Cuautla del Banco del Sur que presumiblemente huyó en un automóvil al percatarse de que sus cómplices habían sido detenidos. Se indica en la nota que los dos detenidos por el asalto al cajero de la sucursal bancaria son interrogados por agentes de la Policía Judicial del Estado de Morelos, y que se tiene la sospecha de que puedan ser gente de Lucio Cabañas procedentes de la sierra de Guerrero. Nota firmada por Alfredo Ibarra. -
[Informe sobre la detención de Guillermo Sotelo Raviela y 8 personas más, relacionadas con Lucio Cabañas Barrientos. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la detención de: Guillermo Sotelo Raviela (a) "El Grande" o "Enrique", Domingo Linares López, Reynaldo Adame Bernal, Eusebio Bello Hernández, Lino Quintero Cruz, Sixto González Hernández, Higinio Castañón Adame, Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo" y Pablo Flores Patiño (a) "José Luis" o "Camper", de quienes se menciona que tenían pensado secuestrar al tesorero municipal del puerto de Acapulco. Se transcribe la información de un volante encontrado a Pablo Flores Patiño donde se informa de la tortura y maltrato policial a estudiantes y campesinos, firmado por la Acción Estudiantil Revolucionaria, Preparatoria número 2. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la asamblea para atender las demandas de la A.C.A.S.P.E.N. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la asamblea de trabajo realizada en Tepic, Nayarit, por distintas organizaciones, frente a una audiencia de transportistas de la Alianza de Camioneros y Automovilistas del Servicio Público en el Estado de Nayarit (A.C.A.S.P.E.N.). Se informa que los diferentes transportistas realizaron peticiones a las autoridades que presidieron el evento, que consistieron en solicitudes de pago de adeudos y control de camiones de servicio particular. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a paro estudiantil en la Escuela Normal Rural Femenil Ricardo Flores Magón en Saucillo, Chihuahua. 1980]
7 fojas mecanografiadas. Informes referentes a paro estudiantil en la Escuela Normal Rural Femenil Ricardo Flores Magón de Saucillo, Chihuahua y en la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera de Durango. Se señala que salieron de Parral para instalarse en Valle de Allende a bordo de autobuses tomados. Se reportan actividades de padres de familia para impedir la continuidad del paro, además de actividades de boteo entre automóviles y la toma de dos camionetas particulares. Firmas mecanografiadas al calce: J.L.I., B.H.R. 2°. -
[Informes referentes a actividades de boteo y toma de autobuses por parte de aspirantes rechazados de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas. 1980]
5 fojas mecanografiadas. Se reporta un accidente vehicular tras intento de toma de autobús por parte de aspirantes rechazados de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas. Se señala una persona fallecida y tres heridos como resultado del accidente. Indica que los estudiantes no fueron identificados debido a que se retiraron del lugar. Se registran actividades de boteo debido a la suspensión de ayudas económicas, así como la finalización del conflicto y la reanudación de clases. Firma mecanografiada al calce: A.O.R. -
[Acta para resolver la averiguación previa en contra de Salvador Flores Bello (a) "Fidel", María Aguilar Martínez y Blanca Araceli Aguilar Martínez. Michoacán, 1972]
6 fojas mecanografiadas. El documento es parte de un acta sobre la averiguación previa en contra de Salvador Flores Bello (a) "Fidel" inculpado de homicidio, lesiones, transportación ilegal de armas, entre otros delitos, y de María Aguilar Martínez o Sabina Javier Aguilar y Blanca Araceli Aguilar Martínez o Blanca Araceli Ledezma Aguilar por delitos del fuero común. Los señalados fueron procesados, de acuerdo con el acta, debido a un accidente en un automóvil donde transportaban armas y en el que resultó muerto Genaro Vázquez Rojas. -
[Nota periodística en la que se reporta que policías interrogan a miembros del grupo "Comando Lacandones" que están en prisión como parte de las investigaciones para tratar de aprehender a los asaltantes de la empresa I.E.M. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Últimas Noticias" con el título "Son 'Lacandones' los asaltantes de la IEM, dicen jefes policiacos". En la nota se reporta que la División de Investigaciones de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.I.P.yT.D.F.), la Policía Judicial del Distrito Federal (P.J.D.F.), la Policía Judicial del Estado de México, las Policías Municipales, y la Policía Federal de Caminos, realizan investigaciones para tratar de aprehender a las diez personas que un día antes asaltaron a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.), sin que hasta el momento hayan pistas claras de su paradero. Se indica en la nota que elementos de la D.G.P.yT.D.F. interrogan a miembros del grupo "Comando Lacandones" que están en la cárcel, pues tienen la certeza de que los asaltantes de la empresa I.E.M. pertenecen a dicha organización y que permanecen dentro del Distrito Federal. -
[Nota periodística en la que se reporta el asalto a la empresa I.E.M. y el despliegue de diferentes corporaciones policiacas para tratar de aprehender a los asaltantes. 1973]
3 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "Ovaciones" por Ángel Madrid con el título "Dos mil policías tras los asaltantes de la IEM". En la nota se reporta el asalto a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.), ubicada en el municipio de Tlalnepantla de Baz, por un grupo de jóvenes fuertemente armados, los cuales robaron cerca de dos millones de pesos y en su huida del lugar a bordo de tres vehículos (uno de ellos un taxi robado horas antes), asesinaron a un agente de tránsito que intentó detenerlos. Se indica en la nota que más de dos mil elementos de la Policía Judicial del Estado de México, de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) y de la Policía Federal de Caminos, entre otras corporaciones policiacas, participan en las investigaciones para localizar y aprehender al grupo de asaltantes, conociéndose hasta el momento la probable identidad de tres de sus integrantes. La nota incluye siete fotografías con pie de foto de Benjamín Ruiz: la primera del oficial herido Pedro Espino Quintanar; la segunda del equipo policiaco del oficial fallecido José Segura Nava; la tercera del cuerpo sin vida del mismo Segura Nava; la cuarta de dos de los cajeros de la empresa I.E.M. que fueron víctimas del asalto; la quinta del menor Alejandro Ortega Trejo, testigo presencial del asalto, y de Martín Román Guerrero, Comandante de la Policía Judicial del Estado de México; la sexta de Ramón Alatorre, Jefe de Relaciones Públicas de la empresa I.E.M. y quien ofreció una rueda de prensa para brindar detalles sobre lo sucedido; y la séptima de la entrada a la caja de seguridad de donde los asaltantes tomaron el dinero. Nota firmada por Ángel Madrid. -
[Nota periodística en la que se reporta el operativo desplegado por la policía para aprehender a los que asaltaron la empresa I.E.M., así como la detención de cinco asaltantes de transeúntes y autobuses de pasajeros. 1973]
3 fojas impresas. Recorte de nota periodística publicada en "La Prensa" por Julio Villarreal y Óscar Domínguez con el título "Gran movilización policiaca por7 atracos en menos de 15 minutos". En la nota se reporta el operativo desplegado por la Policía Federal de Caminos y la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) para aprehender a tres de los sujetos que horas antes asaltaron la planta central de la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.) y quienes aparentemente huyeron en un vehículo Volkswagen hacia el oriente del área metropolitana. Se indica en la nota que mientras los cuerpos policiales buscaban a los asaltantes por colonias de Tlalnepantla, localizaron a decenas de personas dedicadas a asaltar transeúntes y autobuses de pasajeros en un paraje cercano a unas vías ferroviarias, por lo que se armó un operativo para aprehenderlos, lográndose la detención de cinco de ellos. La nota incluye retrato hablado de los tres delincuentes, así como dos fotografías con pie de foto: en la primera Jorge Ponce de León, cajero de la empresa I.E.M., muestra la caja fuerte de la que los asaltantes sustrajeron los dos millones robados, y la segunda corresponde a la fachada principal de la empresa. Nota firmada por Julio Villarreal y Óscar Domínguez.