Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximo mitin organizado por la C.C.I. de Guanajuato para exigir la libertad de los campesinos presos en la entidad por invadir terrenos. 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de Guanajuato, con apoyo de su Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.), realizará el próximo 4 de febrero un mitin en la Plaza Principal de Irapuato para pedir a los gobiernos federal y estatal la libertad de los campesinos presos en la entidad por invadir terrenos que, se argumenta, les fueron concedidos por Mandato Presidencial. Se refiere que Leopoldo Hernández Arteaga, Secretario de Acción Social del Comité Estatal de la C.C.I., sostuvo una reunión con el Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, quien prometió intervenir para lograr la libertad de los campesinos presos; sin embargo, no se ha solucionado nada y los agentes de la Policía Judicial siguen ejecutando órdenes de aprehensión y cometiendo atropellos en contra de los detenidos y de sus familias. Se transcribe de manera íntegra uno de los volantes repartidos por los campesinos para convocar al público en general a participar en el mitin del próximo 4 de febrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de Prisciliano Jiménez Ponce por defraudar a campesinos del estado de Michoacán con la promesa de conseguirles tierras. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de la Policía Judicial de Prisciliano Jiménez Ponce por defraudar a campesinos del estado de Michoacán con $17,000 prometiéndoles conseguirles tierras. Se indica que Jiménez Ponce se encuentra detenido en la Cárcel Municipal de Celaya, pero que será trasladado y consignado ante las Autoridades Competentes de Michoacán, pues fue en esa entidad donde recibió el dinero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toma del palacio municipal de San Juan Chamula y conflictos estudiantiles en Chiapas, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre Chiapas, toma de la presidencia municipal en San Juan Chamula, huelga en la Escuela Normal del Estado y conflicto de la Preparatoria del Estado. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre trabajadores de algodón en protesta en las calles y sobre emplazamiento a huelga de 250 empresas para exigir aumento de sueldos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Sonorense": alrededor de mil trabajadores atacaron comercios y camiones exigiendo más pago por kilo de algodón; 250 empresas de Sonora serán emplazadas a huelga para exigir aumento de salarios. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del país el 13 de octubre de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del índice de la síntesis de toda la información del país del 13 de octubre de 1974.Información de Chiapas, Coahuila, Problema Estudiantil, Escuelas Normales Rurales, Guanajuato, entre otros. -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre noticia de secuestro de hijos de Germán Tapia y orden de investigaciones de la Policía Judicial exclusivamente para el presidente de la República, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre una noticia en "Tribuna del Yaqui" que menciona el secuestro de dos hijos de Germán Tapia, hecho que la Policía Judicial no ha investigado debido a que tiene órdenes del gobernador de no realizar otra actividad que no se la vigilancia para el presidente de la Rpública. Se menciona que la noticia es falsa. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre implicaciones políticas de las detenciones en Navojoa y de la falta de candidatos a rector de la Universidad de Sonora, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe que asegura que no hubo problemas políticos como se esperaba a partir de la detención de Alejandro Martínez Duarte, quien, se dice, aseguró ser miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. También se menciona que la posible renovación de Alfonso Castellanos Idiáquez como rector de la Univeridad de Sonora (UNI.SON) puede tener repercusiones negativas en la base estudiantil. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre enfrentamiento entre la Liga Comunista 23 de Septiembre y policías, y sobre la negativa de Armando Hopkins Rodríguez a ser rector de la Universidad Autónoma de Sonora, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": enfrentamiento armado entre la Liga Comunista 23 de Septiembre y policías, y negativa de Armando Hopkins Durazno a ser rector de la Universidad Autónoma de Sonora. El documento está firmado con las iniciales I.P.S, J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre enfrentamiento entre supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre y Policía Judicial y Municipal, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre enfrentamiento entre Policía Judicial y Policía Municipal y supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se menciona que fueron heridas dos personas y trasladadas a Hermosillo para ser interrogados. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S, E.L.R. y J.L.P.N. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toma del palacio municipal de San Juan Chamula, Chiapas, 1974]
7 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 13 de octubre de 1974 sobre la toma del palacio municipal de San Juan Chamula, Chiapas por un grupo de indígenas descontentos con el alcalde Agustín Hernández. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Chiapas con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.), durante julio y agosto de 1974]
3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) referentes a: la declaración de Jorge Cruickshank, líder de dicho partido, sobre la escisión al interior del Partido Acción Nacional (P.A.N.) entre "tradicionalistas" y " demócrata cristianos"; las declaraciones de Manuel Stephens García, vocero del P.P.S., en relación con las violaciones a las garantías individuales de los ciudadanos habitantes del estado de Hidalgo; un comunicado del P.P.S. sobre el acto conmemorativo por el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y México. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre protesta en defensa de la Colonia Popular "Emiliano Zapata" en Puebla, 1974]
11 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 11 de octubre de 1974 con información sobre manifestación en Puebla en apoyo a los habitantes de la Colonia Popular "Emiliano Zapata", el alto costo de la vida y exigiendo aumento al subsidio de la Universidad Autónoma de Puebla y protesta de campesinos por conflictos con la directora de la escuela "Adolfo López Mateos"de Atencingo. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Puebla con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asalto a la Agencia del Banco Agrario de La Laguna en Coahuila, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asalto a la Agencia del Banco agrario de la Laguna ubicada en el ejido "El Pilar" en Francisco I. Madero, Coahuila. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre amontinamiento en la Penitenciaria del Estado, en el que murieron 7 personas, 5 de marzo de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que hubo un amotinamiento en la Penitenciaría del Estado, en el que murieron 7 reos, a causa de intoxicación por inhalación de humo, y uno de ellos por herida de bala. Se cree que también murió un soldado y se afirma que se han sacado 451 personas del penal. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre imposiblidad de realizar mítines en contra del director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora, 20 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que la Policía Municipal y la Policía Judicial impedirán a toda costa los mítines que planean realizar estudiantes de ingeniería de la Universidad de Sonora debido a la designación de un exmilitar como director de la Escuela. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre que estudiantes de la Universidad de Sonora decidieron no llevar a cabo mitin debido a la presencia de policías, 20 de febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Un documento en el que se informa que estudiantes de la Universidad de Sonora decidieron no llevar a cabo un mitin en el Fraccionamiento Palmar de Sol tras percatarse de que había policías judiciales y municipales. También se menciona que habrá una reunión de alumnos de la Escuela de Altos Estudios acerca de los acontecimientos del día anterior. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre clama en la Escuela Preparatoria de Navojoa, sobre la entrevista del agente del Ministerio Público a los detenidos y sobre un volante que se repartió en la Universidad de Sonora, 14 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa que Óscar Cuen Esquer, agente del Ministerio Público de Hermosillo, se trasladó a Navojoa para entrevistar a los 63 detenidos por el mitin de la Escuela Preparatoria de Navojoa. Se transcribe un volante firmado por la Comisión de Prensa de Altos Estudios que se repartió en la Universidad de Sonora con respecto a esta situación. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre
2 fojas mecanografiadas. Un documento que informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que el gobernador del estado Carlos Armando Biebrich Torres exhortó a directivos de la Confederación de Organismos Agrícolas del Estado y de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui a conjugar esfuerzos para generar empleos; que la Policía Judicial y Municipal disolvieron el mitin de estudiantes de la Preparatoria de Navojoa; y que se expondrá el programa de desarrollo socioeconómico del estado de Sonora. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre mitin de estudiantes por cierre de Preparatoria, 11 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que cerca de 150 estudiantes de la Preparatoria de Navojoa realizaron un mitin por el cierre del plantel y que se trasladarán al mercado municipal. Se dice que el profesor Elio Millán convocó a los estudiantes a tomar autobuses y que la Policía Judicial y la Policía Municipal están llevando la orden de quitárselos. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre el rescate de Hermegildo Sánez Cano, 5 de febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. 2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial": que se rescató a Hermenegildo Sáenz cerca de El Duraznito. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre alza de precio del transporte y sobre la búsqueda de Hermenegildo Sáenz Cano, 1 de febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Se informa que el precio del transporte subió, causando sorpresa entre los usuarios. También se menciona que Francisco Arellano Noblecía, jefe de la Policía Judicial, continúa con la búsqueda de Hermenegildo Sáenz Cano. -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre las elecciones extraordinarias para comisario municipal en Ahuatepec, Tlapa, Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre las elecciones extraordinarias para comisario municipal en Ahuatepec, Tlapa, Guerrero, dado que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) presentó una impugnación con motivo de que las elecciones del 11 de abril de 1981 fueron amañadas. Las elecciones extraordinarias se realizaron el 18 de octubre de 1981, las cuales culminaron con 128 votos para Arturo Flores Galeana del P.C.M. y 95 votos para Herminio Morales Guzmán del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los informes contienen firmas mecanografiadas de A.G.C. y J.G.B. -
[Informe de H.Z.V. de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.), sobre su estancia en Tlapa, Guerrero para observar el proceso electoral para la elección de Diputados Federales. 1979]
5 fojas mecanografiadas. Informe de H.Z.V. de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.), sobre su estancia en Tlapa, Guerrero para observar el proceso electoral para la elección de Diputados Federales. En el informe se menciona sobre la instalación de casillas que fue con apego a la ley, sin embargo, se resalta la falta de capacitación electoral en cuanto al escrutinio y la propaganda política durante la votación. Se informa que se entrevistó con Othón Salazar, quien aseguró que mantendría control en su partido, incluso cuando se corrió el rumor de que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) tenía los planes de asesinar al candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se informa que los acompañantes del candidato del P.R.I. no cooperaron, pues Saúl Mendoza, auxiliar de la Comisión Local Electoral, mencionó "Tengan cuidado con el Sr. Zepeda, que todo lo que oye lo informa a México". El documento contiene sellos de la Secretaría de Gobernación y las firmas mecanografiadas I.P.S. y H.Z.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre Sonora, 1975]
12 fojas mecanografiadas. Un informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 24 de octubre de 1975, con información de Sonora sobre campesinos asesinados por invadir predios y volantes repartidos por la Escuela Normal de Sonora. Un informe de la D.F.S. con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin de Ramón Sosa Montes, diputado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Cahuatache. 1979]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin de Ramón Sosa Montes, diputado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Cahuatache, Xalpatláhuac, Guerrero. El informe menciona que el candidato estuvo acompañado del Diputado Federal Othón Salazar Ramírez, y demás personalidades del municipio. El documento señala que durante el mitin se habló del movimiento magisterial, la detención y tortura de un anciano en el mencionado poblado, además de instar a la población a ir a votar. El documento contiene sellos de la Secretaría de Gobernación, y firmas mecanografiadas al calce de J.J.E.F y M.C.V. -
[Informes de la D.F.S., sobre Sindicato De Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, el Sindicato Industrial de Trabajadores en Lanchas de Pesca Deportiva e incidentes en El Valle del Yaqui Sonora, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Varios informes: Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1973, parte 24, sobre el Sindicato De Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, el Sindicato Industrial de Trabajadores en Lanchas de Pesca Deportiva e incidentes en El Valle del Yaqui Sonora. Un informe de la D.F.S. sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear. Informe de la D.F.S del Estado de Baja California Sur sobre el Sindicato Industrial de Trabajadores de Lanchas de Pesca Deportiva. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis dela Barreda Moreno. -
[Informe del estado de Morelos sobre la detención de 30 choferes debido al conflicto con estudiantes, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos y la detención de 30 choferes por la policía Judicial debido al problema que tienen con los estudiantes y las agresiones que cometieron. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de la D.F.S. referente a la nota periodística relacionada con el frustrado secuestro de Pablo Andalón Salgado en Acapulco, Guerrero en el año 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la manera en que se desarrollo el incidente en el domicilio de la familia Andalón Salgado. En el informe se menciona que no fue intento de secuestro, sino que dicho incidente fue provocado por la sicosis de los vecinos y familiares originados por las constantes amenazas de secuestro a las familias con alto poder adquisitivo en el Estado de Guerrero durante el año de 1970. Firma al calce mecanografiada del Agente Wilfrido Castro Contreras y el Capitán, Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. referente a las declaraciones de las personas implicadas y detenidas por el secuestro y homicidio de Agustín Bautista Cabrera]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la información que proporcionaron en el interrogatorio: Francisco Garay González, Marcos Saldaña Nava, Suplicio de Jesús de la Cruz, Juan Hernández Rivera, Nicandra Romero Salgado, Severiano Magaña Flores y Pedro Magaña Ruiz. Todos detenidos por su participación en el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera, en el Estado de Guerrero en el año 1971. Firma al calce mecanografiada del Agente Esteban Guzmán Salgado y firma mecanografiada y manuscrita del Capitán, Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación de protesta realizada por integrantes del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en la Plaza de Armas Nicolás Bravo de Chilpancingo. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal Federal de seguridad (D.F.S.) sobre manifestación de protesta realizada por integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) en la Plaza de Armas Nicolás Bravo de Chilpancingo. Se reporta que la manifestación está integrada por aproximadamente 1,800 personas, la mayoría miembros de las 16 Delegaciones del Sindicato y por un pequeño grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se menciona que durante el mitin hizo uso de la palabra Marco Antonio Herrera, quien pidió al gobierno del estado resuelva la desaparición de dinero de la Dirección de Pensiones perteneciente al fondo de los trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G., y le instó a no promover la división sindical al respaldar al Secretario General espurio del Sindicato, el Diputado Local José Guadalupe Solis Galeana, cuando la mayoría de los afiliados reconoce en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se informa que se organizó una comisión, encabezada por Juan Sánchez Castro, de la Delegación de Acapulco, para solicitar un reunión con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, y que se mantendrán en plantón en la Plaza de Armas hasta no concretar dicha reunión. Se notifica que la Policía Preventiva y Judicial se encuentra acuartelada en previsión de cualquier incidente. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre marcha hacia la Ciudad de México de estudiantes y profesores de la U.A.G. por iniciativa del P.C.M.; manifestación de protesta realizado por miembros del S.U.T.E.M.I.D.G y algunos estudiantes de la U.A.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que por la mañana partió del edificio de las Preparatorias No. 1 y 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), como lo propuso con anterioridad el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), una marcha con destino a las oficinas de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la Ciudad de México de aproximadamente 800 personas, la mayoría estudiantes y profesores de la U.A.G., con el objetivo de demandar aumento al subsidio de la Universidad, cese a la represión y a la violación de la autonomía universitaria, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, libertad a todos los presos políticos y presentación de los desaparecidos. Se notifica que la marcha iba encabezada por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M., así como por Miguel Ángel Olguín Salgado. Se menciona que la marcha iba acompañada por una caravana de 15 automóviles particulares, cuyas marcas, modelos y placas de circulación son descritas, y en los que se transportaban alimentos, artículos para guisar, equipo de sonido, y medicamentos, así como aquellas personas que no podían continuar en la marcha debido al agotamiento. Se mencionan las diferentes paradas que hicieron en su recorrido y que, alrededor de las 21:00 horas, se detuvieron entre las poblaciones de Venta Vieja y Mezcala para pernoctar y continuar su recorrido al día siguiente. Se informa que por la tarde integrantes de las 16 Delegaciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), así como algunos estudiantes de la U.A.G., realizaron una manifestación de protesta en la Plaza de Armas Nicolás Bravo de Chilpancingo. Se notifica que durante el mitin hicieron uso de la palabra Juan Villanueva, quien recriminó a Telésforo Altamirano, de la Delegación de Iguala, por celebrar un congreso sin el permiso respectivo del Secretario General del Sindicato; y Marco Antonio Herrera, quien exigió al gobierno del estado resolver la desaparición de dinero de la Dirección de Pensiones perteneciente al fondo de los trabajadores del Sindicato, así como también lo atacó por propiciar la división sindical al respaldar al Secretario General Espurio, Diputado Local José Guadalupe Solís Galeana, cuando la mayoría de afiliados al Sindicato reconocen en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se menciona que se formó una comisión encabezada por Juan Sánchez Castro para solicitar una entrevista con el gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, y que planean realizar un plantón en esa misma Plaza de Armas que no van a levantar hasta no efectuar dicha entrevista. Se menciona que los elementos de la Policía Judicial se encuentran acuartelados en previsión de cualquier incidente. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. respecto al secuestro del menor José Luis Toledo Hernández. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el secuestro del menor José Luis Toledo Hernández, hijo de José Luis Toledo, de oficio taxista, y María Josefina Hernández, ama de casa, al salir del Instituto "Leopoldo Díaz Escudero", ubicado en la Colonia Progreso, municipio de Acapulco. Se presume que el secuestro es una venganza personal, pues el padre del menor mantiene relaciones sentimentales con varias mujeres. Se informa que Alfredo Juárez Barrera, canastero del Mercado "Central de Abastos", entregó a la familia un comunicado en el que se estipula la cantidad a pagar por el rescate de Toledo Hernández y que dicha cantidad debía ser llevada al día siguiente al Restaurante "El Caracol", ubicado frente a la Central de Autobuses "Estrella de Oro". Se afirma que la Policía Judicial del estado ya está haciendo las investigaciones correspondientes. Firma mecanografiada y autógrafa del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre la fuga del Penal de Acapulco del reo Carlos Rafael Betancourt Cuevas. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la fuga del Penal de Acapulco de Carlos Rafael Betancourt Cuevas, traficante de drogas y ex sub-jefe de Grupo de la Policía Judicial del Estado cuando Francisco Bravo era jefe del mismo Grupo. Se ofrecen detalles de la posible estrategia seguida por Betancourt Cuevas para fugarse del penal. Se reporta que la Policía Judicial del Estado ha comenzado las investigaciones de rigor y que se presume que Betancourt Bravo salió por vía área rumbo a la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura y Guillermo Espinosa de Benito -
[Ficha signalética y antecedentes de Jorge Herrán Plascencia, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Jorge Herrán Plascencia. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antedecentes en donde se refiere que fue detenido el 31 de agosto de 1974 por la Policía Judicial del Estado por pertenecer al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en varios hechos de sangre con grupos antagónicos, así como raterías en centros de vicio y lenocinios. -
[Ficha signalética y antecedentes de Jorge Hurtado Godínez, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Jorge Hurtado Godínez. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala : Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antecedentes en donde se señala que fue detenido por la Policía Judicial del Estado el 31 de agosto de 1974 por ser miembro de la célula comunista grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en varias raterías en centros de vicio, escándalos con hechos de sangre. -
[Ficha signalética y antecedentes de Sergio Góngora Romero, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.ER.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Sergio Góngora Romero. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como Especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antecedentes, en donde se refiere que fue detenido el 31 de agosto de 1974 por la Policía Judicial del Estado por ser miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en varios hechos delictuosos en centros de vicio y lenocinios y ser de comando del "Tom de Analco". -
[Ficha signalética y antecedentes de Enrique Arizaga Pulido, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Enrique Arizaga Pulido. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antecedentes, en donde se refiere que fue detenido por la Policía Judicial del Estado el 31 de agosto de 1974 por ser miembro activo del grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en hechos de sangre con grupos contrarios y ser del comando del "Tom de Analco". -
[Ficha signalética y antecedentes de Francisco Ibarra Jiménez, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Francisco Ibarra Jiménez. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja de antecedentes en donde se refiere que fue detenido por la Policía Judicial del Estado el 31 de agosto de 1974 por haber participado en hechos de sangre y pertenecer al grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), así como ser del comando del "Tom de Analco". -
[Ficha signalética y antecedentes de Jesús Trujillo Leal (a) "El Wilvor", miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.),1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Jesús Trujillo Leal (a) "El Wilvor". Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja de sus antecedentes, en donde se refiere que fue detenido el 31 de agosto de 1974 por la Policía Judicial del Estado por pertenecer al grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en hechos delictuosos de dicho grupo. -
[Solicitud de autoridades ejidales y comisarios municipales de Alahuixtlán, Guerrero, del establecimiento de un grupo de Policía Motorizada para procurar seguridad en sus comunidades, 1981]
6 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 3 fojas manuscritas. Oficio dirigido al gobernador del estado de Guerrero, por parte de autoridades ejidales y comisarios municipales de las comunidades de Alahuixtlán, solicitando el establecimiento de un grupo de la Policía Motorizada para procurar seguridad en sus comunidades. Se menciona que la falta de un cuerpo de policía en este pueblo los pone a merced de gavillas de maleantes que comenten asaltos, asesinatos y robo de ganado. Para la captura y desarme de esas gavillas se solicita el establecimiento de dicho grupo de policía, así como que éste actúe en combinación con Grupos de Defensa Rural de pueblos vecinos y la Partida Militar establecida en aquel estado, así como un grupo de la Policía Judicial. El documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas de las autoridades ejidales y comisarios municipales, así como con firmas autógrafas de otros firmantes. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios.