Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial Federal (P.J.F.)
-
[Síntesis información relativa a eventos ocurridos en varios puntos del país. 11 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de informes diarios en torno a eventos como: la pretensión de suspender labores a fin una identificación de trabajadores por parte de inspectores; una exhortación para el regreso a labores de trabajadores del gobierno del Distrito Federal; una reelección en la C.T.M.; una manifestación que exigía la reinstalación de dos compañeros; una huelga a través de la cual se exigía la firma de un contrato colectivo laboral; una reunión en contra de la detención arbitraria de dos compañeros; entrega de un inmueble por parte de unos estudiantes; una huelga por trabajadores de la Universidad Anáhuac; acuerdos logrados por la Confederación de Educadores Americanos; una inconformidad por altos cobros de la C.F.E.; reunión de taxistas y entre otros. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre investigaciones realizadas para identificar a los autores de unas leyendas pintadas en la fachada de la casa del Rector de la Universidad de Guanajuato. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre investigaciones realizadas por la Policía Judicial Federal, la Policía Judicial Estatal y las Autoridades Universitarias para identificar a los autores de unas leyendas pintadas en la fachada de la casa del Licenciado Mario F. Vargas Moreno, Rector de la Universidad de Guanajuato y Agente del Ministerio Público Federal. Se indica que en las leyendas se demanda una Universidad y un Rector marxistas, y se acusa a Vargas Moreno de estar al servicio del imperialismo yanqui. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre investigaciones del asesinato de Wilfrido Ortiz Melgarejo agente del ministerio público Federal, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la investigación del asesinato del licenciado Wilfrido Ortiz Melgarejo agente del ministerio público Federal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre autoridades del Gobierno de Michoacán, representantes del grupo de invasores de predios de ejidos del municipio de Tuzantla, propietarios de los predios, y autoridades municipales y ejidales, para tratar el tema de las invasiones. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión celebrada en el Palacio de Gobierno de Michoacán entre el Licenciado Trinidad Campos, Secretario General de Gobierno de la entidad; el Licenciado Raúl Murillo, Subprocurador de Justicia del estado; el Licenciado Antonio Sandoval, Presidente de la Comisión Agraria Mixta; el Coronel Ángel Rangel, Comandante del 51/o. Batallón de Infantería; representantes del Comisariado Ejidal de Guacamayas y Canoas, municipio de Tuzantla; pequeños propietarios de predios de esa localidad; representantes del grupo de invasores de predios de los ejidos Terreros, Terminales, y Guacamayas y Canoas, en el mismo municipio de Tuzantla; y Julián Rodríguez Cesma, Presidente Municipal de ese lugar, para tratar el tema de las invasiones a los referidos predios. Se indica que durante la reunión, los afectados demandaron el desalojo de los invasores, quienes argumentaron en su defensa que habían ocupado los predios debido a que estaban desocupados y que contaban con Amparos concedidos por el Juzgado Segundo de Distrito de la ciudad de México. Se refiere que los pequeños propietarios manifestaron que de no haber solución a su problema, acudirían a autoridades superiores o tomarían la justicia por su propia mano. Se menciona que Presciliano Hernández, Comisariado Ejidal de Guacamayas y Canoas, acusó a Fidel Flores Madrigal, líder del grupo invasor, de estafar en reiteradas ocasiones a campesinos de Tuzantla. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a agresiones a campesinos de Pantepec, Puebla, por policías estatales y federales. 1977]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre agresiones sufridas por campesinos del poblado de Carrizal Viejo, municipio de Pantepec en Puebla, a manos de policías estatales y federales. En las notas se menciona que los policías destruyeron 30 casas con tractores de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.), los amenazaron con armas, se llevaron presos a 30 campesinos y hay varios desaparecidos. Se señala al ganadero Reyes García como responsable de estas agresiones, y se menciona que Felipe Cerecedo, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), pide la intervención del secretario de la Reforma Agraria, Jorge Rojo Lugo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre zafarrancho durante visita del Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México al Ejido de Tlachaloya, municipio de Temoaya, para realizar una inspección ocular. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre zafarrancho durante visita del Licenciado Margarito Reyes González, Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México, al Ejido de Tlachaloya, municipio de Temoaya, para realizar una inspección ocular relacionada con una investigación sobre irregularidades cometidas por las autoridades ejidales de ese poblado. Se indica que durante la asamblea ofrecida por Reyes González a los ejidatarios de Tlachaloya, éstos reconocieron entre los asistentes a José Becerril Ramírez, Presidente del Comisariado Ejidal, suscitándose una gresca, pues se le acusa de reparto inequitativo de las tierras con las que la Secretaría de Recursos Hidráulicos indemnizó al Ejido por la construcción de la presa "Antonio Alzate". Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota periodística sobre el homicidio del estudiante Efraín Calderón Lara. 1974]
2 fojas. 1 nota de prensa. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota del periódico "La Prensa" sobre el homicidio del estudiante Efraín Calderón Lara. La nota menciona declaraciones de Jorge Cruicksank, líder del Partido Popular Socialista (P.P.S.) -
[Informe diario sobre una reunión convocada por alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero con motivo de dos detenciones arbitrarias . 1975]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario, destaca que la reunión tuvo una asistencia de 16 personas y que fue convocada por Carlos Castrejon Bustamante (a) "El Coruco". El motivo de la reunión fue la inconformidad por la detención arbitraria de Pedro Helguera y Doroteo Bahena Orduña. Por último, se destaca las acciones que los alumnos plantearon ante tal situación. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención de Carlos Mar Mar en Chihuahua, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención de Carlos Mar Mar en Chihuahua quien dice ser agente del F.B.I. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre rumores sobre el posible rescate del vicecóncul John Patterson; sobre dotación de escuela secundaria; sobre suspensión de sesión del consejo de la Universidad de Sonora; sobre alimentación de aves sin trigo; y sobre clases en la Preparatoria de Navojoa durante la Semana Mayor, 4 de abril de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": rumores sobre el posible rescate del vicecóncul John Patterson; la dotación de una escuela secundaria en Sahuaripa; que no habrá sesión del consejo de la Universidad de Sonora hasta después de Semana Santa, que no se alimentará a las aves con trigo; y que habrá clases en la Preparatoria de Navojoa durante la Semana Mayor para recuperar parte del tiempo en que estuvo cerrada. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre un enfrentamiento armado entre el grupo de Lucio Cabañas y el ejercito 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre un enfrentamiento armado en Tecpan de Galeana entre el grupo de Lucio Cabañas y el ejercito, donde al parecer se encontraba este. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe diario sobre una reunión convocada por alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para denunciar detenciones arbitrarias por parte de la Policía Judicial Federal]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario, en el cual se denuncia la detención arbitraria de dos compañeros señalados como inocentes. El documento no cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre el secuestro del vicecónsul John Patterson, 27 de marzo de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Información" y "El Imparcial": que el ministro de Justicia en Estados Unidos declaró que un diplomático estadounidense desapareció y que el consulado en Hermosillo había negado todo rumor, que la información de que John Patterson fue secuestrado se recibió de la Ciudad de México, que se pidió un rescate por él y que las búsquedas se enfocan en la zona serrana de Sonora. Asimismo se dice que hay varios detenidos y que dos de ellos tienen reporte de desaparecidos por su familiares en Ciudad Obregón. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre la detención de Rubén Luna por supuestamente vender armas a la Liga Comunista 23 de Septiembre, sobre el precio de la carne y comercialización del trigo, sobre sindicatos rurales, y sobre las labores que debe cumplir el jefe de pesca, 27 de marzo de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que fue detenido Rubén Luna, agente aduanero, por supuesta venta de armas a la Liga Comunista 23 de Septiembre; que el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora Francisco M. Encino dijo no estar ni a favor ni en contra de los sindicatos rurales; que es incosteable vender el kilo de carne al precio que establece la Secretaría de Industria y Comercio; que se buscará una política de comercialización del trigo; y que es una sola persona quien realiza las 22 tareas que señala la Ley Federal para el Fomento de la Pesca. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre vigilancia de reuniones secretas de estudiantes de la U.M.S.N.H. con el fin de asistir a la reunión convocada por la C.N.E.D. en la Normal Rural de La Huerta. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) se reúnen de forma secreta con el fin de asistir a la reunión convocada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) a celebrarse en las instalaciones de la Normal Rural de La Huerta. Se reporta que Fuerzas Federales, Policía Judicial y Preventiva y Servicios Secretos de Morelia vigilan en las afueras de la ciudad para impedir que los estudiantes de la U.M.S.N.H. acudan a la referida reunión. No incluye firma -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980. Se informa que la conferencia fue dictada por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos, quien se refirió a las violaciones a derechos humanos que cometen los cuerpos policíacos en México, sobre esto habló de Domingo Estrada Ramírez, de Atlamajac, Guerrero, quien fue secuestrado y presuntamente asesinado. Por su parte, Benjamín Tapia Mendoza, del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, agradeció a las organizaciones sociales que contribuyeron a su libertad, y señaló que los desaparecidos políticos, las cárceles clandestinas, el cuerpo represivo "Brigada Blanca", la tortura y la violación de derechos humanos son una realidad en México; además de nombrar a los detenidos en Atlamajac, Guerrero. El documento contiene firma mecanografiada de C.G.S., y se informa que fue recibido por mcv. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a noticias del periódico "Unomásuno" y "Excélsior" en diferentes estados de la República Mexicana. 1980]
2 fojas. 2 recortes de periódico. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a noticias en diferentes estados de la República Mexicana. En el periódico "Unomásuno", sobre Guerrero, se informa sobre el saqueo, cerco con armas automáticas y la detención de 11 personas en Atlamajac, Tlapa, información que, se menciona, fue brindada por una informante del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) de la corresponsal, misma nota del periódico "Excélsior" en la informa que fueron detenidos violentamente 9 adultos y un menor de edad; además, se informa de la postulación de Armín Zarur Menes para presidente municipal de Acapulco por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), postulación rechazada por líderes y trabajadores de la Confederación de Trabajadores en México (C.T.M.). Sobre Oaxaca se informa que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) aceptó exigencias de estudiantes de escuelas normales, y sobre Durango se informa sobre la reanudación de labores de 112 maestros, luego de suspenderse frente al intento de imposición de mentores. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre los actos trascendentes a lo largo de la república mexicana. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre los actos trascendentes a lo largo de la república mexicana. El documento informa en primera instancia sobre las novedades a nivel nacional, entre las que se destacan: el nombramiento del Director General de Educación Normal, gestión de lotes ante la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, pláticas entre representantes y apoderados de embotelladoras, la reducción de alpacas de algodón. A nivel estatal se destaca: mitin del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Veracruz, secuestro de unidades de transporte por alumnos que habitan la Casa del Estudiante "Martires 7 de abril" en Sinaloa, detención por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y Policía Judicial Federal de los responsables del robo al Banco de Crédito Rural (BAN.RURAL) en Jalisco, el inmueble del S.N.T.E. continúa en poder de la Coordinadora Estatal de Lucha del Magisterio y el M.R.M. El documento contiene sello de la Secretaría de Gobernación y firma mecanografiada de J.B.V'mrr. -
[Informe de la D.F.S. sobre colocación de posters en los que se hace referencia a algunos de los estudiantes de la U.A.G. secuestrados y a funcionarios que han participado en actos de desaparición forzada y violencia estatal. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre colocación de posters por parte de miembros de la organización Izquierda Independiente en calles de Chilpancingo y planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta la colocación de posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la U.A.G., así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 y en el edificio docente de la U.A.G. se pegó otro modelo de poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en las administraciones estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre posters colocados en calles de Chilpancingo y en la Preparatoria No. 7 en los que se nombran a algunos de los estudiantes de la U.A.G. desaparecidos por el gobierno de Guerrero y a actuales funcionarios públicos responsables de actos de desaparición forzada y violencia estatal; sobre reunión de Consejo Universitario de la U.A.G.; y sobre asamblea de comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco para renovar a su Secretario General. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que miembros de la organización Izquierda Independiente pegaron posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 se pegó otro poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en los gobiernos estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Se señala que se celebró una reunión de Consejo Universitario en el interior de las instalaciones de las Preparatorias No. 1 y 9 presidida por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza; el Secretario General de la U.A.G., el Ingeniero José Luis Parra Mijangos; el Dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), el Licenciado Pablo Sandoval Ramírez; el ex-presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), el Profesor Gabino Olea Campos; y el Profesor de la Preparatoria No. 10, Miguel Ángel Barón. Se indica que durante la reunión se abordaron los temas del contrato colectivo de trabajo de los docentes de la U.A.G., de un pliego petitorio elaborado por la F.E.U.G., y de la formación de una comisión que acudirá a la ciudad de Oaxaca para participar en un acto en el que se solicitará aumento de subsidio a la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se informa que en una asamblea presidida por Salvador Cintora Guzmán, Secretario General de los comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco, dicho Secretario General expresó que no entregará su cargo a menos que así se lo demande una autoridad competente; ello ante la recaudación de firmas realizada por Yolanda Ruíz Moctezuma para remplazarlo por Filadelfio Flores Hernández y ante la reunión que un grupo de comerciantes sostendrá con el Doctor Virgilio Gómez Moharro, Presidente Municipal de Acapulco, para entregarle tales firmas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Manifiesto elaborado por la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) titulado "Documento al proletario univ.:". 1976]
4 fojas mecanografiadas. Manifiesto elaborado por la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) titulado "Documento al proletario univ.:". En el manifiesto se presenta un análisis crítico, desde la perspectiva y el contexto de la lucha proletaria, de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que a principios del mes de abril del año en curso pretendía llegar al Distrito Federal, pero que no cumplió con su cometido. Se considera que la marcha fue una victoria para la pequeña burguesía, pero un fracaso para el desarrollo de la lucha proletaria, ya que la marcha, junto con el movimiento universitario en general, fueron cooptados por organizaciones como el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y el Consejo Universitario de la U.A.G., todas consideradas agentes de la burguesía. Se hace un análisis de las que han de ser las principales demandas actuales del movimiento universitario: incremento de la inversión en capital a la U.A.G. destinada directamente a la comunidad universitaria, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y presentación con vida de los compañeros secuestrados por militares y cuerpos policiacos en Acapulco. Se convoca a las Delegaciones Estudiantiles de Guerrero a participar en un próximo Congreso Estatal Estudiantil con miras a retomar el desarrollo del movimiento universitario y conducirlo por los causes de la lucha proletaria en general, y en el que se se definan las estrategias político-ideológicas a seguir en el plazo inmediato para la consecución de las demandas de libertad a los presos políticos, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y aumento al presupuesto universitario, y en el largo plazo, para avanzar en el objetivo histórico de alcanzar la revolución socialista. Firma mecanografiada al calce de la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco -
[Informe de la D.F.S. sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su noveno día. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el regreso a Guerrero de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido. Se reporta que a las 18:30 horas se anunció al contingente de 175 personas reunidas en los patios del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana que, debido a que las demandas de la U.A.G. habían sido satisfechas, regresarían a Guerrero a bordo de los autobuses que acompañaban a la marcha, incluido el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G. y tres autobuses urbanos que acababan de arribar al edifico del Sindicato. Se refiere que alrededor de las 10:00 horas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y el Profesor Félix Goded Andrew, Jefe del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., acompañados de cuatro profesores más de dicha institución, fueron detenidos, interrogados y cateados por elementos de la Policía de Caminos cuando circulaban sobre el kilómetro 20 de la autopista Cuernavaca-México con destino al Distrito Federal, permitiéndoseles al final continuar su marcha. Se indica que alrededor de 80 estudiantes deseaban continuar con la marcha, en tanto que el resto argumentó que al estar resueltos los problemas de la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y del aumento al subsidio a la U.A.G., lo más conveniente era regresar, quedando pendiente el iniciar pláticas con el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, para resolver el problema del secuestro de estudiantes en Acapulco. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal en su noveno día de recorrido. 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia el Distrito Federal en su noveno día de recorrido. Se reporta que por la mañana el contingente se había reducido a 300 personas. Se indica que se celebró una reunión en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo entre una comitiva de funcionarios de la U.A.G. integrada por Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la U.A.G.; José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G.; y Josafat Alcaraz Bello, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la U.A.G. (S.T.U.A.G.); y una comitiva de representantes del gobierno del estado de Guerrero, integrada por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia. Se notifica que durante la referida reunión se acordó la derogación de los artículos II y III de la Ley Agropecuaria que validaron la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero; apoyo a la legalización de la propiedad de las instalaciones que ocupa la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y compromiso de ayudar a localizar a las personas desaparecidas, negándose que existan presos políticos en las cárceles de Guerrero. Se refiere que en el patio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana se informó a las 13:00 horas a través de un equipo de sonido que la Comisión Política de la marcha se había entrevistado con el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, quien no objetó la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, además de que ratificó el ofrecimiento de $80 millones de subsidio a la U.A.G. y aseguró que las detenciones de estudiantes en Acapulco no las había realizado la Policía Estatal, por lo que sugirió iniciar gestiones ante el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional. Se informa que a las 18:30 se anunció al contingente, reducido a 175 personas, que, debido a que las demandas de la U.A.G. habían sido satisfechas, regresarían a Guerrero a bordo de los autobuses que acompañaban a la marcha, incluido el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G.; un grupo de alrededor de 80 estudiantes insistieron en continuar la marcha, pero los demás estuvieron a favor de regresar. Se señaló que alrededor de las 10:00 horas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y el Profesor Félix Goded Andrew, Jefe del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., acompañados de cuatro profesores más, fueron detenidos, interrogados y cateados por la Policía Federal de Caminos cuando circulaban sobre la autopista Cuernavaca-México con destino al Distrito Federal. Se reporta que de las 20:15 a las 00:30 se efectuó una asamblea general en los patios del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana en la que un profesor no identificado leyó los ya referidos acuerdos alcanzados en la reunión de Chilpancingo, además de comentarse que posiblemente el día de mañana se realice una reunión en la Torre de Rectoría de la U.A.G. a la que se invite a los padres de los estudiantes secuestrados en Acapulco para que aporten datos sobre sus hijos. Se indica que de las 00:30 a la 1:45 horas del día 9 de abril salieron del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana cuatro autobuses con los miembros del contingente: uno con destino a Acapulco, otro a Iguala, el tercero a Chilpancingo y el último a la región de Tierra Colorada. Se refiere que en el edifico sólo quedaron aproximadamente 150 trabajadores de Nissan México que continúan con su huelga y entre quienes se escucharon palabras de satisfacción de que los marchistas se hubiesen retirado, ya que no querían seguir manteniéndolos y su conducta mostrada un día antes denigraba el movimiento del Sindicato. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Transcripción del auto de formal prisión de Lucio Cabañas Barrientos, Mario Navarrete Herrera y Salvador Ángeles Salas emitido en 1970]
1 foja mecanografiada. Transcripción del auto de formal prisión de Lucio Cabañas Barrientos Mario Navarrete Herrera y Salvador Ángeles Salas (a) "Ramón López Sánchez" para el C. Agente del Ministerio Público Federal a efecto de que se ejecute y sean remitidos al Reclusorio Regional de Tuxpán, Veracruz una que vez que las tres personas antes mencionadas sean detenidos. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Lic. Jesús S., Juez del Tercero de Distrito en el Estado de Veracruz, México. -
[Acta de resolución emitida por Ministerio Público Federal referente a la investigación y detención de José Cruz Ángeles Torres, Juan Gregorio Baltazar y Maximino Islas Cordero]
10 fojas mecanografiadas. Acta emitida por el Ministerio Público Federal en la que se resuelve acción penal en contra Juan Gregorio Baltazar, Maximino Islas Cordero, José Cruz Ángeles Torres, Lucio Cabañas Barrientos, Mario Navarrete Herrera y Salvador Ángeles Salas como presuntos responsables en la comisión de los delitos de conspiración y asociación delictuosa. -
[Informe de la Policía Judicial Federal referente a la investigación y detención de Juan Gregorio Baltazar, Maximino Islas Cordero y José Cruz Ángeles Torres en 1970]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Policía Judicial Federal sobre la detención de Juan Gregorio Baltazar, Maximino Islas Cordero y J. Cruz Ángeles Torres. El informe también refiere sobre el parte que rinden los Agentes de la P.J.F. respecto a dicha detención. Firmas al calce mecanografiadas y manuscritas del Gral. de Brigada Ramón Jiménez Delgado, Jefe de la Policía Judicial Federal y de los agentes Ignacio Gutiérrez Loena, Tomás Ibarra Pérez y Francisco Flores Benítez. -
[Informe de la D.F.S. sobre el mitin convocado por el Consejo de Autodefensa del Pueblo Guerrerense para denunciar al gobierno del Estado de Guerrero en 1966]
4 fojas mecanografiadas y 1 panfleto. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin convocado por el Consejo Autodefensa del Pueblo Guerrerense en agosto de 1966 para denunciar al gobierno de Raymundo Abarca y la represión política de la que fueron víctimas sus miembros. El informe también refiere información sobre lo organización, las personas que lo integran, así como sus vínculos con la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y la Liga Agraria del Sur Emiliano Zapata. -
[Informe sobre supuesta bomba colocada en instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe del 8 e agosto de 1973 sobre la amenaza de bomba en instanlaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. De acuerdo con el documento, el Subjefe de la Policía Judicial Federal y el Mayor José Salomón Tanús, de la División para la Prevensión de la Delincuencia de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, registraron el inmueble sin encontrar ninguna bomba. Firma al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno.