Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial de Tlalnepantla de Baz
-
[Panorama nacional e internacional en el que se mencionan, entre otros temas, los secuestros de José de Jesús Mar Ponce, Efraín Calderón Lara, Castañeda Reyna y Urióstegui Santamaría. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 20 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: secuestro y liberación del menor José de Jesús Mar Ponce; demanda de aumento de salario por el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); asesinato y toma de rehenes por Tomoaki Shinkai en Japón; declaraciones del mayor Raymundo Zamudio Muñoz sobre la lealtad del ejército al presidente Luis Echeverría; declaraciones del Secretario de la Defensa sobre la inexistencia de guerrillas en México; diálogo de cancilleres latinoamericanos con el secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger; detención del catedrático Alberto Hijar Serrano; aumento entre el 4 y el 20 por ciento en salubridad; solicitud de consignación de Maclovio Rodríguez ante las autoridades, por los trabajadores postales; fue encontrado el cadáver del pasante de leyes Efraín Calderón Lara, luego de haber sido secuestrado; denuncia del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos por la desaparición de varias personas presuntamente por grupos de "Halcones" y porros, así como elementos policiacos y paramilitares, además de mencionar los secuestros de los estudiantes Castañeda Reyna y Urióstegui Santamaría, quienes fueron liberados. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 25 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis editorial del 25 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, en la cual se informa lo siguiente: ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) para investigar epidemias; confirma Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) abasto de gasolina; se establece oficina del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Irapuato por desigual reparto de tierras; niegan especulación en granos básicos; primer aniversario del fallecimiento de Alfredo Bonfil el 28 de enero de 1974; inversión para el mejoramiento de las instalaciones portuarias de Tampico; apelación de auto de formal prisión por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); aceptan participación en los disturbios en Sinaloa del 16 de enero de 1974; iniciará la gira de Luis Echeverría el 13 de marzo de 1974; fallece Antonio Arriaga, ex Director del Museo de Historia de Chapultepec el 24 de enero de 1974; intento de secuestro del hijo del jefe de la Policía Judicial de Tlalnepantla; renuncia del administrador de la oficina central de Telégrafos; ambiciones expansionistas de Brasil; detención de 9 líderes que presuntamente pretendían levantar al campesinado en Sinaloa, auspiciados por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); 4 reclusorios nuevos para mejorar la vida de los presos en Lecumberri; problemas de tránsito metropolitanos; reportajes en "Ovaciones" titulados "Yo campesino"; incorporación de habitantes de Guanajuato a la seguridad social; publicidad contraria al gobierno que alarma al "Diario de México"; llamado a vencer la desnutrición en "Novedades"; desarrollo de albergues tutelares; anuncio de un programa de gasto público austero por la Secretaría de Hacienda; simpatía por Cuauhtémoc Cárdenas en Michoacán; problemas en el servicio de taxis. -
[Nota periodística en la que se reporta que la policía señala al Síndico Procurador y al Segundo Regidor del ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza como contactos de una banda de robacoches. Estado de México, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Día" con el título "Descubren los contactos de una banda de robacoches". En la nota se reporta que investigaciones realizadas por la Policía Judicial de Tlalnepantla apuntan al Síndico Procurador y al Segundo Regidor del ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza como contactos de una banda de robacoches que era liderada por el Segundo Comandante de la Policía Municipal de Metepec. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de un Comandante de la Policía Municipal de Metepec por encabezar una banda dedicada al robo y venta ilícita de automóviles. Estado de México, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de México" con el título "Robó y vendió más de cien autos el Jefe de la Policía de Metepec". En la nota se reporta la detención por parte de agentes de la Policía Judicial de Tlalnepantla de Baz, de Gabino de la Luz Mendoza, Comandante de la Policía Municipal de Metepec, por encabezar una banda dedicada al robo y venta ilícita de automóviles. Se indica en la nota que también fueron aprehendidos un cómplice de Gabino de la Luz Mendoza y seis de sus compradores. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención del Segundo Comandante de la Policía Municipal de Metepec por el robo y posterior venta de cien automóviles. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" con el título "Robó 100 automóviles un comandante de la policía". En la nota se reporta la detención por parte de agentes de la Policía Judicial de Tlalnepantla de Baz, de Gabino de la Luz Mendoza, Segundo Comandante de la Policía Municipal de Metepec, por el robo y posterior venta ilícita de cien automóviles. Se indica en la nota que también fueron detenidos un cómplice de Gabino de la Luz Mendoza y seis de sus compradores.