Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial del Estado
-
[Informe referente a la detención de miembros de una banda de secuestradores, asesinos y asaltantes que operaba en distintos municipios de Sinaloa, México]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención de 7 integrantes de una banda de secuestradores, asesinos y asaltantes que operaban en el municipio de Guasave, Sinaloa. El informe refiere que los detenidos confesaron haber participado en distintos secuestros y asaltos en la región. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre liberación de internos del Instituto de Readaptación Social, sobre cese de funcionarios Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.); sobre incorporación de Culiacán al servicio de larga distancia automática y sobre detención de tres miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de periódicos: que serán liberados 16 internos del Instituto de Readaptación Social de Sinaloa; que se pide el cese de dos funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.); que Culiacán se incorpora al servicio de larga distancia automática; que fueron detenidos tres miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre detención de tres estudiantes miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre la detención por elementos de la Policía Judicial del Estado y posterior traslado de tres estudiantes que, se dice, confesaron ser miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión del rancho Santa Fe, ubicado en el municipio de San Felipe, por campesinos liderados por miembros de la U.G.O.C.M. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión del rancho Santa Fe, ubicado en el poblado de La Palma, municipio de San Felipe, por aproximadamente 300 individuos. Se indica que la Policía Judicial de Guanajuato mandó a agentes a investigar lo sucedido, los cuales detuvieron a los dirigentes del grupo invasor, todos miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de 5 campesinos por invadir terrenos ejidales en el municipio de Apaseo el Alto. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de Agentes de la Policía Judicial del Estado de Guanajuato de 5 campesinos por invadir terrenos ejidales en el poblado de Mandujano Atepehuacán, municipio de Apaseo el Alto. Se indica que los detenidos fueron trasladados al municipio de Celaya y puestos a disposición del Licenciado Miguel Gutiérrez Gaytán, Agente del Ministerio Público del Fuero Común. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe sobre la detención de militantes de una brigada dependiente de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Hermosillo, Sonora]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención e interrogatorios a los militantes de una brigada dependiente a la Liga Comunista 23 de septiembre, los cuales fueron detenidos en Hermosillo, Sonora. El informe además refiere la movilización política estudiantil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Sonora (UNI.SON) ante la designación del nuevo coordinador de la dicha facultad. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre acuerdo entre la Unión de Colonos de Acapulco y vecinos de la colonia La Laja de realizar manifestaciones y mítines diarios si no se aclara el asesinato de Alfredo López Cisneros. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre declaración de Emiliano Barros Grácida, dirigente de la Unión de Colonos de Acapulco (U.C.A.), y de Francisco Nava González, líder de la colonia La Laja, respecto a que acordaron en junta de colonos realizar manifestaciones y mítines diarios frente a las oficinas de la Policía Judicial del Estado si no se aclara debidamente el asesinato de Alfredo López Cisneros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-O.F.O. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre espera de la Resolución Presidencial referente a dotaciones de tierras para terminar con la pugna inter-ejidal que existe entre campesinos del municipio de San Felipe. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre espera de la Resolución Presidencial referente a las dotaciones de tierras otorgadas por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) a campesinos de los poblados de San Bartolo, Chirimoya y Las Huertas, en el municipio de San Felipe, para finalmente terminar con la pugna inter-ejidal que existe entre los peticionarios. Se refiere que la pugna se originó a raíz de la invasión de tierras de San Bartolo por campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre investigaciones realizadas para identificar a los autores de unas leyendas pintadas en la fachada de la casa del Rector de la Universidad de Guanajuato. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre investigaciones realizadas por la Policía Judicial Federal, la Policía Judicial Estatal y las Autoridades Universitarias para identificar a los autores de unas leyendas pintadas en la fachada de la casa del Licenciado Mario F. Vargas Moreno, Rector de la Universidad de Guanajuato y Agente del Ministerio Público Federal. Se indica que en las leyendas se demanda una Universidad y un Rector marxistas, y se acusa a Vargas Moreno de estar al servicio del imperialismo yanqui. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre confirmación de la existencia de una orden de aprehensión en contra de Víctor Arias, alumno de la Escuela de Minas, y quien forma parte del grupo de estudiantes chihuahuenses que causa problemas al estudiantado de Guanajuato. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre afirmación del Licenciado Raúl Aranda Torres, Procurador de Justicia de Guanajuato, referente a que logró comprobar que sí existe una orden de aprehensión en contra de Víctor Arias, estudiante de la Escuela de Minas, por el delito de lesiones. Se indica que Aranda Torres manifestó que al interior de la Universidad de Guanajuato hay un grupo de aproximadamente 15 estudiantes originarios de Chihuahua que causa problemas al resto del estudiantado y a los habitantes de la ciudad en general, y que la detención de Arias se hizo en virtud de la denuncia presentada por Luis Aguilera y Eduardo Luna Arellano en contra de Arias, quien encabeza junto a su hermano Manuel y a Apolinar Payán al referido grupo, y quien, en compañía de Manuel Arias, agredió físicamente a los denunciantes en un café de la ciudad, siendo el propio Aranda Torres testigo ocular de lo sucedido. Se menciona que Aranda Torres asegura que el estudiantado de Guanajuato exige la expulsión del grupo de estudiantes chihuahuenses y que las autoridades estatales obren con energía en su contra, o ellos crearán brigadas de choque para confrontar a dicho grupo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre protesta de estudiantes de la Universidad de Guanajuato por la detención de Víctor Arias, alumno de la Escuela de Minas, a cargo de la Policía Judicial del Estado. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre protesta de estudiantes de la Universidad de Guanajuato por la detención de Víctor Arias, alumno de la Escuela de Minas, a cargo de la Policía Judicial del Estado. Se indica que, tras una pelea en una cafetería, Arias fue sacado de su domicilio a la fuerza y sin la presentación de una orden de aprehensión, por Agentes de la Policía Judicial del Estado, quienes lo internaron en la Penitenciaria del Estado de Guanajuato. Se indica que compañeros de Arias realizaron con éxito los trámites pertinentes para conseguir que se le pusiera en libertad, y que una comitiva de estudiantes, encabezada por Antonio Ruíz Velázquez, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Leyes de la Universidad de Guanajuato, se entrevistó con el Licenciado Raúl Aranda Torres, Procurador de Justicia de la entidad, quien manifestó que ordenaría una investigación, pues el Juez Isauro Rionda no había girando ninguna orden de aprehensión en contra de Arias. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sonora. Información de Ahome [sobre solicitud de auxilio para detener a los responsables del asalto a la Pepsi-Cola en Los Mochis, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la petición del inspector general de la Policía de Los Mochis de auxilio para localizar y detener a los responsables del asalto a la Pepsi-Cola. Se destaca que no han cooperado puesto que se dice que la mayoría de los agentes están al servicio particular del jefe de la Policía Judicial del Estado Alejandro Valenzuela Chávez. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aprehensión de 3 miembros de la U.G.O.C.M. por encabezar a un grupo de campesinos que invadió tierras particulares en el municipio de Jungapeo. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre aprehensión por parte de la Fiscalía Judicial de Michoacán de 3 individuos, miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), por encabezar a un grupo de campesinos que invadió tierras particulares en el municipio de Jungapeo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre investigaciones del asesinato de Wilfrido Ortiz Melgarejo agente del ministerio público Federal, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la investigación del asesinato del licenciado Wilfrido Ortiz Melgarejo agente del ministerio público Federal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre detención de miembros de la liga comunista 23 de septiembre (l.c.23.s) en Ciudad Juárez, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Chihuahua y la detención de Ernesto Guerrero Arrieta (a) "El Rulis", José Luis García Zepeda (a) "El Chino", Rubén Tapia Esquivel (a) "Raúl" y Elizabeth Sánchez Ramírez (a) "Rosa" en Ciudad Juárez Chihuahua, catearon dos domicilios donde encontraron armas, cartuchos y propaganda subversiva. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a dos secuestros denunciados el 15 de diciembre de 1974 en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo al secuestro de Cirilo Alejandro Olguín y Josafat Muñoz Bello en el estado de Guerrero. Se registran los hechos relatados por los denunciantes y los avances en las investigaciones de la Policía Judicial Preventiva de Guerrero. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre eventos en torno al Grito de Independencia, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre afectaciones a negocios en Ciudad Obregón tras llevarse a cabo el Grito de Independencia y sobre la poca asistencia de personas al desfile del 16 de septiembre. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre vigilancia al sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la nota que aparecen en la primera plana de "El Imparcial": que se vigila la entrada del sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que no ha sido desalojado el grupo de invasores de predios del municipio de Tuzantla a pesar de la detención de sus líderes. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que no ha sido desalojado el grupo de invasores de predios del municipio de Tuzantla a pesar de la detención de sus líderes por la Policía Judicial del Estado luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación les negara el Amparo que habían solicitado. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de Fidel Flores Madrigal, Cosme Mondragón y Malaquías Alanís, promotores de la invasión de predios en el municipio de Tuzantla. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención en la Jurisdicción de Zitácuaro de Fidel Flores Madrigal, Cosme Mondragón y Malaquías Alanís, por promover la invasión de predios de los poblados de Guacamayas y Canoas, en el municipio de Tuzantla. Se indica que Flores Madrigal es el principal organizador de la invasión, en la cual participaron 45 campesinos de Guerrero y del Estado de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre autoridades del Gobierno de Michoacán, representantes del grupo de invasores de predios de ejidos del municipio de Tuzantla, propietarios de los predios, y autoridades municipales y ejidales, para tratar el tema de las invasiones. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión celebrada en el Palacio de Gobierno de Michoacán entre el Licenciado Trinidad Campos, Secretario General de Gobierno de la entidad; el Licenciado Raúl Murillo, Subprocurador de Justicia del estado; el Licenciado Antonio Sandoval, Presidente de la Comisión Agraria Mixta; el Coronel Ángel Rangel, Comandante del 51/o. Batallón de Infantería; representantes del Comisariado Ejidal de Guacamayas y Canoas, municipio de Tuzantla; pequeños propietarios de predios de esa localidad; representantes del grupo de invasores de predios de los ejidos Terreros, Terminales, y Guacamayas y Canoas, en el mismo municipio de Tuzantla; y Julián Rodríguez Cesma, Presidente Municipal de ese lugar, para tratar el tema de las invasiones a los referidos predios. Se indica que durante la reunión, los afectados demandaron el desalojo de los invasores, quienes argumentaron en su defensa que habían ocupado los predios debido a que estaban desocupados y que contaban con Amparos concedidos por el Juzgado Segundo de Distrito de la ciudad de México. Se refiere que los pequeños propietarios manifestaron que de no haber solución a su problema, acudirían a autoridades superiores o tomarían la justicia por su propia mano. Se menciona que Presciliano Hernández, Comisariado Ejidal de Guacamayas y Canoas, acusó a Fidel Flores Madrigal, líder del grupo invasor, de estafar en reiteradas ocasiones a campesinos de Tuzantla. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre la localización de los restos del vicecónsul John Paterson en la costa de Hermosillo, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes sobre la localización de los restos del vicecónsul John Paterson, quien había sido secuestrado el 22 de marzo y fue reconocido por un anillo de oro con sus iniciales y las de su esposa y otras pertenencias. Se menciona que arribaron agentes del F.B.I. para realizar investigaciones. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre detención de dos mujeres que declararon ser de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el enfrentamiento entre policías y dos mujeres que, se dice, declararon ser miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre, de nombres Sara Torres Cantú y Verónica Jiménez Cantú. Se menciona que un policía resultó herido en el abdomen y que las mujeres serán trasladadas a Hermosillo. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre la continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural El Quinto y sobre la colocación de retenes para evitar la entrada de grupos subversivos a Sonora, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la continuación de la huelga en la Escuela Normal El Quinto y sobre la colocación de retenes para evitar la entrada de armas, propaganda y grupos subversivos al estado de Sonora. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes al fraude en las elecciones de Oaxaca. 1977]
9 fojas. 9 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes al fraude electoral en Oaxaca. En las notas se informa que Francisco Ortiz Mendoza, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), declara que no se respetó ninguno de los acuerdos aceptados por los partidos en pugna, y acusó a la Comisión Estatal Electoral de cometer fraudes en diversos municipios, alentados por la presencia de caciques en el estado. Se menciona que Ortiz Mendoza y vecinos del municipio de Huautla contemplaron la posibilidad de bloquear los edificios municipales en Oaxaca si la Comisión Estatal Electoral no reconoce el fraude cometido en las elecciones de la entidad. En las notas también se menciona la colocación de 17 bombas incendiarias en Oaxaca, el 23 y 24 de diciembre de 1977, acto que condenaron el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), el Partido Popular Socialista (P.P.S.), y el Partido Acción Nacional (P.A.N.). Además, se informa sobre la represión que sufrieron dos mil manifestantes del P.P.S. que protestaban por el fraude electoral, a manos de fuerzas policiacas y terratenientes. Finalmente se menciona que decenas de militantes del P.P.S. continúan posesionados de la alcaldía de Ciudad Ixtepec, al día 2 de febrero de 1977. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación organizada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica, Industrial y Comercial No. 43 en la ciudad de Toluca. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación organizada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica, Industrial y Comercial No. 43 en la que participaron estudiantes de dicha Escuela, así como de la Escuela Normal del Estado de México y de la Escuela Técnica Industrial No. 32 de Tianguistenco. Se indica que durante el mitin, celebrado en la Plaza de los Mártires de la ciudad de Toluca, los 3 estudiantes que tomaron la palabra coincidieron en exigir al Gobierno del Estado de México la construcción del Instituto Tecnológico de Toluca y su intervención para que la Empresa de Transportes "El Águila" indemnice a Nicolás Ávila Santana, estudiante de la Escuela Técnica Industrial No. 32 que fue atropellado por una de sus unidades de transporte. Se refiere que antes de que comenzara la manifestación, cuerpos policiales de la ciudad generaron psicosis entre la población al exhortar a la ciudadanía en general a que no saliera a las calles y cerrara locales comerciales porque estudiantes comunistas procedentes de la ciudad de México se disponían a realizar una manifestación en Toluca. Se reporta que, asimismo, la Policía Judicial de la entidad y la Policía Federal de Caminos impidieron que estudiantes de la Escuela Técnica Industrial No. 32 de Tianguistenco, de la Escuela Normal Rural "General Lázaro Cárdenas" de Tenería, y del municipio de Tlalnepantla de Baz pudieran participar en la manifestación al obstaculizar el tránsito en las carreteras a Atlacomulco, Ixtapan e Ixtlahuaca. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a agresiones a campesinos de Pantepec, Puebla, por policías estatales y federales. 1977]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre agresiones sufridas por campesinos del poblado de Carrizal Viejo, municipio de Pantepec en Puebla, a manos de policías estatales y federales. En las notas se menciona que los policías destruyeron 30 casas con tractores de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.), los amenazaron con armas, se llevaron presos a 30 campesinos y hay varios desaparecidos. Se señala al ganadero Reyes García como responsable de estas agresiones, y se menciona que Felipe Cerecedo, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), pide la intervención del secretario de la Reforma Agraria, Jorge Rojo Lugo. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la situación que prevalece en Mérida, Yucatán, después del asesinato de Efraín Calderón Lara]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la situación que prevalece en Mérida, Yucatán, después del asesinato de Efraín Calderón Lara. El informe transcribe los telegramas publicados en el diario "Novedades de Yucatán", los cuales están firmados por la Directiva de la Liga de trabajadores de Artefactos de Henequén "Unión y Fuerza" y por el Sindicato de Trabajadores de la Embotelladora Peninsular. Dichos telegramas se pronuncian en contra del asesinato de Calderón Lara. Por último, el informe transcribe el volante firmado por el Comité de Lucha Obrera Estudiantil, el cual ha circulado en la ciudad. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre intento de campesinos del poblado de San Pedro Nexapa, municipio de Amecameca, de desvirtuar el conflicto que mantienen con ejidatarios de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco por la posesión de tierras ejidales. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre intento de miembros de la Facción Gastón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) del poblado de San Pedro Nexapa, municipio de Amecameca, de desvirtuar el conflicto que mantienen con ejidatarios de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco, del mismo municipio de Amecameca, a quienes despojaron de terrenos ejidales, argumentando, por el contrario, que son los campesinos de Ozumba y de San Diego los que tratan de arrebatarles sus tierras. Se indica que los Presidentes de los Comisariados Ejidales de Ozumba y de San Diego denunciaron los hechos ante el Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México, el Licenciado Margarito Reyes González, quien giró orden de presentación a los invasores de San Pedro Nexapa. Se refiere que se montó un operativo de cuerpos policiales en Ozumba de Alzate para evitar que se altere el orden. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denunciada presentada por los Presidente de los Comisariados Ejidales de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco, municipio de Amecameca, contra campesinos de San Pedro Nexapa por invadir sus tierras de labor. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre denunciada presentada ante el Licenciado Margarito Reyes González, Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México, por los Presidente de los Comisariados Ejidales de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco, municipio de Amecameca, contra campesinos de San Pedro Nexapa por invadir tierras de labor pertenecientes a ambos ejidos. Se indica que los invasores ya habían sido desalojados en una ocasión por Federico Figueroa Hernández, Presidente Municipal de Amecameca. Se refiere que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), que asesora a los campesinos de San Pedro Nexapa, planeaba celebrar una asamblea en ese mismo poblado, pero se canceló debido a que las autoridades estatales se enteraron de ello y realizaron de forma anticipada en Ozumba un despliegue de fuerzas policiales en el que participaron altos mandos policiacos, los cuales ordenaron que cuerpos policiales permanezcan en Ozumba para evitar cualquier intento de violencia. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud del Profesor Genaro Contreras Romero, Secretario General de la Sección 17 del S.N.T.E., de protección de la Policía Judicial del Estado de México. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud del Profesor Genaro Contreras Romero, Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), de protección de la Policía Judicial del Estado de México, pues teme que elementos del Bloque de Orientación Sindical, antagónico al nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 17, traten de apoderarse de las oficinas estatales del Sindicato como medida para presionar al Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E. para que acceda a sus demandas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y disturbios entre obreras de maquiladora Sarques tirzian, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 11 de octubre de 1974 sobre conflictos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas aspirantes a la Facultad de Medicina y disturbios en la maquiladora Sarques Tarzian donde obreras están en contra de la directiva sindical. Informe de la D.F.S. sobre Tamaulipas con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre detención de Estanislao Hernández García y otras personas, sobre gira del gobernador Carlos Armando Biebrich, sobre recepción de trigo y estudios para constitución de cooperativas de consumo y sobre brigadas del Partido Revolucionario Institucional, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en la primera plana de "El Imparcial" y "El Sonorense": que se encuentran detenidos los responsables del secuestro de Hemegildo Sáenz Cano, incluyendo a quien se asegura que es el líder, Estanislao Hernández García (a) "Gerardo" y de quien también se dice que formó parte del Movimiento Acción Revolucionaria (M.A.R.) y más tarde de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). También se afirma que el gobernador Carlos Amrando Biebrich hará una nueva gira por distritos, que Manuel Bravo Senties coordinará la recepción de la CO.NA.SU.PO de trigo y que Melitón Galindo está realizando estudios en el sur del estado para la constitución de cooperativas de consumo. Finalmente, se menciona que se están llevando a cabo brigadas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en colonias de Hermosillo para atender las necesidades de la población. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre detención de Jorge Bernal Mungarro, 1974]
1 foja mecanografiada. Se informa que Jorge Bernal Mungarro fue detenido en el Valle del Yaqui y que aseguró haber sido parte del grupo Los Enfermos. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que al Mitin asistieron alrededor de 550 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se indica que durante el Mitin hicieron uso de la palabra, por parte de Chapingo, Ernesto Sosa, Oscar Enciso y Daniel Rodríguez; así como Arturo Martínez Náteras, Secretario de Organización de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), Oscar Colmenares de la Preparatoria No. 7 de la U.N.A.M., David Herrera del I.P.N., Rogelio Couth, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez, y estudiantes no identificados de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), las Vocacionales 3 y 4 del I.P.N., la Escuela Nacional de Economía, la E.N.M. y la E.N.S.M. Se refiere que los oradores coincidieron en señalar que el triunfo obtenido por los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez se debió fundamentalmente a la solidaridad brindada por las diferentes escuelas de agricultura del país y que la victoria de los estudiantes de Ciudad Juárez representa un golpe al gobierno del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, que se ha distinguido por reprimir las luchas populares estudiantiles. Se señala que se acusó a Ignacio Gil Zamora, Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (F.N.E.T.), de traicionar al movimiento. Se reporta que en el Mitin también estuvo presente Filiberto Solís Morales, Dirigente del Comité de Autodefensas del Pueblo de Guerrero, quien rememoró las luchas emprendidas por el Comité en favor de la libertad de Genaro Vázquez Rojas y demás líderes guerrerenses apresados por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, a quien acusó de ser el autor intelectual de la represión y de los asesinatos cometidos por la Policía Judicial del estado en contra de hombres, mujeres y niños, como ocurrió en el municipio de Atoyac de Álvarez; durante su intervención, Solís Morales solicitó apoyo económico de los asistentes para cubrir los gastos de los campesinos que se encuentran en el Distrito Federal demandando la libertad de sus compañeros presos en Guerrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sentencia a 7 miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Baja California, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sentencia a 7 miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Baja California, por delitos de conspiración, Violación a la Ley Federal de Armas y Explosivos y robo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre el secuestro del vicecónsul John Patterson, 27 de marzo de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Información" y "El Imparcial": que el ministro de Justicia en Estados Unidos declaró que un diplomático estadounidense desapareció y que el consulado en Hermosillo había negado todo rumor, que la información de que John Patterson fue secuestrado se recibió de la Ciudad de México, que se pidió un rescate por él y que las búsquedas se enfocan en la zona serrana de Sonora. Asimismo se dice que hay varios detenidos y que dos de ellos tienen reporte de desaparecidos por su familiares en Ciudad Obregón. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre nuevas declaraciones de Miguel Suárez García (a) "El Chapo" acerca del secuestro de Hermenegildo Sáenz Cano y sobre detención de Tomás Martínez, 26 de marzo de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Un documento que informa sobre las declaraciones de Miguel Suárez García en torno al dinero del rescate de Hermenegildo Sáenz Cano y sobre la detención de Tomás Martínez. Se brindan nombres las personas relacionadas con ellos. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre la detención de Miguel Suárez García, Francisco Acuña Anaya, Epigmenio Ramírez Gutiérrez y Manuela Flores González por el secuestro de Hermegildo Sáenz Cano, 24 de marzo de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa que se detuvo a Miguel Suárez García, Francisco Acuña Anaya, Epigmenio Ramírez Gutiérrez y Manuela Flores González por el secuestro de Hermegildo Sáenz Cano. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre disolución de mitin con gases lacrimógenos y detención de estudiantes de la Preparatoria de Navojoa, 13 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Tres documentos en los que se informa que se disolvió con gases lacrimógenos el mitin de estudiantes de la Preparatoria de Navojoa que se trasladaban al mercado municipal y que se detuvo a 42 personas. -
[Informe respecto a las actividades y demandas estudiantiles en los Centros Regionales de Enseñanza Normal de Iguala y Chilpancingo, Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto a las actividades y demandas estudiantiles en los Centros Regionales de Enseñanza Normal de Iguala y Chilpancingo, Guerrero. Se reporta un paro por incumplimiento en las demandas del pliego petitorio previo. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre el paradero de Hermenegildo Sáenz, sobre alza en los productos básicos y multas a comerciantes, 31 de enero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que aún vive Hermenegildo Sáenz, que los productos básicos han incrementado sus precios y que se ha multado a comerciantes que han pasado los precios tope. -
[Informes de la dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión de las cuatro centrales campesinas en Sonora debido a lo sucedido en San Ignacio Río Muerto, 1975]
26 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad sobre reunión de campesinos en Ciudad Obregón, Sonora, debido a el asesinato de campesinos en San Ignacio Río Muerto y sesión del congreso donde renunció Armando Biebrich Torres. Informe de la D.F.S. sobre Sonora con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe dela Dirección Federalde Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 25 de octubre de 1975]
4 fojas mecanografiadas sin firma. Informe dela Dirección Federalde Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 25 de octubre de 1975 con información de varios estados del país, de diferentes temas como conflicto de Spicer, información del Partido Acción Nacional (P.A.N.), paro en diversas escuelas, entre otros. -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre orden de reprimir estudiantes si salen del Instituto Tecnológico de Sonora, 30 de enero de 1974]
1 foja mecanografiada. Se informa que hay cerca de 300 estudiantes en los patios del Instituto Tecnológico de Sonora y que la Policía Judicial del Estado y la Policía Municipal tienen órdenes de reprimirlos si salen del instituto. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre los nombres de los secuestradores de Hermenegildo Sáenz, 29 de enero de 1974]
1 foja mecanografiada. Se informa que una personaacusó como secuestrados de Hermenegildo Sáenz a Fabián Teporaca, Socorro Lagarda Vega, Juan Frías, Miguel Figuroa, Francisco Rodríguez (a) "Chico Colmenas" y Juan Chinacate Gutiérrez, y que tenían una lista de otros posibles secuestrados. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre mantas colocadas en la Escuela Preparatoria de Navojoa y sobre la detención de tres personas presuntamente relacionadas con el secuestro de Hermenegildo Sáenz, 23 de enero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que 70 estudiantes de la Escuela Preparatoria de Navojoa colocaron mantas en el plantel en contra del gobierno federal y que solicitaron que se posponga el examen o acrediten el año sin él. También se menciona que fueron detenidos 3 personas supuestamente relacionados con el secuestro de Hermenegildo Sáenz. -
[Informe de la D.F.S. sobre implicados en secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre implicados en el secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. Se reporta que el cadáver de Velasco Herrera, localizado en la Sierra de San Luis Acatlán, presentaba golpes y heridas de bala en una pierna y un brazo. Se indica que se registraron dos enfrentamientos armados entre los plagiarios de Velasco Herrera y elementos del Ejército, la Dirección General de Seguridad Pública y la Policía Judicial del Estado. Se refiere que durante el segundo enfrentamiento, ocurrido el pasado 28 de noviembre, fallecieron los secuestradores Emilio Martínez y Leandro Gutiérrez Rivera, este último estudiante de Leyes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se notifica que, antes de fallecer, Gutiérrez Rivera manifestó que el grupo al que pertenecía está subvencionado y dirigido por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G.; por Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. Se informa que aparentemente el resto de plagiarios ha sido localizado por elementos del Ejército y la Policía. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre un enfrentamiento entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M) y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Ahuatepec, Tlapa, Guerrero. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre un enfrentamiento entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M) del ejido de Ahuatepec y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) del pueblo de Ahuatepec, Tlapa, Guerrero, el 25 de febrero de 1981. En los informes se menciona que los conflictos se han venido suscitando porque los Comisarios de ambas poblaciones son de partidos contrarios, sin embargo, también se menciona que este incidente en particular fue ocasionado por la detención de 4 personas en estado de ebriedad en Ahuatepec Pueblo, y que posteriormente un grupo del P.C.M. los liberó e iniciaron un enfrentamiento a machetazos. Los informes mencionan cifras diferidas de la cantidad de personas que comenzaron la agresión, así como de los detenidos, sobre los que se informa fueron de 30 a 45 personas, pero 38 fueron liberados y 7 quedaron detenidos. Los informes contienen firmas mecanografiadas de F.F.S. y JAFCH , y se informa que fueron recibidos por vms. y vrpc. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a noticias del periódico "Unomásuno" y "Excélsior" en diferentes estados de la República Mexicana. 1980]
2 fojas. 2 recortes de periódico. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a noticias en diferentes estados de la República Mexicana. En el periódico "Unomásuno", sobre Guerrero, se informa sobre el saqueo, cerco con armas automáticas y la detención de 11 personas en Atlamajac, Tlapa, información que, se menciona, fue brindada por una informante del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) de la corresponsal, misma nota del periódico "Excélsior" en la informa que fueron detenidos violentamente 9 adultos y un menor de edad; además, se informa de la postulación de Armín Zarur Menes para presidente municipal de Acapulco por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), postulación rechazada por líderes y trabajadores de la Confederación de Trabajadores en México (C.T.M.). Sobre Oaxaca se informa que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) aceptó exigencias de estudiantes de escuelas normales, y sobre Durango se informa sobre la reanudación de labores de 112 maestros, luego de suspenderse frente al intento de imposición de mentores.