Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial del Estado de Guerrero
-
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que Fausto Román Salgado acusó a autoridades de Iguala de perseguirlo y al Jefe de la Policía Judicial de Chilpancingo de robar y torturar a campesinos. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Fausto Román Salgado denunció ante la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y ante Genaro Vázquez Rojas, líder de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), ser objeto de persecución por parte de la Policía del estado de Guerrero con motivo de su participación en la A.C.G. Se indica que Román Salgado responsabilizó de los hechos a varios funcionarios del municipio de Iguala, entre ellos, a su actual Presidente Municipal, Librado García; asimismo, denunció que el Jefe de la Policía Judicial de Chilpancingo realiza cateos, robos, detenciones y actos de tortura en contra de campesinos de los poblados vecinos sin presentar una orden judicial. Se refiere, por otro lado, que el Congreso que la C.C.I. celebraría ese día en Torreón, Coahuila, se pospuso hasta nueva fecha debido a que hace pocos días la Facción Comunista de la C.C.I. celebró su Congreso en esa misma ciudad y esto creó desorientación entre el campesinado de la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre enfrentamiento armado en un domicilio particular de Iguala, Guerrero, entre agentes policiacos e integrantes de la A.C.G., quienes fueron detenidos. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre enfrentamiento armado entre agentes de la Policía Judicial del estado de Guerrero y la Policía Judicial Federal (P.J.F.) contra Isaías Ocampo Reyes y varios sujetos más dentro del domicilio de Elpidio Ocampo Mancilla, ex Comandante de la Policía, en el municipio de Iguala, Guerrero. Se indica que los agentes policiacos marcaron el alto a Ocampo Reyes cuando conducía un auto porque notaron que portaba un arma de fuego, pero como éste no se detuvo, se inició una persecución que desencadenó en el enfrentamiento armado dentro del domicilio al que Ocampo Reyes llegó a refugiarse, con saldo de un menor muerto y otras tres personas lesionadas. Se refiere que Ocampo Reyes, como el resto de sujetos que se encontraban al interior del domicilio y que fueron detenidos, son integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). No se visualiza firma. -
[Nota periodística relativa al secuestro y asesinato del terrateniente Francisco Sánchez López, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes al asesinato del terrateniente Francisco Sánchez López, aparentemente por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), liderado por Lucio Cabañas Barrientos. En las notas se hace el recuento de los hechos desde su secuestro el 7 de marzo de 1973, hasta que fue encontrado su cuerpo el 18 de abril de 1973. -
[Columna titulada "Lucio Cabañas, ¿Hasta Cuándo?", 1973]
1 foja con recorte de una nota periodística. Columna titulada "Lucio Cabañas, ¿Hasta Cuándo?" de Artemio Rubio y Mendizábal, en la que habla del secuestro y asesinato del ganadero Francisco Sánchez López y cuestiona por qué Lucio Cabañas no ha sido detenido. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 21 de marzo al 17 de agosto de 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: garantías en el abastecimiento de pescado por la Secretaría de Industria y Comercio; recuerdan el asesinato de la estudiante Epigmenia Solano en un mitin y exigen que se informe la identidad del presunto homicida; liberación de trece personas acusadas de haber participado en un asalto a un convoy militar; inicio de labores del Congreso Nacional sobre Régimen Jurídico del Menor; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) hace a un lado a 22 caciques aspirantes a alcaldías; boda de Jorge Alemán; huelga magisterial de Othón Salazar. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 2/4. Sinaloa, 1973]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como guerrilleros urbanos y campesinos, migración, conflicto palestino-israelí, supuestos actos delictivos como robo o asesinato, disputas entre trabajadores o campesinos, producción de alimentos, protestas estudiantiles, etc. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la liberación de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca de la liberación de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), después de haber sido secuestrado durante 12 días por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas. El documento contiene fotografías, una serie de entrevistas al rector acerca de su experiencia, afirmaciones que el gobierno irá los secuestradores y la narración del reencuentro con su familia. Carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. Notas periodísticas sobre Genaro Vázquez Rojas. Guerrero, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas sobre Genero Vázquez Rojas, guerrillero del estado de Guerrero. Algunas cuestiones que el texto contiene son las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, la dificultad de capturar a Vázquez, la imagen que los campesinos del estado tienen sobre él, que en general es positiva y una muy pequeña biografía política. El documento carece de firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y su seguimiento, por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Las primeras dos fojas contienen la impresión de una carta de los guerrilleros al pueblo mexicano, con firmas autógrafas de Jaime Castrejón Diez. En la décima foja hay una pequeña cápsula acerca de la Liga Mexicana de Economistas Revolucionarios y otra sobre placas para vehículos. En las fojas décimo quinta y décimo sexta, el documento contiene el texto íntegro de la carta de los secuestradores del rector, donde Castrejón firma y da fe de la autenticidad. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas mecanografiadas. -
[Informe de síntesis de información del 24 de noviembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Parte de una síntesis de información. Contiene datos acerca de la visita de Rubén Figueroa Figueroa, candidato a Gobernador de Guerrero del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), a Chilpancingo; sobre la misa dominical oficiada por Sabino Sardineta y la asamblea de comuneros de Ahuatepix, Morelos. -
[Información sobre las actividades de Fausto Ávila Juárez]
23 fojas: 1 carátula manuscrita y 22 tarjetas mecanografiadas. Información de Fausto Ávila Juárez en la que se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno de Guerrero como colaborador de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata", del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), entre otras. Los documentos informan que fue detenido junto con otras personas el 18 de junio de 1967, durante la realización de un mitin por la A.C.G. y el Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, acusado de injuria, difamación y asociación delictuosa. Las tarjetas lo mencionan como colaborador de Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), y es identificado por Demóstenes Onofre Valdovinos y Juan Ramírez Rodríguez como persona de confianza y contacto de Vázquez Rojas. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a enero de 1973]
7 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a enero de 1973. Los documentos transcriben textualmente notas de diferentes diarios con los siguientes encabezados: "Las expropiaciones de ejidos se harán, pero sin perjudicar el interés de los campesinos"; "Foro de prensa"; "Sorpresivo movimiento del Delegado Agrario del Estado"; "Amenazan de huelga los reos"; "Crea el Ayuntamiento una comisión mixta calificadora";"Fueron 2,134 comisarios"; "Tensa situación en el penal"; "No han cumplido con un veredicto"; "Brigada juvenil a la sierra cafetalera"; "Arribó Moctezuma Díaz Infante"; "Trabajo para miles de campesinos"; "Camino a la libertad de los 67 guerrilleros". Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a conferencia de prensa de la Federación de Estudiantes Guerrerenses. 1975]
18 fojas: 1 portada de carpeta y 17 fojas mecanografiadas. Informe referente a conferencia de prensa efectuada por la Federación de Estudiantes Guerrerenses. Se sintetizan las intervenciones de los participantes. La conferencia está relacionada con la represión de las autoridades en el estado y la desaparición de personas por parte del Ejército y la Policía. Se adjuntan boletines de prensa repartidos por las organizaciones durante el evento. Se adjunta relación de 283 personas desaparecidas por las fuerzas militares y policiacas del estado de Guerrero. Contiene las siguientes firmas mecanografiadas y autógrafas: [Arnoldo Martínez Verdugo] Roberto Jaramillo Flores Heberto Castillo M. Miguel A. Velasco -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la detención de Jesús González Mendoza, líder de los colonos de "La Mina". Guerrero, 1965]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de Jesús González Mendoza, líder de los colonos de los terrenos "La Mina" en el puerto de Acapulco, Guerrero, por el delito de despojo cometido en agravio de la señora María de Jesús Niño de Armengol. Los colonos están formando una comisión para viajar a la Ciudad de México y entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. e I.N.V. -
[Nota periodística en la que el Procurador de Guerrero acusa al Rector de la U.A.G. de haber actuado con dolo al señalarlo como cómplice de los ataques que ha recibido. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Nacional" por Rafael Rodríguez Sánchez con el título "El Procurador de Guerrero rechaza acusaciones que hace el Rector de la UAG". En la nota se reporta que el Licenciado Francisco Román Román, Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero, declaró que considera que el Doctor Rosalío Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), actuó con dolo al enviar un telegrama al Presidente Luis Echeverría Álvarez en el que acusa a la Procuraduría de Guerrero de ser cómplice de los diversos ataques realizados en contra de Wences Reza y de su familia, pues asegura que la institución ha respetado la autonomía universitaria y atendido todas las denuncias presentadas por el Rector, siendo éste el que no ha dado seguimiento a las mismas. Nota firmada por Rafael Rodríguez Sánchez. -
[Informe del secuestro de Raymundo Soberanes Otero y la desaparición de Saíd Rodríguez Omar Solís en Oaxaca, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe del Director Federal de Seguridad acerca del secuestro de Raymundo Soberanes Otero en Pinotepa Nacional, Oaxaca, y la desaparición de Saíd Rodríguez Omar Solís. Refiere que la familia solicitó que no intervenga la policía estatal, pues se encargará la de Guerrero. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta que 2 profesores denunciaron ante la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero la ola de actos delictuosos ocurridos diariamente en el municipio de Arcelia. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Rafael Rodríguez Sánchez con el título "Aterrorizan gavilleros a pobladores de Almoloya". En la nota se reporta que los profesores Francisco Salas Cervantes y Jesús Caravantes Cevero denunciaron ante la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero la ola de actos delictuosos ocurridos diariamente en la población de Almoloya, municipio de Arcelia, ante la deficiente vigilancia policiaca en toda la región de Tierra Caliente. Se indica en la nota que el General Venustiano Carranza Tijerina, Director General de Seguridad Pública en la entidad, afirmó que la petición será atendida a la brevedad y puesta a la consideración del Licenciado Israel Nogueda Otero, Gobernador de Guerrero, para crear un cuerpo policiaco en la zona. Nota firmada por Rafael Rodríguez Sánchez. -
[Nota periodística en la que se reporta que un grupo de hombres armados tendió una emboscada y atacó a un pelotón del Ejército en el municipio de Quechultenango, Guerrero. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades de Acapulco" con el título "Hombres armados atacan a tropas; cinco muertos y siete lesionados". En la nota se reporta que un grupo de hombres armados tendió una emboscada y atacó a un pelotón del 49/o. Batallón de Infantería cerca de la población de Mexcaltepec, municipio de Quechultenango, Guerrero, con saldo de cinco muertos (cuatro civiles y un militar) y siete heridos (cinco civiles y dos militares). -
[Nota periodística en la que se reporta que desconocidos arrojaron una bomba molotov al interior de la casa del Doctor Wences Reza, Rector de la U.A.G. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades de Acapulco" con el título "Atentado a la casa del Rector de Guerrero". En la nota se reporta que un grupo de desconocidos arrojó por la madrugada una bomba molotov al interior de la casa del Doctor Rosalío Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sin causar daños de consideración. Se indica en la nota que la señora Marie Paulette de Simone, esposa de Wences Reza, asentó en la denuncia que presentó ante las autoridades judiciales de la entidad, que responsabiliza del atentado al grupo de estudiantes y docentes de la U.A.G. que fueron expulsados del plantel a consecuencia de su movimiento de huelga en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de 2 hermanos por el delito de fraude luego de cobrar cheques que uno de ellos se encontró en la vía pública. Guerrero, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "Se encontró 5 millones en cheques y... ¡a cambiarlos!". En la nota se reporta la detención por parte de agentes de la Policía Judicial del Estado de Guerrero de los hermanos Gerardo y Joaquín Sancho Pérez por el delito de fraude luego de cobrar al menos 500 mil de los cerca de cinco millones de pesos en cheques que el primero de ellos se encontró por casualidad tirados en la vía pública. -
[Nota periodística en la que se reporta el robo de un taxi en Iguala, Guerrero, cometido por dos sujetos que dijeron ser guerrilleros. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Últimas Noticias" por Teófilo Arce Villa con el título "Chofer asaltado y despojado de su taxi en Iguala por tres dizque 'guerrilleros'". En la nota se reporta el robo de un taxi en Iguala, Guerrero, cometido por dos sujetos que dijeron ser guerrilleros. Se indica en la nota que el chofer del taxis declaró a la Policía Judicial del Estado de Guerrero que, antes de llevarse el vehículo, los dos sujetos le dijeron que iban a utilizar el automóvil para una causa guerrillera y que podía recogerlo pasado mañana en la ciudad de Cuautla, Morelos. Nota firmada por Teófilo Arce Villa. -
[Informe sobre los hechos ocurridos el 25 de septiembre de 1973 en Iguala, Guerrero, en el que Primo Medrano Mederos, miembro del comité de lucha de la colonia "Rubén Jaramillo", perdió la vida. 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los hechos ocurridos el 25 de septiembre de 1973 en Iguala, Guerrero, en el que Primo Medrano Mederos, miembro del comité de lucha de la colonia "Rubén Jaramillo", perdió la vida. Se señala que los principales dirigentes del comité de lucha se dirigían a Iguala para comprar maíz y agentes de la Policía Judicial del Estado de Guerrero intentó detener al grupo por sospechoso y después tuvieron un enfrentamiento con el 49/o. Batallón de Infantería en el que fueron detenidos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T.