Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial del Estado de Morelos
-
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de militantes del Partido Proletario Unido de América, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención de militantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) en Morelos en 1975. El informe refiere que todos ellos son acusados por haber participado en el homicidio de dos policías municipales y otros delitos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. referente a la detención de Doroteo Lorenzo Baena Orduña, miembro de las F.A.R., 1975]
11 fojas: 1 carátula, 4 fojas mecanografiadas, 4 fotografías y 2 credenciales. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención de Doroteo Lorenzo Baena Orduña (a) "Rigoberto", "Emiliano" y "Noé", militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) en Cuernavaca, Morelos en 1975. El informe también refiere la detención de Valentín Ontiveros Abarca (a) "Ernesto", quien participó en distintas expropiaciones junto con Baena Orduña, sin embargo, no es militante de las F.A.R. El informe también contiene fotografías de las personas antes mencionadas y de Reyna Garduño Vera (a) "Rosa". El informe adjunta 2 credenciales de Reyna Garduño Vera (a) "Rosa" y Pedro Helguera Jiménez (a) "Filogonio". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre acciones realizadas para solicitar la liberación de Plácido Arizmendi López, Secretario de Organización del C.A.M. en Morelos. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversas acciones realizadas en el estado de Morelos para solicitar la liberación de Plácido Arizmendi López, Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en Morelos. Se reporta la celebración de una entrevista entre el Licenciado David Castañeda Lince, agente del Ministerio Público Federal, y una comisión encabezada por el Licenciado Humberto Gómez Garduño, Subdirector de Gobernación del estado de Morelos, en la que éste último expresó su repudio por la detención de Arizmendi López, a quien considera inocente de los cargos que se le imputan. Se refiere que, de forma paralela, cientos de campesinos se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Cuernavaca para exigir la liberación de Arizmendi López. Se informa que en la ciudad de Cuernavaca se repartieron volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que los Productores de Caña de Morelos denuncian que el pasado 4 de diciembre elementos de la Policía Judicial Federal (P.J.F.) y de la Policía Judicial del estado de Morelos detuvieron, golpearon y secuestraron a Arizmendi López y a tres hombres más que lo acompañaban, sin que hasta el momento se sepa con certeza su paradero; asimismo, responsabilizan directamente a Juan Aguirre Samaniego, Gerente del Ingenio "Emiliano Zapata" del municipio de Zacatepec, de la detención de Arizmendi López, pues consideran que dicha acción tiene el propósito de intimidarlos y frenar el movimiento emprendido por los cañeros morelenses. Se menciona, finalmente, que una comisión de habitantes del municipio de Tepoztlán se entrevistó con Gómez Garduño para pedir informes sobre procesos administrativos de su municipalidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre el estado de Morelos. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Morelos; el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja. En el documento destaca un folleto político distribuido en Jonacatepec donde se denuncia el asesinato de Benedicto Rosales Olivar en el pueblo de Amilcingo; las protestas en Tepoztlán para destituir al presidente municipal Román Marino Sánchez Flores; la investigación hacia Eloy Urquiza Rodríguez, pues es el propietario de un automóvil donde escaparon algunos sujetos luego de dispararle a un par de policías. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la investigación de dos policías muertos el 29 de noviembre de 1975 en la Ciudad de México]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 3 fojas, el segundo de 7, el tercero de 4 y un anexo de 13 fotografías de personas y armas. El documento es acerca de la investigación de los hechos ocurridos el 29 de noviembre de 1975, cuando dos policías resultaron muertos en la Ciudad de México al intentar interrogar a unos sujetos, que les parecieron sospechosos, a bordo de un automóvil. El documento contiene la declaración oficial de Eloy Urquiza Rodríguez, el último dueño de dicho vehículo, y la investigación de los implicados y de sus familiares. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Eloy Urquiza Rodríguez. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre toma del Palacio Municipal de Tepoztlán, Morelos, para exigir la renuncia del Alcalde. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toma del Palacio Municipal de Tepoztlán, Morelos, por alrededor de 200 pobladores y 30 integrantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) para exigir la destitución del arquitecto Marino Sánchez Flores como alcalde de dicho municipio. Se indica que el Secretario General del C.A.M. y el Asesor Legal del Comité Ejecutivo Nacional del C.A.M. enviaron un telegrama al presidente Luis Echeverría Álvarez, cuyo texto se transcribe de manera íntegra, en el que le informan de lo acontecido en Tepoztlán y le solicitan su intervención para evitar posibles enfrentamientos entre los manifestantes y la gente de Sánchez Flores. Se refiere que, horas más tarde, arribaron al Palacio Municipal de Tepoztlán el Subdirector de Gobernación y el Director de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) en el estado de Morelos para informar a los manifestantes sobre la renuncia de Sánchez Flores y para indicarles que en días próximos podría integrarse el nuevo Concejo Municipal con los funcionarios que ellos propusieron. Por otro lado, se informa que campesinos de la zona de abastecimiento del ingenio "Emiliano Zapata" del municipio de Zacatepec, se entrevistaron con el Secretario de Gobierno del estado de Morelos para expresarle su deseo de ver a las personas que fueron detenidas en el municipio de Jojutla y que actualmente se encuentran recluidas en la Penitenciaria de la entidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 4]
8 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como la creación de una nueva ciudad de Cuernavaca por disposición del presidente Luis Echeverría Álvarez; sobre la reelección de Roque González Urriza, como delegado de la Central Nacional Campesina (C.N.C.); el aumento del precio por tonelada de caña cortada en el Ingenio Emiliano Zapata; la renovación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos del estado de Morelos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informes sobre el aumento del pasaje de autobuses en Cuernavaca, Morelos, 1974]
10 fojas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento que se realizó al aumento del pasaje en autobuses en el estado de Morelos en 1974. Al respecto, los primeros informes refieren la inconformidad por parte de los estudiantes de la Escuela Preparatoria del estado de Morelos, Normal del estado de Morelos, Escuela Normal de Educadoras de Morelos y el Bachilleres diurno de Morelos. El informe menciona que como protesta los estudiantes secuestraron 10 camiones. Además tenían la intención de entrevistarse con el gobernador del estado Felipe Rivera Crespo, pero al no encontrarse, optaron por entrevistarse con el Director de Tránsito Luis Flores. Uno de los informes menciona la suspensión del servicio de transportes urbanos en la ciudad, como protesta de los chóferes porque no fue autorizado el aumento del pasaje general. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 3]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como el secuestro de Sara M. Davis por el Ejército Popular de Liberación Unida de América; el II Congreso Estatal de Comerciantes en el Auditorio del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de la ciudad de Cuernavaca; sobre el desprestigio del líder campesino Roque González Urriza; el alza de pasajes en la región, entre otros temas. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informe sobre el desalojo a los cooperativistas del balneario "Ojito de Agua" en Morelos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. El informe menciona que el 8 de noviembre de 1974, un grupo de 40 ejidatarios del poblado de Cuauchichinola, municipio de Mazatepec, Morelos, desalojaron violentamente a los cooperativistas del balneario "Ojito de Agua". El informe menciona que presuntamente esta operación fue planeada y apoyada por el gobernador del estado Felipe Rivera Crespo y el delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) del estado. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Seguimiento sobre el linchamiento de 4 personas en Temoac, Morelos, 1974]
8 fojas mecanografiadas. Informes y notas periodísticas de los medios "Avance de Morelos" sobre el linchamiento de 4 personas en el poblado de Temoaca, Morelos en 1974. Las víctimas son 2 agentes judiciales, Hermelindo Álvarez Martínez y Margarito Álvarez Garduño, el pasante de leyes, Odilón Román Solano y el chofer de éste, Abel León Sánchez. Los informes mencionan que el gobernador del estado de Morelos, Felipe Rivera Crespo, decidió no solicitar la intervención del ejército. Los informes agregan que se efectuará una reunión con el Gobernador del Estado, el curandero de Temoac José Anzures Sánchez, quien aparentemente es el autor intelectual del linchamiento, el Procurador General de Justicia, Lic. Teodoro Lavín González, el Lic. Eliodoro BritoRomán, agente del ministerios público, el ayudante municipal de Temoac, el Presidente Municipal de Zacualpan de Amilpa, el diputado por Jonacatepec, Wileblado García Cedeño, el Jefe y el Subjefe de la Policía Judicial del Estado, y otras personas que conocieron los hechos, para tener una visión más fiel sobre el linchamiento. Finalmente los informes concluyen que el curandero del poblado, José Anzures es el autor directo del linchamiento esto debido a que las víctimas lo trataron de extorsionar, Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informe sobre Rafael Jiménez Valdés, Regidor de Cuernavaca, solicitando protección ante posible secuestro. Morelos, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la petición de protección de Rafael Jiménez Valdez, regidor del Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, al Gobernador Felipe Rivera Crespo, por temer ser secuestrado. El denunciante habría argumentado que desde hace días varios autos lo seguían. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Seguimiento a las misas panamericanas realizadas en la catedral de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, en 1974]
17 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento de las misas panamericanas realizadas en la catedral de Cuernavaca, Morelos. El primer informe refiere a la misa que ofició el Obispo Sergio Méndez Arceo, en Cuernavaca, Morelos, en la cual se refirió a la lucha de la Iglesia en los últimos tiempos para que se trate sobre la propiedad privada. También se hizo referencia a un pasaje bíblico sobre los jefes de Estado y gobernantes. Agregó que es necesario que ellos busquen una forma para que los ciudadanos puedan llevar una vida mejor y a la justicia. El segundo informe refiere sobre la misa oficiada por el párroco Sabino Sardineta, Secretario Particular del Obispo, Sergio Méndez Arceo. Durante la homilía, Sabino Sardieta se refirió a la mala distribución de bienes económicos, la inflación y otras problemáticas sociales de la región, como la huelga de la empresa Industria Automotriz de Cuernavaca, S.A. El tercer informe refiere a los comentarios que realiza el obispo Mendez Arceo sobre la situación de los arzobispos chilenos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.M.T. y S.P.N. -
[Nota periodística en la que se reporta que los 2 detenidos por el asalto a un cajero de la sucursal Cuautla del Banco del Sur confesaron ser miembros de una organización guerrillera. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Se dicen 'guerrilleros' los que asaltaron a un cajero en Cuautla". En la nota se reporta que las dos personas detenidas por el asalto a un cajero de la sucursal Cuautla del Banco del Sur declararon ante el Jefe de la Policía Judicial del Estado de Morelos que son miembros de una organización guerrillera y que han participado en otras expropiaciones en el Distrito Federal y en estados como Oaxaca y Veracruz. Se indica en la nota que los detenidos también afirmaron que en la expropiación al Banco del Sur de Cuautla participaron otros tres de sus cómplices que lograron darse a la fuga. Se refiere que los dos sujetos aprehendidos serán trasladados a Cuernavaca para ser interrogados por el agente del Ministerio Público Federal. -
[Nota periodística en la que se reporta que los detenidos por el asalto a la sucursal de Cuautla del Banco del Sur confesaron ser integrantes de un grupo guerrillero. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Últimas Noticias" por Alfredo Ibarra con el título "Se dicen 'guerrilleros' los asaltantes del cobrador del Banco del Sur". En la nota se reporta que los dos detenidos por el asalto a la sucursal de Cuautla del Banco del Sur confesaron ser integrantes de un grupo guerrillero y que en el atraco a la sucursal bancaria participaron otros tres integrantes de su agrupación que lograron darse a la fuga; asimismo, confesaron haber participado en otras expropiaciones en el Distrito Federal, Oaxaca y Veracruz. Se indica en la nota que Julián Nava Gómez, Jefe de la Policía Judicial del Estado de Morelos, declaró que tienen plenamente identificados a los demás miembros de la agrupación y que los dos detenidos serán trasladados a Cuernavaca para ser interrogados por el agente del Ministerio Público Federal. Nota firmada por Alfredo Ibarra. -
[Nota periodística en la que se reporta que la policía busca a una tercera persona relacionada con el asalto a la sucursal de Cuautla del Banco del Sur. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Últimas Noticias" por Alfredo Ibarra con el título "Buscan a otro cómplice de los asaltantes del cajero bancario en Cuautla, Morelos". En la nota se reporta que la Policía Federal de Caminos busca a una tercera persona relacionada con el asalto a la sucursal de Cuautla del Banco del Sur que presumiblemente huyó en un automóvil al percatarse de que sus cómplices habían sido detenidos. Se indica en la nota que los dos detenidos por el asalto al cajero de la sucursal bancaria son interrogados por agentes de la Policía Judicial del Estado de Morelos, y que se tiene la sospecha de que puedan ser gente de Lucio Cabañas procedentes de la sierra de Guerrero. Nota firmada por Alfredo Ibarra. -
[Nota periodística en la que se reporta la aprehensión en la ciudad de Cuautla de dos integrantes de la organización "Los Gavilanes". 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Heraldo de México" con el título "Aprehenden a dos individuos de una organización clandestina subversiva". En la nota se reporta la aprehensión en la ciudad de Cuautla de dos integrantes de la organización "Los Gavilanes" momentos después de haber asaltado a un cajero del Banco del Sur que se disponía a hacer un depósito bancario. Se indica en la nota que al ser sometidos a interrogatorios en los separos de la Policía Judicial de Morelos, los dos detenidos confesaron ser miembros de "Los Gavilanes" y haber realizado el robo para financiar a su organización y a su movimiento. Se refiere que se continuaría sometiendo a interrogatorios a los dos aprehendidos a fin de que confesaran el nombre de sus cómplices en la ciudad. -
[Informe con información periodística sobre multas a los comerciantes que infrinjan los precios establecidos para artículos de primera necesidad, Morelos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "Avance de Morelos" y "La Voz", sobre multas a los comerciantes que infrinjan los precios establecidos para artículos de primera necesidad, además de la clausura de dichos establecimientos. También se hace referencia a la gestión del Jefe de la Policía Judicial del Estado de Morelos. El informe no señala autoría. -
[Informe con información periodística sobre el nombramiento de dos subjefes de la Policía Judicial del estado de Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "Avance" sobre el nombramiento de Eduardo Iturbe de la Peña y Salvador Orozco Arámburo como subjefes de la Policía Judicial del estado de Morelos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre la evasión de reos de la cárcel de Puente de Ixtla, estado de Morelos, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la evasión de reos de la cárcel de Puente de Ixtla. Se hace referencia a los 6 reclusos que escaparon, además se señala la posibilidad de que Ignacio Meléndez Romero planeara la fuga ocurrida el 27 de octubre de 1973, con la intervención de algunos sujetos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con una manifestación contra la presidencia municipal de Tonalá, Jalisco, y con la detención del periodista Fernando Sánchez Farfán. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los siguientes hechos: la manifestación convocada por Marcos Arana Cervantes para criticar la administración del presidente municipal de Tonalá, Jalisco, Pascual Aldana, debido a que éste ha interferido con los proyectos de la Secretaría de Recursos Hidráulicos impulsados por María Esther Zuno de Echeverría; los telegramas dirigidos a las autoridades federales por los corresponsales de los diarios nacionales de Morelos y por el Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinos de Morelos, con motivo de la detención del periodista Fernando Sánchez Farfán, quien repartía un manifiesto editado por él durante V Informe del gobierno Morelense. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe con información periodística sobre la renuncia de Francisco Bravo Delgado como Jefe de la Policía Judicial del estado de Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "Avance" sobre la renuncia de Francisco Bravo Delgado como Jefe de la Policía Judicial del estado de Morelos. Se señala que Miguel Vargas Martínez, subjefe de la policía, tomó el cargo de forma interina. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre la renuncia de Francisco Bravo Delgado, jefe de la Policía Judicial del estado de Morelos, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la renuncia de Francisco Bravo Delgado, jefe de la Policía Judicial del estado de Morelos. Se señala que Miguel Vargas Martínez tomó posesión como subjefe de la Policía Judicial, en sustitución de Roberto Guzmán, quien se encuentra procesado con 2 elementos más por el asesinato de 4 personas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre la liberación de las 4 personas simpatizantes de Sabas Torres Rodríguez que habían sido aprehendidas por la policía judicial del estado. Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la liberación de las 4 personas simpatizantes de Sabas Torres Rodríguez que habían sido aprehendidas por la policía judicial del estado de Morelos. Se señala que en compensación fue liberado Abelardo Barrios, ayudante del diputado Rubén Román Sánchez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre la reunión entre funcionarios estatales con los simpatizantes de Sabas Torres Rodríguez en el municipio de Tlaltizapán, estado de Morelos, 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión entre funcionarios estatales con los simpatizantes de Sabas Torres Rodríguez en el municipio de Tlaltizapán, en la presidencia municipal, el 12 de septiembre de 1973. En el lugar había aproximadamente 120 simpatizantes de Torres Rodríguez, con quien en días previos tomaron la presidencia municipal y quienes se oponen a una nueva elección, en dicha reunión no se llegó a un acuerdo. Se señala que cuatro representantes del grupo de Sabas Torres fueron aprehendidos por la policía judicial afuera de la casa del gobernador. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre la toma del gobierno municipal de Tlaltizapán, estado de Morelos, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma del gobierno municipal de Tlaltizapán, Morelos, por un grupo de aproximadamente 200 personas, el 10 de septiembre 1973. En el cual se nombra a Sabas Torres Rodríguez, como presidente municipal; José Salazar Zúñiga, regidor, y Antonio Bastida Hernández, como síndico procurador. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T.