Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial del Estado de Sonora
-
[Informe sobre la publicación de un Boletín de prensa del Comité Regional de Sonora del Partido Acción Nacional (P.A.N.), relativo al secuestro de Jorge Portillo del Toro, enero de 1970] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la publicación de un Boletín de prensa del Comité Regional de Sonora del Partido Acción Nacional (P.A.N.), relativo al secuestro de Jorge Portillo del Toro, ocurrido el 3 de enero de 1970 en Hermosillo, por agentes no identificados. Se refiere que el Comité Regional de Sonora del P.A.N. recibió una llamada telefónica en el que se les comunicó que Jorge Portillo del Toro se encontraba en Los Mochis, lugar en el que fue abandonado por las personas responsables de su detención. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe sobre la detención de Jorge Portillo del Toro, excandidato a la gubernatura de Colima, por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Hermosillo, Sonora, 1970] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de Jorge Portillo del Toro, excandidato a la gubernatura de Colima, por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Hermosillo, Sonora, por tres personas que se identificaron como agentes de seguridad militar. Se refiere que dicha detención ocurrió el 3 de enero de 1970, en el hotel donde se encontraba hospedado. También se señala que los dirigentes del Comité Regional del P.A.N. levantaron un acta sobre estos hechos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe sobre la publicación en el periódico “El Regional”, de un boletín informativo del Partido Acción Nacional (P.A.N.), Sonora, enero de 1970] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la publicación en el periódico “El Regional”, de un boletín informativo del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en el que se denuncia una serie de detenciones y persecuciones en contra de algunos de sus miembros, en diversas poblaciones del estado de Sonora. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) sobre la detención de Vicente Chavez Carranza (a) "El Prieto", Esperanza, Sonora, 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la detención de Vicente Chavez Carranza (a) "El Prieto" en Esperanza, Sonora. Vicente Chavez Carranza fue acusado de pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), al momento de su detención, se le decomisó dos metralletas, las cuales supuestamente fueron entregadas por Ricardo Rodríguez (a) "Richard" para desarrollar actividades subversivas en la región Guaymas - Empalme, Sonora. En el informe describe que Vicente Chavez Carranza fue clave para obtener información precisa para la captura de otros miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Firma mecanografiada y autógrafa de Hermenegildo Cuenca Díaz, General de División, Jefe del Estado Mayor Presidencial, Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).
-
[Informes sobre asalto a la Planta Hidromética de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, y sobre detención de un miembro de la L.C.23.S., en Sonora, fechados el 19 de septiembre de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Sonora, fechados el 19 de septiembre de 1974. El primer reporte da cuenta de los 3 empleados que fueron amenazados durante el asalto de la Planta Hidrométrica de la Secretaría de Recursos Hidráulicos de la entidad; el segundo, sobre la detención de Marco Antonio Ochoa Méndez (a) "Lauro", supuesto miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Contienen firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Panfleto dirigido a los universitarios de Sonora, firmado por el Frente EStudiantil Antiimposicionista de sonorenses en México, abril, 1967] 1 foja. Volante de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de que se liberen a los presos estudiantiles.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre las movilizaciones estudiantiles que tuvieron lugar en el estado de Sonora durante octubre de 1973. Hermosillo] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), sobre las movilizaciones estudiantiles que tuvieron lugar en el estado de Sonora los días 17, 18 y 19 de octubre de 1973, dirigidos por estudiantes de diferentes planteles educativos de la entidad. Los informes señalan que se han presentado enfrentamientos entre grupos estudiantiles en la Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sonora, la Escuela de Contabilidad y Administración y en el Colegio de Sonora, donde un grupo de estudiantes intentó tomar las instalaciones por la fuerza. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.L.P.N.
-
[Propaganda de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.); 1967] 2 fojas mecanografiadas. Propaganda de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se informa que un grupo de policías enviados por el gobernador Luis Encinas Johnson, entró en la universidad de Sonora (UNI.SON), violando la autonomía y golpeando a estudiantes y maestros, tratando de disolver la huelga en dicha no universidad. Se invitaba a un mitin para discutir estos actos.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre fallo de la Comisión Jurídica de Sonora en contra de la sindicalización de las corporaciones policiales de Hermosillo. 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre fallo de la Comisión Jurídica del estado de Sonora en contra de la sindicalización de la Policía Preventiva del municipio de Hermosillo bajo el argumento de que dicha sindicalización es ilegal y viola la Constitución General de la República Mexicana. Se indica que pese a que dicho fallo no aplica para el caso de la Policía Municipal de Hermosillo, su sindicalización y potencial integración al Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Sonora tampoco es posible debido a que no se cuenta con una ley del servicio civil que le otorgue el derecho a asociarse en sindicatos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre nombramiento de un Supervisor encargado de vigilar las actuaciones tanto de los jefes como del personal de las corporaciones policiales de Hermosillo, Sonora. 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión entre el Gobernador de Sonora, el Presidente Municipal de Hermosillo, y una comisión del Comité de Huelga formado por agentes de las Policías de Tránsito, de Investigaciones y Preventiva de Hermosillo. Se indica que en la reunión Faustino Félix Serna, Gobernador de la entidad, propuso el nombramiento de un Supervisor encargado de vigilar las actuaciones tanto de los jefes como del personal de las diferentes corporaciones policiales de Hermosillo, lo cual fue aprobado de forma unánime por los demás asistentes a la reunión. Se indica, por otro lado, la aprehensión de Humberto R. Carrillo, Sub-Jefe de la Policía Preventiva de Hermosillo, acusado junto a Edmundo González Escalante, Jefe de Tránsito del mismo Ayuntamiento, de los delitos de abuso de autoridad, vejaciones, insultos e injurias.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre actividades escolares y docentes normales en la UNI.SON. tras el reciente secuestro de su Rector. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre actividades escolares y docentes normales al interior de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) tras el reciente secuestro de su Rector, el doctor Moisés Canale Rodríguez. Se indica que el domicilio de Canale Rodríguez es custodiado tanto por estudiantes como por elementos de la Policía Judicial del estado de Sonora. Se refiere que los medios de comunicación locales presionan a las autoridades estatales para que esclarezcan el atentado en contra del Rector. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de un estudiante y 2 empleados de la UNI.SON. mientras pegaban volantes en las calles de Hermosillo, Sonora. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de la Policía Municipal de Hermosillo, Sonora, de un estudiante y 2 empleados de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) mientras pegaban volantes en la vía pública en los que expresaban su repudio a la iniciativa de que la Avenida Transversal de Hermosillo sea renombrada Avenida Lic. Luis Encinas Johnson. Se indica que los 3 detenidos fueron trasladados a los separos de la Policía Judicial de Sonora y puestos en libertad poco tiempo después sin que se les impusieran sanciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre vigilancia policial de un grupo de dirigentes estudiantiles sonorenses que radican temporalmente en los EE.UU.AA. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre vigilancia policial de los desplazamientos y actividades realizadas por un grupo de dirigentes estudiantiles sonorenses al interior del territorio estadounidense. Se indica que las Policías Municipal de Nogales y Judicial del estado de Sonora están en alerta pues tienen conocimiento de que dichos dirigentes se internarán a territorio mexicano tan pronto se reanuden las clases en la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.H.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximos actos de protesta en la UNI.SON. programados por algunos líderes estudiantiles radicados en los EE.UU.AA. 1967] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre espionaje de una conversación sostenida entre un residente estadounidense y 4 líderes estudiantiles de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) radicados en los Estados Unidos de América, por parte de un agente fiscal del estado de Sonora. Se indica que por medio de dicho espionaje, el agente logró enterarse de que los referidos líderes estudiantiles planean retornar a Sonora cuando la UNI.SON. inicie su nuevo ciclo escolar con el propósito de generar agitación social entre el estudiantado, tomando para ello como arma política el triunfo del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en las pasadas elecciones para Presidente Municipal de Hermosillo. Se refiere que los líderes estudiantiles en cuestión son simpatizantes del P.A.N. y que fueron detenidos el día de las elecciones en Sonora por arrojar propagandas a favor del P.A.N. Se proporciona el nombre tanto de algunas de las personas que financian el movimiento estudiantil en la UNI.SON., como de otros líderes estudiantiles sonorenses, algunos de ellos detenidos en fechas recientes por motivos políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.H.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre continuación del proceso penal llevado en contra del profesor Manuel Ríos Romero en Magdalena, Sonora. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre internamiento del profesor Manuel Ríos Romero en la Cárcel Municipal de Magdalena, Sonora, en espera de que el Juez de Primera Instancia de dicho municipio le dicte formal prisión o auto de libertad en el tercer proceso que se sigue en su contra por el delito de fraude cometido durante el periodo en el que Ríos Romero fungió como Director de la Escuela Secundaria del municipio de Benjamín Hill. Se indica que Ríos Romero fue reaprehendido después de haber obtenido su libertad mediante un amparo en contra del auto de formal prisión que le dictó el Juez Segundo Penal de Hermosillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-C.P.B./J.C.H.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre tensión social en Hermosillo, Sonora, un día antes de celebrarse las elecciones en dicha entidad. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre tensión social en Hermosillo, Sonora, un día antes de las elecciones del 2 de julio de 1967 en dicha entidad. Se indica que dirigentes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el estado manifestaron que mañana estarán vigilando las casillas durante la jornada electoral y que no permitirán que miembros del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) realicen ningún altercado durante las votaciones. Se refiere que las autoridades de Hermosillo temen que puedan presentarse actos de violencia durante la jornada electoral en ese municipio si es que el operativo de seguridad desplegado por las policías municipal y estatal no es reforzado con el arribo de una partida militar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-C.P.B.
-
[Informe sobre volante de la Brigada Obrera y asesinato en Ciudad Obregón, Sonora, fechado el 17 de septiembre de 1981] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre volante de la Brigada Obrera y asesinato en Ciudad Obregón, Sonora, fechado el 17 de septiembre de 1981. Según se comunica, el impreso llama a organizarse contra la explotación capitalista. También relata un incidente en el que el mayordomo de la granja, donde fue encontrado el volante, fue herido y posteriormente falleció tras un asalto. El gerente de la granja exige a las autoridades esclarecer el crimen y teme por la vida de sus empleados. Elaborado por L.O.F. y recibido por G.C.S.R.
-
[Informe de la D.I.PS. sobre información de los diferentes estados del país correspondiente al 5 de octubre de 1972] 14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información económica, político-electoral, agrícola-campesina, policial, urbanística, educativa, estudiantil, laboral, obrero-sindical, magisterial, empresarial, delincuencial, comercial, y periodística, suscitada el 5 de octubre de 1972 en los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, y Nuevo León.
-
[Informe de la D.F.S. con Síntesis de toda la Información en el país, México, 1969] 10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se menciona: la manifestación estudiantil por parte de grupos de la Universidad de Nuevo Léon (U.N.L.); la realización de diferentes desfiles conmemorativos por el Aniversario de la Revolución Mexicana, presididos por diversos gobernadores, se destaca que durante los desfiles, estudiantes protestaron, mostraron pancartas en contra del gobierno y algunos resultaron lesionados o aprehendidos; la publicación de un desplegado firmado por la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.) con el encabezado: Apoyo a Estudiantes, el cual se publicó en el diario matutino "Panorama" de Colima; la publicación en el "Diario de Yucatán", de la respuesta del Partido Acción Nacional (P.A.N) al mensaje de Luis Echeverría Álvarez, dirigido al pueblo de Yucatán, con motivo de las próximas elecciones de Gobernador; la publicación en el “Gráfico de la Tarde" de una noticia con el título: Guerrilleros panistas se dirigen a Yucatán; las declaraciones de Víctor Manuel Correa, candidato del P.A.N. a la gobernatura de Yucatán, referentes a Manuel González Hinojosa, presidente de este partido, al mencionar que no había entregado los nombramientos registrados de sus representantes, en las casillas electorales; el fin de la campaña de Carlos Loret de Mola candidato priísta al gobierno de Yucatán; la inactividad en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) por la conmemoración del 20 de noviembre; la intensa actividad política con miras a las campañas que se avecinan por parte del Comité Municipal del Partido Acción Nacional (P.A.N.); el incendio en la Refinería de Ciudad Madero; la escenificación en Veracruz de la obra: Escuadra hacia la muerte, por parte del Grupo de Teatro Universitario de Veracruz; la declaración de la Federación de Estudiantes Universitarios de Michoacán (F.E.U.M.) y el Consejo Estudiantil Nicolaíta en contra de la posible visita en la Universidad Michoacana de Agustín Arriaga Rivera; el mensaje en clave morse recibido en la torre de control del Aeropuerto de la Ciudad de México; la campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en puntos fronterizos de México y la lista de los pasajeros que llegaron y salieron de la Ciudad de México el 19 de noviembre de 1969 en los vuelos internacionales de diversas empresas.
-
[Informe de la D.F.S. sobre la presunta extorsión cometida contra un trabajador del Banco Minero y Mercantil de Sonora. 24 de octubre de 1974] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 24 de octubre de 1974, referente a la presunta extorsión cometida en contra del gerente de la sucursal en Cananea del Banco Minero y Mercantil de Sonora, Alfredo López Figueroa; quien recibió un escrito firmado por el Grupo 23 de Septiembre en el que se le exigió la entrega de 500 billetes de mil pesos. En el reporte, se apuntó también que el comandante de policía del mismo municipio había recibido un correo similar signado por la misma agrupación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad.
-
[Informe sobre el atentado en las oficinas del Comité Coordinador del Lic. Carlos Armando Biebrich Torres, en Hermosillo, Sonora, 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el atentado en las oficinas del Comité Coordinador del Lic. Carlos Armando Biebrich Torres, en Hermosillo, mediante la explosión de un petardo de dinamita. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.F.S. acerca del fallecimiento de un estudiante de la UNI.SON., febrero de 1974] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de febrero de 1974, relativo al fallecimiento de Andrés Peña Dessena (a) "Mario", estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), ocurrido en el Hospital General del estado como consecuencia de la herida de bala provocada durante un enfrentamiento de la policía de la entidad con presuntos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.). En el documento se comunica que tanto en el funeral como el entierro del estudiante no se registraron incidentes y que asistieron alrededor de 100 personas, de las que 25 correspondían a jóvenes de aspecto estudiantil. Firma autógrafa y mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe sobre información periodística del estado de Sonora, 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información periodística del estado de Sonora relativa a la renuncia de los jefes de la Policía Judicial del estado de Sonora y la preventiva de la ciudad de Hermosillo y actividades de los precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura del estado de Sonora.
-
[Informe sobre la entrevista del precandidato al gobierno del estado de Sonora, Faustino Félix Serna, con los directivos del C.E.N. del P.R.I., 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la entrevista del precandidato al gobierno del estado de Sonora, Faustino Félix Serna, con los directivos del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), para tratar lo relacionado con las próximas elecciones de diputados locales y presidentes municipales. También se informa que las actividades en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) se desarrollan de forma normal; la destitución de los jefes de la Policía Municipal de Hermosillo y de la Policía Judicial del estado de Sonora y el cierre de las oficinas del Comité coordinador de Fausto Acosta Romo.
-
[Informe sobre la asamblea plenaria de estudiantes de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea plenaria de estudiantes de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) efectuada el 01 de marzo de 1967, para tratar la destitución de Horacio Risc, Presidente de la Federación de estudiantes de Sonora, por considerar poco enérgica su postura ante el gobierno del estado, al solicitarle el cese de los jefes de la Policía Judicial y Municipal, ante la violación de la autonomía universitaria. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., A.O.R. y E.S.M.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la organización de la bienvenida a Nogales, Sonora, a Luis Echeverría Álvarez, octubre de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del 20 de octubre de 1974, referente a la presencia del gobernador de Sonora y del subsecretario de Presidencia, Carlos Armando Biebrich y Fausto Zapata Loredo, en Nogales, con el fin de ultimar detalles para la recepción de los presidentes de México y Estados Unidos de América, Luis Echeverría Álvarez y Gerald Ford. Al respecto, se reportó que la localidad lucía limpia, que la calle principal estaba adornada con cartulinas en las que se daba la bienvenida a los mandatarios en español e inglés, y que la vigilancia por parte de las corporaciones policíacas locales y federales era excesiva. Y, se comunicó que las autoridades municipales invitaron a la población a asistir al recibimiento de Echeverría Álvarez en el aeropuerto de la ciudad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y E.M.C.CH.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conmemoración del 2 de octubre de 1968 en instituciones educativas de Hermosillo, Sonora. Septiembre de 1974] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) del 30 de septiembre de 1974; en el que se reportó que hasta ese momento no había programado ningún acto para conmemorar el 2 de octubre de 1968 en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), ni en las escuelas preparatorias ubicadas en Hermosillo. Pero, se apuntó que las distintas corporaciones policíacas de la entidad llevaban a cabo medidas de seguridad, y que se esperaba que no hubiese accidentes el 2 de octubre de 1974. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.P.N.
-
[Información periodística sobre el estado de Sonora, 29 de agosto de 1974] 1 foja mecanografiada. Transcripción de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), correspondiente al 29 de agosto de 1974, de una noticia difundida en el diario "El Imparcial"; en la que se reportó que, con base en información brindada por, Francisco Arellano Noblecía, comandante de la Policía Judicial de Sonora, la carretera internacional estaba vigilada por policías judiciales estatales y municipales en el tramo colindante con Sinaloa. Asimismo, Arellano Noblecía explicó que aunque no había órdenes directas emitidas desde la Ciudad de México, la medida se tomó como consecuencia del presunto secuestro de José Guadalupe Zuno Hernández Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.P.N.
-
[Información periodística sobre el estado de Sonora, 6 de agosto de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Transcripción de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del 6 de agosto de 1974, de dos artículos periodísticos publicados en "El Sonorense". En el primero de ellos se reportó sobre la manifestación de aproximadamente mil piscadores de algodón que exigían un aumento en sus remuneraciones, en Ciudad Obregón, Sonora. Además, se informó que la protesta fue contenida por elementos de la Policía Preventiva y de la Judicial del Estado; y que, según datos brindados por las autoridades, los trabajadores fueron animados a protestar en contra de los agricultores por agitadores profesionales. Por otro lado, en la segunda nota se comunicó que durante el mes de agosto de 1974, 250 empresas sonorenses serían emplazadas a huelga por sindicatos adheridos a la Federación de Trabajadores de Sonora. Al respecto, el dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Manuel R. Bobadilla, explicó que en la reunión urgente que tendrían los representantes de la misma organización en la Ciudad de México se decidirían el monto de las demandas de incrementos de salarios. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.P.N.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la detención de piscadores de algodón en Ciudad Obregón, Sonora. 5 de agosto de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) del 5 de agosto de 1974 sobre la detención de 20 piscadores de algodón en Villa Juárez, Ciudad Obregón. En el texto se reportó que la Policía Judicial de Sonora detuvo al grupo de campesinos por presuntamente haber alterado el orden público al causar daños en autobuses de pasajeros; además de que se les relacionó con el robó de la zapatería París. Asimismo, se relató que los trabajadores arrestados pertenecían a un grupo de 200 personas que buscaban un aumento de sueldo por medio del levantamiento de una huelga, por lo que la Procuraduría General de Justicia de la entidad comenzó una investigación con el fin de consignarlos y de trasladar fuera del estado a quienes no se identificaran como residentes permanentes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.P.
-
[Información periodística sobre el estado de Sonora, 25 de julio de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Transcripción de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), con fecha del 25 de julio de 1975, de dos notas de prensa publicadas en el "El Imparcial". En la primera se informó sobre la gira de dos días que realizaron Carlos Armando Biebrich, gobernador de Sonora, y Óscar Brauer Herrera, secretario de Agricultura y Ganadería, en 36 municipios de las zonas sur y centro de la entidad, con el objetivo de revisar el avance de los proyectos de desarrollo rural llevados a cabo en la región. Asimismo, durante la jornada, el funcionario federal visitó el Centro de Investigaciones Pecuarias de Sonora (C.I.PE.S.). El segundo texto reportó que, con base en información otorgada por Ignacio Trelles, subjefe de la Policía Judicial del estado, Miguel Ángel Cortés, procurador General de Justicia, ordenó que se investigara la serie de eventos violentos registrados en Nogales que tuvieron como desenlace un atentado contra un periódico local. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R.
-
[Notas periodísticas e informe relacionados con el secuestro y hallazgo del cadáver de John Patterson, 1974] 7 fojas: 4 fojas con recortes de notas periodísticas, 1 foja con fotocopia de nota mecanografiada y 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y notas periodísticas referentes al secuestro y posterior hallazgo del cadáver del vicecónsul John Patterson en Hermosillo, Sonora, realizado el 22 de marzo de 1974, así como declaraciones de Andra Patterson, esposa del vicecónsul, dirigidas a los captores de este último. También se informa sobre la intervención de agentes del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) en la identificación del cadáver de John Patterson, hallado el 7 de julio de 1974. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de J.L.P.N. Las notas periodísticas están firmadas por Ada Hernández Delfín y Miguel López S.
-
[Informes de la D.I.P.S. relacionados con intentos de secuestro en Baja California, Chiapas y Sonora, 1974] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con: aviso anónimo del intento de secuestro a varios funcionarios del gobierno de Baja California; vigilancia y retenes en Tuxtla Gutiérrez por rumores de intenciones de secuestrar a un funcionario por parte de grupos de Lucio Cabañas; nota no confirmada del periódico "Tribuna del Yaqui", de Ciudad Obregón, Sonora, en la que se habla del secuestro de 2 hijos de Germán Tapia, sobre lo que se informa que la familia negó lo dicho por el periódico. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de J.A.D.V. y J.E.P.G.
-
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974] 21 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 2 de febrero de 1974. "El Fronterizo": "Armando Sánchez protestó anoche como nuevo delegado del S.T.F.R.M. 5 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Dejarán en libertad la venta de trigo sin precio tope". "Norte": "Cayeron tres de los secuestradores de Hermenegildo Sáenz". 11 de febrero de 1974. "El Heraldo": "En marzo, el sistema de riego 05 tendrá 20 mil hectáreas más", "Primeros 10 millones para pavimento del camino Camargo-Ojinaga", "Norte". 12 de febrero de 1974. "Norte": "Capturaron a dos presuntos guerrilleros aquí. Se trata de Rosa López Ramírez y Lucio Ponce", "Al pueblo de Chihuahua". 13 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Inexistente la huelga en Aceros", "Intentaba formar un grupo activista", "No somos políticos pero nos interesa la política". 14 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Suspendieron el trazo de la carretera Delicias-Laica. Se opone el Ejército a que pase por el criadero". "El Norte": "Importante programa de obras de la S.O.P. en el estado de Chihuahua". 18 de febrero de 1974. "Correo", "Descubre el D.A.A.C. ilegal acaparamiento de tierras", "Anarquía en la venta de mercancías en mercados". "Fronterizo". 19 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Balacearon al Presidente de la Sociedad de Alumnos de Química", "Desplegado". "Norte": "Desplegado". 26 de febrero de 1974. "Insisten en elevar tarifas de camiones urbanos", "Retienen su sueldo a 500 maestros federales". "Norte": "Construyen 3 hospitales en la zona Tarahumara", "Manifestación y mitin". 27 de febrero de 1974. "Norte": "Desplegado", "ElHeraldo": "El General Tomás Arreola Nuevo Jefe de la Quinta Zona", "Casi listas 30 viviendas para trabajadores rieleros", "Terminaron el estudio y sólo cabe esperar lo peor: aumento en camiones". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.G.T., J.L.I.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre invasión de hectáreas de la comunidad indígena Agiabampo por parte de ejidatarios de Navojoa, Sonora. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre invasión de 8 hectáreas de la comunidad indígena Agiabampo, en el municipio de Huatabampo, Sonora, por parte de 52 ejidatarios del municipio de Navojoa miembros del grupo "División del Norte". Se indica que los ejidatarios afirmaron que no desalojarán las hectáreas hasta que la Secretaría de la Reforma Agraria dé solución a su problema de linderos, en tanto que el Comisariado de la comunidad indígena manifestó que no permitirán la invasión. Se refiere que la Policía Judicial de Sonora envió elementos al lugar para prevenir el estallido de posibles enfrentamientos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975] 16 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de conflictos laborales en Xalapa, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Durango, Durango; Zacapu, Michoacán; y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se indica la continuación de conflictos campesinos en Cuernavaca, Morelos; Mazatlán, Sinaloa; y Huatabampo, Sonora. Se notifica la celebración de mítines en Cuautla, organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) para apoyar la candidatura del Doctor Armando León Bejarano a la gubernatura de Morelos, y en Guadalajara, organizado por el Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para apoyar la pre-candidatura de Valentín Campa Salazar a la Presidencia de la República. Se refiere la continuación de huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se señalan protestas sociales en los municipios durangueses de Lerdo y Gómez Palacio en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), y que dicha Comisión cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la Ciudad de Torreón, Coahuila, por adeudo de pagos. Se informa la organización de una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Guadalajara, Jalisco, que estará presidida por el Ingeniero Heberto Castillo Martínez y por Demetrio Vallejo Martínez, y del XIII Congreso Nacional Femenil de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se reporta que un grupo de personas de los municipios morelenses de Cuautla, Jojutla y Puente de Ixtla se presentaron en las oficinas centrales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para expresar su apoyo al Licenciado Diódoro Rivera Uribe como probable candidato del P.R.I. a la gubernatura de Morelos. Se indica la celebración de la sesión pública ordinaria en la Cámara de Senadores y de la asamblea correspondiente al tercer periodo de sesiones en la Cámara de Diputados. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) envió a todos sus Comités la convocatoria a su XXVI Convención y a su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que los miembros de grupos subversivos procesados en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México recibieron visitas de familiares. No se visualiza firma.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre invasión por parte de ejidatarios de Navojoa, Sonora, de hectáreas de la comunidad indígena Agiabampo, en Huatabampo. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre invasión por parte de ejidatarios del municipio de Navojoa, Sonora, pertenecientes al grupo "División del Norte", de 8 hectáreas de la comunidad indígena Agiabampo, en el municipio de Huatabampo. Se indica que los ejidatarios manifestaron que no desalojarán las hectáreas hasta que la Secretaría de la Reforma Agraria les resuelva un problema de linderos que data de hace años; mientras que José Ríos, Comisariado de la Comunidad Indígena, aseveró que no permitirán la invasión. Se refiere que la Policía Judicial del estado de Sonora envió elementos al lugar para prevenir que se suscite algún incidente. No se visualiza firma.
-
[Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974] 7 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: recuento de los hechos del ataque al teniente Leopoldo Rivas Badillo; declaraciones en el Club de Roma; Nixon congeló los precios de diésel; llega a la capital el subsecretario de comercio de Italia; solicitud de Perón para levantar el bloqueo económico contra Cuba; líderes destituidos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) no apoyan la reelección de Fidel Velázquez; conjeturas sobre la muerte de Eugenio Garza Saday la implicación del grupo "La mano negra"; llegada de tres asesores del Secretario de Estado norteamericano a hispanoamérica; no se realizó la marcha para exigir la libertad de Ramón Danzós Palomino por la presencia de la policía; hoy se vence el plazo para el pago del rescate del diputado Vicente Rueda, y se anunció que será ejecutado a las 10:30 si no se cumple lo exigido; es hallado muerto José Ignacio Olivares, autor intelectual del asesinato de Fernando Aranguren Castiello; es encontrado el ganadero Hermenegildo Sáenz, secuestrado el 16 de enero de 1974; recuento de los hechos en los que dos policías de tránsito del Distrito Federal fueron baleados; niega el obispo de Tulancingo, Hidalgo, J. Esaúl Robles, interés de la iglesia en la política; es sometido a juicio José Ángel Mezquitic; ex delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). El documento contiene las iniciales EVC/MAG.
-
[Recorte de nota periodística referente al secuestro de Valentín Campa] 2 fojas mecanografiadas. Recorte de una nota periodística con el título "Afirman los partidarios de Valentín Campa que fue secuestrado en Sonora". La nota refiere que un grupo de individuos, a bordo de tres vehículos, secuestraron al líder ferrocarrilero. Se señala que la Policía Judicial del Estado declaró no haberlo detenido. Se adjunta nota sobre conferencia de prensa tras su aparición.
-
[Informe sobre el XII Congreso General de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Hermosillo, Sonora, 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del XII Congreso General de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se trató lo relacionado con la elección de la comisión dictaminadora de ponencias y la elección de delegados al X Congreso Nacional Ordinario del S.N.T.E. También se reporta de un mitin en Navojoa, Sonora, para pedir que los alumnos de la Escuela Preparatoria de la ciudad fueran promovidos de año sin presentar examen. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre pintas en la Escuela Preparatoria de Empalme. Sonora, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las pintas que amanecieron en la Escuela Preparatoria de Empalme, Sonora, donde se culpa al gobierno de la matanza estudiantil de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 y de la del 10 de junio de 1971, además de la muerte de Pablo Alvarado Barrera en la Cárcel de Lecumberri; todo ello en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la eliminación de impuestos, líneas fronterizas, Faustino Félix Serna y otros temas. Sonora, 1971] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la eliminación de impuestos para introducir algunos alimentos en Baja California, a la nueva línea fronteriza entre Sonora y Chihuahua, a las consecuencias de las lluvias e inundaciones al sur de Sonora, a la electrificación en zonas rurales del mismo estado, a las pérdidas que dejó la helada en Caborca y al regreso del gobernador de Sonora (Faustino Félix Serna) a la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el asesinato de Óscar Tadeo de la Garza por narcotraficantes extranjeros. Sonora, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asesinato de Óscar Tadeo de la Garza, el celador del resguardo aduanal del aeropuerto local de San Germán, Sonora, supuestamente a manos de narcotraficantes extranjeros, quienes arribaron al lugar a bordo de una avioneta "Cessna" y atacaron al sujeto cuando éste hacía una inspección de rutina. Hubo otros dos heridos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe incompleto de la D.I.P.S. sobre ejidatarios, entomología, cazadores y la Junta Nacional de Difusión Cultural. Sonora, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), ya que falta la primera foja. En el documento se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial", y otras del que podría ser "El Sonorense". En general, las notas refieren a los ejidatarios de Chihuahua que se encuentran invadiendo bosques sonorenses, a unas ponencias sobre entomología, a no decomisar armas a los cazadores que tengan los documentos en regla y a la sede de la Junta Nacional de Difusión Cultural en la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre tormentas, el Congreso Nacional de Desarrollo, la marcha de los braceros, el D.A.A.C. y otros temas. Sonora, 1971] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la tormenta tropical Katrina y sus consecuencias, al Congreso Nacional de Desarrollo, a la marcha de los braceros en Ciudad Obregón, a los jefes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de la zona norte y sur, y a la construcción de casas en zonas populares de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre los trabajadores de algodón de Villa Juárez, Sonora. 1971] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 3 fojas, sobre un grupo de trabajadores, dirigidos por Guadalupe García, que el 12 de agosto de 1971 se presentaron en la comisaría de Villa Juárez, Sonora, con la intención de ser contratados para laborar en el próximo ciclo de pizca de algodón, y el 13 de agosto de 1971 algunos fueron detenidos cometiendo pillaje en comercios. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., encefalitis, terratenientes, el D.A.A.C., títulos apócrifos y otros temas. Sonora, 1971] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la construcción de centros comerciales en Nogales, a la gira de trabajo del Secretario de Recursos Hidráulicos (Leando Rovirosa Wade), a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la encefalitis, a los terratenientes urbanos, a la remoción de funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), a los algodoneros, y a los supuestos títulos de propiedad apócrifos entregados en 1964. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre una acusación contra la policía judicial; Manuel R. Bobadilla; latifundios familiares, y otros temas. Sonora, 1971] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las afirmaciones que se han hecho acerca de que México es un paraíso para los jóvenes viciosos de Estados Unidos, a una acusación contra la policía judicial, a la candidatura de Manuel R. Bobadilla, al auge minero, a la acción contra los latifundios familiares, y a la contaminación en la bahía de Guaymas. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la aduana de Nogales, profesores, archivos vaciados de la C.T.M. y otros temas. Sonora, 1971] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al dinero destinado para obras en Hermosillo, al cambio de administrador en la aduana de Nogales, a la declaración de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) acerca de que no enviará más profesores a Sonora, a los problemas en las zonas fronterizas de Nogales, a los expedientes rezagados en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y a los archivos vaciados de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., el contrabando de huevo, la escuela política de la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la investigación de las rifas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la visita pospuesta del Secretario de Educación Pública a Sonora, al problema de los avicultores acerca del contrabando de huevo, al nuevo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y a la nueva escuela política de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.