Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial del Puerto de Acapulco
-
[Informes sobre la continuidad de una parada cívica de ejidatarios de Cumbres de Llano Largo, en Acapulco, en junio y julio de 1981] 22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la continuidad de una parada cívica de ejidatarios de Cumbres de Llano Largo, en Acapulco, en junio y julio de 1981. Los documentos consignan el desarrollo y continuidad de la parada cívica que adelantan los ejidatarios para exigir: el cumplimiento del convenio acordado entre el Fideicomiso y los ejidatarios, la entrega de dos lotes a cada uno de los 144 fideicomisarios, el pago de 174 millones y la renuncia del director del Fideicomiso, dados sus malos manejos y la malversación de fondos. Como parte del desarrollo de la protesta se consigna que los ejidatarios han pedido intervención de las autoridades locales y estatales, han impedido el paso a las instalaciones del Fideicomiso, han enviado comisiones a Ciudad de México para reunirse con el Secretario de la Reforma Agraria, y han demandado una auditoria. Adicionalmente, los informes dan cuenta de la presencia de la policía judicial y preventiva de Acapulco en varias ocasiones en el lugar de la parada cívica, así como de la denuncia de los ejidatarios de actos de intimidación como el incendio de una cabaña junto a las oficinas del Fideicomiso. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por F.F.S. y recibido por L.C.A.; elaborado por F.F.S. y recibido por G.C.S.R.; elaborado por G.Z.L. F.F.S. y recibido por M.A.S.L.; elaborado por F.B.M. y recibido por V.C.H.C.; elaborado por F.F.S. G.S.L. y recibido por M.A.I.T.; elaborado por F.F.S. A.C.D. G.Z.L. y recibido por R.J.S.M.; y elaborado por F.F.S. G.Z.L. y recibido por M.E.S.A.; elaborado por F.F.S. y recibido por V.C.H.C.
-
[Informe sobre una parada cívica del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, en junio de 1981] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una parada cívica del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, en junio de 1981. El documento expone que la protesta se desarrolló al frente del palacio municipal y que los líderes se pronunciaron en contra de la presencia de policías preventivos y judiciales en las colonias de Alta Vista, Alta Laja y Hermenegildo Galeana pues siembran pánico en los habitantes y el temor ante un posible desalojo violento. Adicionalmente, el informe señala que una comisión de los colonos se reunirá en Chilpancingo con el gobernador para tratar el asunto y el retiro de la policía. Al calce se explicita que el informe fue elaborado por F.F.S. y recibido por M.A.I.T.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Julio de 1974, vol. 9] 20 fojas: 14 con recortes de periódico y 6 fotocopias. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 3, 4 y 6 a 10 de julio de 1974, de los artículos difundidos en los medios "El Universal", "Ovaciones", "Excélsior", "El Heraldo de México", "El Universal Gráfico", "El Día", "El Diario de México", "Novedades" y "Avance", con los siguientes titulares: Rumor de que aparecería el cadáver de Figueroa, por Federico Gómez Pombo. Gran preocupación de muchas personas por Rubén Figueroa. Lucio Cabañas no Contesta aún los mensajes radiales del padre Bonilla, por Ignacio Álvarez H. Causas de la rebeldía, por Heberto Castillo. Los dirigentes camioneros no dan la cara. Antes del miércoles 10, solución al caso Figueroa; por Fernando Meraz. ¿Lucio Cabañas convertido en hippie?; y, Toda una feria de rumores en torno al caso del secuestrado Figueroa; por Ignacio Álvarez. No hay nadie allá arriba, por Raúl Pérez L. P. Por buen camino los contactos privados de la familia Figueroa para liberar al senador. La ley del talión, por Luis G. Franco R. Mensaje de Lucio entregado por un mudo, por Guillermo Ledesma. Sin novedad en torno al secuestro del senador, por Javier Zamora. Anónimos sobre el caso del senador Rubén Figueroa. No ha habido ninguna noticia del senador Rubén Figueroa. Intercede un sacerdote por Figueroa. Y, Nada nuevo en el caso de Figueroa, por Humberto Matali. En ellos se dio seguimiento a las investigaciones realizadas por las autoridades militares y judiciales federales y del estado de Guerrero, en torno al caso del presunto secuestro perpetrado en contra del candidato a la gubernatura de la entidad Rubén Figueroa Figueroa. En el texto de Castillo se hizo mención del presunto rapto de Genaro Vázquez Rojas cometido por agentes judiciales en la calle de República de El Salvador de la colonia Centro del Distrito Federal.
-
[Compilación e Informe de la D.I.P.S. de artículos publicados en medio impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Junio-julio de 1974, vol. 8] 20 fojas: 14 con recortes de periódico y 6 fotocopias. Informe y compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.); de 25, 28 y 29 de junio; y, 1 a 3 de julio de 1974; de los artículos publicados en los medios "La Prensa", "El Sol de México", "Últimas Noticias", "El Día", "Avance", "El Universal", "El Heraldo de México", "Ovaciones" y "El Universal Gráfico" con los siguientes titulares: En helicóptero Cuenca Díaz recorrió la sierra de Guerrero, por Luis Enrique Martínez y Rafael Rodríguez Sánchez. La familia Figueroa buscará una oportunidad para negociar en lo particular la liberación, por Gonzalo Carranza. No habría dinero para el rescate de los plagiados con Figueroa, por Francisco Zúñiga C. La última Puerta, por Guillermo Jordán. Oportunidad para negociar con los plagiarios pide la familia Figueroa, por Roberto Águila. Ramos Praslow pide la pena de muerte a guerrilleros, por Raúl Rodríguez. El Ejército sabrá cumplir con su deber, por Raúl Pérez L. P. Solicitará la familia una nueva oportunidad. Todas las vías de acceso a la Sierra, bajo control militar; y, Enfrentamiento armado del Ejército en la sierra de Guerrero, por Arturo González. En la búsqueda de Cabañas..., por Luis Mayén Vargas. Siniestros bromistas hacen circular comunicados amenazantes en Atoyac; Negociaciones secretas entre plagiarios y familiares del senador; y, Macabro anónimo sobre Figueroa; por Ignacio Álvarez H. Brasileños y norteamericanos inmiscuidos en el secuestro del senador Figueroa Figueroa. La orden es rescatar con vida a Figueroa, por Federico Gómez Pombo. Y, Desmienten que Figueroa haya regresado a casa. En ellos se dio cobertura al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa, candidato a la gubernatura de Guerrero, Gloria Brito Pliego y Febronio Díaz Figueroa, secretaría y asesor político de Figueroa Figueroa, respectivamente, atribuido al grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos. El reporte contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y R.R.G.
-
[Compilación e informe de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974-1975, vol. 1] 22 fojas: 1 portada, 15 fotocopias, 5 con recortes de periódico y 1 mecanografiada. Compilación e informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 14 y 25 de junio de 1974, y, 22 y 23 de mayo de 1975, de los artículos publicados en los medios impresos "Avance", "El Diario de México", "El Universal", "Excélsior", "Últimas Noticias" y "El Sol de México", con los siguientes titulares: Una luz de alegría en la casa de Figueroa, por Atilano Suárez C. Amenazante comunicado de Cabañas. Segundo comunicado, Figueroa vive y está secuestrado, por Carlos Ortiz Ortiz. El pueblo y su mandatario, el difícil caso Figueroa-Cabañas, por Rigoberto López. El pueblo juzgará si Lucio es un bandolero o un revolucionario, por Miguel López Saucedo. El tercer comunicado enviado a la "Extra". Estados rechazan la libertad ofrecida por Lucio, por Carlos Ortiz Ortiz. Texto íntegro de las declaraciones del procurador de justicia del país en torno al caso de Rubén Figueroa. Proclamación en ausencia. Cabañas, desorbitado. 50 millones por Figueroa. Figueroa Vive, afirma Lucio Cabañas en nuevo comunicado; por Aurelio Bueno y S. Paredes Quintana. Anuncia nuevas exigencias, por Víctor Payán. Accederemos a las negociaciones pertinentes, responde el hijo del senador; por Fernando Aranzábal. Y, No aconsejo armarse, yo sí lo estoy; por Luis Gutiérrez. En éstos se dio seguimiento a tres comunicados, emitidos por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, con relación al presunto secuestro perpetrado en contra del senador federal Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se comunicó que en mayo de 1975, en Chilpancingo, Guerrero, habían circulado rumores sobre un posible intento de secuestro en contra del entonces gobernador Figueroa Figueroa, no obstante éste asistió a una reunión que tenía programada con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Recortes de notas periodísticas del movimiento de tropas del Ejército Mexicano en la sierra de Guerrero para rescatar al senador Rubén Figueroa, 1974] 19 fojas: 16 fojas con recortes de notas periodísticas y 3 fotocopias de notas periodísticas. Noticias publicada en "La Prensa", "Últimas Noticias", "Diario de la Tarde", "Ovaciones", "El Heraldo de México", "El Sol del Medio Día" y "El Sol de México" sobre el traslado de las tropas de la 27/a y 35/a zonas militares a la sierra de Guerrero. Esto como parte de las acciones realizadas por el Ejército Mexicano para rescatar al senador Rubén Figueroa Figueroa y a sus acompañantes, quienes fueron tomados como rehenes desde el 30 de mayo de 1974 por Lucio Cabañas Barrientos. La nota también refiere que las exigencias para su rescate es la liberación de los presos que injustamente han sido detenidos. Al respecto, el defensor de oficio del sector judicial federal, Sergio Pedro Jiménez, dio de una lista de campesinos de Atoyac de Álvarez, Guerrero, que fueron detenidos, torturados y condenados a 23 años de cárcel por delitos que no se les ha podido demostrar. El gobernador del estado de Guerrero, Israel Nogueda Otero, se niegan aceptar las demandas de Lucio Cabañas Barrientos. Las notas se encuentran firmadas por Luis Enrique Martínez, Rafael Rodríguez Sánchez, Federico Ortiz Jr., Daniel Ruiz Bringas, Arturo González, Gabriel Castillo, Aurelio Bueno, Martín Ortiz Moreno y Raúl Pérez L.P.
-
[Recorte de nota periodística sobre los recientes expropiaciones de grupos armados en el estado de Guerrero, 1975] 1 foja con recorte de nota periodística. Noticias publicas en "Últimas Noticias" sobre las recientes expropiaciones de grupos armados en el estado de Guerrero. La primera se efectuó en Acapulco, Guerrero, en una tienda Sanborns. En Tecpan de Galeana se hizo una expropiación en el Banco Mexicano del Sur. Y la más reciente se efectuó en el condominio Playa Sol. La nota se encuentra firmada por Enrique Díaz Clavel.
-
[Informes de la D.I.P.S. y recortes de notas periodísticas sobre el asalto al Banco Mexicano del Sur, sucursal Tecpan de Galeana, Guerrero, 1975] 10 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 8 fojas con recortes de notas periodísticas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y recortes de notas periodísticas publicadas en "Últimas Noticias", "El Universal", "El Diario de México", "Novedades", "El Heraldo de México", "El Día" y "La Prensa" y "Excélsior" sobre el asalto al Banco Mexicano del Sur sucursal de Tecpan de Galeana, Guerrero. Los documentos refieren que fueron 6 personas las que asaltaron el banco y posteriormente huyeron con el botín en un automóvil reportado como robado. La Policía Judicial del estado de Guerrero, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y de Tránsito de Guerrero y de la 27 zona militar realizan la búsqueda de las 6 personas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., O.F.G. Las notas se encuentran firmadas por Enrique Díaz Clavel y Lucía de la Garza.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre las distintas actividades universitarias en las escuelas de la U.A.G.; noviembre de 1966. Vol. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del mes de noviembre de 1966, en el que se menciona que el Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) tuvo reuniones con las autoridades de la universidad y del gobierno de Guerrero. En ella se discutieron los motivos de la huelga y las posibles acciones del gobierno para mejor la situación estudiantil. Se observan firmas mecanografiadas y al calce I.P.S., G.P.V. y A.V.Z.
-
[Informes sobre parada cívica de ejidatarios de Cumbres del Llano Largo frente al Fideicomiso Acapulco, del 7 al 26 de junio de 1981] 17 fojas mecanografiadas. 12 informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre las paradas cívicas de ejidatarios de Cumbres de Llano Largo en el Fideicomiso Acapulco, del 7 al 26 de junio de 1981. Según se relata, un grupo de 88 ejidatarios hicieron un plantón frente a las oficinas del fideicomiso Cumbres de Llano Largo, exigiendo la destitución del director, la entrega de lotes acordados y el pago de una suma de dinero que el director les debe. Supuestamente, la protesta es liderada por Juan Ramírez Trejo, quien afirma que la parada será permanente hasta que se cumplan sus demandas. En el último informe se comunica del cumplimiento de 19 días en paro cívico frente a las oficinas del fideicomiso. Contienen firmas mecanografiadas al calce de F.F.S., A.C.D. y G.Z.L.
-
[Informe sobre detenciones y actividades Estudiantiles en Guerrero, septiembre de 1967] 4 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detenciones relacionadas con actividades estudiantiles en el estado de Guerrero. Se destacan los casos de Imperio Rebolledo Ayervi, un estudiante de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), quien fue detenido y posteriormente liberado bajo la condición de no participar en mítines. Además, se menciona un mitin planificado por la Asociación de Estudiantes Atoyaqueneses y el Comité Atoyaquense del Consejo de Autodefensas del Pueblo, remarcándose el contexto de tensión entre los estudiantes y el gobierno del estado, exacerbada por la presencia de tropas federales y las restricciones a las reuniones públicas. Firma mecanografiada al calce I.P.S.
-
[Nota periodística "Desalojó la policía a más de 500 familias en el puerto de Acapulco, denuncian la detención ilegal de dos colonos" por Rodrigo Huerta corresponsal de "Unomásuno" publicado el 7 de abril de 1981] 1 fotocopia de recorte de periódico. Nota periodística "Desalojó la policía a más de 500 familias en el puerto de Acapulco, denuncian la detención ilegal de dos colonos" por Rodrigo Huerta corresponsal de "Unomásuno" publicado el 7 de abril de 1981. Según se informa, un desalojo de más de 500 familias en una área propiedad de Carlos Fernández Manríquez genera controversia. Miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) denuncian violación de una resolución presidencial de Luis Echeverría Álvarez y detuvieron a dos personas por oponerse al desalojo. Acusan al fideicomiso Acapulco de favorecer a terratenientes en perjuicio de colonos.
-
[Informes sobre manifestaciones del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Acapulco, Guerrero, abril de 1981] 4 fojas mecanografiadas. 3 informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre manifestaciones del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Acapulco, Guerrero, abril de 1981. Según se comunica, Antonio Suástegui Rentería y Ranulfo Navarrete de los Santos, líderes del P.S.T., anunciaron una manifestación en Chilpancingo el 10 de abril de 1981. Después, solicitarán una audiencia con el gobernador para exponer problemas, como la contaminación en la colonia el Renacimiento por una fábrica de cemento y presentarán un programa pesquero para apoyar a las cooperativas y solicitarán un centro de capacitación. También se manifestaron frente a las oficinas del Fideicomiso de Acapulco exigiendo la devolución de terrenos desalojados por la policía. Cerca de 350 personas protestaron liderados por Antonio Suástegui Rentería. Dijeron que la protesta será permanente hasta encontrar una solución y se anunciaron nuevas protestas a nivel nacional por parte del mencionado partido. Contienen firma mecanografiada al calce de F.F.S
-
[Nota periodística "Sin mordaza" publicada en "El Universal" el 3 de abril de 1981] 2 fotocopias de recorte de periódico. Nota periodística "Sin mordaza" publicada en "El Universal" el 3 de abril de 1981, compilada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). Se comunica que durante la toma de posesión de Alejandro Cervantes Delgado como gobernador de Guerrero, se observaron rostros adustos y descontento, con desorganización y desinterés por parte de algunos funcionarios. Se menciona la construcción de una central de abastos en Iztapalapa y la alta demanda de pasaportes en la Ciudad de México. Reportan conflictos políticos y de seguridad en diferentes estados, así como cambios en distintas instituciones gubernamentales.
-
[Informe sobre nuevo jefe de la policía judicial del puerto de Acapulco, Guerrero, fechado el 2 de abril de 1981] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre nuevo jefe de la policía judicial del puerto de Acapulco, Guerrero, fechado el 2 de abril de 1981. Se destaca que se designó a Urbano Luna Hernández, quien anunció la desaparición de diversos grupos, como los Servicios Especiales de la Policía Judicial, la Asesoría de la Policía Judicial y la Policía Montada del puerto. Contiene firma mecanografiada al calce de F.F.S.
-
[Informes sobre desalojos en Colonia Independencia y Ciudad Renacimiento de Acapulco, Guerrero, fechados el 20 y 21 de marzo de 1981] 4 fojas mecanografiadas. 2 informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre desalojos en Colonia Independencia y Ciudad Renacimiento de Acapulco, Guerrero, fechados el 20 y 21 de marzo de 1981. Según se relata, los habitantes de la Colonia Independencia protestan contra el arquitecto Guillermo Carrillo y el licenciado Artemio Meixueiro por los bajos pagos ofrecidos por sus casas y se denuncia desalojo violento de 16 familias en Ciudad Renacimiento. El Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) acusa a Arturo Noyola y Jorge García de vender lotes ilegalmente. Cinco personas fueron arrestadas. Contienen firmas mecanografiadas de elaboración por F.F.S. y A.D.F.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre las declaraciones del comandante de la 27/a. Zona Militar en Guerrero, 1969] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la D.I.P.S. sobre las declaraciones de Álvaro García Taboada, comandante de la 27/a. Zona Militar en Guerrero en 1969. El general menciona que es necesario tratar por todos los medios que vuelva a existir el afecto y la confianza del campesinado guerrerense con el ejército mexicano. Además agregó que se intensificarán los diálogos con el campesinado para que dejen de existir la siembra y cultivo de mariguana y amapola en la sierra de Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Nota periodística acerca de la renuncia de Elias Añorve López, Acapulco, Guerrero, 1975] 1 foja con fotocopia de nota periodística. Nota respecto a la renuncia de Elías Añorve López, jefe de la Policía Judicial del puerto de Acapulco, que solo duró laborando 38 días después de su nombramiento. Lo sustituirá provisionalmente Rafael Carlos Betancourt Cuevas.
-
[Nota periodística acerca de la balacera entre pobladores de La Poza y policías, Guerrero, 1974] 1 foja con recorte de nota periodística. Nota acerca de que más de cien policías judiciales y preventivos del puerto de Acapulco formaron parte de una balacera con habitantes de La Poza. El motivo del enfrentamiento fue el asesinato del hermano del comisario de ese poblado y de otro hombre, lo que ocasionó que las autoridades solicitaran refuerzos. La nota es firmada por Martín Ortiz Moreno.
-
[Nota periodística respecto a un tiroteo entre policías y pistoleros, Acapulco, Guerrero, 1974] 1 foja con recorte de nota periodística. Nota donde se menciona que tres personas fueron lesionadas y capturadas, y otras más lograron darse a la fuga, después de que agentes de la Policía Judicial los interceptaron recibiendo tiros. La nota es firmada por Enrique Díaz Clavel.
-
[Informe de la D.I.P.S. respecto a la grave crisis económica y delictiva que padece Acapulco, Guerrero, 1972] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a la fuerte crisis económica por la que está pasando el Puerto de Acapulco y la región que se está reflejando en diferentes sectores activos de la población como hoteles. Esta crisis económica ha llevado al aumento de delitos diarios, en los cuales los mismos policías se ven afectados. Se responsabiliza a las autoridades municipales por no ayudar ante estas situaciones y continuar con el aumento de impuestos de toda clase. Se realizaron esfuerzos por el estado al crear el "Plan Acapulco" y así lugrar la urbanización y mayor seguridad en el Puerto. El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Informe acerca de una balacera entre agentes de la Policía Judicial del puerto de Acapulco y 5 personas, Guerrero, 1972] 1 foja mecanografiada. Informe acerca del enfrentamiento armado entre agentes de la Policía Judicial del puerto de Acapulco y 5 sujetos. Murió en el enfrentamiento Cristino de la Rosa Olea y fueron detenidos Ricardo Tumalán Galeana, Adrián Carrillo Flores e Isidro Marino Marino. Se recuperó en este enfrentamiento un automóvil robado con placas de la Ciudad de México y una bolsa con mariguana.
-
[Informe sobre el descontento de los habitantes de la colonia El Renacimiento contra la policía preventiva y judicial de Acapulco, Guerrero, 1981] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre el descontento de los habitantes de la colonia El Renacimiento, contra la policía preventiva y judicial de Acapulco, por las detenciones que han realizado, sin causa justificada, en perjuicio de los colonos de dicha colonia. Firma mecanografiada al calce de F.F.S.
-
[Informe y notas periodísticas relacionados con el secuestro de Filiberto Vigueras Iturbe, 1974] 5 fojas: 1 foja mecanografiada, 2 fojas con recortes de notas periodísticas y 2 fojas con fotocopias de notas periodísticas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y notas de los periódicos "Últimas Noticias" y "Ovaciones" referentes al secuestro de Filiberto Vigueras Iturbe, hijo del líder obrero Filiberto Vigueras Lázaro, dirigente en Guerrero de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se informa que Vigueras Iturbe es simpatizante de la corriente político-estudiantil que está contra el rector Rosalío Wences Reza en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). También se informa sobre la carta que recibió Vigueras Lázaro en la que piden una cantidad para la liberación del joven, firmada, según las notas, por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de O.F.G. Las notas están firmadas por Enrique Díaz Clavel y Martín Ortiz Moreno.
-
[Informes de la D.F.S. sobre la desaparición de estudiantes y el allanamiento a edificios de la U.A.G., 1975] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a volantes de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en los que se denuncia el allanamiento a la Casa del Estudiante de Acapulco el 3 de agosto de 1975, en el que detuvieron a los alumnos Esteban Dávalos Rueda, Joel Mendoza Maciel, Francisco Luna, Luis, Vicente, Víctor y David Avilés, quienes continúan secuestrados y desaparecidos. También se denuncia el allanamiento a la Preparatoria No. 7 y a la Escuela de Comercio y Administración de la U.A.G. por parte de la Policía Judicial. Se menciona que se exige la inmediata liberación de los alumnos y se exhorta a sumarse a la protesta. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Jaime Farril Novelo en Guerrero, 1972] 25 fojas impresas. Notas periodísticas y artículo de opinión publicadas en los medios "El Universal", "Novedades", "La Prensa", "El Día" y "Excélsior", sobre el seguimiento al secuestro de Jaime Farril Novelo, director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco, Guerrero, en 1972. Las notas refieren también a la detención de sus captores, todos ellos estudiantes de la preparatoria 2 de Acapulco, miembros del Comando 20 de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El artículo de opinión está firmado por Emilio Portes Gil. Las notas periodísticas están firmadas por Carlos Ortiz Ortiz, Andrés Bustos Fuentes, Martín Ortiz, Armando Pedraza y Enrique Díaz Clavel.
-
[Noticia acerca del ultimátum a Rubén Figueroa Figueroa por la arbitrariedad de sus policías. 1980] 1 foja mecanografiada. Informe acerca del ultimátum que se le pone al gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, por las arbitrariedades que comete la policía Judicial de Acapulco, amenazando el Diputado Filiberto Vigueras Lázaro con paralizar el estado.
-
[Informes sobre diferentes movilizaciones por la invasión de terrenos en la Barranca de los Limones, Guerrero . 1981] 4 fojas mecanografiadas. Informes elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de distintas movilizaciones sociales debido a la invasión de predios de la Barranca de Los limones. El primer informe es de una parada cívica del Partido socialista de los Trabajadores (P.S.T.) encabezada por Antonio Suástegui Rentería en las oficinas del Fideicomiso Acapulco, con la finalidad de entrevistarse con el director del organismo para exigirle la devolución de terrenos de la barranca de este lugar. Otro informe reporta acerca de la expulsión de policías que vigilaban el sitio por vecinos de la colonia Alianza Popular, que deseaban invadir los predios.
-
[Informe acerca del nuevo jefe de la policía municipal, Urbano Luna Hernández. Acapulco, Guerrero. 1981] 1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la designación de Urbano Luna Hernández como nuevo jefe de la policía municipal de Acapulco. Se reporta la desaparición de los servicios especiales y cambio de funciones de la policía montada en Guerrero.
-
[Nota periodística acerca de del problema entre judiciales y militares de Acapulco. 1980] 1 foja mecanografiada. Nota periodística de "Excélsior" acerca del problema entre policías judiciales y el ejército, donde los últimos acusan a los primeros de robar autos. Existe una persecución entre ambos que propicia la violencia. Menciona que el problema se agravó cuando el comandante de los servicios especiales asesinó a un soldado. La nota fue elaborada por Enrique Díaz Clavel.
-
[Informe acerca del desayuno ofrecido al Senador Alejandro Cervantes Delgado en Acapulco, Guerrero. 1980] 2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del desayuno ofrecido al Senador Alejandro Cervantes Delgado, organizado por el colegio de abogados del estado de Guerrero. Ahí, se trataron temas como la reglamentación del ejercicio profesional, humanización de la justicia en el estado, entre otros asuntos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y F.F.S.
-
[Informes de la D.F.S. referentes a la organización de alumnos de la U.A.G. por la desaparición del líder estudiantil David Rumbo Alejandre, entre otros. 1975] 6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Acapulco, Guerrero, relacionados con la concentración y manifestación de alumnos de las escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con motivo de la detención y desaparición del líder estudiantil David Rumbo Alejandre, por cuatro personas armadas en un auto sin placas, el 30 de abril de 1975. Se informa que durante la manifestación fueron detenidos integrantes del contingente por romper los cristales de vehículos de la Policía Municipal, y que dicho contingente se dispersó debido a que elementos policíacos realizaron disparos. En los documentos también se informa sobre la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva, con la participación de 650 estudiantes. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.