Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Municipal
-
[Panorama general sobre sucesos ocurridos en diferentes entidades del país]
11 fojas mecanografiadas. Que conforma un informe en formato de panorama general que está incompleto. Los sucesos que se mencionan son una manifestación a las afueras de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y la designación de una plazas; da noticia de una huelga que se quiere llevar a cabo por parte de trabajadores despedidos de la Universidad Anáhuac; una asamblea general que se llevó a cabo con presencia de 100 personas para discutir el método de ingreso a la UNAM de los alumnos egresados de dos preparatorias populares; seguimiento sobre el desborde del Río Santiago; proselitismo para una campaña a favor de la C.F.E.; una asamblea general Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.); una concentración de trabajadores de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) para reanudar una pláticas para la resolución de problemas. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del 14 de octubre de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del país del 14 de octubre de 1974, con información de problemas estudiantiles y sindicales en el país. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre amparo solicitado por 96 campesinos por la invasión de terrenos que realizaron en el poblado San Nicolás Temascatío, perteneciente a los municipios de Irapuato y Salamanca. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de amparo de 96 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez por la invasión de terrenos que realizaron en el poblado San Nicolás Temascatío, perteneciente a los municipios de Irapuato y Salamanca, bajo el argumento de que esas tierras les fueron otorgadas por Resolución Presidencial en 1921. Se indica que los campesinos acusan a las autoridades municipales y estatales de no ser neutrales y actuar en connivencia con los pequeños propietarios que afirman ser los dueños de los terrenos aludidos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V./A.R.M. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre la Universidad Autónoma de Puebla por problemas con las autoridades universitarias. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Puebla con la misma información ya mencionada. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información de Ahome [sobre solicitud de auxilio para detener a los responsables del asalto a la Pepsi-Cola en Los Mochis, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la petición del inspector general de la Policía de Los Mochis de auxilio para localizar y detener a los responsables del asalto a la Pepsi-Cola. Se destaca que no han cooperado puesto que se dice que la mayoría de los agentes están al servicio particular del jefe de la Policía Judicial del Estado Alejandro Valenzuela Chávez. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre eventos en torno al Grito de Independencia, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre afectaciones a negocios en Ciudad Obregón tras llevarse a cabo el Grito de Independencia y sobre la poca asistencia de personas al desfile del 16 de septiembre. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre vigilancia al sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la nota que aparecen en la primera plana de "El Imparcial": que se vigila la entrada del sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de seguimiento sobre las protestas en la empresa Spicer, S.A. 1975.]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe en el cual se se señala que los obreros buscaban impedir la entrada a los del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Y que la protesta culminó con la retirada de los obreros ante la llegada de elementos de la Policía Municipal de Tlalnepantla que llegaron armados con rifles M-1 y macanas eléctricas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre autoridades del Gobierno de Michoacán, representantes del grupo de invasores de predios de ejidos del municipio de Tuzantla, propietarios de los predios, y autoridades municipales y ejidales, para tratar el tema de las invasiones. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión celebrada en el Palacio de Gobierno de Michoacán entre el Licenciado Trinidad Campos, Secretario General de Gobierno de la entidad; el Licenciado Raúl Murillo, Subprocurador de Justicia del estado; el Licenciado Antonio Sandoval, Presidente de la Comisión Agraria Mixta; el Coronel Ángel Rangel, Comandante del 51/o. Batallón de Infantería; representantes del Comisariado Ejidal de Guacamayas y Canoas, municipio de Tuzantla; pequeños propietarios de predios de esa localidad; representantes del grupo de invasores de predios de los ejidos Terreros, Terminales, y Guacamayas y Canoas, en el mismo municipio de Tuzantla; y Julián Rodríguez Cesma, Presidente Municipal de ese lugar, para tratar el tema de las invasiones a los referidos predios. Se indica que durante la reunión, los afectados demandaron el desalojo de los invasores, quienes argumentaron en su defensa que habían ocupado los predios debido a que estaban desocupados y que contaban con Amparos concedidos por el Juzgado Segundo de Distrito de la ciudad de México. Se refiere que los pequeños propietarios manifestaron que de no haber solución a su problema, acudirían a autoridades superiores o tomarían la justicia por su propia mano. Se menciona que Presciliano Hernández, Comisariado Ejidal de Guacamayas y Canoas, acusó a Fidel Flores Madrigal, líder del grupo invasor, de estafar en reiteradas ocasiones a campesinos de Tuzantla. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Panorama general que considera eventos en varias entidades del país. s/a]
10 fojas mecanografiadas. Que conforman parte de un panorama general, pues, el documento inicia en la página 4 y concluye en la 45 lo que refleja la falta de gran parte del documento. Los eventos que se relatan van desde asambleas, huelgas, inconformidades con reformas y por imposición de candidatos, así como de la distribución de un volante. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre enfrentamiento entre supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre y Policía Judicial y Municipal, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre enfrentamiento entre Policía Judicial y Policía Municipal y supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se menciona que fueron heridas dos personas y trasladadas a Hermosillo para ser interrogados. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S, E.L.R. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación organizada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica, Industrial y Comercial No. 43 en la ciudad de Toluca. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación organizada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica, Industrial y Comercial No. 43 en la que participaron estudiantes de dicha Escuela, así como de la Escuela Normal del Estado de México y de la Escuela Técnica Industrial No. 32 de Tianguistenco. Se indica que durante el mitin, celebrado en la Plaza de los Mártires de la ciudad de Toluca, los 3 estudiantes que tomaron la palabra coincidieron en exigir al Gobierno del Estado de México la construcción del Instituto Tecnológico de Toluca y su intervención para que la Empresa de Transportes "El Águila" indemnice a Nicolás Ávila Santana, estudiante de la Escuela Técnica Industrial No. 32 que fue atropellado por una de sus unidades de transporte. Se refiere que antes de que comenzara la manifestación, cuerpos policiales de la ciudad generaron psicosis entre la población al exhortar a la ciudadanía en general a que no saliera a las calles y cerrara locales comerciales porque estudiantes comunistas procedentes de la ciudad de México se disponían a realizar una manifestación en Toluca. Se reporta que, asimismo, la Policía Judicial de la entidad y la Policía Federal de Caminos impidieron que estudiantes de la Escuela Técnica Industrial No. 32 de Tianguistenco, de la Escuela Normal Rural "General Lázaro Cárdenas" de Tenería, y del municipio de Tlalnepantla de Baz pudieran participar en la manifestación al obstaculizar el tránsito en las carreteras a Atlacomulco, Ixtapan e Ixtlahuaca. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre enfrentamiento entre Policía Judicial Municipal y tres presuntos guerrilleros, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe en el que se afirma que hubo un enfrentamiento entre la Policía Judicial Municipal y tres presuntos guerrilleros, en el que resultó muerto el agente del Departamento de Investigaciones Ramón Franco Islas, y herido Samuel Orozco. También se detuvieron a dos personas, una de ellas de nombre Manuel Sotelo Vejas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre intento de campesinos del poblado de San Pedro Nexapa, municipio de Amecameca, de desvirtuar el conflicto que mantienen con ejidatarios de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco por la posesión de tierras ejidales. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre intento de miembros de la Facción Gastón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) del poblado de San Pedro Nexapa, municipio de Amecameca, de desvirtuar el conflicto que mantienen con ejidatarios de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco, del mismo municipio de Amecameca, a quienes despojaron de terrenos ejidales, argumentando, por el contrario, que son los campesinos de Ozumba y de San Diego los que tratan de arrebatarles sus tierras. Se indica que los Presidentes de los Comisariados Ejidales de Ozumba y de San Diego denunciaron los hechos ante el Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México, el Licenciado Margarito Reyes González, quien giró orden de presentación a los invasores de San Pedro Nexapa. Se refiere que se montó un operativo de cuerpos policiales en Ozumba de Alzate para evitar que se altere el orden. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre detención de Jorge Bernal Mungarro, 1974]
1 foja mecanografiada. Se informa que Jorge Bernal Mungarro fue detenido en el Valle del Yaqui y que aseguró haber sido parte del grupo Los Enfermos. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo y Navojoa [sobre la muerte de cuatro personas por heridas de arma de fuego, 28 de marzo de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa que murieron cuatro personas y se hirieron tres más a causa de disparos de individuos que huyeron con rumbo desconocido. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre amontinamiento en la Penitenciaria del Estado, en el que murieron 7 personas, 5 de marzo de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que hubo un amotinamiento en la Penitenciaría del Estado, en el que murieron 7 reos, a causa de intoxicación por inhalación de humo, y uno de ellos por herida de bala. Se cree que también murió un soldado y se afirma que se han sacado 451 personas del penal. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre imposiblidad de realizar mítines en contra del director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora, 20 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que la Policía Municipal y la Policía Judicial impedirán a toda costa los mítines que planean realizar estudiantes de ingeniería de la Universidad de Sonora debido a la designación de un exmilitar como director de la Escuela. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre que estudiantes de la Universidad de Sonora decidieron no llevar a cabo mitin debido a la presencia de policías, 20 de febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Un documento en el que se informa que estudiantes de la Universidad de Sonora decidieron no llevar a cabo un mitin en el Fraccionamiento Palmar de Sol tras percatarse de que había policías judiciales y municipales. También se menciona que habrá una reunión de alumnos de la Escuela de Altos Estudios acerca de los acontecimientos del día anterior. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre muerte de José Chaparán Vega y detención de 7 estudiantes más (de quienes se dice que afirmaron ser parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre) durante un supuesto enfrentamiento con la Policía Municipal, 19 de febrero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Cuatro documentos en los que se informa que durante un mitin o actividad de proselitismo en el Fraccionamiento de Villa Satélite, policías municipales se enfrentaron a estudiantes de la Universidad de Sonora. Se menciona que falleció José Chaparán Vega, estudiante de la Universidad, y que Andrés Peña de Dessenes se encuentra herido en el Nosocomio General del Estado. También de afirma que fueron detenidos 7 estudiantes, de quienes se dice que afirmaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre clama en la Escuela Preparatoria de Navojoa, sobre la entrevista del agente del Ministerio Público a los detenidos y sobre un volante que se repartió en la Universidad de Sonora, 14 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa que Óscar Cuen Esquer, agente del Ministerio Público de Hermosillo, se trasladó a Navojoa para entrevistar a los 63 detenidos por el mitin de la Escuela Preparatoria de Navojoa. Se transcribe un volante firmado por la Comisión de Prensa de Altos Estudios que se repartió en la Universidad de Sonora con respecto a esta situación. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre
2 fojas mecanografiadas. Un documento que informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que el gobernador del estado Carlos Armando Biebrich Torres exhortó a directivos de la Confederación de Organismos Agrícolas del Estado y de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui a conjugar esfuerzos para generar empleos; que la Policía Judicial y Municipal disolvieron el mitin de estudiantes de la Preparatoria de Navojoa; y que se expondrá el programa de desarrollo socioeconómico del estado de Sonora. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre disolución de mitin con gases lacrimógenos y detención de estudiantes de la Preparatoria de Navojoa, 13 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Tres documentos en los que se informa que se disolvió con gases lacrimógenos el mitin de estudiantes de la Preparatoria de Navojoa que se trasladaban al mercado municipal y que se detuvo a 42 personas. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre mitin de estudiantes por cierre de Preparatoria, 11 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que cerca de 150 estudiantes de la Preparatoria de Navojoa realizaron un mitin por el cierre del plantel y que se trasladarán al mercado municipal. Se dice que el profesor Elio Millán convocó a los estudiantes a tomar autobuses y que la Policía Judicial y la Policía Municipal están llevando la orden de quitárselos. -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre orden de reprimir estudiantes si salen del Instituto Tecnológico de Sonora, 30 de enero de 1974]
1 foja mecanografiada. Se informa que hay cerca de 300 estudiantes en los patios del Instituto Tecnológico de Sonora y que la Policía Judicial del Estado y la Policía Municipal tienen órdenes de reprimirlos si salen del instituto. -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre dos mítines organizados por la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora, 29 de enero de 1974]
1 foja mecanografiada. Se menciona que la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora organizó dos mítines para protestar por la "carestía de la vida" y en contra del rector de la Universidad de Sonora. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de información del 24 octubre de 1975]
5 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 24 de octubre de 1975, donde se ponen pequeños fragmentos de información de lo sucedido en el país ese día. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre las quejas resueltas por la Comisión de Investigación y Vigilancia, y los resultados preliminares de las elecciones extraordinarias para diputado federal por el V distrito electoral. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre las quejas resueltas por la Comisión de Investigación y Vigilancia, y los resultados preliminares de las elecciones extraordinarias para diputado federal por el V distrito electoral. El informe menciona además la detención de un militante del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) por escandalizar una casilla en estado de ebriedad. También se desglosan los resultados preliminares capturados a través de la red de radio comunicación. El informe contiene sellos de la Secretaría de Gobernación y firmas mecanografiadas de I.P.S. y F.F.S. -
[Informe referente a desalojo de campesinos integrantes de la C.C.I. (Garzón) que se encontraban en el predio "La Constancia", en Coatzacoalcos, Veracruz]
1 foja mecanografiada. Informe referente a desalojo de campesinos integrantes de la C.C.I. (Garzón) que se encontraban en el predio "La Constancia", en Coatzacoalcos, Veracruz. Se reporta que el predio es propiedad de Elías Nares Gómez, yerno del ex-gobernador de Puebla, Fausto M. Ortega. Se reporta que los campesinos fueron desalojados y detenidos por la policía del estado. 28 de ellos fueron puestos a disposición del Juez Quinto de Primera Instancia de Misantla. -
[Informe respecto a conflicto entre ejidatarios de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.) (Garzón) en Martínez de la Torre, Veracruz]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a conflicto entre ejidatarios de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.)(Garzón), en Martínez de la Torre, Veracruz. Se detalla que se trata de un conflicto por parcelas. Uno de los manifestantes de la Central Campesina Independiente (C.C.I) fue muerto por un Policía Municipal, mientras que un miembro de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) fue golpeado también por la policía. Firma al calce: I.P.S., J.A.G. -
[Informe respecto a riña suscitada tras el cambio de cabecera municipal, de Ixhuatlán, a la Terminal Petrolera del Mezquital]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto a riña suscitada tras el cambio de cabecera municipal, de Ixhuatlán, a la Terminal Petrolera del Mezquital. Se reporta que un çomandante de policía abrió fuego contra los inconformes que a su vez agredieron al presidente municipal. Del conflicto resultaron varias personas heridas y una fallecida. Firma al calce: I.P.S., J.E.P.G. -
[Informe de la D.F.S. entorno a las indagaciones de distintas dependencias de seguridad para la localización de Genaro Vázquez Rojas]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refieren el seguimiento de las acciones de búsqueda que emplearon las dependencias de seguridad para la localización de Genaro Vázquez en Guerrero, México. Los documentos también mencionan los nombres de las personas que fueron detenidas por considerarlas sospechosas. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. Firmas al calce mecanografiadas de Juan Ochoa Aivar y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. sobre el mitin convocado por el Consejo de Autodefensa del Pueblo Guerrerense para denunciar al gobierno del Estado de Guerrero en 1966]
4 fojas mecanografiadas y 1 panfleto. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin convocado por el Consejo Autodefensa del Pueblo Guerrerense en agosto de 1966 para denunciar al gobierno de Raymundo Abarca y la represión política de la que fueron víctimas sus miembros. El informe también refiere información sobre lo organización, las personas que lo integran, así como sus vínculos con la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y la Liga Agraria del Sur Emiliano Zapata.