Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Policía Municipal de Torreón, Coahuila
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre descontento de los cuerpos policiales de Torreón con el Comandante de la Policía Municipal local, y sobre próximas elecciones municipales en Sabinas, Coahuila. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre intento de paro de actividades en Torreón, Coahuila, por parte de agentes policiales municipales para protestar en contra del Coronel Alfredo Valdez Flores, Comandante de la Policía Municipal local, a quien acusan de remover de sus cargos de forma arbitraria al Jefe de la Sección de Investigaciones y al Jefe de la Policía Uniformada de Torreón. Se indica que representantes de los policías entregaron a Valdez Flores un pliego petitorio, cuyo texto se transcribe de manera íntegra, en el que le solicitan la reinstalación en sus cargos de los Jefes policiacos cesados, respeto a los derechos laborales de todos los elementos de las diferentes corporaciones policiales del municipio, y que deje de politizar los cargos policiacos. Se refiere que Valdez Flores se reunió con los quejosos para aclarar la situación, quienes acordaron suspender el paro que tenían programado efectuar ese día y reprogramarlo para el próximo 8 de diciembre en caso de que no sean resueltas sus demandas. Se informa, por otro lado, que un representante del Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño, Gobernador de Coahuila, se reunión con los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a ocupar el cargo de Presidente Municipal de Sabinas para conminarlos a que hagan una contienda electoral democrática y a que exhorten a sus adeptos a no realizar hechos violentos durante la jornada electoral. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de todos los informes diarios de la D.F.S. correspondientes al 6 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Síntesis de todos los informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reporta la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Se indica el desarrollo de los movimientos estudiantiles y magisteriales en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en las Preparatorias y algunas Escuelas de la Universidad de Nayarit; en la Escuela Preparatoria Nocturna de Nuevo Laredo, Tamaulipas; en diversas Escuelas y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); y en la Casa del Estudiante de Baja California Sur. Se refiere la realización en Ciudad Obregón, Sonora, de una asamblea a la que acudieron representantes de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, de la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, de la Unión de Crédito Agrícola Industrial del Valle del Yaqui, y de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal. Se informa sobre una marcha y un mitin de protesta realizados por integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de Culiacán, Sinaloa. Se señala que alrededor de 150 elementos de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) efectuaron una marcha y un mitin en el municipio de Cerro Azul, Veracruz, para protestar por un conflicto interseccional; celebrándose horas más tarde, en la misma población, una asamblea general extraordinaria para la renovación de la directiva de la referida Sección 13. Se notifica, finalmente, el intento de una protesta en Torreón, Coahuila, por parte de agentes policiacos en contra del Coronel Alfredo Valdés Flores, Comandante de la Policía Municipal local, a quien se acusa de actuar de forma arbitraria. No se visualiza firma. -
[Informes referentes a la detención de estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 166 "Prof. Rafael Ramírez" de Santa Teresa, Coahuila, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Los informes mencionan que en la Escuela Técnica Agropecuaria No. 166 "Prof. Rafael Ramírez" de Santa Teresa, Coahuila existe un movimiento de huelga. El día 6 de marzo de 1974, los estudiantes tomaron dos autobuses de pasajeros, una camioneta particular y otros de propiedad de la Secretaría de Obras Públicas (S.O.P.) Los informes señalan que este último vehículo sufrió un accidente, lo cual dejó un saldo de 11 estudiantes lesionados, dos de gravedad y el resto con heridas leves. Todos fueron trasladados a diferentes hospitales de Torreón y posteriormente detenidos. Al respecto, un informe señala que varios autobuses de estudiantes provenientes de la Escuela TécnicaAgropecuaria No. 166 y de la Escuela 18 de Marzo de la Ciudad de Gómez Palacio, Durango arribaron a la Comandancia de policía de Torreón, Coahuila para pedir la libertad de los 11 estudiantes detenidos. El 9 de marzo 1974 una comisión de estudiantes de la Escuela Tecnológica Agropecuaria No. 166 se reunieron con el licenciado Pablo Morales Santelices, agente del ministerio público federal para solicitar la libertad de los 8 estudiantes que aún pertenecen detenidos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., F.A.H., J.I.H.H. y J.J.B.A. Uno de los documentos tiene firma al calce mecanografiada y autógrafa de Hermenegildo Cuenca Díaz (121834), General de División Diplomado de Estado Mayor. -
[Seguimiento de la problemática que enfrentan los trabajadores de limpieza del municipio de Torreón, Coahuila]
12 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento de la problemática que enfrentan los trabajadores de limpieza del municipio de Torreón, Coahuila. El primer informe refiere que sus demandas son pago de salario mínimo, prestaciones médicas, jornada mínima de trabajo y vacaciones. El informe agrega que el movimiento está siendo asesorado por estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna y de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales. El segundo informe menciona que un grupo de estudiantes de la Preparatoria "Venustiano Carranza" y del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna se presentaron en las readiofusoras XEBP, XEDN y XEGZ para transmitir spots en los que se informa que 24 elementos pertenecientes al Departamento de Limpieza fueron cesados por el Ayuntamiento. Exigen la reinstalación de los mismos. Los siguientes informes mencionan que los estudiantes tomaron camiones del transporte, camiones recolectores de basura, tres patrullas de tránsito, una patrulla de prevención social, una camioneta de parquímetros y una motocicleta. Esto como medida para presionar a las autoridades que solucionen la problemática de los trabajadores de limpieza que fueron cesados. El problema se solucionó el 7 de mayo de 1973, cuando el Presidente Municipal José Solís Amaro ordenó a la tesorería municipal que se liquidara a los empleados cesados de acuerdo a la antigüedad de cada trabajador. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Seguimiento a las actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1972]
25 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a las actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 1972 . Específicamente las actividades realizadas por la Sociedad de alumnos de dicho plantel que es manejado abiertamente por el grupo "Francisco Villa", el cual depende económicamente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.CM.). Los informes señalan que en el mes de Marzo comenzó la suspensión de actividades en plantel. Esto en virtud de que el Director, Saúl Arias Cereceres, expulsó al estudiante Manuel Gamez García por haber contestado de manera grosera a un catedrático. Los estudiantes, liderados por Víctor Velázquez, solicitan a las autoridades la creación de un Consejo Técnico conformado por maestros y alumnos que resuelva este tipo de problemáticas. Los informes mencionan que Gamez García es uno de los activistas del grupo "Francisco Villa". Los informes también refieren que durante el paro de actividades, los estudiantes realizaron pintas, manifestaciones y mítines para informar a la población sobre su problemática, y también, para solidarizarse con los paros en otros Institutos Tecnológicos Regionales y las demandas de movimientos sociales. Los informes refieren que durante las manifestaciones, los estudiantes denunciaron la represión política de la que han sido objeto ellos, y otros movimientos estudiantiles como en la ciudad de México, Monterrey, Durango, etc. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., F.M.Z., V.S.H., H.N.G. y J.J.B.A. -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila en 1970]
13 fojas mecanografiadas. Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila durante el mes de abril de 1970. Se hace énfasis en la organización de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Regional de Torreón, Coahuila y la Universidad de Coahuila para mostrar su repudio a la visita próxima del candidato presidencial de Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Luis Echeverría Álvarez. Los informes también mencionan el enfrentamiento entre campesinos y estudiantes que se dio en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Los estudiantes argumentan que fueron golpeados y detenidos por policías disfrazados de campesinos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.S.T., J.B.A., F.B.V., P.A.H. J.M. de la T., M.V.M., D.S.C., F.A.H., F.Ñ.V. y A.A.A. -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 8 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 8 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Torreón, Coahuila: paro y reanudación de labores de la Policía Municipal y de Investigaciones; Guanajuato, Guanajuato: reunión de Solidaridad Popular con Chile; Toluca, México: indemnización a campesinos por pérdidas debido a heladas; Oaxaca, Oaxaca: cobertura del déficit de la U.A.B.J.O. por el Gobierno Federal; Puebla, Puebla: reunión de manifestantes de distintas entidades con el gobernador del estado; San Luis Potosí, San Luis Potosí: distribución de agua en pipas; Matamoros, Tamaulipas: VI Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores de Matamoros; Mérida, Yucatán: continúa huelga en la "Maderera del Trópico"; Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, México: paro de labores y huelgas de hambre en protesta contra el Consejo Directivo del Plantel. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S., relacionados con el paro de labores de la Policía Municipal de Torreón y la distribución de agua en San Luis Potosí. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de los estados de Coahuila y San Luis Potosí, sobre los que se informa lo siguiente: paro de labores de la Policía Municipal de Torreón, Secciones Uniformada y de Investigaciones, como protesta por salarios no cubiertos que posteriormente fueron pagados. Respecto a San Luis Potosí se informa sobre la distribución de agua por medio de pipas por escases de agua debido a la falta de lluvias. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.