Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
-
[Informes de la D.F.S. relacionados con la C.T.M., trabajadores del transporte público, Chiapas y Guanajuato, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se informa sobre la exigencia de campesinos para el esclarecimiento de la muerte del Comisariado Ejidal Bartolomé Martínez Villatoro y Guadalupe Vázquez Conde, y sobre el paro de labores en la Escuela Normal Superior que será levantado el 7 de agosto de 1975. Respecto a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) se informa sobre las declaraciones de Ignacio Zúñiga González respecto al nivel crítico de desempleo en México. También se informa sobre el Seminario de Transporte Público de Pasajeros. Respecto a Guanajuato, Guanajuato, se informa sobre el traslado de miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) de la cárcel municipal de Valle de Santiago, Guanajuato, a la Penitenciaría del Estado y Cárcel de Mujeres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 6 de mayo de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 6 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Ocozocoautla, Chiapas: toma del ayuntamiento por inconformidad con el Alcalde; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: se les negó el apoyo del gobierno estatal a quienes tomaron el ayuntamiento de Ocozocoautla; Ciudad Juárez, Chihuahua: problemas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.), solicitud de cancelación de la concesión a "Gas Natural de Ciudad Juárez"; Lerdo, Durango: Toma de la Oficina Recaudadora de Rentas por alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón"; Guanajuato, Guanajuato: Semana de Solidaridad con Chile; León, Guanajuato: manifestación en protesta de los Libros de Texto Gratuito de Ciencias Naturales y Sociales; Cuernavaca, Morelos: conflicto entre comuneros de Ahuatepec y Santa Catarina; Petroleros Supernumerarios de Poza Rica, Veracruz: solicitan plazas de nueva creación frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); Monterrey, Nuevo León: en vías de solucionarse en conflicto con las trabajadoras de la fábrica de ropa "Medalla de Oro"; Nuevo Laredo, Tamaulipas: XII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores de Nuevo Laredo, Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); Mérida, Yucatán: continúa paro de labores en la empresa "Maderera del Trópico", S.A.; Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana: huelga en la Unidad Santa Bárbara de la Compañía Minera México, S.A. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referente a la toma del ayuntamiento de Ocozocoautla, Chiapas por campesinos y comerciantes. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionado con información de Chiapas, referente a la toma del ayuntamiento de Ocozocoautla por 200 campesinos encabezados por Joaquín Rivera Morales, representante de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) local, debido a las acusaciones en contra del alcalde del lugar mencionado, Aarón Pérez Gómez, por las arbitrariedades en el recabo de impuestos cometidas durante su gestión. El documento establece que parte de las personas que tomaron el ayuntamiento fueron llevadas ahí por René Morales Espinosa y su esposa Margarita Pola de Morales, quienes, se menciona, manejan la política del lugar. Se informa que 20 locatarios que participaron en la toma se entrevistaron con el gobernador del estado, quien les negó su apoyo por haber actuado fuera de la ley. El documento informa que continúa tomado el ayuntamiento y que los diputados locales Mariano Cantoral Hernández y Vicente Gerardo Pensamiento se encargaron de la comunicación con el Ejecutivo Estatal. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.