Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Procuraduría General de Justicia del Estado de México
-
[Informes de la D.F.S. sobre autobuses retenidos en el C.C.H. Naucalpan, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe y Panorama General de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la reunión entre autoridades estatales, de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y representantes de los permisionarios de la Línea de Autobuses del Valle de México para gestionar la recuperación de los autobuses que se encuentran retenidos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan. Se informa que se les instruyó a los representantes de la línea de autobuses que se reunieran con el presidente municipal de Naucalpan, Juan Monroy Pérez, lo que no ha podido realizarse. También se menciona que los permisionarios formarían un cuerpo de choque con miembros de la Alianza mencionada para recuperar los autobuses, frente a la ineficacia de las autoridades. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barrera Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con Autobuses del Valle de México, S.A., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las gestiones de Fernando Tovar Ángeles y José Rodríguez Fernández, representantes de los permisionarios de la línea de Autobuses del Valle de México, S.A., para lograr la devolución de las 12 unidades que se encuentran en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan. También se informa que un grupo de alumnos recomendado por Mario Ruíz de Chávez, miembro del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), ofreció la liberación de los vehículos a cambio de una suma de dinero. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Síntesis de Informes Diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de movimientos laborales, estudiantiles, campesinos y magisteriales, en diversos municipios de Veracruz y en la ciudad de Puebla, Puebla, por parte de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A.; en el Distrito Federal, a cargo de estudiantes de diferentes Escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de docentes miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), de burócratas integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.), de trabajadores de la empresa Telemontaje, S.A. adscritos al Sindicato Nacional de la Industria de Productos y Artículos Eléctricos de la República Mexicana, y de miembros del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.); en Cuernavaca, Morelos, entre campesinos que exigen la liberación de Plácido Arizmendi López; en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, protagonizado por obreros de la fábrica Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A.; en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, tanto entre estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), como entre choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cargo de la Sociedad de Padres de Familia del Turno Matutino de la Escuela Primaria "Miguel Ahumada"; en Chihuahua, Chihuahua, protagonizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en Tepic, Nayarit, por parte del Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.); en Frontera, Tabasco, a cargo de cooperativistas pesqueros; y en Monterrey, Nuevo León, entre obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se menciona la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) al que asistieron representantes de varias organizaciones y sindicatos. Se refiere que el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua continúa publicando desplegados en periódicos locales en los que denuncia la incapacidad administrativa de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Se notifica la celebración de una asamblea por parte de diferentes delegaciones sindicales de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), durante la cual se eligieron nuevo delegados y se recopilaron ponencias que se presentarán en el próximo Congreso Popular Nacional de Educación. Se señala que el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) ofreció una comida al Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, y que la Comisión Legislativa del propio S.M.E. inició los trabajos referentes al proyecto del Contrato Colectivo de Trabajo que habrá de presentar a los directivos de la C.F.E. en enero próximo. Se indica que el Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) de Sonora se reunió con integrantes del Nuevo Centro de Población "División del Norte" para tratar el problema de las invasiones agrarias efectuadas por estos. Finalmente, se refiere que continúan las invasiones de terrenos agrícolas de pequeños propietarios por parte de campesinos en diferentes municipios de Sonora. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre fin del conflicto laboral en la empresa Dixon tras decretarse y concretarse la detención de sus trabajadores que se mantenían en paro. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre fin del conflicto obrero-patronal en la empresa Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A. Se indica que agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de México detuvieron a 15 trabajadores paristas de dicha empresa luego de que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de México calificara como ilegal a su movimiento huelguístico. Se refiere que los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público del fuero común del municipio de Tlalnepantla de Baz. Se menciona que el Licenciado Carlos Kuri Assad, Procurador de Justicia del Estado de México, manifestó que las detenciones obedecen a la consigna del Gobernador Jorge Jiménez Cantú referente a erradicar la anarquía generada en la entidad por los conflictos obrero-patronales. Se informa que, asimismo, Kuri Assad ordenó la inmediata liberación de los trabajadores de la empresa que no tuvieron ninguna injerencia en el conflicto laboral; en tanto que los representantes legales de la referida empresa declararon que ésta pagará los sueldos caídos de todos los obreros que permanecieron al margen del paro. Se informa, finalmente, que tras la detención de los paristas, se dio por concluido el conflicto y la fábrica reanudó labores de forma habitual. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre desarrollo de conflictos laborales y agrarios suscitados en los estados de Campeche, Sonora, Coahuila y México el 8 de diciembre de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desarrollo de los conflictos labores y agrarios suscitados en diferentes estados de la República el 8 de diciembre de 1975. Se refiere la celebración de una Asamblea General Extraordinaria por parte de trabajadores de la industria pesquera de Campeche en la que éstos acordaron apoyar un convenio y retomar sus actividades laborales. Se indica que una comisión encabezada por el Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), se trasladó a Ciudad Obregón, Sonora, para entablar una mesa de diálogo con los miembros del Nuevo Centro de Población "División del Norte" que están efectuando invasiones de propiedades agrícolas. Se informa que no se han reanudado labores escolares ni administrativas en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial (E.NA.MA.C.T.I.) debido a la falta de personal. Se señala que no se reinstaló a los 47 miembros de la Sección 18 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) de Saltillo, Coahuila, como se tenía acordado, porque no llegó la instrucción del Presidente Luis Echeverría Álvarez para realizar tal acción. Se notifica que en Toluca, Estado de México, se ordenó la liberación de 5 obreros de la empresa Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A. al comprobarse que no tenían ninguna injerencia en el conflicto obrero-patronal y que la empresa pagará los salarios caídos de todos los trabajadores que no participaron en el paro laboral. No se visualiza firma. -
[Notas periodísticas del 7 al 9 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inversión en las escuelas normales informada por el director general de Mejoramiento Profesional del Magisterio y presidente de la Comisión Coordinadora de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, en equipos y rehabilitación de las escuelas; señalamientos de César Uzcanga Uzcanga, director de Educación Tecnológica Industrial y comercial, sobre la necesidad de la intervención del sector privado en la educación; exigencias de padres de familia de alumnos de escuelas primarias de la Colonia Metropolitana, Segunda Sección, en Ciudad Nezahualcóyotl, sobre violaciones a la Ley Orgánica y extorsiones en dichas escuelas; cifras mencionadas por Pablo F. Marentes, jefe de relaciones públicas e información de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre el aumento en el presupuesto de dicha Secretaría para 1974, y la cantidad destinada a sueldos de maestros. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de un Comandante de la Policía Municipal de Metepec por encabezar una banda dedicada al robo y venta ilícita de automóviles. Estado de México, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de México" con el título "Robó y vendió más de cien autos el Jefe de la Policía de Metepec". En la nota se reporta la detención por parte de agentes de la Policía Judicial de Tlalnepantla de Baz, de Gabino de la Luz Mendoza, Comandante de la Policía Municipal de Metepec, por encabezar una banda dedicada al robo y venta ilícita de automóviles. Se indica en la nota que también fueron aprehendidos un cómplice de Gabino de la Luz Mendoza y seis de sus compradores. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención del Segundo Comandante de la Policía Municipal de Metepec por el robo y posterior venta de cien automóviles. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" con el título "Robó 100 automóviles un comandante de la policía". En la nota se reporta la detención por parte de agentes de la Policía Judicial de Tlalnepantla de Baz, de Gabino de la Luz Mendoza, Segundo Comandante de la Policía Municipal de Metepec, por el robo y posterior venta ilícita de cien automóviles. Se indica en la nota que también fueron detenidos un cómplice de Gabino de la Luz Mendoza y seis de sus compradores. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de un Comandante de la Policía Municipal de Metepec por el robo y posterior venta ilícita de 100 automóviles. Estado de México, 1973]
1 foja impresa. Fotocopia de una nota periodística publicada en "La Extra" por Manuel Camín con el título "Cien autos robó, personalmente, un jefe policiaco de Metepec". En la nota se reporta la detención de Gabino de la Luz Mendoza, Comandante de la Policía Municipal de Metepec, por el robo y posterior venta ilícita de cien automóviles en diferentes estados del centro del país. Se indica en la nota que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México ordenó a la Policía Judicial de su entidad que continúe con las investigaciones a fin de localizar y aprehender a todos los posibles cómplices de Gabino de la Luz Mendoza. Nota firmada por Manuel Camín. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes al pago de una indemnización y la solicitud de apoyo en un problema de terrenos, en el Estado de México. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a: la solicitud de indemnización por las heladas que sufrieron el año pasado las siembras de campesinos de poblados en Toluca, Estado de México, quienes solicitaron entrevistarse con el Titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, pues el Gobernador del Estado había dado la orden de cumplir la indemnización; la audiencia con el Presidente Luis Echeverría a petición de la Asociación "Benito Juárez" A.C. de Los Reyes, Estado de México, debido a que tienen problemas con las autoridades de Los Reyes. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.