Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Secretaría de Gobernación (SE.GOB.)
-
[Carta de trabajadores de la Sección 35 del S.T.P.R.M. para solicitar la intervención de la SE.GOB. en el conflicto seccional, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Carta de trabajadores de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) dirigida a Jorge Vázquez Robles, Director de Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.). En la que se relatan los acontecimientos del 29 de marzo de 1972, fecha en que se realizó una asamblea general extraordinaria a partir de la cual, denuncian, se conformó un Comité Ejecutivo Local inválido e ilegal dirigido por Francisco Rivera Maciel e impuesto por Salvador Barragán Camacho al destituir a Miguel Méndez López como Secretario General de la Sección 35. Se menciona en la carta que dicha sección se encuentra dividida en las facciones M.U.S., Frente de Unidad Sindical (F.U.S.), El Negro, y G.A.S.; y, con el propósito de lograr la unificación de los trabajadores, solicitan la intervención de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). La carta contiene firma mecanografiada de Miguel Méndez López y firmas autógrafas de Enrique Meraz García y Joel Martínez Andrade, entre otros nombres ilegibles. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de personas varias, 1972 a 1974]
15 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Esteban Sauza Moncada, Salvador Felipe Aguirre Salgado, de quienes se incluye firma mecanografiada; y Gabriel Martín Loya, Carlos Ferrer Declerk, María Victoria Bárcenas Pérez, Vicente Magallón Contreras, Mercedes Mujica, Graciela Chávez Hernández, Eleazar Amador Hernández, Andrés Curiel Celis, Alfonso Aldama Ojeda, María Elena Erazo Díaz, Fernando Jacques Serrato y Alfonso Sánchez Miranda, de quienes se incluye firma autógrafa y mecanografiada. Los documentos también contienen las firmas mecanografiadas de Juan Treviño Campos, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de José Emigdio Ríos Arias, 1973]
20 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de José Emigdio Ríos Arias, del 6 de junio de 1973 al 4 de diciembre de 1973. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de José Emigdio Ríos Arias, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de José Emigdio Ríos Arias, 1972 a 1973]
20 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de José Emigdio Ríos Arias, del 13 de octubre de 1972 al 15 de mayo de 1973. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de José Emigdio Ríos Arias, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de José Luis Pacheco Navarrete, 1972 a 1973]
17 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de José Luis Pacheco Navarrete, del 3 de enero de 1972 al 19 de noviembre de 1973. Los documentos contienen firmas autógrafas y mecanografiadas de José Luis Pacheco Navarrete, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Carlos Prado Becerril, 1972 a 1973]
13 fojas: 12 fojas mecanografiadas y 1 carátula manuscrita. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Carlos Prado Becerril, del 13 de octubre de 1972 al 1o de febrero de 1973. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de Carlos Prado Becerril, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de María Félix Padilla González y Jorge Miguel Aldana, 1973 a 1975]
9 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de María Félix Padilla González y Jorge Miguel Aldana, del 28 de mayo de 1973 al 14 de enero de 1975. Los documentos contienen firmas mecanografiadas y autógrafas de María Félix María González y Jorge Miguel Aldana; firmas autógrafas de personas de quienes se desconoce el nombre; y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Informe sobre la nota publicada en el "El Heraldo de Aguascalientes" sobre la detención de 12 personas vinculadas con el asalto a la Sucursal Unidad Ganadera del Banco del Centro]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la nota publicada en el “El Heraldo de Aguascalientes” relativa al arribo a la ciudad de Aguascalientes de 12 detenidos vinculados con el asalto a la Sucursal Unidad Ganadera del Banco del Centro. Se refiere que fueron interrogados por la Procuraduría General de Justicia del estado de Aguascalientes y que se les abrirá proceso por los delitos que se les puedan comprobar. Destacan que “El Heraldo” pudo observar que “en la conducción de los detenidos y otros actos no intervinieron siquiera los elementos de la Dirección de Asuntos Políticos y Sociales de Gobernación, como lo han hecho en otras ocasiones”, pero que sí intervinieron “el Jefe de la Policía Judicial, el Agente del Ministerio Público Federal, el Procurador y otras personas no identificadas”. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de J. Encarnación Prado García, 1973]
17 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de J. Encarnación Prado García, del 2 de julio de 1973 al 4 de diciembre de 1973. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de J. Encarnación Prado García, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de J. Encarnación Prado García, 1972 a 1973]
18 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de J. Encarnación Prado García, del 22 de mayo de 1972 al 19 de junio de 1973. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de J. Encarnación Prado García, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Pedro Torres García, 1973 a 1974]
7 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Pedro Torres García, del 20 de junio de 1973 al 12 de septiembre de 1974. Los documentos contienen firmas mecanografiadas y autógrafas de Pedro Torres García y de una persona de quien se desconoce el nombre, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Juan Treviño Campos, 1973 a 1974]
17 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Juan Treviño Campos, del 20 de junio de 1973 al 24 de diciembre de 1974. Los documentos contienen firmas mecanografiadas y autógrafas de Juan Treviño Campos, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Carlos Pavón Suárez, Gustavo Quintanar García y Gilberto García Torres, 1972 a 1974]
7 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Carlos Pavón Suárez, Gustavo Quintanar García y Gilberto García Torres, del 1 de enero de 1972 al 4 de noviembre de 1974. Los documentos contienen firmas mecanografiadas y autógrafas de Carlos Pavón Suárez, Gustavo Quintanar García, Gilberto García Torres y Rafael Vasconcelos Gómez, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Carlos Mario Rodríguez Collado, David Martínez Torres y Tomás Hernández Tovar, 1973 a 1975]
7 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Carlos Mario Rodríguez Collado, David Martínez Torres y Tomás Hernández Tovar, del 7 de diciembre de 1973 al 13 de enero de 1975. Los documentos contienen firmas mecanografiadas y autógrafas de Carlos Mario Rodríguez Collado, David Martínez Torres y Tomás Hernández Tovar, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la asamblea efectuada en la E.S.F.M., U.P.Z., I.P.N., referente al movimiento de los aspirantes a beca de la E.S.I.M.E., E.S.I.Q.I.E. y E.S.I.A. del I.P.N., 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la asamblea efectuada en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (E.S.F.M.) en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con motivo de las movilizaciones de los aspirantes a beca de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del I.P.N. Se informan los comentarios de algunos grupos de la E.S.F.M. sobre el movimiento de los aspirantes a beca, y el acuerdo de apoyar dicho movimiento en un mitin el 29 de noviembre de 1973, además de los problemas de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) y de otras escuelas del I.P.N. También se informa sobre la discusión interna sobre los lineamientos políticos y objetivo del co-gobierno de la E.S.F.M., así como la distribución de panfletos que invitan a los mitines programados. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de G.D.P. y P.A.C.CH. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre toma del Palacio Municipal de Tepoztlán, Morelos, para exigir la renuncia del Alcalde. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toma del Palacio Municipal de Tepoztlán, Morelos, por alrededor de 200 pobladores y 30 integrantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) para exigir la destitución del arquitecto Marino Sánchez Flores como alcalde de dicho municipio. Se indica que el Secretario General del C.A.M. y el Asesor Legal del Comité Ejecutivo Nacional del C.A.M. enviaron un telegrama al presidente Luis Echeverría Álvarez, cuyo texto se transcribe de manera íntegra, en el que le informan de lo acontecido en Tepoztlán y le solicitan su intervención para evitar posibles enfrentamientos entre los manifestantes y la gente de Sánchez Flores. Se refiere que, horas más tarde, arribaron al Palacio Municipal de Tepoztlán el Subdirector de Gobernación y el Director de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) en el estado de Morelos para informar a los manifestantes sobre la renuncia de Sánchez Flores y para indicarles que en días próximos podría integrarse el nuevo Concejo Municipal con los funcionarios que ellos propusieron. Por otro lado, se informa que campesinos de la zona de abastecimiento del ingenio "Emiliano Zapata" del municipio de Zacatepec, se entrevistaron con el Secretario de Gobierno del estado de Morelos para expresarle su deseo de ver a las personas que fueron detenidas en el municipio de Jojutla y que actualmente se encuentran recluidas en la Penitenciaria de la entidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes de la D.G.I.P.S. sobre el problema de la falta de maestros en la Dirección de Educación Federal y de Querétaro, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la situación en la Dirección de Educación Federal y del Estado de Querétaro respecto al problema de la falta de maestros. Se menciona que son necesarias 377 plazas de las cuales solamente se han aprobado 75, y que otros 75 maestros se encuentran a la espera de la autorización de las plazas restantes. También se informa sobre el llamado de la mencionada Dirección a egresados para solicitar plazas en los distintos municipios de Querétaro y la reunión entre el director de Educación Federal y de Querétaro, Hesiquio Mora Navarrete, con el gobernador del estado, Antonio Calzada Urquiza, para solucionar el problema. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de I.N.V. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de la asamblea del tercer periodo de sesiones de la Cámara de Diputados correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración de la asamblea del tercer periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, en la que se discutieron y aprobaron dictámenes de proyectos sobre una reforma al Código Penal y sobre la Ley de Ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 1976. Se indica que durante la asamblea también se presentaron diversos dictámenes de proyectos de Ley en materia fiscal, agraria y pesquera que pasaron a las comisiones respectivas para su estudio y discusión. Se reporta una discusión entre diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en la que se lanzaron mutuas acusaciones e insultos sin que pasara a mayores. Se refiere que se presentó una minuta con proyecto de Ley que crea la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, que pasó a las comisiones para su discusión. Se informa que la Cámara recibió dos oficios de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) en los que se informa la autorización del Presidente Luis Echeverría Álvarez para que comparezcan ante esa misma Cámara los Licenciados Ignacio Ovalle Fernández y Octavio Sentíes Gómez, Secretario de la Presidencia y Jefe del Departamento del Distrito Federal, respectivamente. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. del May. Oscar Figueroa González y J. Encarnación Prado García, 1972 a 1975]
4 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) del May. Oscar Figueroa González y J. Encarnación Prado García, del 9 de noviembre de 1972 al 6 de febrero de 1975. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de May. Oscar Figueroa González, J. Encarnación Prado García, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. del TTE. Jorge Lozano Ibarra y Carlos Filio Praslow, 1974 a 1975]
5 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) del TTE. Jorge Lozano Ibarra y Carlos Filio Praslow, del 19 de junio de 1974 al 3 de febrero de 1975. Los documentos contienen cuatro firmas autógrafas desconocidas y firmas mecanografiadas del TTE. Jorge Lozano Ibarra y Carlos Filio Praslow, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Roberto Mancera Mendoza, 1974 a 1975]
6 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Roberto Mancera Mendoza, del 5 de agosto de 1974 al 24 de enero de 1975. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de Roberto Mancera Mendoza, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Gabriel Martín Loya, 1974 a 1975]
4 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Gabriel Martín Loya, del 17 de octubre de 1974 al 03 de febrero de 1975. Los documentos contienen firma mecanografiada y autógrafa del Gabriel Martín Loya, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de personas varias, 1973 a 1975]
13 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Miguel Flores Cardoso, David Trejo López, Ma. Estela Cruz Martínez, Vicente Gamboy Balderas, Isabel Mujica de Grajales, Mario Basurto Suárez, Javier Ortega del Bosque, Eleazar Amador Hernández, de quienes se incluye firma autógrafa y nombre mecanografiado. Los documentos también contienen los nombres mecanografiados de José Ignacio Herrera, Elsa Fuentes Motte, José Dimas Mujica Grajales, Francisco Moreno Zavala, Esteban Sauza Moncada, y las firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Francisco Rueda Velázquez, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) del TTE. Francisco Rueda Velázquez, del 9 de noviembre de 1973 al 16 de octubre de 1974. Los documentos contienen firma mecanografiada y autógrafa del TTE. Francisco Rueda Velázquez, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Gilberto Ramírez Yépez, 1974]
10 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Gilberto Ramírez Yépez, del 15 de mayo de 1974 al 20 de diciembre de 1974. Los documentos contienen firma mecanografiada y autógrafa de Gilberto Ramírez Yépez, y firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Martha Méndez Silverio, 1974]
9 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Martha Méndez Silverio, del 22 de enero de 1974 al 20 de noviembre de 1974. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de Martha Méndez Silverio, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de Francisco Mundo Aguilar, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Francisco Mundo Aguilar, del 8 de junio de 1974 al 8 de octubre de 1974. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de Francisco Mundo Aguilar, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de José Luis Pacheco Navarrete, 1974]
8 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de José Luis Pacheco Navarrete, del 17 de abril de 1974 al 29 de diciembre de 1974. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de José Luis Pacheco Navarrete, del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R., y firma autógrafa y mecanografiada del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de María Felix Padilla González, 1973]
14 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de María Félix Padilla González, del 6 de diciembre de 1973 al 4 de diciembre de 1974. Los documentos contienen firmas mecanografiadas de María Félix Padilla González, del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila en 1970]
13 fojas mecanografiadas. Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila durante el mes de abril de 1970. Se hace énfasis en la organización de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Regional de Torreón, Coahuila y la Universidad de Coahuila para mostrar su repudio a la visita próxima del candidato presidencial de Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Luis Echeverría Álvarez. Los informes también mencionan el enfrentamiento entre campesinos y estudiantes que se dio en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Los estudiantes argumentan que fueron golpeados y detenidos por policías disfrazados de campesinos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.S.T., J.B.A., F.B.V., P.A.H. J.M. de la T., M.V.M., D.S.C., F.A.H., F.Ñ.V. y A.A.A. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las personas que llegan a Cuba para invadir, supuestamente engañadas John F. Kennedy. Ciudad de México, 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un telegrama que refiere a una emisión de Radio Experimental de Cuba, órgano del gobierno de Fidel Castro, donde se toca el tema de las personas que llegaron a Cuba, supuestamente engañadas por el presidente John F. Kennedy, para invadir la isla. El documento carece de firmas, pero tiene un sello de Telégrafos, Secretaría de Gobernación. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un avión que llegó a Cuba. Ciudad de México, 1961]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un telegrama que refiere a un boletín de noticias a través de Radio Habana, donde se mencionó que el gobierno cubano ordenó que el avión DC 8 de la empresa Pan American Airways sea devuelto con la totalidad de la tripulación a Florida, Estados Unidos, después de haber descendido en La Habana. El documento carece de firmas, pero tiene un sello de Telégrafos, Secretaría de Gobernación. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre escrito en el que la C.C.I. denuncia al Oficial Mayor de Hidalgo por el ordenar la detención de 5 campesinos del municipio de Tlanalapa; y sobre avances en la organización del II Congreso Nacional Agrario de la C.C.I.1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre escrito en el que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), denuncia ante el Licenciado Luis Echeverría Álvarez, Secretario de Gobernación, al Oficial Mayor de Gobierno del estado de Hidalgo, Licenciado Raúl Guadarrama, por ordenar el encarcelamiento de cinco campesinos del ejido Plutarco Elías Calles, municipio de Tlanalapa, por el delito de invasión de tierras, cuando dichos campesinos tienen en su poder la Resolución Presidencial que los acredita como legítimos dueños de las tierras. Se indica que Guadarrama, a quien Serrano Pérez acusa de proteger al terrateniente Ricardo del Pazo, ha exigido en reiteradas ocasiones al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que desaloje a 35 campesinos del referido ejido Plutarco Elías Calles, sin que su demanda prospere. Se señala, por otro lado, que la C.C.I. sigue avanzando en la organización de su II Congreso Nacional Agrario a celebrarse del 6 al 8 de enero de 1967, y que realiza gestiones para que el Presidente Gustavo Díaz Ordaz acuda al mismo como invitado de honor. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Oficio en el que el Presidente Municipal de Loma Bonita, Oaxaca, notifica al Secretario de Gobernación el envío de su Informe de Labores. 1966]
1 foja mecanografiada. Oficio que Raúl G. Armenta Armenta y Aquilino Mendiola, Presidente Municipal y Secretario General, respectivamente, del municipio de Loma Bonita, Oaxaca, remiten al Secretario de Gobernación, Licenciado Luis Echeverría Álvarez. En el Oficio se comunica a Echeverría Álvarez el envío de una copia del Informe de Labores de Raúl G. Armenta Armenta como Presidente Municipal de Loma Bonita, correspondiente al periodo que va del 1 de enero al 31 de agosto de 1966. Se indica que el original fue enviado con anterioridad al Licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador de Oaxaca. El Oficio presenta firma autógrafa y mecanografiada al calce de Raúl G. Armenta Armenta y de Aquilino Mendiola. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lll, número 13. Ciudad de México, 1968]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año lll, número 13, y en él se reporta el problema de los campesinos sin tierra, la reforma a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), un supuesto completo de inferioridad de algunos mexicanos, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una protesta estudiantil que no se logró realizar en la Ciudad de México. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una protesta estudiantil que no se logró realizar en la Ciudad de México, misma que saldría desde la Glorieta de Peralvillo hacia la Basílica de Guadalupe. El motivo de su cancelación es que en el lugar de encuentro había diversos cuerpos policíacos. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante del grupo "Genaro Vázquez Rojas" de la E.S.I.Q.I.E., I.P.N. relacionado con la muerte de Genaro Vázquez. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante repartido por el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y firmado como grupo "Genaro Vázquez Rojas", en el que hacen responsables al presidente de la República y a todas las dependencias gubernamentales de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. El informe cuenta con firmas mecanografiadas al calce de E.M.C.CH. y P.A.C.CH. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y su seguimiento, por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Las primeras dos fojas contienen la impresión de una carta de los guerrilleros al pueblo mexicano, con firmas autógrafas de Jaime Castrejón Diez. En la décima foja hay una pequeña cápsula acerca de la Liga Mexicana de Economistas Revolucionarios y otra sobre placas para vehículos. En las fojas décimo quinta y décimo sexta, el documento contiene el texto íntegro de la carta de los secuestradores del rector, donde Castrejón firma y da fe de la autenticidad. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas mecanografiadas. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Síntesis de 12 notas periodísticas. La mayoría de ellas hacen referencia a hechos de violencia sucedidos un día antes en Sinaloa y a movimientos armados en otros estados del país. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Síntesis de doce notas periodísticas. En la primera nota el Ingeniero Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, declara que el hombre es el centro de las preocupaciones del Estado mexicano. En la segunda nota se informa que en Culiacán, Sinaloa, las patrullas militares operan en paz. En la tercera nota se indica que Henry Kissinger, Secretario de Estado estadounidense, logró que Israel y Egipto firmaran un acuerdo militar para el retiro de tropas. La cuarta nota fue publicada en "La Prensa" y en ella se reporta que el Presidente Luis Echeverría Álvarez realizará un próximo viaje a Austria para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países. La quinta nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se indica que el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), cuyo nombre no se indica, lanzó un desplegado en el que refuta los señalamientos que se han hecho a la U.A.S. en relación con los últimos acontecimientos sucedidos en la entidad. En la sexta nota el coordinador del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), cuyo nombre tampoco se proporciona, declara que funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) impidieron el ingreso al país de actores y compañías sudamericanas que participarían en el Primer Encuentro Nacional por un Teatro Libre y para la Liberación "Salvador Allende". La séptima nota fue publicada en "El Nacional" y en ella se informa que el servicio de transporte público se reanudó en Culiacán luego de los acontecimientos de violencia sucedidos un día antes, los cuales son repudiados de manera unánime por la sociedad sinaloense. La octava nota fue publicada en "El Universal" y en ella los Senadores Alfonso G. Calderón y Gabriel Leyva Velázquez responsabilizan al Licenciado Alfonso Valdés Montoya, Gobernador de Sinaloa, de no atender las problemáticas surgidas en el seno de los grupos estudiantiles y campesinos del estado y permitir que éstas crecieran y derivaran en los graves acontecimientos de violencia ocurridos ayer en Culiacán. La novena nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se refiere que los secuestradores del Regidor Jorge Mendiola Velázquez mencionaron que lo "pasarán por las armas" si su familia no entrega los 3.5 millones de pesos que exigen por su rescate. La décima nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se comenta que ya aparecieron los tres candiles que habían sido hurtados del palacio municipal, pero no se indica de qué municipio. La décima primera nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se señala que supuestos guerrilleros emboscaron y mataron en los últimos cinco días a tres pistoleros. Y por último, la décima segunda nota fue publicada en "La Prensa" y en ella se menciona que "silenciaron" a Antonio Joel Rojo, empleado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) y miembro de un grupo subversivo. -
[Nota periodística en la que se reportan los operativos de vigilancia desplegados en diferentes terminales áreas del país para localizar a dos posible fedayines que pudieran estar planeando un atentado. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Ovaciones" por Joaquín Bueno C. con el título "Que dos presuntos 'fedayines' entraron al país sin documentación y no aparecen". En la nota se reportan los operativos de vigilancia desplegados en diferentes terminales áreas del país debido al temor de que dos ciudadanos jordanos, que entraron al país procedentes de Brasil sin la documentación correspondiente y que actualmente se encuentran desaparecidos, puedan ser fedayines y estén planeando secuestrar un avión y realizar un atentado. Se indica en la nota que dos empleados de la aerolínea brasileña en la que los jordanos arribaron a México difundieron entre todas las empresas de aviación la noticia de que dos ciudadanos palestinos sumamente peligrosos eran buscados por la policía. Se menciona que existe la versión de que las dos personas buscadas compraron por su cuenta boletos y tomaron un vuelo con destino a Tijuana, Baja California. Se refiere que la investigación del caso quedó en manos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). Nota firmada por Joaquín Bueno C. -
[Oficio mediante el cual se informa la desaparición de Inocencio Castro Arteaga, mismo que fue detenido por agentes de gobernación. 1976]
1 foja mecanografiada. Oficio elaborado por Fernando Córdoba Lobo, Director General de la Secretaría de la Presidencia, dirigido a Manuel Bartlett, Director de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). A quien se remite nuevamente la denuncia hecha por Adelina Organiz y otras personas, de Tenexpa, Técpan de Galeana, Guerrero, en la que manifiestan que el 20 de junio de 1974 agentes de gobernación aprehendieron a Inocencio Castro Arteaga sin que hasta el momento se conozca su paradero. El documento cuenta con la firma autógrafa y mecanografiada al calce de Fernando Córdoba Lobo, Director General de la Secretaría de la Presidencia. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, segundo receso de la XLIX Legislatura, entre otros. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, segundo receso de la XLIX Legislatura, que tocó los temas de comunicación de congresos estatales para dar a conocer la instalación de sus mesas directivas; solicitud de la Secretaría de Gobernación para el uso de condecoraciones por el presidente Luis Echeverría y su esposa, así como otros funcionarios; solicitudes para prestar servicios en el Consulado General Norteamericano en Monterrey. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la visita de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.). Se señala que el motivo de la visita fue para ver la ubicación y legalización de los terrenos en los que se encuentran las instalaciones de la universidad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T.