Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Secretaría de Marina (SE.MAR.)
-
[Noticia sobre paro de lancheros en Acapulco, 1972]
1 foja mecanografiada. Nota de "El Universal" escrita por Fabián Herrera y Ruiz, acerca del paro de 200 lancheros en Acapulco, en protesta contra el Comandante Lorenzo del Peón Álvarez por limitarles el acceso a unas playas. -
[Informe y noticias acerca del Plan Acapulco, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Un informe y varias notas periodísticas acerca de la puesta en marcha del Plan Acapulco, propuesto por el presidente Luis Echeverría Álvarez, con el fin de regenerar la ciudad. Se pretende dotar de tierras a personas de diferentes colonias, donde cuenten con servicios básicos. Destaca el interés en disminuir las diferencias que existen entre habitantes y realizar mejoras que impacten también en la limpieza del puerto. Las notas corresponden a los periódicos "El Nacional", "La Prensa" y "El Heraldo de México" y son elaboradas por las siguientes personas: Pedro Solís Cámara, César Silva Rojas y Juan Chávez. Una de las publicaciones cuenta con dos fotografías de colonos junto a Echeverría. El informe está firmado por I.P.S. y A.C.M. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondientes al 8 de diciembre de 1975]
11 fojas: 10 fojas impresas y 1 foja mecanografiada. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información", correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos sociales (campesinos, obreros, magisteriales, o estudiantiles) en Culiacán, Sinaloa, por parte de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); entre los trabajadores de la empresa Dixon en Tlalnepantla de Baz, Estado de México; a cargo de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre los estudiantes tanto del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca, como de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y entre los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Puebla, Puebla, por parte de trabajadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V.; en Cuernavaca, Morelos, a cargo de elementos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Colima, Colima, entre campesinos del Consejo Nacional Cardenista (CO.NA.CAR.); y entre estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se indica que integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) entregaron en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) un pliego petitorio en el que demandan mayor presupuesto para todas las Escuelas Normales Rurales del país, lo cual fue aprobado y entrará en vigor el próximo 1 de enero. Se informa sobre la celebración de un Congreso de Normales en la Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" de Cañada Honda, Aguascalientes, a realizarse del 17 al 21 del mes en curso. Se notifica que el Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, Gobernador de Puebla, ofreció un desayuno a algunos periodistas para desmentir los rumores de que dejará su cargo debido a la parálisis facial que padece. Se señala la publicación de un desplegado en el periódico "El Heraldo de Puebla" en el que el sector empresarial de ideología de derecha protesta por el aumento de tarifas eléctricas. Se refiere que empresarios y comerciantes de Cuautitlán, Estado de México, efectuarán una manifestación para denunciar que en las pasadas elecciones municipales se cometió fraude electoral. Se indica que los miembros del Comité Coordinador Empresarial acordaron que este organismo funcione con estatutos propios y que su primer Presidente sea Jesús Vidales Aparicio. Se informa que existe malestar entre los comerciantes del estado de Sinaloa por la proliferación de invasiones de predios urbanos en la entidad promovidas por integrantes del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se notifica, finalmente, que el sacerdote Alberto Carrillo Cázares, de ideología marxista, reanudó la celebración de reuniones en su domicilio con el propósito de politizar a estudiantes y población en general. No se visualiza firma. -
[Informe acerca de una queja de los campesinos de Palmasola de que se les impide sembrar sus tierras. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de campesinos de Palmasola, municipio de Acapulco, Guerrero, que se han quejado ante la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) de que el personal que trabaja con el General Rafael Vargas Sánchez, funcionario de la Secretaría de Marina, les impide sembrar sus tierras. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre actividades efectuadas por José López Portillo, candidato presidencial del P.R.I., durante su gira por el estado de Oaxaca. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades efectuadas por el Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, durante su gira por el estado de Oaxaca. Se indica que López Portillo encabezó mítines multitudinarios en los municipios de Ciudad Ixtepec, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y Tehuantepec, en los cuales representantes de los diferentes sectores sociales locales le externaron sus inquietudes y le ofrecieron su apoyo para las próximas elecciones presidenciales. Se refiere que López Portillo también hizo recorridos por las instalaciones de la Escuela Normal Rural del Istmo y de la Secretaría de Marina (SE.MAR.), donde presidió una junta de trabajo sobre recursos marítimos y donde se le ofreció una comida a la que asistieron el Licenciado Manuel Zárate Aquino, Gobernador de Oaxaca, y el Licenciado Rodolfo Echeverría Ruiz, Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I. Se informa que, en el municipio de Tehuantepec, López Portillo presidió una asamblea femenil junto a su esposa, la señora Carmen Romano de López Portillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.