Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
Servicios Especiales
-
[Informe sobre la solicitud de Manuel Marcue Fardiñas para que Elia Hernández Hernández, salga de la Cárcel de mujeres, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de Manuel Marcue Fardiñas, para que la interna Elia Hernández Hernández, salga de la Cárcel de mujeres, por la muerte de su madre. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L., P.D.H. y A.P.O. -
[Informe acerca del nuevo jefe de la policía municipal, Urbano Luna Hernández. Acapulco, Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la designación de Urbano Luna Hernández como nuevo jefe de la policía municipal de Acapulco. Se reporta la desaparición de los servicios especiales y cambio de funciones de la policía montada en Guerrero. -
[Nota donde Ciro Cienfuegos Jaimes denuncia haber estado en una cárcel clandestina en Guerrero. 1980]
1 foja mecanografiada. Nota publicada en "Unomásuno", en la sección Correspondencia, que envía Ciro Cienfuegos Jaimes, donde denuncia haber estado preso en una cárcel clandestina del servicio secreto, detenido junto con Rogelio Betancourt quien permanece preso. Menciona que fue torturado, y acusado de guerrillero. La nota la firma en mecanografía Ciro Cienfuegos Jaimes. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención del Jefe del Departamento Jurídico de la C.C.I. tras ser acusado de instigar la invasión de terrenos en Iztapalapa y acciones de protesta emprendidas por la C.C.I. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre comunicado de prensa en el que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denuncia la detención del Licenciado Manuel Granados Chirinos, Jefe del Departamento Jurídico de dicha Central, por agentes de los Servicios Especiales. Se indica que Granados Chirinos fue detenido porque los abogados de la familia Rivera-Torres lo acusan de ser autor intelectual intelectual y principal instigador de las invasiones campesinas de terrenos de su propiedad en la localidad de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal. Se notifica que la C.C.I. también denunció que la Policía Preventiva haya cercado a los campesinos de San Felipe Terremotes e impida el acceso de alimentos con la intención de obligarlos a desalojar los terrenos. Se señala que ese mismo día la C.C.I. se dirigirá a las autoridades de Gobernación y de la Jefatura de Policía para pedir la inmediata liberación de Granados Chirinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.A.R. -
[Artículo en torno a las declaraciones de Pedro Eduardo Guzmán Maldonado (a) "El Chabelo" sobre su pertenencia a grupos porriles durante 1968. 1971]
6 fojas con un artículo periodístico. La información se centra en los testimonios que Pedro Eduardo Guzmán Maldonado (a) "El Chabelo" y Luciano Monroy Pérez habrían brindado después de ser detenidos por un robo. Se dice que Guzmán Maldonado asumió que formaba parte del Directorio Único de Grupos Culturales de la Preparatoria 5, que recibía dinero, proveniente del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) a través de una persona de apellido Carrillo. También declaró que en los eventos de 1968 intervinieron diferentes actores como la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y grupos maoístas, y que del Directorio Único de Grupos Culturales dependían tres grupos: el Grupo Cultural López Mateos, la Plataforma Femenil de Coapa y el Grupo Independencia. Además, se describió a sí mismo como perteneciente a un grupo de derecha que luchaba contra grupos comunistas e izquierdistas, que solo seguían los lineamientos del gobierno, señalando como personas con las que colaboró en grupos porriles en 1968 a Consuelo Arceo, Jorge Peregrina y Alejandro Romero García (a) "El Superman". En lo relativo a la represión del 10 de junio de 1971, se indica que afirmó no haber participado, pero que sabía que los Grupos Abeja 1 y Abeja 2, pertenecientes a Los Halcones, sí lo habían hecho. Por último, se destaca que las dos personas detenidas cuentan con denuncias previas por otros delitos. El artículo está firmado por Emilio Viale y por Carlos Borbolla.