Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Álvaro García Taboada
-
[Informe de novedades de Guerrero. 24 de junio de 1964]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se dan las novedades del estado de Guerrero, entre las que figuran datos alusivos a: un mitin que realizará en Acapulco el Partido Popular Socialista (P.P.S.); que la comandancia de la 27 Zona Militar, conoce que en La Unión, circulan instructivos de guerra de guerrillas e investiga al respecto; actividades del Frente Electoral del Pueblo, los oradores de un mitin que realizarán en Chilpancingo, comentarios respecto a un posible movimiento armado y sobre el posible paradero de Genaro Vázquez Rojas. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Nota sobre la sustitución de Salvador Medina Rangel por Eliseo Jiménez Ruiz en la comandancia de la 27/a Zona Militar]
2 fojas. En las notas "Jiménez Ruiz, jefe de la Zona Militar de Acapulco, Octavo desde que Lucio Remontó" de Enrique Díaz Clavel y "Fue removido el jefe de la Zona Militar en Acapulco, Gral. Rangel Medina; lo sustituye Eliseo Jiménez Ruiz" se informa que el general Salvador Medina Rangel iba a ser sustituido por el general Eliseo Jiménez Ruiz como comandante de la 27/a Zona Militar. Se menciona que, hasta entonces, Jiménez Ruiz se había desempeñado como comandante de la 35/a Zona Militar. También, se dan a conocer otros cambios que hubo en el Ejército como consecuencia de la remoción de Medina Rangel. Asimismo, se informa sobre la sustitución de Francisco Dávila Otero por Bernardo Encarnación Rodríguez como jefe de la Policía Preventiva en Acapulco. -
[Copia de informe de gavillas en Guerrero que incluye tipos y motivación. 1963]
7 fojas mecanografiadas. Se remite a la superioridad copia simple de documento emitido por la 27/a Zona Militar y dirigido al Secretario de Defensa Nacional, en que se informa sobre las características generales de las gavillas que se organizan en las regiones que abarca dicha zona; así como los detalles particulares de las que se tienen registradas, incluyendo nombres de sus cabecillas, número aproximado de integrantes, actividades que realizan, ubicación, y situación al momento en que se escribe el reporte. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas, así como número de identificación del General de División Comandante Álvaro García Taboada (6333) y del Coronel Zona de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) J. Acc. Luis Contreras Farfán (164140). -
[Informe sobre gavillas que operan en territorio de la 27/a Zona militar al 29 de mayo de 1963]
27 fojas mecanografiadas. Documento emitido por la 27/a Zona Militar y dirigido al Secretario de Defensa Nacional, en que se informa sobre las características generales de las gavillas que se organizan en las regiones que abarca dicha zona; así como los detalles particulares de las que se tienen registradas, incluyendo nombres de sus cabecillas, número aproximado de integrantes, actividades que realizan, ubicación, y situación al momento en que se escribe el reporte. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas, así como número de identificación del General de División Comandante Álvaro García Taboada (6333) y del Coronel Zona de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) J. Acc. Luis Contreras Farfán (164140). -
[Mensajes de enterado entre la 27/a Zona Militar y el Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1970-1972]
6 fojas mecanografiadas. Mensajes intercambiados entre la Comandancia de la 27/a Zona Militar, con sede en Guerrero, y el Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se acusa de enterado a oficios y radiogramas intercambiados entre sí, entre los años 1970 y 1972. En algunos de ellos se indica que se procederá conforme a lo ordenado; en otros, que se da aprobación. No hay mayor información. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Álvaro García Taboada, del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, y del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandantes de la 27/a Zona Militar; así como con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Operaciones Plan Telaraña]
18 fojas. 3 carátulas de referencia, 14 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Documentos de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional que contienen información sobre las operaciones a llevarse a cabo en el marco del Plan Telaraña, implementado en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Se hace referencia a que el Alto Mando desea llevar a cabo la erradicación de gavillas efectuando labor social y acción militar en aquel estado. Asimismo se señala que el Ejército desarrollará la operación en tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar en la región. En los documentos se detalla el plan de apoyo logístico a las últimas dos tareas. Se especifica que las fuerzas del Ejército jurisdiccionadas a las 27/a y 35/a Zonas Militares iniciarán la intensificación de las operaciones a fin de localizar y destruir o capturar a los grupos de maleantes que han venido desarrollando actividades en Guerrero. Respecto a la labor social se señala que ésta consistirá en prestación de servicios por parte del Ejército como el reparto de despensas y otros objetos, servicios médicos y de vacunación, entre otros; y se hace mención de la publicidad y difusión por todos los medios con el objeto de realzar el prestigio y labor desarrollada por el Ejército. Respecto a la acción militar, se detalla lo referente a los transportes, las transmisiones y la intendencia para llevar a cabo la operación. Entre otras cosas se menciona el traslado de Compañías de Fusileros del 27/o Batallón de Infantería, proveniente del Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, así como de los 50/o y 32/o Batallones de Infantería con sede en Guerrero. En los documentos se hace referencia al Plan Canador. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, al Procurador General de Justicia sobre los antecedentes de los individuos Dolores Cayetano y Asunción Reyes Rosario, presuntos responsables de varios delitos, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Oficio del Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Procurador General de Justicia del Estado, en el que informa sobre los antecedentes de los individuos Dolores Cayetano y Asunción Reyes Rosario, presuntos responsables de los delitos de robo de ganado y cosechas, así como asesinatos y amenazas de muerte contra pobladores de Zoyatlán. Se señala que dichos individuos portan armas y dirigen un grupo de hasta treinta hombres. Se hace referencia a un escrito de Dolores Cayetano dirigido al Presidente de la República en el que menciona haber cometido los 48 homicidios registrados en la región. Se dan detalles de los antecedentes criminales de ambos individuos, destacando las amenazas contra el Gobernador del Estado, así como los delitos de homicidio, abigeato, violación, estupro, amenazas y golpes. Se hace referencia a denuncias de los pobladores, así como a que varios de ellos han tenido que abandonar sus casas por el temor de ser asesinados por dichos individuos. Se menciona que, por lo anterior, por orden de la Comandancia de la Zona Militar el personal del 48/o Batallón de Infantería ha efectuado incursiones en Zoyatlán con el objeto de llevar a cabo la localización y captura de los gavilleros. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. Álvaro García Taboada, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar referente a la investigación sobre los hechos denunciados de la presencia de presuntos maleantes en Zoyatlán, Guerrero, y la solicitud de una Partida Militar, 1971]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que comunica que el 48/o Batallón de Infantería, respecto a la investigación realizada con motivo de una denuncia de la Confederación Nacional Campesina relativa a la presencia de presuntos maleantes en Zoyatlán y la solicitud del establecimiento de una Partida Militar, informó que efectivamente Dolores Cayetano y Asunción Reyes Rosario han cometido asesinatos, así como robo de ganado y cosechas, pero ninguno de los delitos han sido denunciados ante las autoridades por temor a represalias. Asimismo, se detallan los antecedentes criminales de dichos individuos y la complicidad de autoridades civiles. Se opina que no procede el establecimiento de una Partida Militar en dicho poblado en virtud de que existen otras Partidas en poblados cercanos que hacen recorridos rutinarios. Al respecto, el Mando Territorial solicita la autorización para establecer una Partida Militar en el poblado de Azoyú, la cual en coordinación con las otras Partidas puede efectuar recorridos al poblado de Zoyatlán. Entre los documentos está el respectivo mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que acusa de enterado y autoriza el establecimiento de una Partida Militar en Azoyú. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad en el que comunica la información resultante de dicha investigación. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Álvaro García Taboada, Comandante de la Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villarreal, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.EM.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Escrito de Dolores Cayetano, dirigido al gobernador del estado de Guerrero, en el que arremete en contra de diversos funcionarios públicos, y justifica la razón por la que anda armado, 1971]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un escrito de Dolores Cayetano dirigido a Caritino Maldonado Pérez, Gobernador del Estado de Guerrero, en el que le insulta y amenaza. En él hace referencias a Genaro Vázquez y al logro de la liberación de Asunción Reyes Rosario, compañero de quien suscribe y acusa a autoridades judiciales de recibir mordidas a cambio de su liberación. Asimismo, le señala que tiene a gente armada para defenderse de los huachos. Cuestiona por qué a él y al citado individuo los quieren meter a la cárcel y no a Díaz Ordaz, a quien acusa de asesino, mencionando que ya se les olvidó la matazón de 1968 de los estudiantes de Tlatelolco, o a Luis Echeverría y otro varios funcionarios y líderes charros a quienes acusa de ladrones. Menciona que por la situación económica precaria están armados, para defender a la nación contra todos los vende patrias, y cuestiona por qué no atacan a los culpables de la pobreza del pueblo. Confiesa haber asesinado a miembros de la Confederación Nacional Campesina, entre ellos a Leonardo Cayetano y menciona su postura en contra de la Confederación por no cooperar con la gente armada y no estar con los campesinos. Entre los documentos también está un oficio de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite el mencionado escrito para su conocimiento. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para atención de la superioridad en el que informa sobre el caso; en él se mencionan las investigaciones realizadas por la 27/a Zona Militar sobre quejas anteriores contra esos individuos, señalando que Asunción Reyes tiene antecedentes de homicidios en su contra. También están los oficios del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor dirigidos al Procurador General de la República, al Secretario de Gobernación, y al Secretario Privado de la Presidencia de la República, en los que remiten copia del mencionado escrito para lo que éstos estimen conveniente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Álvaro García Taboada, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villarreal, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la captura de tres individuos, presuntos responsables del homicidio de Maximiano y Fidel Hernández, Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Jefatura del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el Comandante del 48/o Batallón de Infantería comunicó que la Partida Militar de San Marcos capturó a Martín y Silvestre Teresa, y a Sabad Reducindo, presuntos responsables de homicidio en agravio de Maximiano y Fidel Hernández; se señala que fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público. Figura otro mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que se informa sobre un soldado herido por arma de fuego. Entre los documentos están los respectivos mensajes de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a estos informes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Inf. (D.E.M.) G. Hernández F., Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Gral. Div. Álvaro García Taboada, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
Zona Militar 27
189 tarjetas mecanografiadas con información de las actividades del personal de la Zona Militar 27. Se destaca el combate al narcotráfico con operativos que incluyen la destrucción de sembradíos de mariguana y amapola, además de investigaciones a ciudadanos norteamericanos acusados de traficar drogas. Se menciona el apoyo a poblados de la zona en desastres naturales como el ciclón Dolores, así como la labor social brindada a comunidades apartadas de la Sierra, Costa Chica y Costa Grande junto a médicos, dentistas, ingenieros y veterinarios. Se hace énfasis en los operativos contra grupos guerrilleros, en particular el de Lucio Cabañas e investigaciones a personas sospechas de abastecerlo; se toman campamentos y se desarma a campesinos. Se informa de las acciones del personal de esta zona para liberar con vida a diferentes secuestrados por grupos guerrilleros, entre ellos al Senador Rubén Figueroa Figueroa, al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejon Díez y a Cuauhtémoc García Terán. Existen diferentes quejas y denuncias por parte de campesinos contra batallones de esta zona militar por abusos cometidos en los operativos realizados contra grupos guerrilleros. -
[Gestión del Gobernador interino Arturo Martínez Adame]
66 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. Sobre los temas tratados, se rescatan: Designación de consejo municipal de Acapulco, liberación de detenidos de los suceso del 30 de diciembre de 1960, reuniones con sindicatos y sobre demandas obreras, conflictos obrero-patronales; quejas ciudadanas contra policías municipal y judicial; reportes de grupos de abigeos, legalización de terrenos, reportes del problema coprero, etc.