Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Ángel Custodio Serrano Reyes
-
[Informe sobre emboscada en Guerrero y respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), 1972]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de junio de 1972 se informa sobre la emboscada de la partida militar del 50 Batallón. Se menciona que los hechos resultaron muertos los siguientes militares: Teniente Marco Antonio Ortega Santos, Sargento 2° Ángel López Valencia, Sargento 2° chófer Jesús Álvarez Sosa y los soladados Melchor Salmerón Hernández, Alfredo Blanco Adame, Ignacio Abarca Durán, Ángel Sandoval Vázquez, Zenón Duque López, Joaquín Silverio Nava y Felipe Arizmendi Flores. En el documento se enlistas las armas que se llevaron los atacantes y se menciona que en el lugar de los hecho se encontró un recado firmado por Lucio Cabañas en el que asumía la responsabilidad de lo acontecido. También, se informa que, en respuesta a la emboscada, la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA) reforzó con personal del Distrito Federal a los batallones 48, 27 y 50, así como 3 helicópteros de la Fuerza Aérea y personal de la Policía Judicial Federal Militar. Asimismo, se menciona que la residencia del 50 batallón fue reubicada en Llanos de Santiago. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer]
6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflito entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del ejército con el tráfico de drogas. Asimismo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. En el margen del documento se lee la anotación manuscrita "Recibido en el archivo el 17 de noviembre de 1976", la cual se encuentra acompañada de una firma manuscrita no identificada. Sin firma al calce. -
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite]
6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflicto entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del Ejército con el tráfico de drogas. Asimsmo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. Sin firma al calce. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios. -
Francisco Javier Barquin Alonso
45 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Francisco Javier Barquin Alonso como jefe de la Policía Judicial Federal Militar en el Estado de Guerrero. Se le relaciona en diferentes acciones represivas contra estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Casa del Estudiante en Acapulco. Asimismo, se informa sobre el clima político que estas acciones han provocado en el Estado.