Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Ángel Olivo Solís
-
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[VII Congreso Ordinario de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.). 1981]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en que se registra el VII Congreso Ordinario de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.) en el Distrito Federal. Se registran las conclusiones de los temas tratados, entre los que figuran la independencia económica y el desarrollo laboral de México, la política laboral, la unidad obrera y las relaciones con otros países. También se anota que la clausura estuvo a cargo de Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social, en representación del Presidente de la República, a quien se le hacen una serie de peticiones. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Declaraciones de Alfredo Pantoja Guzmán, del Sindicato Obreros Libres (S.O.L.) sobre nombramientos en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.). 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que Alfredo Pantoja Guzmán, miembro de Sindicatos Obreros Libres (S.O.L.), declaró con relación a los cambios dentro del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), que esperan que Javier García Paniagua, nuevo titular de esta Secretaría, no se haga compromisos con líderes corruptos como lo hizo su predecesor Pedro Ojeda Paullada; así mismo se toma nota de lo que Pantoja expreso se espera de García Paniagua y de los cambios que desearían ver, incluyendo se investigue a líderes sindicales por sus enriquecimientos, de los cuales se apuntan nombres. Por último, en lo referente a la candidatura de Miguel de la Madrid a Presidente de la República, el integrante del S.O.L. manifestó que lo apoyarían, aclarando que no son militantes de ningún partido, ya que no consideran que el P.R.I. sea el partido de los trabajadores. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[ Listado de candidatos a diputados federales por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) de los distritos electorales I a XXIV del Distrito Federal para las elecciones intemedias de 1979]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 10 de marzo de 1979 se informa sobre las personas seleccionadas por el Partido Revolucionario Institucional para ser candidatas a los distintos distritos electorales en el Distrito Federal. En el documento se pueden consultar los nombres de las personas postuladas para los distritos I a XXIV. Sin firma al calce. -
[Listado incompleto de candidatos a diputados federales por el Distrito Federal para las elecciones intermedias de 1979]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 5 de marzo de 1979 se informa sobre los candidatos seleccionados por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para contender como diputados federales en los distritos electorales del Distrito Federal. De acuerdo con el documento, Rubén Figueroa Alcocer fue postulado como candidato para el XVII Distrito. Sin firma al calce. -
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ.