Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Ángel Posada Gil
-
[Informe del estado de Michoacán sobre el domicilio de Guillermo Moreno Nolasco, 1971] 2 fojas: 1 carátula con texto impreso y manuscrito y 1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el domicilio de Guillermo Moreno Nolasco, en el estado de Michoacán, donde habitan algunos familiares de éste, pero mencionan que él nunca ha vivido ahí. La firma mecanografiada al calce corresponde a Ángel Posada Gil y la acompaña el número 108.
-
[Informe sobre un domicilio en La Piedad, Michoacán, 1971] 1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. Sobre un domicilio en La Piedad, Michoacán y de las personas que ahí viven. Firma mecanografiada al calce de Ángel Posada Gil.
-
[Informe sobre antecedentes de Ángel Bravo Cisneros, Michoacán, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre los antecedentes de Ángel Bravo Cisneros con información de sus antecedentes familiares, formación académica, participación en movimientos estudiantiles, en la Juventud Comunista (J.C.), Partido Popular Socialista (P.P.S.) y su participación en ataques al gobierno de Agustín Arriaga Rivera. Firma mecanografiada al calce de Ángel Posada Gil.
-
[Informe sobre una dirección investigada en el estado de Michoacán, 1971] 1 foja mecanografiada. Informe enviado al Director Federal de Seguridad. Sobre una dirección investigada en Pátzcuaro, Michoacán y los habitantes en ella. Firma mecanografiada al calce de Ángel Posada Gil.
-
[Informe referente a asalto a empleado del Banco del Sur S.A.] 3 fojas mecanografiadas. Informe referente a asalto a un empleado del Banco del Sur S.A. que transportaba valores. Los asaltantes fueron detenidos al momento por el policía de la empresa. Se reporta que los detenidos fueron interrogados y declararon ser originarios de Córdoba y no tener relación con grupos políticos. Firmas mecanografiadas al calce de Luis Posada Gil, Max Toledo Sánchez y del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informe sobre la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en Michoacán, 12 de diciembre de 1972] 2 fojas mecanografiadas. Dos documentos: Un informe del Director Federal de Seguridad (firma mecanografiada al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno) y otro dirigido al mismo, con firma mecanografiada al calce por Ángel Posada Gil. Se informa que se vio a Lucio Cabañas Barrientos y siete personas en Michoacán y que Cabañas Barrientos tiene contacto con el presidente municipal de Zirándaro y con una mujer de Arroyo Seco, Huetamo.
-
[Informe sobre los sepelios de los campesinos que murieron en el enfrentamiento por las tierras de la Hacienda de Atixtlán, Guerrero, 27 de mayo de 1969] 2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los sepelios de Genaro Diegueño Salgado y Miguel Salgado Salinas en Cocula y de Jesús Hernández Silva en Apipilulco. Los campesinos murieron en el enfrentamiento por las tierras de la Hacienda de Atitlán, Guerrero. Se señala que miembros del 49/o Batallón de Infantería y de la 35/a Zona Militar se encuentran de forma permanente en la población. Firmas mecanografiadas al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad y de Ángel Posada Gil (Agente 77).
-
[Informe sobre el Segundo Pleno de la Sección 14 de Maestros Federales y sobre el congreso de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, 24 de mayo de 1969] 3 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que se llevó a cabo el Segundo Pleno de la Sección 14 de Maestros Federales. También se menciona que continuó el congreso de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México. Firmas mecanografiadas al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad y de Ángel Posada Gil (Agente 77).
-
[Informe del estado de Michoacán sobre el juicio y sentencia contra Salvador Flores Bello, 1973] 8 fojas mecanografiadas. Varios informes,algunos dirigidos al Director Federal de Seguridad y otros firmados por él sobre el juicio contra Salvador Flores Bello, quien conducía el vehículo en que pereció Genaro Vázquez Rojas. Se le condenó por asociación delictuosa. Recorte de periódico con una noticia titulada "Acusa el Chofer de V. Rojas al ejército de bombardear pueblos en Guerrero", Firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Angel Posada Gil.
-
[Informes sobre posibles ubicaciones de escuelas de guerrillas en Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro. 1971] 4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento en direcciones en Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro en donde posiblemente se ubiquen escuelas de guerrillas; se mencionan los hallazgos de las investigaciones en campo para dar con direcciones de las supuestas escuelas, como, por ejemplo, si existen o no las direcciones o que se localizó. Los documentos cuentan con firma mecanografiada de José Luis Camacho Aceves, Ángel Posada Gil, Carlos Manuel Suárez y Suárez y Héctor Castillo Monroy.
-
[Informe sobre la detención e interrogatorio de Arturo Bustamante Guzmán y José María Carmona Chávez y otras detenciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que la Policía Municipal detuvo a quienes en principio dijeron llamarse Arturo Bustamante Guzmán y José María Carmona Chávez, al primero de los cuales se le encontró una pistola propiedad de dicha corporación que fue robada en un asalto a un puesto de la policía. Se señala que al ser interrogados se comprobó que el verdadero nombre de Bustamante es José de Jesús Ramírez Meza (a) "El Flaco". En el documento se dan detalles de lo dicho en su declaración en torno a su militancia política y acciones desarrolladas. Destaca su vinculación al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y su participación en el plagio del cónsul de Gran Bretaña. Con base en las declaraciones, elementos de la D.F.S. catearon una casa en donde se suscitó un enfrentamiento, siendo detenidos Alicia Estela Leyva Orduño y Rodolfo Reyes Crespo (a) "Emiliano", de quienes también se despliega su declaración, en la que destacan detalles sobre su militancia política y sus acciones, e información sobre el F.E.R. y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se informa que en el cateo fue encontrada una gran cantidad de instrumental quirúrgico, una máquina de escribir, propaganda impresa, libros de literatura comunista, entre otras cosas, así como que se decomisaron armas. También se dan datos de Carmona Chávez, de quien se señala que aún no ha sido interrogado. También se informa sobre la detención de Salvador Rivas Salcido por la vigilancia que tenía el Servicio Secreto en una casa, habiéndolo puesto a disposición de personal de la D.F. S. para que sea interrogado. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Informe sobre el interrogatorio a José de Jesús Ramírez Meza, José María Carmona Chávez, Rodolfo Reyes Crespo, y Alicia Estela Leyva Orduño, militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el interratorio a José de Jesús Ramírez Meza (a) "El Flaco", a José María Carmona Chávez (a) "El Israel" o "El Prieto", a Rodolfo Reyes Crespo (a) "Emiliano", y a Alicia Estela Leyva Orduño (a) "Lilia", en Jalisco. En el documento se detalla lo declarado en dicho interrogatorio, en donde se mencionan datos personales de los detenidos, así como de su militancia en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Respecto a Ramírez Meza, se destaca que en dicha organización fue comisionado en la brigada de propaganda, y se mencionan sus acciones dentro de la misma. Señala que la acción más importante fue el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, del cual se dan detalles. Se hace referencia al secuestro del industrial Fernando Aranguren Castiello. Respecto a Carmona Chávez, menciona que pertenece a la brigada de propaganda del F.E.R., de la cual se dan detalles. Sobre Reyes Crespo se hace mención de su participación en distintos hechos, como asaltos y robos, así como en el secuestro de Aranguren Castiello. Sobre Leyva Orduño se hace mención de su ingreso a la organización y sus actividades dentro de la misma, como que servía de enlace entre choferes que traían propaganda y armamento del centro del país, así como que tenía la misión de establecer una clínica para atender a los lesionados. En el escrito se menciona que en un domicilio vigilado se presentó un individuo que al tratar de ser capturado sacó un arma para defenderse y fue herido de gravedad, se señala que fue retratado y su fotografía se mostró a dos de los detenidos, quienes lo reconocieron como Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", quien fue señalado como uno de los principales secuestradores de Aranguren Castiello y del cónsul Terrance G. Leonhardy. Se menciona que Orozco Guzmán se encuentra internado en el Hospital Civil, sujeto a vigilancia. Se comunica que los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México para ser interrogados más ampliamente en la D.F.S. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)] 76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172.