Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Ángel Serrano Pérez
-
[Información sobre el estado de Guerrero. 29 de abril de 1973]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un distanciamiento entre Juan Nogueda Soto, Secretario Particular del Gobernador de Guerrero y el Gobernador Israel Nogueda Otero. Se anota que esto se debe a que el primero no fue nominado como candidato a Diputado. Así mismo se reporta que Nogueda Soto encabeza a un grupo de Diputados locales y funcionarios estatales que se enlistan, y que han comenzado a obstaculizar las relaciones del gobernador, señalando por ejemplo, que sostuvieron reuniones con líderes estudiantiles para avivar los conflictos existentes. Posteriormente, se registra que la Casa del Estudiante Guerrerense, en la Ciudad de México, es un espacio en que confluyen agrupaciones de izquierda, sirviendo de albergue incluso para miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Por último se señala que el Senador Rubén Figueroa Figueroa está aprovechando la situación caótica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para crear problemas al gobernador Nogueda entre otras maniobras que son relatadas; y que existen una serie de conflictos en la región a nivel municipal y estatal, además del sector estudiantil y agrario. -
[Notas sobre supuesto enfrentamiento armado en Los Piloncillos en el que murieron seis campesinos]
2 fojas. En las notas tituladas "El encuentro ocurrió en un lugar llamado Piloncillos" y "Guerrilleros disfrazados de soldados fusilaron a 6 campesinos" se informa sobre la muerte de seis campesinos en Los Piloncillos en un enfrentamiento con soldados. De acuerdo con la nota, el enfentamiento se dio entre ocho campesinos armados, de los cuales murieron 6, y una brigada del Ejército que tenía copada la zona en que tuvieron lugar los hechos. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre asalto a Teniente retirado, pagador de la junta local de caminos, y orden de investigación y persecución de los autores del atentado, Guerrero, 1973]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota periodística. Nota de periódico titulada "Emboscaron a un pagador", en la que se señala que seis pistoleros robaron 250 mil pesos en Guerrero, y se detallan los hechos; se señala que elementos del Ejército junto con policías judiciales salieron rumbo a la sierra para tratar de apresar a los presuntos delincuentes. Al respecto, se anexa la orden del Secretario de la Defensa Nacional al Comandante de la 27/a Zona Militar de investigar sobre el particular. Asimismo, está el mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que se presentó el Teniente Coronel retirado Celedonio Ramírez Chávez, pagador de la Junta Local de Caminos, denunciando haber sido asaltado en el camino a Tixtlancingo. Se menciona que eran nueve los asaltantes, embozados y armados. Que el pagador acudió a las autoridades civiles a denunciar los hechos y posteriormente se presentó ante el Comandante de la Partida Militar de Coyuca de Benítez, quien acudió al lugar del asalto sin encontrar pista de los asaltantes. Señala que se ordenó la investigación y persecución de los autores del atentado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).