Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Abelardo Amaya Brondo
-
[Informe de actividades del Seminario Nacional del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.). 1981]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las actividades del Seminario Nacional del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.) en que participaron maestros rurales. Se destacan las conferencias del Subsecretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos Abelardo Amaya Brondo, quien señaló que era tarea de los profesores comunicar las líneas políticas de desarrollo del Primer Mandatario; del Jefe del Departamento de Pesca Fernando Rafful Miguel en compañía de Ramón Martínez Martín, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), entre otros. Se registra, durante un convivio, la presencia del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua y del Gobernador de San Luis Potosí Carlos Joguitud Barrios. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Reunión Latinoamericana y del Caribe sobre Políticas y Estrategias Alimentarias nacionales
5 fojas mecanografiadas. Se informa que en la Ciudad de México se inauguró la Reunión Latinoamericana y del Caribe sobre Políticas y Estrategias Alimentarias Nacionales, patrocinada por el gobierno mexicano, el Consejo Mundial de la Alimentación y el Banco Interamericano de Desarrollo, contando con 60 representantes de diferentes países. Inauguró el evento el Presidente José López Portillo en compañía de Secretarios de Estado entre los que estaba Javier García Paniagua. Se retoma contenido del discurso dado por el Presidente, así como por el titular de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos Francisco Merino Rábago, ambos urgieron a combatir el hambre y la desnutrición en la región. Se detalla el desarrollo de las actividades protocolarias y se anotan algunas intervenciones. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Trabajos conmemorativos del XX Aniversario de la fundación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los trabajos conmemorativos del XX Aniversario de la fundación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, el cual fue presidido por el Presidente José López Portillo, el Secretario de Reforma Agraria Javier García Paniagua y otros funcionarios. Se retoma el discurso dado por Álvarez Luna. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguen Nazar Haro. -
[Informes sobre problemas agrarios en el estado de Chiapas]
9 fojas mecanografiadas. Se presentan varios informes sobre el estado de Chiapas. Se informa que campesinos de Tuxtla Gutiérrez, enviaron una comisión al Distrito Federal, para tratar el asunto de las familias damnificadas por los trabajos en la Presa Itzantun. Igualmente se entrevistaron con Fernando Gutiérrez Barrios, y le plantearon varios puntos como: la violencia de los caciques en Villa de las Rosas en una asamblea que estaba custodiada por militares, pistoleros asesinaron a Alfredo Morales dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.) también le exigieron la libertad de campesinos que están en el Campo Militar 1. Se le solicitó también que actuara frente a las resoluciones presidenciales sobre la tierra, ya que los caciques les cobran por el uso de la tierra y les roban sus cosechas. Se informa que campesinos de Tapachula, solicitaron apoyo para combatir a la roya que está afectando la producción. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y Mario Sánchez Galán y Gómez. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento del estado de Tamaulipas, México del 28-29 de enero de 1976]
9 fojas mecanografiadas. El documento menciona que campesinos inconformes con el aumento en la cuota de riego se presentaron en la oficina de la gerencia local de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, solicitando que la cuota volviera al valor anterior, a lo que el gerente regional contestó que les podían dar facilidades de pago, pero no estaban autorizados a disminuirla, esto ocasionó que los inconformes bloquearán las oficinas, esperando reanudar las negociaciones con el director general de Distritos de Riego; Este arribó al día siguiente y se reunió con los campesinos en las oficinas, proponiendoles unos acuerdos que los manifestantes tampoco aceptaron, por lo que decidieron seguir con las oficinas tomadas. Se informa que un grupo de elementos del servicio secreto se presentó ante el presidente municipal de Tampico, Tamaulipas, con el fin de pedir garantías para estos, ya que dos de sus elementos fueron consignados por golpear a un trabajador del Sindicato de Terrestres de la Zona Marítima, los agentes amenazaron con renunciar en masa si no se les daban dichas garantías. Se hace alusión a que la Federación de Instituciones Prediales del Estado se ha estado oponiendo a la elevación del impuesto predial. Se anuncia que la sección de Tampico del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática, publicó en varios periódicos locales, un aviso en contra de Leonardo Rodríguez secretario nacional del Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), señalándolo de hacer convenios de obras de construcción yendo en contra de la unificación del gremio de los electricistas, y en este aviso hacen varias aclaraciones y preguntas frente a estos convenios. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno.