Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Abelardo L. Rodríguez
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la relación diplomática de E.U. con la U.R.S.S. y otros temas. 1961]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, pero principalmente, a la relación diplomática de Estados Unidos (E.U.) con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), después de que el presidente americano John F. Kennedy se reuniera con el líder Nikita Serguéyevich Jrushchov y varios medios de comunicación reportaran el encuentro, donde el trato entre ambos fue aparentemente cordial. Otros tópicos que aparecen en los telegramas son las Juntas Militares de Latinoamérica; la agenda anticomunista entre México y E.U.; y comercio y capital internacional. El documento carece de firmas. -
[Informe sobre la asamblea celebrada por el M.S.F. en la Estación de Pénjamo, Guanajuato, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la asamblea celebrada por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), en la Estación de Pénjamo, Guanajuato, presidida por Demetrio Vallejo Martínez, el 04 de noviembre de 1974. Se refiere que en dicha asamblea se abordó la situación laboral de los trabajadores ferrocarrileros y las próximas acciones a realizar por el M.S.F. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. Propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California y de "Guardián". 1962]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos de la Alianza de Electores Libres de Baja California y una nota del periódico "Guardián", donde critican a algunos periodistas por su apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y le hacen un llamado a todos los hombres y mujeres de "pensamiento democrático" en un contexto de elecciones políticas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lI, número 7. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año Il, número 7, y en él se reporta un homenaje a la Constitución encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, el 50 aniversario de Nayarit como estado Soberano, como los comunistas penetran en las universidades, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Ángel González hasta Héctor Mota Velasco. -
[Informe sobre la inconformidad de la Asociación Civil "Rodolfo Sánchez Taboada", Tijuana, Baja California, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la inconformidad de la Asociación Civil "Rodolfo Sánchez Taboada", relacionada con los terrenos que se les habían prometido a precios razonables, a cambio de que desalojaran los márgenes del Río Tijuana, en el que se realizan obras de canalización y urbanización. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre los acuerdos finales del Congreso Estudiantil en Atoyac de Álvarez, al que asistieron varias instituciones educativas de Guerrero y dirigentes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que sobre los acuerdos del Congreso Estudiantil en Atoyac de Álvarez, Guerrero, el cual contó con la asistencia de las Universidades del estado de Guerrero, Secundarias Federales y las Normales de Ayotzinapa y la de Iguala. A este evento asistieron funcionarios estatales y los dirigentes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) Un orador de la parte estatal, comentó que es deber de la juventud participar en la política de México. Algunos de los acuerdos del congreso fueron: luchar por la liberación del campesino y del obrero; desterrar el cacicazgo; declararse abiertamente a favor del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), finalmente se integró la directiva del Bloque de Escuelas Revolucionarias. Se menciona el rumor que es posible que estalle una huelga de profesores estatales, ya que el Gobernador de Guerrero no ha cumplido con el pliego petitorio. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Reportes sobre las actividades del Comité Impulsor de la Paz]
1 foja mecanografiada y 1 copia de dos fotografías. Memorándum en el que se reporta la actividad organizada por el Comité Impulsor de la Paz para conmemorar el aniversario de la Revolución Cubana, ante el monumento a José Martí, en el Bosque de Chapultepec. Se reproducen las intervenciones de Luis Jarres, Víctor Rico Galán y Enrique Cabrera. Firma al calce el Coronel D.E.M., Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. Incluye una copia de dos fotografías del evento. -
Informe sobre el pasado político de Gilberto Flores Muñoz en San Luis Potosí por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 13 de enero de 1940
2 fojas mecanografiadas. Información sobre Gilberto Flores Muñoz, precandidato al senado de la República por el Partido de la Revolución Mexicana. Se destacan las actividades políticas que ha desarrollado Flores en el estado de San Luís, así como su información personal y familiar. Se insiste en que Flores Muñoz solo busca satisfacer sus intereses personales sin importarle las necesidades del pueblo potosino. El documento presenta firma manuscrita al calce de Manuel Ríos Thivol. -
Artículo de prensa sobre la constitución del frente nacional anticomunista por La Prensa, 7 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Se suman al bloque contra el comunismo". Información sobre la consolidación del frente nacional anticomunista en México y el apoyo de las centrales obreras. Además, se reseñan las divisiones que ha causado el Partido Popular en la clase trabajadora. -
Artículo de prensa sobre el rechazo a la propaganda comunista en México por La Prensa, 9 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Bloque anticomunista de los gobernadores". Información sobre el rechazo de la propaganda comunista en México por parte de los gobernadores de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y Veracruz, quienes declararon su identificación con los postulados del Partido Revolucionario Institucional. Además se reseña el rechazo al Partido Popular y se mencionan las diferentes adhesiones al Partido Revolucionario Institucional por parte de organizaciones sociales.