Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Absalón Castellanos Domínguez
-
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informe sobre las actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra durante la campaña presidencial de 1982]
8 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de campaña en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata la presidencia de la República por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 4 de junio de 1982 se informa sobre las actividades de la candidato a la presidencia, María del Rosario Ibarra de Piedra, en el estado de Chiapas. En concreto se informa sobre los eventos llevados a cabo en Tonalá, Tapachula y Puerto Paredón. En el documento se indican los nombres de las personas que participaron en tales eventos, así como parte de lo que dijeron en sus discursos. Asimismo, se informa sobre las actividades que llevaría a cabo en días subsecuentes a la fecha del informe en el Distrito Federal y otros lugares del Estado de México. Documento sin firma al calce. En el segundo documento sin fecha visible se continúa informando sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Chiapas. En concreto, se da cuenta de los eventos de campaña en Huixtla, Mazatán y el Puente Internacional. Cabe mencionar que en este último lugar se intentó realizar un mitin en apoyo de la lucha de Guatemala y en contra de su dictadura, pero el contingente fue interceptado por el Lic. Medardo Domínguez Bernardi, Delegado de Migración. En el documento también se menciona que durante los actos de campaña se denunció a un par de candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por su participación en la represión. Documento sin firma al calce. En el tercer documento, con fecha del 6 de junio de 1982, se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra había regresado al Distrito Federal porque se rompió el brazo en el hotel en el que se hospedaba en Tapachula. No obstante, el evento que se tenía programado para ese día se llevó a cabo a cargo de Margarita Montes Parra de la Dirección General del P.R.T., del cual se brinda una breve descripción. Sin firma al calce. -
[Informes sobre problemas agrarios en el estado de Chiapas]
9 fojas mecanografiadas. Se presentan varios informes sobre el estado de Chiapas. Se informa que campesinos de Tuxtla Gutiérrez, enviaron una comisión al Distrito Federal, para tratar el asunto de las familias damnificadas por los trabajos en la Presa Itzantun. Igualmente se entrevistaron con Fernando Gutiérrez Barrios, y le plantearon varios puntos como: la violencia de los caciques en Villa de las Rosas en una asamblea que estaba custodiada por militares, pistoleros asesinaron a Alfredo Morales dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.) también le exigieron la libertad de campesinos que están en el Campo Militar 1. Se le solicitó también que actuara frente a las resoluciones presidenciales sobre la tierra, ya que los caciques les cobran por el uso de la tierra y les roban sus cosechas. Se informa que campesinos de Tapachula, solicitaron apoyo para combatir a la roya que está afectando la producción. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y Mario Sánchez Galán y Gómez. -
[Correspondencia entre Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) y el Campo Militar Número 1 para prevenir alteraciones en el marco del aniversario de la Revolución Cubana en 1975]
2 fojas mecanografiadas. Es una correspondencia vía radiograma, número 30734, con sello de confidencial, girado el 22 de julio de 1975 por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), por el Comandante General de División, Secretario de la Defensa Nacional, al General de División Álvaro Obregón del Campo Militar número 1, Estado Mayor. Se marca copia al Coronel de infantería D.E.M., Comandante del 3/er Batallón de Infantería. La comunicación prevee alteraciones de orden público en el marco del aniversario de la Revolución Cubana el 26 de julio de 1975. Se indica que los mandos y las unidades en las respectivas jurisdicciones deben permanecer alertas ante cualquier sorpresa. Se indica extremar medidas de seguridad y mantener informado y en comunicación con el Estado Mayor, Defensa Nacional. Firma al calce el General de Brigada Comandante Absalon Castellanos Domínguez. -
[Expediente con radiogramas con indicaciones para las 35/a Z.M.; informes de reuniones y actividades de organizaciones civiles]
79 hojas mecanografiadas. El documento informa temas como, que se ordena mediante radiogramas 35/a Zonas Militares, estar alertas y extremar medidas de seguridad, con motivo de las diferentes acciones conmemorativas que se puedan realizar por el Aniversario de la Revolución cubana del 26 de julio de 1975, y que informe de haber alteraciones inmediatamente al Estado Mayor y ratificarlo por escrito. Con respecto a este tema varias Zonas Militares, contestaron de enterado e informaron que sus entidades se mantuvieron en calma o no se celebró nada. Se informa que liderares campesinos del Partido Socialista de los Trabajadores, tienen pensado realizar invasiones simultaneas de tierras en todo el país, y crear problemas en el arribo del Presidente tras la gira en diversos países. Se ordena que las tropas estén preparadas y tomen las medidas necesarias, para evitar atentados y comunicar inmediatamente cualquier particular. Menciona que 450 campesinos fueron altamente escoltados por la Policía y el Transito, de caseta a caseta de diferentes poblados en Puebla. Comenta sobre diversas reuniones de varias organizaciones en la Ciudad de México, como la Unión Nacional Sinarquista con el fin de recibir el boletín que distribuyen. La Delegación de Unión de Mujeres Mexicanas quienes viajaran a Alemania Oriental con el fin de asistir a un festival. y el Partido Socialista de los Trabajadores, se reunieron, con las diferentes Comisiones, con el fin de realizar una parada nacional contra el latifundismo. Se ordena informar los progresos en la localización y captura de los responsables de las explosiones de artefactos en su jurisdicción. Se anexa el conteo de votos en algunas casillas para diferentes Partidos Políticos. Firmas al calce por diferentes mandos como: el General de División Diplomado Estado Mayor, Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, el General de Brigada [Arturo Corona Mendioroz], Teniente Coronel Leopoldo Martínez Caraza, el General de División Rodolfo Delgado Severiano, el General de Brigada Antonio Riviello Bazán, el General de Brigada Agustín Carreño Gutiérrez, el General de Brigada Jorge Almada Garcés, el General de Brigada Antonio Barba Gómez, el General de Brigada [Francisco Andrade Sánchez], General de Brigada Esteban Aguilar Gómez, el General de Brigada [Jorge Cruz García], el General de División [Jorge Castellanos Domínguez], el General de División [Renato Vega Amador], General de División Luis R. Casillas Rodríguez, el General de División [Rosendo Esparza Arias], el General de División [Federico Amaya Rodríguez], el General de Brigada Maximiliano del Valle Huerta, el General de Brigada [Luis Ponce de León Tirado], el General de Brigada Rodolfo, Pérez Gutiérrez, el General de Brigada Gonzalo Castillo Ferrera, General de Brigada Francisco Riverón Almaraz, el General de Brigada Alfonso Pérez Mejía, el General de Brigada Absalón Castellanos Domínguez, General de Brigada José D. Belmonte, Aguirre, el General de División Félix Galván López, el General de Brigada Alberto Sánchez López, el General Luis Enrique Granados Alamillo, el General de Brigada Antonio Mardegain Simeón, el General de División [Basilio Pérez Ortíz], el General de Brigada Arturo Ochoa Palencia, el General de Brigada Mario A. Esquivel, General de División Rodolfo Delgado Severino, el General de Brigada Jorge Almada Garcés, el General de Brigada Leopoldo Barquera Trucios y el General de División A. Ramírez B. -
[Información de la Brigada de Policía Militar sobre los aspecto político, estudiantil, sindical y agrario, referentes al Paro Cívico Nacional de octubre del 1983]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Brigada de Policía Militar sobre los aspecto político, estudiantil, sindical y agrario, referentes al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre del 1983. Se comunica sobre la entrega por parte de colonos a las autoridades de un censo sobre las familias despojadas de sus viviendas por policías en la Ciudad de México. También sobre la realización de una asamblea en la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo convocada por estudiantes y trabajadores con el fin de recordar las tareas a realizar durante el Paro como protesta de la política de austeridad de Miguel de la Madrid, y los acuerdos a los que se llegó, entre ellos, la realización de mítines y marchas. Se informa sobre el arribo de campesinos procedentes de Chapas, pertenecientes a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.) y se mencionan sus demandas y otros detalles de su arribo. Se hace referencia a una marcha en la que se denunció la represión y encarcelamiento de campesinos indígenas en Chiapas por el hecho de pedir justicia ante latifundistas y ricos ganaderos que les han arrebatado sus tierras, así como a la exigencia de libertad de campesinos detenidos en cárceles; se menciona que al finalizar el acto los manifestantes se trasladaron en carros de la Ruta 100 a la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Zaragoza donde tendrían que pernoctar. También se informa sobre el mitin realizado en el Zócalo, y las consignas que se coreaban: "el pueblo unido jamás será vencido", "presos políticos libertad" y "hoy luchamos por la tierra, mañana por el poder". Se hace referencia a otras marchas y asambleas, de las cuales se brindan detalles sobre su desarrollo y demandas. Por último, se dan los nombres de los dirigentes identificados. -
[Seguimiento de problemas en Pepeyocatitla, Yahualica por deslinde de las tierras]
26 fojas. 1 foja manuscrita y 25 mecanografiadas. En el expedientes se da seguimiento al problema por deslinde de tierras en Pepeyocatitla, Yahualica, Hidalgo, el cual se vincula con una resolución presidencial de 1966 que indica la distribución de 543 hectáreas entre 600 ejidatarios, sin embargo, se reporta que más de 200 pequeños propietarios armados lo impiden. César Mancilla Guzmán, Delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) en Hidalgo, solicita apoyo de personal militar para realizar trabajos relacionados con el deslinde de tierras en Pepeyocatitla, a lo que el Estado Mayor señala que deben atenerse al oficio circular 76095 del 24 de diciembre de 1964 que indica que la intervención de fuerzas federales será solo cuando lo solicite la Secretaría de del Departamento Agrario a través de la Secretaría de Gobernación. Se incluye copia de dicho documento. En un segundo momento se informa que en una reunión entre pequeños propietarios y representante de la S.R.A. se acordó que los campesinos pueden regresar a sus casas sin ser molestados y que una comisión acompañará al funcionario a entrevista con el Presidente de la República para trabajar el delimitado de los terrenos. Dicha reunión se llevó a cabo con el titular de la S.R.A. concluyendo que se harán estudios e indemnizará a los interesados. Finalmente la 18/a Zona Militar informa que se iniciaron trabajos de deslinde con pequeños propietarios, y por ello en la presidencia municipal de Yahualica se realizó asamblea con aproximadamente 500 campesinos que reclaman que el deslinde daña su propiedades. Al calce hay firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía ; y mecanografiada del General de Brigada Comandante Absalón Castellanos Domínguez, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor Mario Ballesteros Prieto. -
[Juez niega suspensión definitiva en juicio de amparo interpuesto por Francisco Martínez y otros contra la 18/a Zona militar y otras autoridades]
2 fojas mecanografiadas. Juez de distrito negó suspensión definitiva en juicio de amparo interpuesto por Francisco Martínez, Nicolás Hernández Martínez y Nicolás Martínez contra el mando territorial de la 18/a Zona Militar y otras autoridades. Se incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Comandante Absalón Castellanos Domínguez. -
[Informe sobre demanda de amparo interpuesta por Andrés Enriquez Zúñiga, Jerónimo Hernández Grande y Pedro Hernández Salomón, contra mando territorial de la 18/a Zona Militar y otros]
2 fojas mecanografiadas. Andrés Enriquez Zúñiga, Jerónimo Hernández Grande y Pedro Hernández Salomón interpusieron demanda de amparo contra mando territorial de la 18/a Zona Militar y otras autoridades por desalojo e impedimento de entrada y salida para el libre usufructo de sus tierras. La comandancia dice desconocer los hechos. Incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Comandante Absalón Castellanos Domínguez. -
[Autoridades de La Corrala, Huejutla solicitan garantías de que no serán detenidos por el Ejército]
9 fojas mecanografiadas. Autoridades de La Corrala, Huejutla solicitan garantías de que no serán detenidos por el Ejército. Su temor se fundamenta en información que dicen haber recibido del Director del Centro Coordinador Indigenista de la región. En investigación realizada, la 18/a Zona Militar, reporta que Benito Hernández, uno de los autores de la misiva, manifestó que dicho escrito fue enviado como una previsión y que no tienen nada contra el ejército. El funcionario mencionado como fuente de la información declaró que se trata de un infundio. En consecuencia se ordena a las partidas militares mantener contacto amistoso con los indígenas. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de Brigada Comandante Absalón Castellanos Domínguez, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz; y mecanografiadas con huella dactilar de Benito Hernández Grande, Benito Hernández C. y Hermenegildo Grande Hernández. -
[Informe de los problemas por tenencia de tierras entre Panacaxtlán y Teacal, Huejutla]
21 fojas. 1 foja manuscrita y 20 mecanografiadas. Vecinos de Panacaxtlán solicitan intervención militar a fin de evitar enfrentamientos con los habitantes de Teacal por pugna por tenencia de tierras. En un primer momento el Estado Mayor ordena una investigación que concluye que este problema data de muchos años atrás, que ambas comunidades tienen derechos legales sobre las tierras disputadas, problema que está siendo revisado por las autoridades agrarias y asegura que realizarán recorridos en el área. Más adelante la 18/a Zona Militar reporta un ataque de los habitantes de Teacal a los de Panacaxtlán, en el cual intentaron mediar, sin embargo pobladores del primer lugar les dispararon, por lo que debieron retirarse realizando disparos al aire. Informan que se mantienen alerta y que han contactado autoridades estatales y del Instituto Nacional Indigenista para que intervengan. Finalmente, Mauricio Sagahón representante legal de la comunidad de Panaxactlán y sus anexos el Coco y El Potrero solicita presencia militar para el desarme de ejidatarios de Teacal y recomienda que esta se mantenga hasta que se resuelva el juicio por la tenencia de la tierra. El mando territorial recomienda una intervención de autoridades agrarias y ordena a la zona que se abstenga de intervenir y que de hacerlo será por indicación de la secretaría y con apoyo policial. Se incluye certificado de consumo de cartuchos utilizados por el 62/o Batallón de Infantería en Teacal. Incluye al calce firmas mecanografiada de Daniel Hernández, Doroteo Hernández, Santiago Guzmán, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez y del General de Brigada A. Castellanos D.; y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García; y del licenciado Juan Nava Huicochea, Agente del Ministerio Público Federal de Asuntos Agrarios y Forestales. -
[Mensaje de la Comandancia de la 2/a Brigada de Infantería, del Campo Militar Número Uno, relativa al cumplimiento de una orden, 1975]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 2/a Brigada de Infantería, del Campo Militar Número Uno, dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional, en el que en respuesta a un radiograma, señala que se dará debido cumplimiento. No hay mayor información al respecto. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. A. Castellanos D., Comandante. -
[Campesinos de Pepeyocatitla y Mixquiahuala solicitan la intervención del ejército para evitar arbitrariedades y delitos]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que Norberto Trejo Miranda, vecino de Tula, Hidalgo, en representación de campesinos de Pepeyocatitla y Mixquiahuala, solicita la intervención del ejército para evitar arbitrariedades en la zona. Se hace referencia a una carta que dicho ciudadano dirigió al Presidente de la República, responsabilizando al Gobernador de Hidalgo por la muerte de 57 campesinos de Pepeyocatitla, entre otros delitos cometidos por caciques e invasores de tierras dirigidos por Moisés Calva (a) “El sombrero de vara”. Se incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada A. Castellanos D. Comandante. -
[Reporte sobre demanda de amparo interpuesta por Porfirio Mateo Cruz, Paulino Hernández Bautista y José Hernández Martínez contra el mando territorial de la 18/a Zona Militar y otros]
2 fojas mecanografiadas. Porfirio Mateo Cruz, Paulino Hernández Bautista y José Hernández Martínez interpusieron demanda de amparo contra el mando territorial de la 18/a Zona Militar y otras autoridades federales, estatales y municipales por desposeimiento, desalojo y privación de posesiones y del libre usufructo de sus tierras. La comandancia informa que desconoce los hechos. Se incluye firma mecanografiada al calce del General de Brigada A. Castellanos D., Comandante. -
[Informe sobre demanda de amparo interpuesta por Nicolás Hernández Martínez, Francisco y Nicolás Martínez, contra mando territorial de la 18/a Zona Militar y otros]
4 fojas. 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. Informe sobre demanda de amparo interpuesta por Francisco y Nicolás Martínez y Nicolás Hernández Martínez, contra el mando territorial de la 18/a Zona Militar y otras autoridades federales, estatales y municipales, por desposeimiento, desalojo y privación de posesiones. La comandancia notifica que desconoce los hechos. Los documentos incluyen al calce firma autógrafa del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; y mecanografiada del General de Brigada A. Castellanos D., Comandante. -
[Atentado a los hermanos Nicolás Parrilla Martínez y Daniel Parrilla Martínez por parte de soldados, el 8 de enero de 1976]
17 fojas: 15 mecanografiadas y 2 recortes de prensa. Se informa que el "Diario de la Tarde" y el "Sol de México", el 8 de enero de 1976, publicaron la noticia de los hermanos Nicolás Parrilla Martínez y Daniel Parrilla Martínez, los cuales fueron baleados por cinco soldados cuando estaban en la puerta de su casa, dando muerte inmediata a Nicolás Parrilla y quedando gravemente herido Daniel Parrilla. Se resalta que en investigaciones de la comandancia de la Primera Zona Militar se informó que el atentado a los hermanos Parrilla Martínez, fue por su sobrino Raymundo Parrilla Martínez quien está prestando sus servicios en el 64 Batallón de Infantería bajo el nombre falso de Lucio Tecillo N. como Soldado de Armas, dicho elemento ya fue consignado a las autoridades. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del: Teniente Coronel José Chávez Cruz (2239955), Subintendente auxiliar Ángel Munguía García (2491290), General División (D.E.M.) H. Cuenca Díaz, Agente del Ministerio Público Jorge García Hernández, General de Brigada A. Castellanos D. CTE. -
[Informe sobre la huelga de autotransportes en la Ciudad de Guadalajara y la toma del local de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 20 de diciembre de 1971.]
2 fojas mecanografiadas. Informe del panorama político del Estado de Jalisco al 20 de diciembre de 1971. Los asuntos que se reportan son referente a la huelga de autotransportes llevada a cabo por el Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes de Jalisco en la Ciudad de Guadalajara. Se reporta la reunión para la resolución de dicha huelga entre el Gobernador de Jalisco, Alberto Rosas Benítez; el Jefe del Departamento de tránsito en Jalisco, Salvador Villaseñor Morales; el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (C.T.M.), Heliodoro Hernández Meza; el Secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (C.R.O.C.); Clodomiro Martínez, Presidente de la Alianza de Camioneros de Jalisco y el presidente de Servicios y Transportes, S.A., Salvador Hernández. Se acordó el levantamiento de la huelga con paros intermitentes hasta que se apruebe un sueldo fijo diario y aguinaldo. El segundo asunto que se reporta, es el referente a la toma del local de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); se reporta que El General Brigadier Absalón Castellanos Domínguez y el Coronel Francisco García se entrevistaron con el Líder del citado movimiento, Miguel Nuño Velázquez, se acordó dejar las instalaciones del sindicato no sin antes entrevistarse con el Presidente de la Junta Federal, no. 6 de Conciliación y Arbitraje. Sin firma al calce. -
[18/a. Zona Militar en Pachuca, Hidalgo]
13 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la 18/a. Zona Militar en Pachuca, Hidalgo. En las tarjetas se describen tareas de diferentes tipos, tales como: enfrentamientos con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.); intervenciones en riñas campesinas; acciones de control ante posible exceso de autoridad; nombramientos y promociones de cargo; movilización de cuerpos militares para prestar seguridad en lugares específicos, entre otros. -
[Batallón de Infantería, 23. Zona Militar 18]
15 tarjetas mecanografiadas. Contienen información sobre actividades realizadas por elementos de la Zona Militar 18, en las que se destaca la aprehensión de secuestradores en el Estado de Veracruz; la asistencia en desastres naturales con el reforzamiento de los margenes del Río Tula y el patrullaje de la zona para evitar el pillaje; intervención en la identificación de diez personas muertas en zafarrancho en Ixmiquilpan, Hidalgo; el rastreo, en la Sierra de los Estados de Veracruz e Hidalgo, de individuos que forman parte del grupo guerrillero Frente Armado del Pueblo. También se informa que brindan seguridad a instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y a la Refinería de Tula, Hidalgo.