Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Adolfo López Mateos
-
[Información sobre mitin del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) contra el alza de las tarifas de transporte. 27 de agosto de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre un mitin del Comité Municipal de Tlalnepantla del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en el Palacio municipal de dicho lugar. Durante el acto se emitieron discursos principalmente en contra del alza del transporte urbano, y también de los artículos de primera necesidad y algunos servicios. Entre las varias peticiones, figura que los transportes colectivos se municipalicen y no pertenezcan a Rubén Figueroa Figueroa. Se registra que al finalizar el acto, se entregó un pliego petitorio a Cuauhtémoc Sánchez Barrales, Presidente Municipal, el cual se transcribe parcialmente y sobre el cual el funcionario indicó no tener competencia, pero que lo canalizaría. Finalmente, se invitó a los trabajadores que no estaban afiliados al partido a hacerlo. Firma mecanografiada al calce de Roberto Farías Galán y grupo. -
[Reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.). Acapulco, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la realización en Acapulco de la Reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) del país. Se hace notar la presencia de funcionarios destacados como el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el Comandante de la 27/a Zona Militar Eliseo Jiménez Ruiz y el Secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja. Durante el evento se dieron discursos exponiendo la historia, los avances y retos de la educación técnica. Se entregaron reconocimientos. Son reseñadas particularmente las palabras de Bravo Ahuja, Figueroa Figueroa y Genaro Hernández Zapata, Director General de Educación Tecnológica Industrial. Destaca la mención de un servicio social para que los egresados de los C.E.C.yT. alfabeticen en Guerrero y de la Escuela Primaria acelerada. Por último se reportan los trabajos y el próximo arribo de estudiantes que participarán en la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva. Firma mecanografiada al calce de Mario Trujillo Sánchez. -
[Informe de cartas y comunicados de Lucio Cabañas Barrientos a estudiantes, obreros, campesinos y la opinión pública]
14 fojas mecanografiadas. Se informa sobre cartas y comunicados de Lucio Cabañas Barrientos a la opinión pública. En Chilpancingo, los principales periódicos recibieron una carta mecanografiada de Lucio Cabañas Barrientos, titulada Carta número uno. En la que expresa una felicitación a los estudiantes de dicha ciudad, por las acciones que han realizado para el mejoramiento de la educación, los trabajos revolucionarios que han venido haciendo y los invitan a seguir adelante. Aclarándoles que la lucha revolucionaria no solo puede ser estudiantil que deben unirse con el pueblo, formar pequeños grupos clandestinos de ajusticiamiento a los malos funcionarios y caciques. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), se elaboró una carta firmada por Lucio Cabañas Barrientos, en la que se dirige a los obreros, campesinos y estudiantes. Dice que se responsabilizan por los ajusticiamientos y asaltos al Instituto Mexicano del Café (INMECAFE). Además, dan los nombres de las personas ajusticiadas que han realizado y las razones de sus decesos. Se presenta el segundo comunicado de sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, dirigido a toda la opinión pública, en el que ratifican que tienen en su poder al Senador, y al que dejaran en libertad cuando el Gobierno les cumpla sus peticiones, después del retiro de tropas, como lo indicaron en el primer comunicado. Anexan un manuscrito del Senador como prueba de que está bien y sigue con vida. Solicitan al "Diario La Verdad", publicar este segundo comunicado, ya que al parecer enemigos del Senador no quiere que este sea publicado. Las cartas y comunicados están firmadas por la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del I Congreso de los Campesinos e Indígenas de la Montaña, organizado por la Federación Campesina de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que, en Tlapa de Comonfort, se llevó a cabo el I Congreso de los Campesinos e Indígenas de la Montaña, organizado por la Federación Campesina de Guerrero, dicho evento fue presentado por Ramón Danzós Palomino, Othón Salazar Ramírez, entre otros. El evento comenzó con la intervención de varios oradores comenzando Othón Salazar Ramírez, quien informo de la situación que prevalece el campesino en la región, y del fin de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), es estar del lado del campesino, continuando con su intervención abordó temas de la educación, conflictos agrarios, industria de la palma, el problema maderero, el problema de atención médica, y la corrupción que hay entre los encargados de impartir justicia, pero todo esto lo hará público la (C.C.I.) Otros oradores que intervinieron, dieron halagos a la Central y reafirmaron su apoyo incondicional a esta. Documento sin firma. -
[Informe de la investigación sobre los anónimos relacionados con la actuación de Canuto Nogueda Radilla, Presidente del Consejo Municipal de Acapulco, Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la investigación de los anónimos relacionados con la actuación de Canuto Nogueda Radilla, Presidente del Consejo Municipal de Acapulco, Guerrero. Menciona que periodistas guerrerenses presentaron documentos en los que Canuto Nogueda Radilla, se burla de otros funcionarios, critica al Presidente de la Nación y alardea de la familiaridad con que lo trata la Primera Dama del país. Con relación a estos actos, se procede a realizar una investigación, en la que se obtuvo los siguientes resultados: Estando en reunión con algunos Regidores y Funcionarios Estatales Canuto Nogueda, nunca se dirigió mal hacia Donato Miranda Fonseca ni al Presidente. En otra reunión con el Teniente José Luis Navarro, solo se habló de la guardería en construcción, la cual será inaugurada por Eva Sámano de López Mateos Primera Dama de la Nación. Igualmente se aclara que la Primera Dama se dirige a Canuto Nogueda Radilla, como señor Presidente, no con las familiaridades que se denuncian. Así mismo las comunicaciones recibidas por el Presidente de la República, sólo son de atención hacia este, pues Nogueda Radilla le ha enviado varias felicitaciones. Informa que los anónimos enviados no son ciertos y al parecer son de alguna persona resentida contra el Consejo Municipal de Acapulco y en particular contra Canuto Nogueda Radilla. Por lo que se concluye que los escritos fueron hechos por un colaborador cercano al funcionario, se sospecha de Luis Sánchez Arreola, ya que al ser despedido juró vengarse, además, es ampliamente conocido por ser un agitador y de tendencia comunista. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre la situación estudiantil y agraria en el estado de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación estudiantil y agraria en el estado de Guerrero. Menciona la derogación de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), en la sesión ordinaria de la XLIII Legislatura del Estado. Respecto a esto comenta que se formó una comisión con algunos Diputados, Presidente de la Comisión de Huelga de la (U.A.G.), estudiantes y padres de familia, con el fin de elaborar una nueva Ley Orgánica Universitaria. Por otro lado, se comenta que la huelga estudiantil no se levantará hasta que no desaparezcan los poderes del Estado, y la derogación de Raúl Caballero Aburto. Se informa que los días 20 y 21 de abril de 1963, se llevará a cabo el I Congreso Constituyente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y posiblemente este como invitado Lázaro Cárdenas del Río y los dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Reporte sobre el VI informe del Gobernador de Hidalgo Jorge Rojo Lugo. 1981]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el VI informe del Gobernador de Hidalgo Jorge Rojo Lugo. Se registra la presencia de otros gobernadores, ex gobernadores y otros funcionarios entre los que figura el Secretario de Reforma Agraria Javier García Paniagua en representación del Presidente José López Portillo. Se resumen algunos de los aspectos más destacados del informe de Rojo Lugo, resaltando los logros alcanzados, así como la contestación a cargo del Diputado Samuel Verganza de la Torre. Ambos funcionarios calificaron a García Paniagua como un visionario con espíritu apegado a los principios revolucionarios, a lo que este último respondió con elogios para el gobernador. Se anexan recortes de prensa en que se cita a García Paniagua afirmando que el pueblo de México no apoya a terroristas, pero si manifiesta una simpatía natural por los pueblos que luchan contra dictaduras y que por sexenios ha sido solidario con ellos, esto en relación con señalamientos del Departamento de Estado estadounidense sobre la postura del presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Gustavo Carvajal Moreno, respecto al conflicto salvadoreño y al nicaragüense. García también se refirió a la desigualdad aún existente en Hidalgo. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Antecedentes de Javier García Paniagua, Secretario de Reforma Agraria. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Fragmento de un documento más extenso en que aparentemente se dan detalles sobre los Secretarios de Estado. En el caso de Javier García Paniagua se anota su origen, formación, puestos ocupados y vínculos políticos, refiriéndose a él como uno de los más prominentes símbolos de los tiempos modernos institucionales a la lealtad y el nacionalismo. -
[Informe sobre la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.)]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre actos de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), los cuales lanzarán un manifiesto en contra del Presidente de Perú, Manuel Prado, por su postura frente al gobierno cubano. En documento publicado por la Confederación de jóvenes Mexicanos, manifiestan su descontento frente al Gobernador de Guerrero, y las atrocidades que comete contra el pueblo y exigen su revocatoria. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla -
[Informe sobre la situación en la Universidad Autónoma de Puebla]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en la Universidad Autónoma de Puebla, en la que los estudiantes, trabajadores congregados en el recinto académico y posteriormente en una marcha, solicitan la renuncia del Gobernador de Puebla, después de un tiempo, se anuncia que este ha solicitado una licencia por más de 6 meses. Después de este anuncio, se exhorta a la ciudadanía a mantener la calma y unidad. Documento con firma del Coronel Manuel Parel escamilla Director Federal de Seguridad. Foja con partes ilegibles. -
[Informe del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios desde Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Se presenta el informe de Capitán Fernando Gutiérrez Barrios desde Acapulco, Guerrero, en el que manifiesta la llegada del mandatario Adolfo López Mateos, y otros funcionarios, quienes se reunirán con el Senador de Estados Unidos Lyndon Johmson, en el yate presidencial. -
[Informe del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la reunión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación, la cual se dio con el objeto de la renovación de los cuadros directivos nacionales, además se da la lista de los asistentes a la reunión. Posteriormente varios de los asistentes dieron sus discursos. Finalmente, Mario Moya Palencia se dirigió a los trabajadores presentes, y dijo que está trabajando para el beneficio del pueblo mexicano. Documento con firma de Armando Pinon Rios - 69- y Ricardo Ochoa Cazal -258- -
[Información sobre las actividades políticas en Mérida, Yucatán a finales de octubre de 1964]
1 foja mecanografiada. Reporte de las actividades políticas realizadas a final del mes de octubre de 1964, en Mérida Yucatán. Destacan la conferencia dictada por Víctor Rico Galán, titulada "Visión de Hispanoamérica", evento organizado por el Centro de Renovación Cultural, se informa sobre los asistentes y las intervenciones durante la ponencia. Reporte de mítin efectuado por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), en el Jardín Santiago. Sin firma al calce. -
Mitin del Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos
6 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos, llevado a cabo el 27 de marzo de 1966 en el Salón Montecarlo. Se enlistan los nombres de las personas que conformaron el presídium y de algunos asistentes a la asamblea. Se destaca que el maestro de ceremonias del evento fue Jaime Perones Manzano y los oradores: Gonzalo Saavedra, Francisco Carballo Sandoval, Othón Salazar Ramírez, Guillermo Calderón Ita, Alejo García, Juan Manuel Gómez Gutiérrez, Víctor Rico Galán y David Alfaro Siqueiros. Se detallan los temas de sus intervenciones, entre los que destacan: la falta de reconocimiento del gobierno mexicano de la existencia de presos políticos, la política represiva en contra de cualquier movimiento social iniciada con el Presidente Adolfo López Mateos; crítica a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al darle valor constitucional al delito de disolución social; crítica a la política imperialista que sigue el gobierno mexicano, entre otros temas. Finalmente, se informa de la distribución de propaganda, el emplazamiento a huelga del Sindicato de Trabajadores de la Fábrica de Carburo de Calcio y la invitación a la próxima conferencia sobre el delito de disolución social. Firma al calce, el Director de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte de actividades del Senador Natalio Vázquez Pallares]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de la visita del Senador Natalio Vázquez Pallares al estado de Michoacán, se detallan las actividades de su itinerario y las entrevistas que realizó, destacan la visita de Aurora Maya, representante del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.), entrevista con líderes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), con candidatos del F.E.P. a la Diputación Federal, con campesinos de la región y funcionarios del gobierno estatal y federal, simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Finalmente, se reporta la llegada a Morelia de Braulio Maldonado Sandez y Víctor Rico Galán con el propósito de organizar una huelga de hambre en la Casa del Estudiante "Isaac Arriaga". Firma al calce, el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Ejidatarios de El Coacoyul y de San Antonio de las Texas, Guerrero, denuncian abusos de soldados. 1966]
17 fojas: 16 mecanografiadas y una manuscrita. Autoridades ejidales de El Coacoyul, Ajuchitlán, Guerrero, dirigen una misiva al Presidente de la República, con copia al Secretario de Defensa Nacional, al Jefe de la 27/a Zona Militar y al Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), para pedir justicia y garantías en sus hogares y labores, argumentando que soldados federales auxiliados por Defensas Rurales de San Antonio Texas mataron a tiros a tres pobladores sin ninguna justificación. Por su parte la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) envía oficio al Secretario de la Defensa Nacional reiterando la denuncia. Así mismo, habitantes de San Antonio de las Texas denuncian a los Defensas Rurales bajo el mando de Eleuterio Delgado por atropellos como la quema de viviendas y el robo de ganado; Hermelinda Peralta denuncia que en San Felipe de Jesús, dichos elementos desaparecieron a su sobrino Serafín Villaseñor Villa quien días después apareció con heridas de gravedad producidas por arma de fuego, anexando a su denuncia el certificado médico y una lista con los nombres de los elementos que señala como responsables. Por su parte la 27/a Zona militar niega la veracidad de los hechos argumentando que las fechas no corresponden y que los denunciantes son gavilleros y personas amenazadas por los mismos para afectar a los militares. La superioridad decide en consecuencia archivar el caso. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Presidente del Comisariado Ejidal Néstor Serrano González, del Comisario Municipal Fausto Satoyo Arroyo, del Doctor Juan Acosta Sotelo; huellas dactilares de los ejidatarios Ángel Beltrán Jaimes, Miguel Silva Cástulo y de la señora Hermelinda Peralta viuda de Pérez Villa. Así como firmas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Arturo López Flores, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Denuncia de crímenes cometidos por una gavilla en la región de Arcelia, Guerrero, y solicitud de intervención militar, 1964]
4 fojas mecanografiadas. Copia certificada del escrito de Comisarios de la región de Arcelia, en el estado de Guerrero, dirigido al Presidente de la República, Adolfo López Mateos, en el que denuncian a varios individuos integrantes de una gavilla, capitaneados por Gertrudes Gama. Se denuncia que desde hace varios años han sembrado el terror con asaltos, injurias, despojos, amenazas, raptos, violaciones, robos y asesinatos en contra de campesinos. En el documento se señalan los nombres de los integrantes de la gavilla, y se detallan crímenes cometidos desde 1957, con énfasis en el despojo de ejidos. Se pide que se haga justicia contra aquellos individuos, que se hagan investigaciones y se tomen medidas necesarias. Asimismo, se solicita la intervención militar. En otro documento, se expone para el conocimiento del Sargento de Partida Federal, que la gavilla de los Gamas ofenden a la población y detallan las armas que cada uno de sus integrantes porta. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas de miembros del Ejército, quienes certifican que la copia fue sacada del original en poder del Archivo del Cuartel General: del Tte. Cor. Inf. Alfredo Cassani Mariña, Jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor de la 22/a Zona Militar; y del Gral. Brig. Heriberto Anguiano De la Fuente, Comandante. -
[Queja de los pobladores de la localidad 5 de mayo, Poza Rica, Veracruz, por el cierre de la escuela Ignacio Zaragoza, a manos de Petróleos Mexicanos]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que pobladores de la localidad 5 de mayo, Poza Rica, Veracruz, se quejan ante el Presidente de la República, por el cierre de la escuela Ignacio Zaragoza, a manos de Petróleos Mexicanos, quienes sin ninguna justificación la cerraron, perjudicando a los pobladores del lugar, ya que sus hijos deben ir más lejos a estudiar. Firma de los pobladores del lugar. -
[Periódico "Moro Este", 15 de febrero de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Carta política del periódico "Moro Este", edición del 15 de febrero de 1971. Información sobre el panorama político de Sonora y Baja California. Se destaca una editorial sobre la gestión política del gobernador de Sonora y Baja California. Se detalla la ceremonia del informe de labores de la gobernación de Sonora. -
[Documento de la Asociación de Juventudes Intelectuales, en el cual defienden a Gustavo Díaz Ordaz de ataques comunistas en la prensa]
2 fojas impresas. El documento contiene información sobre la defensa que hace la Asociación de Juventudes Intelectuales, al candidato presidencial Gustavo Díaz Ordaz, de los comentarios de la revista "Política", a la cual tachan de comunista por sus constantes ataques al gobierno y al candidato. Dicha Asociación hace esta defensa reproduciendo un artículo titulado "Un ataque a Díaz Ordaz que es toda una apología" del periódico "La Voz del Sureste." El documento contiene firma mecanografiada del Presidente de la Asociación de Juventudes Intelectuales: Ramón Sanchez Ramos; Secretario General: Rogelio Barrios R.; Coordinador de Actividades Profesionales: Sergio Veites; Coordinador Técnico: Roberto Espinoza Quevedo y el Coordinador Juvenil: José Luis Villalpando Soriano. -
[“Club de Lectores Extemporáneos”, presentación del libro “Los Ferrocarrileros”, en la Ciudad de México]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre el “Club de Lectores Extemporáneos”, presentación del libro “Los Ferrocarrileros”, en la Ciudad de México. Se refiere que al evento asistieron estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembros del Partido Comunista Mexicano. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Revista "Política, Quince días de México y del Mundo" año 4 No. 85]
7 fojas impresas. Revista Política; Quince días de México y del Mundo, año 4 num. 85. Revista de temas políticos nacionales e internacionales, En este volumen se tratan temas sobre la imposición del candidato presidencial Díaz Ordaz por Adolfo López Mateos. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
Informe sobre la situación de salud de Salvador Nava Martínez y en relación a los procesos de libertad de simpatizantes del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas sobre la situación de salud de Salvador Nava Martínez y en relación a los procesos de libertad de simpatizantes del Partido Demócrata Potosino. Se reporta que Salvador Nava Martínez se encuentra hospitalizado, y que los otros diez ex detenidos salieron del penal, donde se encontraron con familiares y amigos. También se mencionan las declaraciones pública a periodistas locales que realizo el gobernador del estado de San Luis Potosí. Documento firmado por el coronel: Manuel Rangel Escamilla. -
[Artículo de prensa sobre la coyuntura política. 1 de noviembre de 1971]
2 fojas. 2 recortes de nota de prensa. Artículo titulado "Todos los Lunes", publicado en el periódico "Ovaciones". Análisis de Ricardo Maldonado, sobre diversas cuestiones en torno a la política mexicana, se hace referencia a la demagogía de los políticos, el nepotismo y corrupción que se vive en la élite gobernante, se menciona la Asamblea Nacional de los Ixtleros y la influencia de Miguel Osorio Marbán, gerente de La Forestal, y Jorge Jaime de la Cerda, líder de los Ixtleros. Hace referencia a Fidel Velázquez y su desempeño como dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), su propuesta de no reelección de los líderes sindicalistas durante el 79 Consejo Nacional Cetemista, además de la respuesta de distintos líderes sindicalistas, como el líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC), del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y del dirigente el Sindicato de Trabajadores de Hoteles y Restaurantes. En otro apartado aborda la problemática del Hospital Siquiátrico Campestre Fernando Ocaranza y los directivos de la Secretaría de Salubridad. Señala a funcionarios públicos y la asignación de nuevos cargos relacionados con el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). También refiere que Tulio Hernández (a) "Tulito", está persiguiendo un puesto público. Y finalmente, menciona la denuncia del líder ferrocarrilero Mario Villanueva Molina (a) ""El Capulina"" contra Demetrio Vallejo. -
Memorándum sobre la nota publicada en el diario el “Índice” en la que se anuncia la inminente salida como gobernador del estado de Chihuahua de Práxedis Giner, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de junio de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la nota publicada en el diario el “Índice” en la que se anuncia la inminente salida como gobernador del estado de Chihuahua de Práxedis Giner. S e refiere que la información proviene de la Ciudad de México, no se mencionan las razones, solo al posible gobernador interino, Saul González Herrera. -
Memorándum sobre las actividades del V Congreso Estatal Ordinario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de junio de 1963
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del V Congreso Estatal Ordinario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. Se destaca el resultado de la elección por parte de la Asamblea del nuevo Comité Ejecutivo presidido por Manuel Antonio Fabre Ávila. -
Informe sobre el mitin en contra del impuesto municipal para las obras de canalización del río Chuvíscar, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de junio de 1962
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin realizado en Chihuahua, organizado por el Lázaro Villareal, en protesta contra el impuesto municipal para las obras de canalización del río Chuvíscar. Se reseña quienes fueron los oradores y sus intervenciones, en las que se mencionó: la muerte de Jaime García, la falta de agua potable, el mal manejo del presupuesto público y la demanda de renuncia al gobernador del estado. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Mario Núñez. -
Noticias vespertino, año 1, número 153, por Noticias, 25 de noviembre de 1958
Publicación del diario "Noticias", año 1, número 153. A lo largo de sus diferentes artículos se señala: primero, la mala actuación del gobernador del estado de San Luis Potosí quien actúa como cacique y la posibilidad de un levantamiento popular para exigir su salida del cargo. Segundo, se denuncia la persecución a candidatos políticos no afines al gobernador y a las personas que integran la Unión Cívica Potosina. Tercero, se reseñan las intermediaciones hechas con el gobierno federal para que se desconozcan los poderes estatales. Cuarto, se referencia que ante el cambio de gobierno federal, López Mateos ha decidido reordenar las dependencias gubernamentales y ha hecho una estricta selección de los funcionarios que las integrarán. -
Memorándum sobre sobre las declaraciones del líder de la Unión Ganadera Regional del Estado de Chihuahua, Cipriano Estrada a los periodistas locales con relación a la invasión de predios de propiedad privada, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de enero de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre sobre las declaraciones del líder de la Unión Ganadera Regional del Estado de Chihuahua, Cipriano Estrada a los periodistas locales con relación a la invasión de predios de propiedad privada. Se menciona que las invasiones las realizan afiliados a la Unión General de Obreros y Campesinos Mexicanos (U.G.O.C.M.). Se refiere que el gobernador Práxedis Gines Durán declaró que se hará respetar la ley y que todos deben manifestar sus demandas por los conductos correspondientes. -
Carta sobre críticas a la conducta de Mauricio Bercún gerente del Diario El Mundo, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de octubre de 1964
2 fojas mecanografiadas de una carta escrita por Antonio Herrera y dirigida Manuel Rangel Escamilla, con información sobre Mauricio Bercún, gerente del Diario El Mundo. En la carta se detallan las disputas por el control de la Cámara de Comercio de Tampico, y los intereses políticos de Mauricio Bercún. El documento presenta firma autógrafa al calce de Antonio Herrera. -
Memorandum sobre las actividades del coordinador de prensa Víctor Jaramillo, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades del coordinador de prensa Víctor Jaramillo. Se destaca que Jaramillo se ha encargado de repartir recursos entre los periodistas, por concepto de gratificación de parte de los gobernadores. Se presentan los nombres de los periodistas agrupados por medio de comunicación y se asegura que el primer grupo es el más favorecido por Jaramillo. También se presentan las acusaciones de los periodistas contra Jaramillo por su participación en movimientos de carácter político. El documento presenta firma autógrafa al calce de Alfonso de la Concha Ávila -
Memorándum sobre la situación política y social en el estado de Yucatán, por la Dirección Federal de Seguridad, 18 de abril de 1963
10 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política y social en el estado de Yucatán. Se informa sobre el final del gobierno del gobernador Agustín Franco Aguilar, por el estado de Yucatán y se hace un balance sobre el mismo. Se destacan los Diputados, Senadores y Presidentes Municipales cercanos en su gobierno, así como colaboradores de organismos y asociaciones de diferentes rubros. Se anexa la lista con los más allegados y se relatan algunos incidentes penosos del gobernador. -
Memorándum sobre las reuniones de los terratenientes de la zona de Valle de Santiago, Guanajuato, para preparar un levantamiento armado, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de junio de 1961
1 foja mecanografiada. Información sobre las reuniones de los terratenientes de la zona de Valle de Santiago, Guanajuato, para preparar un levantamiento armado. Se refiere que las armas para dicho levantamiento se encuentran en propiedades del C. León Peña. Se informa que la gente que llevaría a cabo el levantamiento es “adicta” a Gonzalo N. Santos. -
Memorándum sobre la situación política del estado de San Luis Potosí a cuatro días de las elecciones, por la Dirección Federal de Seguridad, 2 de julio de 1958
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política del estado de San Luis Potosí a cuatro días de las elecciones. Se informa sobre el balance del clima político y se señala que las autoridades Estatales, Federales, Policiacas y Municipales refieren que no se han presentado incidentes dignos de mención y que los únicos dos partidos con candidatos contendientes son el Partido Acción Nacional y el Partido Autentico de la Revolución Mexicana. Se destaca que los candidatos de esos dos partidos han basado sus campañas en el desprestigio del gobierno actual. -
Memorándum sobre la publicación de la revista que editara la Alianza Cívica Potosina, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de junio de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación de la revista que editara la Alianza Cívica Potosina, se destaca que ese rumor se ha extendido en las oficinas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. Se refiere que esa Alianza ha hecho una intensa campaña contra Gonzalo N. Santos. -
Memorándum sobre la visita del candidato Adolfo López Mateos a Totolapa, Veracruz, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de junio de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la visita del candidato Adolfo López Mateos a Totolapa, Veracruz. Se destaca que el candidato fue acompañado por Gonzalo N. Santos a Tampico, en donde se distribuyeron volantes atacando a este elemento. -
Memorándum sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina en el que aparece una foto de Gonzalo N. Santos, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de abril de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina en el que aparece una foto de Gonzalo N. Santos, se menciona que en dicho volante se señala al ex gobernador como un enemigo de los potosinos, se le acusa de ser el origen de la crisis en el estado y de la pobreza de sus habitantes. Al reverso del volante se señala que el licenciado Adolfo López Mateos terminara con el cacicazgo de este personaje y se invita a que en las próximas elecciones sea votado. -
Memorándum sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina con la foto de Gonzalo N. Santos y un texto, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina con la foto de Gonzalo N. Santos y un texto en el que se culpa a este elemento por la crisis política y económica que atraviesa el estado de San Luis Potosí, se le acusa de corrupto y asesino. -
Memorándum sobre volante en el que se hace protesta por la represión a estudiantes en la plaza de San Luis Potosí, San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada sobre volante en el que se hace protesta por la represión a estudiantes en la plaza de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Se destaca que se señala como autor de estos hechos al general Gonzalo N. Santos, se refiere que los firmantes dieron un domicilio en la Ciudad de México, pero no se ha logrado su ubicación. -
Informe sobre la reacción ante un artículo de la Revista Siempre que cuestiona al sindicato de trabajadores petroleros, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
1 foja mecanografiada. Información sobre la reacción ante un artículo publicado en la Revista Siempre que cuestiona las acciones del sindicato de trabajadores petroleros. Se destaca que el presidente de la Sociedad Civil Colonia Petrolera Ampliación San Antonio envió una carta al director de la revista siempre, solicitando no se vuelvan a publicar artículos que desprestigien a personas honradas como los líderes del sindicato. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre los asistentes al desayuno en el domicilio de Francisco Martínez de la Vega, por la Dirección Federal de Seguridad, 21 de enero de 1966
3 foja mecanografiada. Información sobre los asistentes al desayuno en el domicilio de Francisco Martínez de la Vega. Se destaca la presencia del director de la Revista Siempre, del embajador de Cuba y de Adolfo López Mateos. El documento presenta firmas autógrafas al calce de Miguel Navar Haro y José Ponce Alcalá. -
Memorándum sobre el inicio de la campaña a gobernador del estado de Morelos, del senador Norberto López Avelar, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de febrero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre el inicio de la campaña a gobernador del estado de Morelos, del senador Norberto López Avelar. Se destaca que un contingente que apoya al candidato presidencial del Partido Acción Nacional destruyó propaganda mural del candidato Adolfo López Mateos del Partido Revolucionario Institucional en varios municipios del estado. Se refiere que no hubo confrontaciones. -
Memorandum sobre las visitas recibidas por David Alfaro Siqueiros en la cárcel, por la Dirección Federal de Seguridad, 17 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las visitas a David Alfaro Siqueiros en la Cárcel Preventiva. Se detallan las conversaciones que tuvo con Natividad Rosales; periodista de la Revista Siempre, y con un integrante del comité directivo del Movimiento de Liberación Nacional; Demetrio Vallejo Martínez. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre los oradores perseguidos por criticar al gobernador Gonzalo N. Santos y al presidente del Partido Revolucionario Institucional regional, Pablo Aldret, en un mitin realizado en Matehuala, San Luis Potosí, 13 de diciembre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre los oradores perseguidos por criticar al gobernador Gonzalo N. Santos y al presidente del Partido Revolucionario Institucional regional, Pablo Aldret, en un mitin realizado en Matehuala, San Luis Potosí. Se refiere que Macario Bravo Castillo y Fermín Pérez Vázquez se declaran a favor de el candidato a la presidencia Adolfo López Mateos, candidato contrario al actual gobernador del estado. Se informa que la persecución contra estos dos oradores esta en marcha, se han cateado sus casas y tramitan un amparo para que no sean detenidos. -
Información sobre la visita del presidente de la República al estado de San Luis Potosí, por Leandro Barrera, 30 de noviembre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre la visita del presidente de la República al estado de San Luis Potosí. Se destaca que el C. Pablo Aldret ha propalado el rumor de que el presidente Adolfo Ruiz Cortines visitará en el hotel “El Tamuin” a Gonzalo N. Santos, lo que ha generado descontento y temor de los opositores de este elemento, pues de ser cierto temen represalias. -
Informe sobre Gonzalo N. Santos en relación con la supuesta huida del país, por Leandro Barrera Sánchez, 25 de noviembre de 1957.
1 foja mecanografiada. Información sobre Gonzalo N. Santos en relación con la supuesta huida del país. Se refiere que el exgobernador se marchará del país pues el nuevo régimen no le es favorable. Se destaca que ha vendido un hotel de su propiedad y argumentara que su salida del país se relaciona con problemas de salud que serán atendidos en el extranjero. Por todo el estado de San Luis Potosí se observa favorablemente su partida, pues consideran que se acabará su cacicazgo. -
Informe sobre algunas opiniones en relación a la candidatura a la presidencia del licenciado Adolfo López Mateos en el estado de San Luis Potosí, por Leandro Barrera Sánchez, 21 de octubre de 1957
2 fojas mecanografiadas. Información sobre algunas opiniones en relación con la candidatura a la presidencia del licenciado Adolfo López Mateos en el estado de San Luis Potosí. Se refiere que el Jefe Municipal de la Unión Nacional de Sinarquistas, Salomón H. Rangel, en el estado dio la siguiente opinión: sólo la Unión se atreve a criticar al gobernador y cacique Gonzalo N. Santos, pues durante todo su gobierno no ha parado el acoso y asesinato de sus opositores, se destaca que tiene una prisión en la que recluye hasta la extinción a dichos enemigos. Se informa que, además de otras cantidades, la Tesorería del Estado otorga a Gonzalo N. Santos la cantidad de 400 mil pesos mensuales y tienen la obligación de pagar la servidumbre que le da servicio y los gastos que originan sus propiedades. Este elemento opina que en el estado se ve con buenos ojos la candidatura del licenciado Adolfo López Mateos, pues se piensa que será el fin de Gonzalo N. Santos. -
Informe sobre la suspensión total de actividades de las autoridades Estatales y Municipales de la capital del estado de San Luis Potosí, por Leandro Barrera Sánchez, 14 de noviembre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre la suspensión total de actividades por parte de las autoridades Estatales y Municipales de la capital del estado de San Luis Potosí. Se refiere que debido a la Convención Nacional del Partido Revolucionario Institucional el gobernador, el secretario general de gobierno, el presidente municipal y la totalidad de diputados y senadores viajaron a la ciudad de México para asistir, pues todos van en calidad de delegados de los sectores populares y agrarios. -
Memorándum sobre el Futurismo Político y las actividades del Dr. Morones y el licenciado Ernesto P. Uruchurto respecto a sus candidaturas para la presidencia, por la Dirección Federal de seguridad, 16 de agosto de 1957
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el Futurismo Político y las actividades del DR. Morones y el licenciado Ernesto P. Uruchurto respecto a sus candidaturas para la presidencia, se destaca que el gobernador de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos, trabaja haciendo proselitismo en favor del Dr. Morones. Se refiere que el licenciado Uruchurtu ha contribuido al mantenimiento del Partido Autentico Revolucionario, pues sería la plataforma desde la cual lanzaría su candidatura.