Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Adolfo Ruiz Cortines
-
[Informe de las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
[Informe sobre trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral. 25 de agosto de 1964]
6 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de los trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral realizados en la Cámara de Diputados. Fueron impugnados dictámenes, correspondientes a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, en los cuales se denunciaron actos ilegales en las votaciones, denunciados por representantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) principalmente, los cuales fueron contestados. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Rafael Quintanilla Pacanins y Héctor Fierro García. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como cuestiones electorales y panoramas socio económicos de algunos estados. -
Acto luctuoso en memoria de Don Adolfo Ruiz Cortines con motivo de un aniversario más de su fallecimiento
1 foja mecanografiada. Se reporta que en el acto por el aniversario luctuoso de Adolfo Ruiz Cortines, el subsecretario de Gobernación, Javier García Paniagua, en representación del Presidente José López Portillo, así como el gobernador Rafael Hernández Ochoa y otros funcionarios homenajearon al expresidente. Se dan detalle de las actividades realizadas. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Aguilar Toral. -
[Notas de prensa referentes a Miguel Nazar Haro]
9 fojas. 9 notas de prensa referentes a Miguel Nazar Haro. Contiene diferentes notas de prensa de diferentes medios informativos, referentes a la implicación de Nazar Haro en el caso de Robo de coches en Estados Unidos, la protección de la Central de Investigación Americana (C.I.A.) hacia él y la destitución del Procurador norteamericano que lo intentó procesar por dicho delito. Comienza con la nota "Agentes Mexicanos Presos por el FBI" del "Diario de la Tarde", esta nota menciona que se desmanteló un grupo internacional de robacoches, entre los detenidos hay agentes del Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de aduanas. Respecto a esto Miguel Nazar Haro, Director de la (D.F.S.), se vio implicado al recibir una queja Federal de los Estados Unidos, en que la que se le acusaba de haber recibido un auto robado por uno de sus agentes. Otra nota, "No soy culpable de ningún delito: Miguel Nazar Haro”, en está, el Director Nazar afirma categóricamente que es inocente de lo que agentes del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I). lo acusan y les exige que rectifiquen su acusación. "Nazar Haro, la principal fuente de información de la (C.I.A.) en México y Centroamérica", comenta el "New York Times", que el departamento de justicia de Estados Unidos, bloqueó el proceso judicial contra Miguel Nazar Haro, por el delito de robo de coches en San Diego, ya que la (C.I.A.) lo describió como una fuente de inteligencia más importante de Estado Unidos en México y Centroamérica. Mencionan que Nazar comparte información con la (C.I.A.) desde 1977, con temas relacionados con guerrillas centroamericanas. Respecto a esta acusación que se le hace, el Procurador de Justicia de San Diego William H. Kennedy, dice que, a petición de la (C.I.A.), este proceso está detenido. Es por esto por lo que se espera que el Procurador Kennedy sea destituido bajo los cargos de poner en riesgo las conexiones internacionales de inteligencia. "Informan al Fiscal que acusó a Nazar Haro que puede ser cesado por Reagan", como se mencionó anteriormente el funcionario fue avisado y de no renunciar será cesado por el propio Presidente Reagan. "El Fiscal que acusó a Nassar Haro de ser Informador de la (C.I.A.), despedido" por el Periódico "Excélsior", se confirma el despido del fiscal William Kennedy, por el Fiscal General William French Smith, por hacer comentarios impropios y perjudiciales a los intereses de los Estados Unidos. Continua, "Renunció el Director de la Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro", se comenta sobre la renuncia de Miguel Nazar y sus subdirectores, en un boletín de prensa el Exdirector comentó que sus renuncias se deben a intereses, ya que ocuparán otros cargos. "En todo lo alto; Cambió el tú por el usted; L. Portillo gran reformador" del Diario "Sol de México", se presentan actos destacados de diferentes mandatarios, como Adolfo Ruiz que dio el voto a la mujer; Gustavo Díaz Ordaz concedió el voto a los 18 años; José López Portillo autor de la reforma política; además, de otros mandatarios y funcionarios mencionados, se destacó a Miguel Nazar Haro, por su trabajo en la (D.F.S.), quien hizo una corporación altamente tecnificada y se preocupó por capacitar y formar al personal con seminarios y cursos, sobre cómo debe funcionar un organismo de este tipo. -
[Presos Políticos. David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata]
7 fojas mecanografiadas. Memorándums de reportes sobre el proceso judicial llevado en contra de David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata. Informe respecto al aplazamiento de la apelación y reporte sobre la vista del proceso en contra de David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata, acusados de disolución social y sentenciados a 8 años de prisión, en la octava sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Se informa de los asistentes a la audiencia, los argumentos del abogado defensor y los del Ministerio Público; sobre el uso de la palabra de los acusados, Filomeno Mata realiza una crítica de la justicia en México y las arbitrariedades que en su proceso judicial vivió; David Alfaro expuso su los principales hechos de su vida y relata la lucha que como pintor ha llevado, dentro y fuera del país, en contra de las injusticias que se viven los trabajadores en México, a favor de la libertad de expresión y democracia en el país, desconoce los delitos que se le imputan y solicita la intervención del Presidente de la República para que cesen las arbitrariedades en contra de los presos políticos. Finalmente, se reportan los nombres de miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.)y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) entre los concurrentes a la audiencia. Firma al calce Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Reportes referentes a las actividades del Movimiento de Liberación Nacional]
28 fojas mecanografiadas. Reportes de actividades y eventos organizados por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) durante 6 años. Entre los asuntos que se reportan, destacan: La conferencia de prensa del Comité de Liberación Nacional, suspendida por Alonso Aguilar, miembro de dicho comité, ante la sospecha de la infiltración de distintas policías en el evento. Mesa redonda para la discusión del III Informe de Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos. Reunión para elegir al Comité Directivo de dicha organización. Conferencias y movilizaciones en torno a las sentencias del pintor David Alfaro Siqueiros y el periodista Filomeno Mata. El acto denominado Contra la Intervención Extranjera. La mesa redonda llevada a cabo en las oficinas del M.L.N. presidida por Jorge L. Tamayo, Manuel Meza Andraca y Víctor Rico Galán, sobre la visita del presidente de los E.U., John F. Kennedy. Mesa redonda en conmemoración al asalto del Cuartel Moncada. Sobre la impresión y distribución de volantes para invitar a la conmemoración de la XIV Aniversario de la Proclamación de la Primera República Popular China. Sobre la I Conferencia Nacional del M.L.N., programada para los días 4, 5 y 6 de octubre de 1963. Reunión privada de los directivos del M.L.N. en sus oficinas, resalta la postura de esta organización respecto a la candidatura a la Presidencia de la República lanzada por el (Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en favor de Ramón Danzos Palomino. Mesa redonda referente a los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964 en Panamá. Conferencia de Guillermo Calderón, presidente del Comité Mexicano por la Paz, sobre la Guerra de Vietnam. Informe referente a los preparativos del M.L.N. para asistir al Congreso Tri-Continetal, en Cuba y la invitación a los obreros de las empresas General Motors y Motor Ford Co. Reunión convocada por la Comisión Ejecutiva del M.L.N., para discutir el problema de la salinidad en el Valle de Mexicali; se informa la renuncia de Guillermo Calderón miembro del Comité Ejecutivo de la dicha organización. Conferencia dictada en las oficinas del M.L.N., por parte de Luis Córdoba y Guillermo Calderón Ita, respecto a la intervención norteamericana en la República Dominicana. Las firmas encontradas al calce pertenecen al Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al Capitán Gabriel Ayala y al Director de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Revista "Foro Político". Candidatura a gobernador en Tamaulipas en 1974]
8 fojas mecanografiadas. Es el número de la revista "Foro Político", debajo de éste se lee el sello con la leyenda: Estrictamente confidencial, y el número 286. El texto retoma discusiones al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) sobre la próxima candidatura a gobernador en el estado de Tamaulipas en 1974. La redacción promueve la candidatura de Enrique Cárdenas González, entonces Subsecretario de Investigación y Ejecución Fiscal. El texto plantea el contexto del campo en Tamaulipas y sus condiciones de trabajo. Así mismo hace una remembranza de personajes históricos del tiempo de la Revolución Mexicana. En el texto se menciona el nombre del Gral. Anacleto Guerrero, Jefe de la Zona Militar y otros personajes de estos tiempos como Francisco I. Madero, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza y el Gral. Álvaro Obregón. Se mencionan los nombres de los primeros mandatarios de Tamaulipas y Generales como Antonio Rábago, López Padilla, Alfredo Ricaut, Luis Caballero, Coronel Raúl Garate, Gral. Francisco González, Gral. Rafael Cárdenas, Servando Canales, Alejandro Prieto, don Guadalupe Mainero, don Pedro Argüelles, don Juan B. Castellot, Matías Guerra, José Gracian Medrano, Joaquín Argüelles, Fidencio Trejo Flores, Gregorio Osuna, Andrés Osuna, Emilio Portes Gil, José Morantes, Gral. César López de Lara, Gral. Benecio López Padilla, Pelayo Quintana, Candelario Garza, Gregorio Garza Salinas, Gonzalo Escobar, Francisco Manzo, Fausto Topete, Juan Rincón, Francisco Castellanos, Rafael Villareal, Enrique L. Canseco y Marte R. Gómez. Por otro lado refiere la importancia histórica de Tamaulipas en la consolidación de los ideales revolucionarios, cita el hecho de que en 1913, en dicha entidad federativa se realizó el primer reparto agrario. Así como la creación, en 1924, por Emilio Portes Gil del Partido Socialista Fronterizo de Tamaulipas (P.S.F.) que después se integraría al Partido Nacional Revolucionario (P.N.R.). Menciona la creación en Tampico, a inicios de siglo XX, del Gremio Único de Alijadores de Tampico . Así como la creación de las Ligas de Comunidades Agrarias que posteriormente conformaron la Confederación Campesina Mexicana (C.C.M.), antecedente de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). También se hace una recapitulación de los gobernadores de Tamaulipas desde los tiempos de la Revolución. En este contexto, se menciona el asesinato de Vicente Villasana por Julio Osuna Jefe de la Policía en los tiempos del Gobernador Hugo Pedro. La revista se distribuía en México y en el extranjero. La última foja está firmada por Manuel Larenas Velasco, Director Gerente de la Revista: Foro Político. -
[Informe sobre conflicto de tierras entre Rancho Nuevo y Palma Sola, Coatzintla, Veracruz]
58 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre problema agrario entre campesinos de Rancho Nuevo y pequeños propietarios de Palma Sola en el municipio de Coatzintla. Se adjunta una carta dirigida al Secretario auxiliar y encargado de los comités Agrarios y nuevos centros de población del Comité Regional Campesino de Papantla en que se dan antecedentes del caso y se señala que quienes ostentan la propiedad de las tierras en disputa las obtuvieron mediante fraude, en consecuencia el Secretario general de dicha organización ordena al destinatario de la misiva trasladarse a Rancho Nuevo para asesorar a los ejidatarios. El mando territorial informa que investigación previa, mediante convencimiento se logró desalojo de los vecinos de Rancho Nuevo y se les explicó que las tierras tienen legítimos dueños. El Secretario de Defensa Nacional informa al Presidente de México y al Secretario de Gobernación sobre los hechos. Como parte de los antecedentes el expediente contiene copias de contratos de compra venta entre Araceli Azuara Azuara y Teófilo Espinosa López, entre el Gobierno Federal y Eulalia Villegas viuda de García, miembro de la Asociación Militar Agrícola y Ganadera de Palma Sola y Anexas, y entre Carlos y Julio Esquitín Olvera; recibos de la tesorería de Coatzintla, de la Tesorería General del estado, transcripciones del Diario Oficial con fecha del 20 de febrero de 1948 detallando que se cedió a Generales, Jefes y Oficiales tierras en ex hacienda de Palma Sola como compensación a sus servicios prestados a la nación y se autoriza a la Secretaría de Bienes y Naciones e Inspección Administrativa para que enajene fuera de subasta a 150 elementos castrenses cuyos nombres se enlistan y que son miembros de la Asociación militar Agrícola Ganadera de Palma Sola y Anexas; y copias del Diario Oficial con fecha del 5 de noviembre de 1953 en que se tratan diversos temas, entre ellos el referente al conflicto de Palma Sola y anexas. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del Secretario general del Comité Regional Campesino de Papantla, del Notario público no. 4 Francisco Colorado Martínez, del Director General de Bienes Nacionales Alfonso de Alba, de Eulalia Villegas viuda de García, del Teniente de Infantería Rubén Tinoco Padilla, de Salvador A. Maceda Pérez, del General de Brigada José R. Caloca, del General de División Juan Jiménez Méndez, del notario público número 5 Alejandro Sarquis Carriedo, del Jefe de la Oficina Principal de Hacienda del Estado Encargado del Registro Público de la Propiedad Alberto Bache Herrera, del notario público número 3 Armando Hernández García, de los miembros del Comisariado Ejidal de Palma Sola Francisco Luis Drouaiet Beuret, Armando Hernández Tovar, Cirilo Amador Gómez, Hilario Acosta Hernández, Melitón Escalona Islas y Abel Amador Castro. -
[Se informa sobre conflicto agrario entre pobladores del Alpoyecancingo, Tlapa y Xochapa, Alcozauca, Guerrero]
25 fojas: 1 folder y 24 mecanografiadas. Se informa que pobladores del Alpoyecancingo, Tlapa, Guerrero se encuentran amenazados por personas armadas de Xochapa, Guerrero. Se menciona que los amenazados solicitaron la intervención del ejército para desalojar a los comuneros de Xochapa de un predio que aún está en litigio por las dos comunidades y aún no se da un veredicto. Sin embargo se denuncia igualmente que los vecinos de Alpoyecancingo, rodearon el pueblo de Xochapa en compañía de federales, los cuales detuvieron a algunos campesinos, pero los dejaron en libertad al corto tiempo. Referente a esto se menciona que ya hay un acta del litigio pero el conflicto agrario continúa. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Enrique T. Salgado Cordero (473819); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante G. Grajales V.; Comisario Municipal de Xochapa Belém Villanueva Andrade; Ingeniero Comisionado de la resolución del deslinde Esteban Rubio Jiménez; Miembros del Comisariado de Bienes Comunales: Presidente Hermelindo Alatorre; Secretario Faustino Rivero G.; Tesorero Leonardo García O.; Miembros del Consejo de Vigilancia: Presidente Rutilio Martínez G. ; Secretario Tolentino González A.; Tesorero Darío Saavedra M. y Secretario General de la Confederación Campesina Independiente del estado de Guerrero (C.C.I.) Rufino García Suazo. -
Informe sobre los candidatos a diputados federales de Chihuahua postulados por el Partido Revolucionario Institucional, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de mayo de 1955
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las investigaciones de antecedentes de los candidatos a diputados federales postulados por el Partido Revolucionario Institucional en Chihuahua. Se presentan de acuerdo al distrito al que aspiran y una breve descripción de su perfil político. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Fausto Morales Juárez. -
Informe sobre las acciones políticas en Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de marzo de 1955
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las acciones políticas en Chihuahua. Se menciona que dos mujeres líderes impulsan protestas en contra gobernador y exigen su salida del cargo. Además, se reseña el desarrollo de la asamblea de agrupaciones de choferes de Chihuahua y la posibilidad de realizar dos paros. Por último, se habla de la posible publicación de una carta abierta dirigida al presidente de la República acerca de la mala administración del gobernador del estado, que pide se haga justicia en la entidad federativa y se procese judicialmente al gobernador. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Leandro Castillo Venegas. -
Noticias vespertino, año 1, número 153, por Noticias, 25 de noviembre de 1958
Publicación del diario "Noticias", año 1, número 153. A lo largo de sus diferentes artículos se señala: primero, la mala actuación del gobernador del estado de San Luis Potosí quien actúa como cacique y la posibilidad de un levantamiento popular para exigir su salida del cargo. Segundo, se denuncia la persecución a candidatos políticos no afines al gobernador y a las personas que integran la Unión Cívica Potosina. Tercero, se reseñan las intermediaciones hechas con el gobierno federal para que se desconozcan los poderes estatales. Cuarto, se referencia que ante el cambio de gobierno federal, López Mateos ha decidido reordenar las dependencias gubernamentales y ha hecho una estricta selección de los funcionarios que las integrarán. -
Memorándum sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua. Se destacan los antecedentes del general Práxedis Giner Durán respecto a su carrera militar y se le señala como alguien que se mueve por motivaciones personales y de enriquecimiento personal más allá del bien común. Se menciona que tiene el apoyo del presidente en la contienda por la gobernatura del estado de Chihuahua. -
Memorándum sobre las votaciones para elegir a la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Periodistas, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de enero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre las votaciones para elegir a la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Periodistas. Se refieren las listas de los ganadores y el director de la Asociación, Antonio Saenz de Miera, agradece la colaboración del presidente Adolfo Ruíz Cortinez -
Informe sobre el seguimiento a la Asociación Mexicana de Periodistas, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de enero de 1958
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los integrantes de la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Periodistas. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Legorreta. -
Informe sobre Gonzalo N. Santos en relación con la supuesta huida del país, por Leandro Barrera Sánchez, 25 de noviembre de 1957.
1 foja mecanografiada. Información sobre Gonzalo N. Santos en relación con la supuesta huida del país. Se refiere que el exgobernador se marchará del país pues el nuevo régimen no le es favorable. Se destaca que ha vendido un hotel de su propiedad y argumentara que su salida del país se relaciona con problemas de salud que serán atendidos en el extranjero. Por todo el estado de San Luis Potosí se observa favorablemente su partida, pues consideran que se acabará su cacicazgo. -
Memorándum sobre un volante distribuido que hace referencia a un artículo publicado en la Revista Nosotros en el número 482, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de julio de 1954
1 foja mecanografiada. Información sobre un volante distribuido que hace referencia a un artículo publicado en la Revista Nosotros en el número 482, se refiere que el articulo aborda la inconformidad ante la imposición de Gonzalo N. Santos como gobernador del estado de San Luis Potosí por el Partido Revolucionario Institucional. -
Informe sobre los antecedentes políticos de Gonzalo N. Santos , por Apolinar Ruíz Espinosa, 15 de junio de 1953
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes políticos de Gonzalo N. Santos. Se informa que crea un bloque de gobernadores y exgobernadores con el fin de apoyar en su candidatura al candidato Adolfo Ruíz Cortinez. Se menciona que este elemento no fue considerado para postularlo como candidato a senador. -
Artículo de prensa sobre el rechazo a la propaganda comunista en México por La Prensa, 9 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Bloque anticomunista de los gobernadores". Información sobre el rechazo de la propaganda comunista en México por parte de los gobernadores de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y Veracruz, quienes declararon su identificación con los postulados del Partido Revolucionario Institucional. Además se reseña el rechazo al Partido Popular y se mencionan las diferentes adhesiones al Partido Revolucionario Institucional por parte de organizaciones sociales. -
[Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, abril de 1969]
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se emite la opinión, referente a la política seguida por el gobernador del estado, Eduardo Ángel Elizondo Lozano, se destaca que se ha ceñido a la política revolucionaria dictada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. A continuación se describe su política agraria, el manejo del sector obrero, sus relaciones con el sector empresarial; se analiza su ley de ingresos, su presupuesto de egresos, cómo se el programa de seguridad pública y la administración de justicia en el estado. En cuanto a la política agraria: se buscó la reorganización de las organizaciones campesinas entorno al Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos de Nuevo León. El Gobernador presentó quejas en contra del Departamento Agrario y Colonización debido a que en varios años no se han resuelto dotaciones ejidales a pesar de que por resolución presidencial ya han sido dadas, lo que deja gran extensión de tierra en manos del crimen. En cuanto al sector obrero: reportan el aumento de personal en un 40%, se buscó la organización de grupos de representantes obreros y patronales en una central manejada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Respecto al sector empresarial: reportan que el grueso de los consorcios capitalistas asentados en el estado se encuentran satisfechos con la política del régimen Díaz-Ordacista y han colaborado activamente con el gobierno estatal. Se realiza un análisis de los partidos políticos, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, el clero político y organizaciones civiles vigentes en el estado de Nuevo León, analizan su tendencia política y su papel frente al régimen estatal, así mismo, reportan el directorio de cada organización. Firma al calce, Ricardo Condelle Gómez. -
Revista "Por qué?" No. 49, 6 de junio de 1969
Revista completa "Por qué?" No. 49. Información sobre la coyuntura política mexicana, con énfasis en las elecciones presidenciales. En uno de los reportajes se asegura que Emilio Martínez Manautou será el nuevo presidente de México y se detallan aspectos de la campaña electoral. Al respecto se presenta el panorama electoral en la península de Yucatán, y se asegura que el Partido Alianza Nacional tiene el mayor respaldo pero preocupan las garantías electorales. Por otra parte, se presenta una editorial en la que el escritor Horacio Espinoza Altamirano denuncia daños en su contra por parte del Estado. Se publica un comunicado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, en el que se justifican las expropiaciones a los bancos y se detallan los objetivos revolucionarios de la organización. También se presenta la carta de Florentino Jaimes Hernández, un preso político, quien denuncia violaciones a derechos humanos cometidos en su captura y la de sus compañeros, y los objetivos revolucionarios que guiaron sus acciones de expropiación. Se publica un reportaje sobre la explotación laboral en la cárcel de Lecumberri. También se presenta un artículo sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de 1968, y su progresiva expansión a nivel nacional. Finalmente se presentan una serie de cartas de lectores de la revista, sobre situaciones que vulneran sus derechos y que han ocurrido en diferentes partes de la república mexicana. -
Documento sobre la trayectoria política de Alfonso Martínez Domínguez, sin autor, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la trayectoria política de Alfonso Martínez Domínguez. Inicialmente se destaca su labor en el Departamento de prensa del Distrito Federal; luego sus actividades como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y diputado federal por el Cuarto Distrito Metropolitano; posteriormente se reseñan sus gestiones de urbanización y construcción de vivienda, y su participación en la secretaría general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Por último, se mencionan sus intereses en la gubernatura de Nuevo León que no contó con apoyo político y su elección como presidente del Partido Revolucionario Institucional. -
Memorandum sobre líderes locales de Colima por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de agosto de 1951
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas de Miguel Henríquez Guzmán y su llegada a Colima como candidato presidencial y la respuesta ciudadana ante el evento. Así mismo, se reseñan algunos de los perfiles de candidatos a plazas de elección popular en Colima: Manuel Gudiño, Ángel Brust, Francisco J. Yáñez Centeno, Roberto Solórzano, Jorge Huarte, Alfredo Ruiseco, David Jiménez Villalobos, entre otros. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por La Prensa, 8 de mayo de 1951
Artículo de prensa titulado "Falta seriedad en Colima y el conflicto sigue". Información sobre la reunión entre miembros de la legislatura local de Colima y el secretario de gobernación, en donde los diputados explicaron la distancia entre el gobernador de la entidad y los ciudadanos colimenses. Se reseña que la respuesta oficial del secretario fue afirmar que intervendría directamente pidiendo al gobernador atender las demandas del pueblo, el cambio de funcionarios y consignar a las personas responsables de la crisis económica. Además, el artículo menciona la reunión de comerciantes de Colima con el gobernador González Lugo, quienes ante las elecciones legislativas de Colima presentan una lista de posibles candidatos. Se informa que la respuesta del González Lugo aludió a que cualquier acuerdo electoral debe estar sujeto a la aprobación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
Artículo de prensa sobre el reconocimiento federal de Jesús González Lugo como gobernador Colima por Novedades, 20 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Caso político de Colima. El Centro sigue reconociendo al General González Lugo, como el gobernador legal". Información sobre la entrevista a Adolfo Ruíz Cortines, Secretario de Gobernación quien afirmó que el gobierno federal reconoce a Jesús González Lugo como gobernador de Colima. Además, el secretario afirmó que se enviaría al Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación a investigar los hechos. Por último, la nota de prensa menciona que se supo que se desconocería la decisión de la Legislatura Local y que sus integrantes serían desaforados y sustituidos por los suplentes. -
Artículo de prensa sobre el reconocimiento federal de Jesús González Lugo como gobernador de Colima por El Universal, 20 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Desconoce el centro el albazo de Colima". Información sobre las declaraciones de la Secretaría de Gobernación, la cual reconoce a Jesús González Lugo como gobernador de Colima gracias a su elección legal, pese al desafuero de la Legislatura local. Según la nota de prensa, desde la Ciudad de México se tienen opiniones diferentes sobre los hechos y la administración de González Lugo. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
[Gestión del Gobernador interino Arturo Martínez Adame]
66 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. Sobre los temas tratados, se rescatan: Designación de consejo municipal de Acapulco, liberación de detenidos de los suceso del 30 de diciembre de 1960, reuniones con sindicatos y sobre demandas obreras, conflictos obrero-patronales; quejas ciudadanas contra policías municipal y judicial; reportes de grupos de abigeos, legalización de terrenos, reportes del problema coprero, etc. -
Javier García Paniagua
176 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales, antecedentes en su cargo como Director Federal de Seguridad y sobre las actividades de Javier García Paniagua como Subsecretario de Gobernación, Secretario de la Reforma Agraria y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)