Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Agustín Alanís Fuentes
-
[Reporte del tercer informe administrativo de Sergio Figueroa Campos, Presidente Municipal de Cuernavaca, Morelos. 1985]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando brevemente que Sergio Figueroa Campos, Presidente Municipal de Cuernavaca, Morelos, rindió su tercer y último informe administrativo ante funcionarios locales y con la presencia del ex Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que en el acto, el funcionario informó los logros obtenidos durante su gestión y agradeció al gobierno estatal. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Acapulco. Julio de 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando las actividades del Presidente de la República, José López Portillo, durante su visita a Acapulco, Guerrero. En la misiva se relata que fue recibido y acompañado por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros altos funcionarios, así como los eventos a los que asistió, figurando: las inauguraciones del 2o Encuentro Mundial de la Comunicación, del 6o Congreso Nacional del Tribunal Superior de Justicia de la Nación, del edificio Fideicomiso Acapulco; la entrega de la fábrica de Jabón El Coloso a los ejidatarios de El Cayaco; la firma de convenio entre la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) y el gobierno estatal para la comercialización del producto del campo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza De Benito. -
[Encuestas sobre los candidatos presidenciales. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Dos informes referentes a encuestas sobre los candidatos presidenciales para las elecciones de 1982. En el primero se informa que en el Distrito Federal un grupo de mujeres hizo circular formas impresas con una encuesta sobre los candidatos a la Presidencia de la República, en las cuales se solicitan datos de los encuestados y se pide elegir de una lista el candidato de su preferencia, la causa y si se cree que la Reforma Política llegó al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Sobre las encuestadoras, se registra que dicen ser estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que elaboran un trabajo de sus carreras, pero que en el instituto Mexicano de Opinión Pública (I.M.O.P.), señalan que son de una agrupación denominada Encuestas por muestreo S.C. que carece de legalidad y será investigada para deslindar responsabilidades. En el segundo documento se registra que el I.M.O.P. dio a conocer los resultados de la segunda etapa de la encuesta que realizaron sobre la sucesión presidencial de 1982, los cuales se incluyen en el informe. En el acto se expuso a detalle el método para efectuar la encuesta. Firma al margen del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Artículo sobre Arturo Durazo Moreno publicado en el no. 360 de la Revista Proceso]
36 fojas mecanografiadas. Artículo titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez, publicado en el número 360 de la revista Proceso del 27 de septiembre de 1983. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, tomadas de la entrevista y libro de José González González, ex Halcón. Según el documento, el "Negro Durazo" participó en diferentes crímenes, tales como, tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Entre los temas abordados, destacan la masacre del Río Tula, el secuestro y tortura a la que fueron sometidos León Sandoval Tableros y Javier Pérez Mancera para obligarlos a culparse por el asesinato de Gilberto Flores Muñoz. La acusación en contra de José Sulaimán por tráfico de piezas arqueológicas. Detalles de la distribución y venta de droga en la Dirección General de Policía y Tránsito. Sobre la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes, además de lo referente al negocio de los corralones y el canje de placas. -
Informe de actividades en el Puerto de Acapulco del Presidente de la República, José López Portillo
2 fojas mecanografiadas. Informe del itinerario seguido por el Presidente de la República, José López Portillo, el día 23 de julio de 1979, durante su visita al Puerto de Acapulco. Destacan las inauguraciones del 2do. Encuentro Mundial de Comunicación, y del Congreso Nacional de Tribunales Superior de Justicia de la Nación. Apertura del parque público "Ignacio Manuel Altamirano", del edificio del Fideicomico Acapulco y de las instalaciones de Playa Caletilla. Finalmente, se reporta la entrega de la Fábrica de jabón "El Coloso" a los Ejidatarios del "Cayaco", Guerrero. Registran los nombres y cargos de las personas que lo acompañaron durante las actividades y la comitiva que le dio la bienvenida al arribar al Aeropuerto Internacional "Gral. Juan N. Álvarez" de Acapulco Guerrero. Firma al calce, Guillermo Espionosa D´Benito. -
[Informes sobre la Oficina de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos]
9 fojas mecanografiadas. Menciona un comunicado enviado al Director de Caminos y Puentes Federales, Fernando Gutiérrez Barrios, en el que se expresa que la vía México-Querétaro el pavimento se encuentra en muy mal estado; solicita la ampliación del estacionamiento de las casetas de cobro. Respecto a esto se realiza una investigación de la solicitud, verificando solo algunos de los puntos mencionados. además, se investigó de manera exhaustiva al quejoso Fernando Fernández de la Parra. Informa sobre la posible visita al puerto de México de Director de Caminos y Puentes Federales, Fernando Gutiérrez Barrios. En la Ciudad de México, se estudia el traslado de lugar de los trabajadores de dicha entidad, ya que el edificio donde laboraban sufrió afectaciones por el sismo. Respecto a esa ubicación, se informa sobre la inauguración de las instalaciones de dicha entidad en la ciudad de Cuernavaca. Documento con firma Sección "D" Carlos Carballido A. Velasco. -
[Informe de la inauguración del V Congreso Nacional de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia]
16 fojas. 6 fotografías y 10 mecanografiadas. Informe de la inauguración del V Congreso Nacional de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia. En las fotografías se observa a los integrantes del presídium durante la inauguración y a los asistentes. Dicho evento se llevó a cabo en la Sala de Conciertos Ollín Zapote. Se transcriben párrafos de la intervención de Fernando Gutiérrez Barrios y de Carmen Romano de López Portillo, posterior a estas intervenciones se dio por inaugurado el Congreso. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y Sección I Víctor Santiago Villavicencio. -
[Informe sobre la reunión regional de Procuradores Generales de Justicia de la zona centro]
3 fojas mecanografiada. Informa sobre la reunión regional de Procuradores Generales de Justicia de la zona centro. Se dio la lectura de las conclusiones a las que llegaron en dicha reunión. También, se dio lectura a los informes de las visitas que realizaron en las Procuradurías de algunos estados. Y finalmente se habló de temas relativos a mejorar la aplicación de la justicia. Documento con firma mecanografiada de Rogelio Muñoz Ríos y Fulgencio Berriel Gasca. -
[Informa sobre la inauguración de la reunión regional de Procuradores Generales de Justicia de la zona sur, en Mérida, Yucatán]
2 fojas mecanografiadas. Informa sobre la inauguración de la reunión regional de Procuradores Generales de Justicia de la zona sur, en Mérida, Yucatán. Comenta que dicho evento se realizó en el teatro del seguro social de Mérida, Yucatán y participan los estados de Campeche;Quintana Roo: Tabasco; Veracruz; Oaxaca; Chiapas y Yucatán. Uno de los Procuradores participantes comenta que este tipo de reuniones se hacen para luchar contra el abuso de autoridad, para que prevalezca el respeto y la dignidad humana. Documento sin firma. -
[Informe sobre la Cooperativa de Autotransportes Coatzacoalcos- Minatitlán, el 20 y 21 de enero de 1976]
8 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 5 fotografías. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Cooperativa de Autotransportes Coatzacoalcos- Minatitlán, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se documenta la protesta de integrantes del Sindicato de Trabajadores Asalariados de la Cooperativa de autotransportes Coatzacoalcos- Minatitlán, en el Zócalo de la Ciudad de México. Se detalla que fueron atendidos por el secretario del Trabajo y previsión social, pero él no dio solución a sus problemas laborales. Sin embargo, fueron citados para el día 22 de enero, para seguir evaluando las propuestas de solución presentadas por los manifestantes. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de información del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene extractos de información de diversos reportes sobre estados de la república mexicana y sindicatos, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los que se pueden destacar: La firma del acuerdo entre los sindicatos Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. La oportunidad que ve el Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) en las elecciones, será motivar a los votantes a participar en los comicios a su favor, ya que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) no presentará candidato. El (S.U.T.E.R.M.) presentó un pliego de peticiones con emplazamiento a huelga, por la revisión de contrato colectivo laboral, contra la empresa "Industria Eléctrica de México". -
[Informes sobre el Sindicato de Trabajadores de la Euzkadi con fecha del 17 y 18 de agosto de 1974]
2 fojas mecanografiadas sobre el conflicto laboral y aplazamiento a huelga por parte de los trabajadores de la empresa Goodrich Euzkadi. Se destaca la organización de un mitin en la plaza de la constitución en la Ciudad de México, y el proceso de arbitraje entre los trabajadores de la empresa Goodrich Euzkadi, las instituciones gubernamentales y la empresa. Firma al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Cooperativa de Trabajadores Asalariados de Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán, del 28 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que representantes de la Cooperativa de Trabajadores Asalariados de Autopartes Coatzacoalcos-Minatitlán, acompañados de representantes de otros sindicatos entre ellos, Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), tenían el fin de entrevistarse con el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Los sindicalistas le comentaron al subsecretario de Previsión Social que la gerente de la cooperativa, se había ido a Coatzacoalcos, Veracruz a resolver los problemas que tenía, pero que aún no regresa ni se ha comunicado con ellos, también le expresaron que los autobuses que se les retuvieron no han sido entregados por parte del Tránsito Federal. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General de la información política enviada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 16 de agosto de 1974]
170 fojas mecanografiadas. Panorama General de la información política enviada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 16 de agosto de 1974. Información de que en Puebla, Puebla en las escuelas de la Universidad Autónoma de Puebla se llevaran a cabo elecciones de nuevos directores. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. En Jalapa, Veracruz se destaca que continúa la huelga en la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear reanuda platicas de carácter conciliatorio para la firma del contrato colectivo. En Oaxaca, Oaxaca se refiere el inicio de gestiones, para la formación de un sindicato, por parte de la Cooperativa de Transportes Urbanos, Choferes del Sur. Se menciona que en el auditorio “Justo Sierra” de la Facultad de Filosofía y Letras se realiza una asamblea informativa de la Asociación de Profesores Académicos de Carrera, se calcula una asistencia de 350 personas. Se mencionan las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el estado de Guanajuato. Se informa que las platicas para solucionar el conflicto en la “General Electric” continúan. Se refiere que en Jiutepec, Morelos subsiste el conflicto en los Laboratorios UPJOHN con el Sindicato Nacional de Industria Liga de Soldadores y Ayudantes de Acetileno, Oxiacetileno y Arco Eléctrico de la República Mexicana. En Monterrey, Nuevo León el Sindicato General de Autotransportes, Conexos y Similares de la República Mexicana presentó un emplazamiento a huelga por la petición de aumento del 35% en los sueldos. En la Ciudad de México arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75, se refiere que entregan un pliego petitorio. Se informa que en la ciudad de México el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad realiza una asamblea con la presencia de 400 personas. Se informa que en Morelia, Michoacán se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, a espera de que sea evacuado el aserradero, lo que ya se ha comenzado, en él se construirán las nuevas instalaciones. En Chetumal, Quintana Roo se reporta el segundo día de actividades de la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, con la presencia del secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja. Se informa que en Gómez Palacio, Durango los maestros de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación colocan las banderas de huelga en el Instituto “18 de Marzo”, secundaria y preparatoria del estado. En Toluca, Estado de México se firma el convenio y renovación del contrato laboral entre el Sindicato de Transportistas Urbanos y Suburbanos de la Ciudad de Toluca y los permisionarios de la empresa. En Querétaro, Querétaro se desconocen las indicaciones de la delegación de Industria y Comercio con respecto al precio de comercialización del pollo. El Partido Comunista Mexicano organiza una manifestación en apoyo a la República de Chile. Se destaca que en la Ciudad de México se reúnen 45 trabajadores del Departamento de Subproductos Químicos del Rastro y Frigorífico de Ferrería en la que expusieron los conflictos existentes al secretario de la Industria de la Carne. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades de los trabajadores de Autobuses Unidos el 17 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los acuerdos entre funcionarios públicos y representantes de los choferes de Autobuses Unidos S.A., para definir el salario de los operadores, así como las tarifas de transporte. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad, 17 de enero de 1976]
114 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 17 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detalla el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Veracruzana. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla, Fresnillo, Mazatlán, Toluca, Cuernavaca y Villahermosa. Además, se presentan disputas por la posesión de las alcaldías municipales y situaciones de corrupción en; Cocotitlán, Estado de México; Axochiapan, Morelos; Tepeji del Río, Hidalgo; Sabinas, Coahuila; y Técpan de Galeana, Guerrero. Y se documentan las actividades electorales que han llevado a cabo partidos políticos y precandidatos presidenciales. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes empresas: Volkswagen, Hules Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autobuses Unidos, Cementos Veracruz, Petróleos Mexicanos, y Fábrica de Río Blanco. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Michoacán y Jalisco. También se presentan las actividades internas de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Nayarit, Movimiento Revolucionario del Magisterio, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Partido Socialista de los Trabajadores, Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Trabajadores Técnicos de la Producción Cinematográfica, y Sindicato único de Trabajadores de la Industria de Carne. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976]
92 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México el subdirector de Gobernación del Estado tomó protesta de ley al C.P Adalberto Laguna del Castillo como presidente municipal sustituto. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, de igual forma la guardia militar continúa en el lugar. En Jalapa, Veracruz, permanecen 50 choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., en la terminal de la línea en la que colocaron banderas rojinegras en señal de huelga, pues no se llegó a ningún acuerdo satisfactorio con los representantes patronales. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato Petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con 35 camiones. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 150 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. Se informa que en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México se lleva a cabo la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tijuana, Baja California, comerciantes de la entidad amenazan con huelga de pago de impuestos la realización de diferentes actividades para que el Gobierno Federal derogue los controles de importación. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Artículo de prensa sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, por Revista Proceso, 24 de septiembre de 1983
11 fojas mecanografiadas. Artículo de prensa titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito. Según el documento, el funcionario participó en diferentes crímenes tales como tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Además, el documento presenta apartados del libro de González González, cofundador del Grupo Los Halcones, quien confirma y da detalles acerca de la conducta del funcionario y menciona la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes. -
[Agustín Alanís Fuentes V]
70 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes, Procurador General de Justicia del Distrito Federal y Consultor Permanente del Pleno Nacional de Procuradores Generales de Justicia, y a partir de mayo de 1985, Secretario de Gobierno del Estado de Morelos. Dentro de sus actividades como Procurador se destaca: su participación en reuniones de Procuradores Generales de Justicia, el impulso a la Estrategia Nacional para la Humanización de la Justicia y a las Jornadas de la Unidad Nacional con Justicia. Por otra parte, dentro de sus actividades como Secretario de Gobierno, se resalta su asistencia a tomas de posesión, inauguración de eventos deportivos y culturales y labores de conmemoración histórica. -
[Agustín Alanís Fuentes IV]
17 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes, Procurador General de Justicia del D.F. Se destacan reuniones con otros Procuradores Generales de Justicia, en diferentes lugares de México, y sus intervenciones a favor de la consolidación de un modelo de justicia que brinde seguridad a los ciudadanos, tratos humanos y disminuya la desconfianza y mala imagen del Ministerio Público. -
[Agustín Alanís Fuentes III]
47 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes, como Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hasta 1976 y, Procurador General de Justicia del D.F., por el periodo de 1976 a 1982. Dentro de sus actividades en la Secretaría del Trabajo se destacan: reuniones con grupos de trabajadores, sindicatos y empresas, para resolver disputas laborales, términos de los contratos, huelgas, aumentos de salarios y prestaciones laborales. Respecto a sus actividades como Procurador de Justicia sobresalen: (1) Su participación en encuentros de Procuradores de Justicia; (2.) Reuniones con Directivos de las Escuelas Preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) debido a agresiones porriles; (3.) Seguimiento al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) ante la malversación de fondos y ventas de plazas del Sindicato. -
[Agustín Alanís Fuentes II]
53 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se destaca: la asistencia a eventos de organizaciones sindicales, reuniones conciliatorias para resolver disputas laborales (por ejemplo, sobre términos de contrato, huelgas, pliegos petitorios, prestaciones laborales, contrataciones y despidos), establecimiento de convenios e interlocución con otras autoridades públicas para tramitar solicitudes de la mencionada Secretaría. -
Agustín Alanís Fuentes I
51 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Agustín Alanís Fuentes, Subsecretario B de Trabajo y Previsión Social y Miembro Propietario de la Comisión de Administración del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores. En las tarjetas se consignan sus actividades como servidor público en las que se destacan: (1.) presencia en actos públicos, inauguraciones, clausuras y tomas de posesión de funcionarios; (2.) reuniones y acuerdos conciliartorios entre grupos empresariales y organizaciones sindicales; (3.) resolución de problemáticas de grupos de trabajadores (despidos, violaciones a los contratos, reintegros, pagos, entre otros); (4.) establecimiento de convenios interinstitucionales.