Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Agustín Arriaga Rivera
-
[Informe sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán. Comenta que en Jiquilpan, Michoacán, vive Luis Lupián, quien es profesor y estudió con Lucio Cabañas Barrientos. Lupián continúa siendo amigo de Lucio, y lo acompaña a diversos lugares. En ocasiones se reúnen en Jacona, Michoacán, con el obispo Méndez Arceo, Juan Silva, J. Cruz González y Aurelio Alejos. Con el obispo viajan dos personas extranjeras que son las que imparten los temas de guerrillas, en esas juntas se reúnen muchos maestros y alumnos, en estas reuniones también se habla de Lucio Cabañas y de su grupo. Se sabe que Juan Silva vive en Jiquilpan, y que las primeras armas que usaron fueron metralletas que fabricaban en Sayula, Jalisco Méndez Arceo, realiza reuniones con el tema de las guerrillas, en diferentes poblados de Michoacán. Documento sin firma. -
[Escrito de protesta de estudiantes y profesores en contra del Gobernador del estado de Michoacán por ordenar disparar en contra de estudiantes y el pueblo, 1966]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Telegrama de profesores y estudiantes universitarios de Michoacán dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que protestan contra el Gobernador del Estado, Agustín Arriaga Rivera, quien ordenó disparar a la Policía judicial contra estudiantes y el pueblo, asesinando al estudiante Everardo Rodríguez Orbe, e hiriendo y apresando a más personas por protestar por el alza ilegal de las tarifas de camiones del servicio urbano de Morelia. Solicitan intervención a fin de evitar más acciones en contra del pueblo y estudiantes. Documento con firmas mecanografiadas de representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios, del Consejo Estudiantil y de la Federación de Profesores Universitarios. -
[Informe de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, sobre mitin en adhesión al Gobernador del estado, Agustín Arriaga Rivera, 1966]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, en el que informa sobre el término de un mitin llevado a cabo en la plaza principal de Morelia en adhesión al Gobernador del estado, Agustín Arreiga Rivera. También está el telegrama del Estado Mayor en que se acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. F. Ireta V., Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) J. Morales S., Subjefe del Estado Mayor. -
[Escritos dirigidos al Secretario de la Defensa Nacional en apoyo al Gobernador de Michoacán y condena al movimiento estudiantil en la Universidad Michoacana, se solicita intervención militar, 1966]
53 fojas mecanografiadas. Mensajes y telegramas de diferentes sectores de la sociedad michoacana dirigidos al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Marcelino García Barragán, en apoyo al Gobernador de Michoacán, Agustín Arriaga Rivera, y en condena al movimiento estudiantil en la Universidad Michoacana, de 1966. En los documentos, quienes suscriben señalan que brindan apoyo al Gobernador del estado, reconociendo su labor frente a los actos y ataques de quienes señalan como comunistas y enemigos del progreso y la tranquilidad. En su condena al movimiento estudiantil, hacen referencia a la condena de la intromisión y agitación comunista en la Universidad que, de acuerdo con los escritos, perjudican el orden social establecido y pretenden detener la marcha del progreso; asimismo, se refieren los estudiantes como fósiles comunistas. En algunos de los mensajes se menciona que se lamenta el incidente en el que ocurrió la muerte de un estudiante nicolaita. Al respecto, en varios de los escritos se solicita al Secretario de la Defensa Nacional que ordene que el Ejército intervenga para imponer el orden alterado. -
[Denuncias ante el Secretario de la Defensa Nacional por la acción de elementos judiciales en contra de manifestantes en las protestas contra la supuesta imposición del Presidente Municipal, en Apatzingán, Michoacán, 1966]
2 fojas mecanografiadas. Mensajes dirigidos al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Marcelino García Barragán, en denuncia por el actuar de elementos judiciales y Agentes Especiales en contra de manifestantes en las protestas en contra de la imposición del Presidente Municipal Rodolfo Zamora Amezcua, en Apatzingán, Michoacán. Se menciona que al disolver la manifestación golpearon a mujeres y niños, y pisotearon el lábaro patrio. Se exige castigo. Documentos con firmas mecanografiadas de quienes suscriben. -
[Telegramas cifrados y descifrados en el periodo entre abril y diciembre de 1964]
47 fojas. 2 fojas manuscritas, 45 fojas mecanografiadas. Telegramas cifrados con información de diferentes estados de la República de México a la Secretaría Particular, como el informe sobre la reunión de la Confederación Campesina Independiente (C. C.I.) con los Ixtleros; manifestaciones por la libertad de David Alfaro Siqueiros; invasiones de tierras y movimientos subversivos; fusilamiento en Cuba de Alberto C. Fernández, mediano ejecutivo del Club Internacional de Leones. -
Memorándum sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de agosto de 1963
3 hojas mecanografiadas. Información sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina. Se destaca que el evento tuvo una asistencia de 27 mil personas y fue amenizado por varios números musicales. Se refiere que el evento fue presidido por el secretario de gobernación Gustavo Díaz Ordaz. -
[Raymundo Abarca Alarcón III]
122 tarjetas mecanografiadas. En éstas se informa la última parte del sexenio al frente del gobierno del estado de Guerrero de Raymundo Abarca Alarcón. Comprende de diciembre de 1966 a junio de 1970. Entre los asuntos secundarios se mencionan, la dotación de tierras, sobre el impulso a la ganadería en el estado, el combate al abigeato, la elección de líderes agrarios, invasión de terrenos, el seguimiento al conflicto de otorgamiento de concesiones de automóviles de alquiler en Acapulco, el conflicto con transportistas, atención a afectaciones por inundaciones, seguimiento a huelgas y negociación con sindicatos, inauguración de escuelas, entre otros. Respecto a asuntos trascendentes, destacan: el conflicto de los estudiantes de la Universidad de Guerrero y el rector Gómez Moharro. La solicitud de la Asociación Cívica Guerrerense para el esclarecimiento de los crímenes en contra del Jefe de la policía Preventiva de Acapulco, Navarrete Iniesta, Tomás Diego Paco, líder de los lancheros y Jesús de la O. El seguimiento y mediación de la destitución del presidente municipal de Petatlán, Guerrero, Israel Hernández Ramos y su desconocimiento por parte de los regidores de dicho municipio. Seguimiento a la inconformidad del Pueblo de Coacoyula, afectado por la Compañía Minera Norex S.A., el gobierno estatal intervino para tratar de celebrar un convenio de acuerdo. Informe referente a la introducción de armas por parte de una avioneta, supuestamente procedente de Cuba, que aterrizaba en la zona de Metlatonoc. Sobre el ataque de policías en contra de habitantes del pueblo de Atoyac de Álvarez, el 18 de mayo de 1967; los policías fueron detenidos en Chilpancingo y se reportó el estado de salud de los civiles heridos: Gabino Hernández Girón y Juan Reynada. Seguimiento a los mítines del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y la Asociación Cívica Guerrerense, que pidieron la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, se reportó la detención de 15 campesinos que participaron en dicha acción, entre ellos: Pedro Contreras Javier, Abelardo Rodríguez Mata, Fausto Ávila Juárez y Herlinda Arzate Díaz. Ataque del gobierno estatal en contra de campesinos copreros, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco. Reporte de las movilizaciones y propaganda de estudiantes guerrerenses ante la situación de su estado, informes de las protestas y mítines en las Facultades de Economía y Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), actividades en la casa de estudiantes guerrerenses y acciones en contra de la masacre de copreros en Acapulco, Guerrero. Finalmente se reporta la muerte del ex gobernador de Guerrero Abarca Calderón, debido a un paro cardiaco, el 9 de febrero de 1970 y se reportan un par de acciones de Caritino Maldonado Pérez, el recién electo Gobernador. -
[Raymundo Abarca Alarcón II]
153 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, enfatizando su relación con el sector estudiantil, sindical, periodístico, con los conflictos con colonos en Acapulco y otras instituciones gubernamentales. Se destacan sus actividades como gobernador del de Guerrero entre noviembre de 1964 a diciembre de 1966. Las principales temáticas que se abordan en las tarjetas son : el conflicto universitario del año 1966 en la Universidad Autónoma de Guerrero; el conflicto entre agricultores de Oaxaca y Guerrero; problemas de los transportistas de la entidad con el director de tránsito de la misma y, de forma breve el encarcelamiento de Genaro Vázquez Rojas. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador.