Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Alberto A. Loyola Pérez
-
[Nota periodística sobre oposición a la candidatura a gobernador de Fernando Pámanes Escobedo, por su participación en la guerra cristera. Febrero de 1974] 1 foja con recorte de periódico. Nota periodística "sobre oposición a la candidatura a gobernador de Fernando Pámanes Escobedo, por su participación en la guerra cristera, escrita por Gabriel Parra, fechada el 26 de febrero de 1974, publicada en "Ovaciones" y compilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). Según se relata, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.) se oponen al candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) debido a su historial en la lucha cristera. Acción Nacional podría presentar candidato para la gubernatura en Zacatecas y también busca candidatos en Michoacán y Puebla. Además, se menciona que el presidente del P.A.N. prepara conferencia sobre el viaje del presidente Echeverría a Europa.
-
[Recortes de notas periodísticas sobre la impartición del tema reproducción humana en las primarias, 1974] 15 fojas: 12 fojas con recortes de notas periodísticas y 3 fojas con fotocopias de notas periodísticas. Noticias publicadas en "La Prensa", "El Diario de México", "El Día", "El Universal", "El Heraldo de México", "El Sol de Medio Día" y "Últimas Noticias" que refieren que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) anunció que en los nuevos libros de texto gratuitos de nivel primaria se estudiará el tema de reproducción humana. No obstante, el subsecretario de Educación Pública, Ramón G. Bonfil, enfatizó que no se abordará el tema sobre educación sexual. Las notas también refieren que ciertos grupos políticos exigen que la S.E.P. regule las publicaciones pornográficas que circulan en el país. Las notas se encuentran firmadas por Arturo González G., Eusebio Flores Ochoa, Víctor Manuel de Santiago, Rodolfo Rodríguez, Armando Carlock, Enrique Vargas y Lazlo Moussong.
-
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes a las actividades de contraespionaje de Lázaro Rubio Félix. 1974] 3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los diarios "Últimas Noticias", "El Sol de México", y "El Heraldo de México", referentes a las actividades de contraespionaje que realizaba Lázaro Rubio Félix, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), en la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.). Las notas informan que Rubio Félix realizó estas actividades por instrucción de Vicente Lombardo Toledano, investigaciones en las que se involucraron miembros de la política y agentes de la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Finalmente se menciona que Rubio Félix solicitó al Congreso de la Unión que se le investigue para aclarar las acusaciones.
-
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa relacionadas con la paternidad responsable y la educación sexual. 1974] 3 fojas. 2 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa del periódico "El sol de México" relacionadas con la paternidad responsable y la educación sexual. En la primera nota se menciona el crecimiento demográfico acelerado en México, además de incluir una entrevista con Carlos Fernández del Castillo, director del Centro Mexicano de Ginecología y Obstetricia, en la que se habla de la paternidad responsable y sus obstáculos de acuerdo con el director. En la segunda nota se trata el tema de la exigencia a la Secretaría de Educación Pública para poner un alto a la pornografía, la postura de la iglesia frente al uso de anticonceptivos, y fortalecer los principios morales de la juventud.
-
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene la columna Órbita Política del periódico "El Universal". 1974] 2 fojas. 1 nota de prensa. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene la columna Órbita Política del periódico "El Universal", en la que se mencionan los siguientes temas: las declaraciones del Partido Acción Nacional (P.A.N.) sobre el enriquecimiento de los políticos a partir de sus puestos burocráticos; el cambio de partido de Carlos Loret de Mola a cambio de la empresa Yucatán, S.A.; la distribución de becas por parte del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (M.N.J.R.); los candidatos a presidente municipal del Partido Popular Socialista (P.P.S.); gobernadores intentan ampliar por decreto el número de legisladores, por motivo de las elecciones enjulio, agosto, noviembre y diciembre; actividades políticas de Luis M. Farias en Monterrey, Nuevo León.
-
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 4 de enero de 1976] 56 fojas mecanografiadas. Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 4 de enero de 1976. Se refiere de un evento cultural a cargo del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), en la Casa del Lago, en el Bosque de Chapultepec de la ciudad de México, no se menciona en apoyo a qué conflicto estudiantil se realiza. En Sabinas, Coahuila, sigue el conflicto entre partidos para designar al suplente de Conrado Martínez Ortiz, Presidente Municipal electo que solicitó licencia temporal por motivos de salud. Se refiere que, en Saltillo, Coahuila, profesores de la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, planean una huelga para presionar a la Universidad Autónoma de Coahuila para la firma del contrato colectivo. Se menciona que en el municipio de Cocotitlán sigue la guardia policial para evitar confrontaciones. Se informa que, en San Marcos, Guerrero se organiza una protesta contra las autoridades municipales y estatales. Se destaca que en el hotel Regis se lleva a cabo un desayuno por parte de integrantes del Partido Acción Nacional, para dar su respaldo al precandidato a la presidencia de la República por ese partido, el Licenciado Salvador Rosas Magallón. Se refiere que el Partido Comunista Mexicano realizó en el panteón Dolores de la ciudad de México una ceremonia en honor al profesor Hilario Moreno Aguirre, se destaca la participación de 130 asistentes. Se menciona que continua la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y edificio de la S.O.P. por parte de estudiantes que piden les sea otorgado para instalar ahí un plantel. En Veracruz continua la huelga de 63 trabajadores en la empresa “Thompson de Veracruz”. Se informa que, en Cerro Azul, Veracruz, se libera el edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero y continua la guardia para evitar que Ignacio Bautista López intente despachar asuntos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).